Para atender la demanda educativa de la sociedad se han realizado inversiones sin precedentes, tanto en obras de infraestructura como de equipamiento de talleres y laboratorios, alcanzando un monto de $2,513 millones de pesos, ocupando el primer lugar nacional en inversiones en este nivel. (LVII Reunión de CONAEDU: Capítulo Media Superior)
LOGROS DE COBERTURA EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
Incremento (porcentaje) del ciclo 2012/2013 al 2017/2018
Posición Nacional de Guanajuato:
2º Lugar nacional por Incremento de cobertura del 53.8% al 79.4% (25.5% de incremento en el inicio del ciclo 2017-2018)
2º Lugar nacional por incremento en la matrícula con 80,703 alumnos: de 188,866 a 269,589 (incremento de 42.7%)
Guanajuato pasó de la posición 32 a la 20 en Cobertura de Educación media superior (escaló 12 lugares)
4º Lugar en crecimiento de la matrícula no escolarizada en 4,673 usuarios más, de 10,280 a 14,953 (incremento del 45%)
2º Lugar nacional por servicios (354) y matrícula en Telebachilleratos Comunitarios (de 261 a 18,272 estudiantes)
5º lugar en usuarios activos de Prepa Abierta (12,319)
6º lugar en usuarios activos de Prepa en Línea (3,384)
4ª Entidad con mayor número de escuelas de nivel medio superior, de 808 a 1262
7ª Entidad con mayor cantidad de matrícula, aumento de 188,866 a 254, 636
Creación de 386 servicios educativos con lo cual se duplicó la oferta pública en la entidad.
Se acercó la educación media superior a 343 localidades que antes no la tenían (de 273 a 616, incremento de 126%)
2º Lugar por la cantidad de planteles (13) de Centros de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales (CETAC), matrícula de 3,676
Cecyte Guanajuato es el subsistema más grande del país por el número de matrícula que atiende, con un incremento de 23,960 a 41,069 (crecimiento del 39%)
El SABES es el subsistema de bachillerato más grande del Estado, con subsidio 100% estatal, aumento de 37,581 a 39,901 estudiantes, (6% de incremento)
Guanajuato es el segundo Estado en contar con un Cecyt del IPN en el cual se han invertido más de $450 millones, y su matrícula es de 1,183
1º Lugar en inversión en fondos concursables infraestructura educativa, con $1,374 millones de pesos
Se duplicó la inversión en infraestructura y equipamiento en el nivel con respecto a la administración anterior, de $1,022 millones de pesos a $2,513 millones; (incremento del 146%)
Guanajuato, Gto. 26 de marzo de 2018.- El Gobierno del Estado por conducto de la Secretaría de Salud sostiene una estrecha farmacovigilancia en los 46 municipios.
La farmacovigilancia fue definida en 2002 por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como la ciencia que trata de recoger, vigilar, investigar y evaluar la información sobre los efectos de los medicamentos, productos biológicos, plantas medicinales y medicinas tradicionales, con el objetivo de identificar información sobre nuevas reacciones adversas y prevenir los daños en los pacientes.
Las capacitaciones en materia de Farmacovigilancia en Guanajuato han sido dirigidas a 876 profesionales de la salud de unidades hospitalarias públicas y privadas.
Durante el periodo de enero a diciembre del 2017, se recibieron 420 notificaciones de sospecha de reacciones adversas a medicamentos, mismas que fueron codificadas, evaluadas, capturadas y enviadas al Centro Nacional de Farmacovigilancia a través de la plataforma electrónica “NotiReporta” la cual entró en vigencia ese año.
Cabe mencionar que todos los medicamentos antes de empezar a comercializarse se prueban en ensayos clínicos.
De forma muy controlada, van pasando por diferentes fases hasta su salida al mercado. Sin embargo, estos ensayos se realizan en un número reducido de personas, comparado con la cantidad y diversidad de pacientes que los utilizarán una vez estén disponibles en las farmacias: ancianos, embarazadas, pacientes recibiendo otros tratamientos, niños, entre otros.
