Yearly Archives: 2018

Dignifican viviendas guanajuatenses

  • En el presente sexenio, se benefician más de 77 mil 440 familias con acciones de mejoramiento de vivienda.
  • 7 mil 200 con cuartos habitación adicionales y más de 42 mil 400 con techos.
  • Acciones sin precedente que mejoran sustancialmente la calidad de vida de las familias guanajuatenses más vulnerables: titular de la Sedeshu.

 

Guanajuato, Gto., 27 de marzo de 2018.- Más de 77 mil 440 familias se beneficiaron durante la presente administración estatal con acciones de mejora de vivienda, informó el Secretario de Desarrollo Social y Humano del Gobierno del Estado, José Gerardo Morales Moncada.

Señaló que la información presentada por el Consejo Nacional de Población, CONAPO, muestra que entre el 2010 y el 2015, de cada 100 guanajuatenses, 97 ya cuentan con acceso a servicio de drenaje y excusado.

Así mismo, 99 de cada 100 guanajuatenses cuentan con servicio de energía eléctrica en sus viviendas. 96 de cada 100 guanajuatenses habita viviendas con acceso a agua entubada. 11 de cada 100 guanajuatenses dejaron de vivir en hacinamiento; y 98 de cada 100 guanajuatenses, cuentan con viviendas sin piso de tierra.

El funcionario destacó que un logro destacable es la reducción del hacinamiento, gracias a que en 7 mil 200 viviendas se construyeron cuartos habitación adicionales. También mencionó que gracias a la instalación o construcción de más de 42 mil 400 techos, las familias están protegidas de la intemperie.

“En el presente año, esta dependencia concurrirá con los gobiernos municipales más de 123 millones de pesos en acciones de mejora de vivienda, con el fin de garantizar que cada día más guanajuatenses tengan una vida digna y de calidad”, concluyó. //——

[wzslider autoplay=”true”]

Implementa Guanajuato el registro de poderes notariales para mayor certeza jurídica de los ciudadanos

  • Otorga Registro Público de la Propiedad mayor certeza jurídica a los guanajuatenses a través del registro de poderes notariales.

 

  • Con este registro los ciudadanos podrán conocer cuando un Poder Notarial está vigente, ha sufrido modificaciones o si fue hecho de forma legal en una notaría.

 

Guanajuato, Guanajuato, a 27 de marzo de 2018.- El Registro Público de la Propiedad y Notarias otorga mayor seguridad y certeza jurídica a los guanajuatenses a través de la implementación del registro de poderes notariales.

Con este registro la autoridad estatal tendrá un mayor control sobre la expedición de estos documentos utilizados en muchas ocasiones en trámites o transacciones relacionadas con el patrimonio de las familias.

El titular del Registro Público de la Propiedad y Notarías, David Cabrera Morales, explicó que el poder notarial es un documento con el cual una persona física o jurídica autoriza a otra para que la represente en actos legales como la compra venta de bienes inmuebles.

“Es parte del trabajo de Gobierno del estado dar mayor certeza jurídica a los ciudadanos, con este registro se podrá conocer que poderes se han otorgado en Guanajuato o en otros estados para la realización de transacciones inmobiliarias, como compraventas o hipotecas o bien si el poder está legalmente hecho en una Notaría Pública”, señaló.

En dicha reforma se establece también que la vigencia de los Poderes Notariales será de 5 años y que cualquier modificación o revocación deberá ser inscrita también en el folio de poderes del Registro Público de la Propiedad.

Cabrera Morales informó que en Guanajuato se realiza el registro de los Poderes Notariales desde noviembre de 2017, cuando entró en vigor la reforma hecha por el Congreso del Estado al Código Civil para Guanajuato.

Además gracias a este registro, los ciudadanos podrán solicitar certificaciones de un Poder Notarial para conocer el estado que guarda el mismo y verificar su validez.

Para obtener información de un poder realizado antes de noviembre del año pasado, las personas tienen que acudir directamente a la notaría donde fue realizado el mismo.

 

 

Invita IEE a visitar Áreas Naturales Protegidas

  • Vive unas vacaciones al natural en Guanajuato.

 

Guanajuato, Gto., 27 marzo del 2018.- El Gobierno de Guanajuato a través del Instituto de Ecología del Estado (IEE) te invita a visitar 11 Áreas Naturales Protegidas Estatales (ANP´s), donde se puede disfrutar de ecoturismo y actividades para unas vacaciones al natural.

 

En compañía de amigos y familia, las ANP´s ofrecen a sus visitantes la posibilidad de actividades como: cabalgatas, ciclismo, senderismo, observación de aves, pesca, paseos en lancha e incluso deportes extremos como zonas de escala, tirolesas, rapel, entre otros.