Estas situaciones, distintas a las llevadas a cabo en los ensayos clínicos, pueden traer consigo la aparición de nuevas reacciones adversas, que no aparecieron antes por la presencia de nuevas variables tales como la exposición prolongada, la interacción con otros fármacos, la baja frecuencia o simplemente porque determinados grupos, tales como los niños, no fueron incluidos en los ensayos.
Las notificaciones de sospechas de reacciones adversas a Medicamentos recibidas han sido notificadas al Centro Estatal de Farmacovigilancia por profesionales de la Salud del Sector Público y Privado del Estado de Guanajuato.
La Salud es compromiso de todos
Guanajuato, Gto. 26 de marzo de 2018.- Guanajuato ha logrado de manera significativa reducir los tiempos de espera en la atención médica tanto en zonas rurales y urbanas.
El secretario de salud Dr. Daniel Díaz Martínez dio a conocer que de acuerdo a la fuente INDICAS II, los tiempos de espera en el medio rural para recibir atención en el primer nivel de atención, es decir en Centros de Salud se redujo en el año 2017 a 19.8 minutos cuando la media nacional fue de 22.4 minutos.
En el medio urbano en el tiempo de espera global se ha colocado en la posición 10 con un tiempo de 18 minutos de 26.2 minutos que es la media nacional.
La tendencia en la satisfacción en el tiempo de espera en el primer nivel de atención incrementó a 95.6 puntos porcentuales de 94.3 puntos que era la media nacional.
Los tiempos de espera en el segundo nivel de atención es decir Hospitales en urgencias bajo 54.1 por ciento global, sosteniendo ahora un 15.1 por ciento de 27.6 que es la media nacional.
El tiempo de espera en minutos para recibir consulta en el servicio de urgencias; al cierre 2017, Guanajuato ocupa el tercer lugar nacional con 15.1 minutos.
Cabe mencionar que como nunca antes en la historia de Guanajuato, se le ha invertido en salud durante esta administración. Se han puesto en funcionamiento 107 clínicas y hospitales y vamos a cerrar con otros 33
Se están impulsando más infraestructura para acercar los servicios médicos a la población.
El secretario de salud dijo que cada una de las nuevas unidades entregas y son posible gracias a las gestiones de la Administración Estatal e instancias federales en salud, quienes apoyan con los certificados de necesidades y el compromiso público es que se dejaran funcionando todas esas unidad, equipadas, funcionando y con personal altamente capacitado.
Aseguró que esta nueva infraestructura en salud disminuye además la brecha que aún puede existir en materia de salud.
La Salud es compromiso de todos
Irapuato; Gto, 26 de Marzo del 2018.- Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), encabezado por su presidenta, la Sra. Maru Carreño de Márquez entregó el Centro de Desarrollo Gerontológico (CDG) de la comunidad de Aldama en Irapuato, con una inversión de más de 2 Millones de pesos.
La Presidenta del Patronato y Voluntariado del DIF Estatal Guanajuato, en compañía de autoridades municipales inauguraron el Centro Gerontológico, el cual beneficiará en una primera etapa a más de 250 Personas Adultas Mayores de comunidades aledañas.
En su mensaje, señaló que ante la necesidad de mejorar la atención en el CDG, se realizaron ampliaciones y adecuaciones al espacio que requería para que puedan disfrutar con áreas más amplias y funcionales para la atención oportuna de los beneficiarios.
“Esta casa es de todas y todos los Irapuatenses y queremos que aquí encuentren compañía, amistades, que continúen desarrollando sus habilidades como: el deporte, el canto, el baile, la repostería y muchas actividades más”, expresó.
Explicó, que los habitantes de las comunidades aledañas beneficiadas son: San Antonio, El Rico, El Llamado, Coladero Grande, La Calera, Purísimo del Progreso, Cañada de la Muerte, Encino del Copal, San Vicente, Comedero y Comederito.
“Porque para nosotros eso es lo más importante, brindarles espacios de convivencia sana para que en esta etapa de su vida sea plena y placentera”, agregó.
Invierten 2 MDP en CDG
Por su parte, la Directora General del DIF Estatal Guanajuato, Perla Monserrat Hernández Cuellar informó que el proyecto tuvo una inversión de 2 Millones de pesos, en donde el Estado y el municipio aportaron el 50 % respectivamente; “La ampliación de este espacio fortalece la atención a las Personas Adultas Mayores, al contar con las mejores instalaciones y de esta manera desarrollar cada una de las actividades”, señaló.
Asimismo, precisó que en los dos CDG del municipio de Irapuato se atienden a más de 5 Mil 262 Adultos Mayores, integrados al programa de atención a 71 grupos, con el apoyo de 86 Promotores Voluntarios Gerontológicos de comunidades y cabecera municipal.
“La atención a las personas adultas mayores ha sido uno de los pilares fundamentales en la actual administración estatal y bajo la visión de la Sra. Maru Carreño de Márquez Presidenta del Patronato y Voluntariado de DIF Estatal ha sido puntual en la consolidación de espacios que brinden el desarrollo integral de las personas adultas mayores”.
Cabe señalar, que parte del proyecto se entregó equipamiento que consta de: Una bicicleta estacionaria; una Caminadora; dos sillas secretariales; dos escritorios; dos sillones reposets; una sala de tres piezas; dos archiveros; una televisión; cinco mesas plegables y 150 sillas de visita.
En el evento estuvieron presentes, la Presidenta del DIF Estatal Guanajuato, la Sra. Maru Carreño de Márquez; el Presidente Municipal de Irapuato, Ricardo Ortiz Gutiérrez; la Presidenta del Sistema Municipal del DIF, Isabel Ortiz García; Director del DIF Estatal, Rafael Uro Antillón y la Directora General del DIF Estatal Guanajuato, Perla Monserrat Hernández Cuellar.
Énfasis
DESCRIPCIÓN BÁSICA DEL PROYECTO:
1ra. Etapa:
2da. Etapa
Oo0oO
[wzslider autoplay=”true” transition=”‘slide'” info=”true” lightbox=”true”]
León, Gto.; 26 de marzo de 2018. Representantes de Educafin se reunieron con los becarios del Programa Gobernadores, Iniciativa Guanajuato, quienes en el 2017 participaron en un programa internacional con The Washington Center para desarrollar habilidades profesionales.
Los jóvenes regresaron en diciembre y presentaron en días pasados los proyectos que estarán desarrollando dentro del estado como parte de su gesto de reciprocidad ante el estado.
Programa Gobernadores es una beca que se les brinda a estudiantes cercanos a concluir la universidad o ya egresados, ellos se trasladan a Washington D.C. para realizar prácticas profesionales con la finalidad de acrecentar su experiencia académica y laboral, además de adquirir conocimientos para desarrollar un proyecto social a su regreso.
En la última junta de seguimiento, nueve beneficiarios exhibieron oficialmente la iniciativa en la que trabajarán durante próximos meses. A continuación, a grandes rasgos se enuncia cada uno de los proyectos:
Todas estas acciones fortalecen a Guanajuato, por lo que apoyar a los jóvenes talentosos es siempre una inversión buena para la sociedad guanajuatense. En próximas semanas se dará a conocer la convocatoria 2018 de este programa a través de la página oficial de Educafin.
[wzslider]Silao, Gto. 26 de marzo de 2018.- En Silao, acusado de haber privado de la vida a su propio padre y un vecino, JUAN CARLOS “N” ha sido capturado en un operativo de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), para que enfrente los cargos penales por ambos homicidios.
Los hechos ocurrieron en la colonia Ampliación de Franco, cuando se suscitó una riña campal donde participaba Francisco “N” y un conocido de nombre Mario “N”; al ver que entre los participantes se encontraba su padre, Juan Carlos “N” optó por subir en su camioneta marca Ford y de manera intempestiva atropelló a los dos partícipes de la riña, entre ellos su padre.
Tras el acto, huyó del lugar; en tanto la Unidad Especializada en Investigación de Homicidios dio inicio a las indagatorias esa noche del 23 de abril de 2011, que permitió reunir indicios para solicitar la orden de aprehensión contra el inculpado de 27 años de edad, la cual ha sido cumplimentada a través de un operativo entre Agentes de Investigación Criminal (AIC) y elementos de la SSPE.
Al ser llevado ante el Juez de lo Penal, los agentes especializados del Ministerio Público le fincaron cargos por homicidio calificado en agravio de las dos víctimas, resolviendo dictar auto de formal prisión para que enfrente el proceso penal por el doble crimen y sea juzgado.
Guanajuato, Gto., a 25 de marzo de 2018.- Un total de 134 mil guanajuatenses superaron su condición de pobreza extrema entre el 2012 y el 2016, informó el Secretario de Desarrollo Social y Humano del Gobierno del Estado.
El funcionario precisó que así lo demuestran las cifras presentadas por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, CONEVAL, lo cual es fruto de la aplicación de políticas públicas que privilegian y ubican a la persona como eje de sus acciones.
“Según datos del CONEVAL, en materia de pobreza, logramos una importante reducción, al pasar de 44.5% a 42.4% de la población, es decir, dejaron esa condición más de 36 mil personas. Así mismo, en el renglón de pobreza extrema, pasamos de 6.9% a 4.4% de los guanajuatenses, lo que significa que más de 134 mil personas salieron de esta condición; ello nos consolida como el quinto mejor estado en reducir este rubro”, señaló.
Un ejemplo de lo anterior es la inversión que el gobierno estatal ha realizado en coordinación con los 46 municipios para mejorar la calidad de vida de la población.
Destacó las acciones en materia calidad y espacios en la vivienda: En el año 2012 había 554 mil personas que vivían con esta carencia en el estado, lo que representaba el 9.8 % de la población guanajuatense. Para el 2016, casi 100 mil personas salieron de esta situación, lo que equivale al 7.7% de los guanajuatenses. Ello posicionó a Guanajuato en el octavo lugar nacional en reducir esa carencia.
Así mismo, señaló que se logró reducir el indicador de 15.3% de la población en 2012 (871 mil personas) a 13.5% de la misma, esto significa que 79 mil guanajuatenses más ya cuentan con servicios básicos en su vivienda. Esto colocó a Guanajuato en el décimo lugar nacional en este indicador.
“Para 77 mil 442 familias guanajuatenses, hemos equipado sus viviendas con: cuartos, muros, aplanado de muros, pisos, techos, baños, calentadores, impermeabilizaciones, plantas solares, cisternas, fogones, estufas y tinacos, principalmente. Con una inversión global de más de 933 millones 588 mil pesos, entre Estado y Municipios”, concluyó./
[wzslider autoplay=”true”]
Guanajuato, Guanajuato, a 26 de marzo de 2018.- Con la finalidad de reforzar la seguridad y prestación adecuada y de calidad en el servicio de transporte público de competencia estatal, el Instituto de Movilidad del Estado de Guanajuato, realizará diversas acciones y operativos durante el periodo vacacional de Semana Santa.
Entre los trabajos a realizar se encuentran la revisión documental tanto del vehículo como del chofer, revista mecánica, asesorías sobre rutas, horarios, servicios de grúas, recepción de quejas que los usuarios pudieran tener por alguna inconformidad, aplicación del alcoholímetro y exámenes antidoping a los operadores.
El transporte público de competencia estatal comprende los autobuses intermunicipales, transporte especial turístico, personal, ejecutivo, taxis y servicio de grúas.
El Director del Instituto de Movilidad del Estado, Juan Carlos Martínez Hernández, informó que estas acciones se llevarán a cabo del 26 de marzo al 08 de abril en los 46 municipios del estado y con mayor énfasis en el corredor industrial y municipios turísticos como San Miguel de Allende, Dolores Hidalgo y Guanajuato.
El funcionario estatal agregó que el objetivo es cubrir lugares de concentración masiva de personas como balnearios y parques, además de iglesias, peregrinaciones y lugares donde se lleve a cabo el viacrucis.
Cabe señalar que en el municipio de Salamanca los operativos se extenderán hasta el 15 de abril debido a que se desarrolla la Feria de la ciudad.
Las personas que requieran información sobre alguno de los servicios de transporte mencionados o alguna inconformidad con el servicio recibido, pueden comunicarse al teléfono 01 800 623 02 37 extensión 1808, en horario de las 08:30 a las 15:30 horas.
Irapuato, Guanajuato. Marzo de 2018. La construcción de la secundaria de nueva creación ubicada en Colinas del Río, avanza a muy buen ritmo, según lo señaló Pedro Peredo, Director General del INIFEG, Instituto encargado de realizar dicha acción.
“A lo largo de la administración que encabeza el gobernador Miguel Márquez Márquez se han estado invirtiendo cifras sin precedentes en la construcción, rehabilitación y mantenimiento de escuelas en todo el Estado; y aquí en Irapuato la construcción de esta nueva secundaria estará beneficiando a más de 270 estudiantes” señaló Peredo Medina.
En las obras son invertidos más de 14.6 millones de pesos los cuales se ejecutan en la construcción de seis aulas, una dirección, servicios sanitarios, un patio cívico, una cancha de usos múltiples techada, además la edificación de barda y enmallado perimetral, su pórtico de acceso y la instalación de un bebedero.
El avance físico real de la obra es del 18 por ciento y se estima que los trabajos sean finalizados en el mes de agosto, para que los estudiantes puedan hacer uso de sus nuevas instalaciones.
SOP/COM2018/094
Valle de Santiago, Gto.- a 26 de marzo de 2018.- Con una inversión superior a los 6.9 millones de pesos la Secretaría de Obra Pública del Estado inició los trabajos de pavimentación de la Calle Matamoros en el municipio de Valle de Santiago.
“El objetivo es mejorar la movilidad vehicular de la zona y brindar mayor seguridad a los más de 400 automovilistas que diariamente circulan por esta vialidad”, informó el Director General de Carreteras Estatales de la Secretaría de Obra Pública, Jorge Luis Alvarado Monzón
“Pavimentaremos la calle en una longitud de 600 metros mediante la ejecución de trabajos de excavación de cortes, construcción de terraplenes, capa subrasante, capa de base hidráulica y empedrado a base de piedra bola de 15 centímetros de espesor”, mencionó.
Además se incluye la construcción de guarniciones y banquetas, trabajos de drenaje sanitario, pluvial, agua potable y reubicación de postes de CFE y telefonía.
“Una vialidad en buenas condiciones permite el fácil desarrollo social y económico de los habitantes al realizar sus actividades cotidianas, este cambio de camino de terracería a pavimento es un impulso a la calidad de vida a los habitantes de Valle de Santiago”
Los trabajos a cargo de la empresa denominada Compañía Solo, S.DE R.L. DE C.V., deberán concluir de acuerdo al programa de obra en el mes de mayo del presente año, y actualmente se realizan trabajos de excavaciones con un avance físico real del 7%.
Para finalizar Alvarado Monzón mencionó que la Secretaría de Obra Pública trabaja en los 46 municipios del estado con el objetivo de incrementar la competitividad social a través de infraestructura vial tanto en las zonas rurales como en las metropolitanas.