 

Podrán disfrutar de servicios de gastronomía local, zonas para asadores, hospedaje en cabañas o bien áreas para acampar, estacionamientos y sanitarios.

 

Las Áreas Naturales Protegidas donde se ofrece una experiencia diferente al tener la posibilidad del contacto con la flora y fauna son: Cerro de los Amoles, Cuenca de la Esperanza, Laguna de Yuriria, Las Fuentes, Las Musas, Megaparque Bicentenario, Peña Alta, Pinal del Zamorano, Siete Luminarias, Sierra de los Agustinos y Sierra de Pénjamo.

 

Los costos de servicios, traslado, rutas y demás pueden consultarlos en la página oficial del Instituto de Ecología: http://ecologia.guanajuato.gob.mx

 

En estas vacaciones están puestas a disposición de la ciudadanía todos los servicios que ofrecen las Áreas Naturales Protegidas, el requisito central es convivir de una forma sustentable, evitar tirar basura, principalmente artículos de vidrio que pueden provocar un efecto lupa que combinado con el ascenso de temperaturas provoquen incendios forestales.

 

Al visitar las zonas recuerda ser respetuoso con la flora y fauna, evita cortar flores y árboles; si tienes la fortuna de estar en contacto con animales no los atrapes, ni los toques, tampoco los saques de su hábitat, recuerda que los recursos naturales son de todos

 

Recuerda que Guanajuato cuenta con 23 Áreas Naturales Protegidas y puedes obtener mayor información de cada una de ellas al ingresar a la página web: http://ecologia.guanajuato.gob.mx/

INICIA SOP TRABAJOS PARA CONSTRUIR TECHADO DE CANCHA EN LA ALDEA

SOP/COM2018/095

  • Impulso al deporte con obras de calidad
  • Inversión 1.3 MDP
  • Beneficio para los 5 mil habitantes de la localidad

Silao, Gto., a 27 de marzo de 2018.- Con una inversión superior a los 1.3 millones de pesos la Secretaría de Obra Pública del Estado inició los trabajos de construcción del techado de una cancha de usos múltiples en la localidad de La Aldea del municipio de Silao.

“Con la finalidad de ofrecer espacios dignos y funcionales para impulsar la práctica del deporte, realizamos la construcción de este techado de la cancha de usos múltiples”, así lo informó el Subsecretario de Edificación y Proyectos Especiales de la Secretaría de Obra Pública, Manuel Venegas Pérez.

Indicó que para el techado de la cancha de usos múltiples se intervendrán aproximadamente 721 metros cuadrados con una estructura metálica con cubierta a base de lámina zintro.

“En estos momentos se presenta un avance del 10% en el programa de obra,; la empresa Construcciones Ramírez Palma, S.A. de C.V. realiza los últimos estudios de mecánica de suelo e instalación pluvial “, mencionó el funcionario estatal

Los trabajos en general consisten en el estudio de mecánicas de suelos y adecuación de la cimentación de la cancha, trabajos preliminares, cimentación, estructura y superestructura metálica con cubierta de lámina de zinstro y canaletas con bajadas de agua pluvial y su conducción.

Con estas acciones, la Secretaría de Obra Pública confirma su compromiso de acercar las mejores obras en donde más necesitan con el objetivo de fomentar la práctica deportiva en beneficio de los más de 5 mil habitantes de la localidad de la Aldea y mejorar su calidad de vida, concluyó Venegas Pérez.

Promueve Gobierno del Estado auto empleo

  • A través de la SDES se fomenta el desarrollo empresarial de los guanajuatenses para que sean los generadores de su propio negocio.

Irapuato, Gto., a 27 de marzo del 2018.-  En los primeros cinco años de la presente estatal el Gobierno del Estado ha mejorado la vida de 697 familias a través de la entrega de mobiliario y equipo para el desarrollo de 582 Proyectos Productivos.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Guillermo Romero Pacheco reflexionó sobre la importancia de que las personas puedan tener un empleo o autoempleo, para que éstas puedan alcanzar la realización personal y profesional.

Este programa es  impulsado por la SDES y el Servicio Nacional de Empleo (SNE) con el objetivo de dotar y equipar negocios de buscadores de empleo que desean desarrollar una actividad por cuenta propia.

A través de este esquema se entrega al apoyo que requiera el negocio en especie durante un año, si al término del mismo siguen operando se les entrega la propiedad del material proporcionado.

Con esta acción se impulsa el espíritu emprendedor de los guanajuatenses con el fin de que sean los creadores de su propio negocio, y sean generadores de empleo para mejorar su calidad de vida y la de sus familias.

De esta manera las personas que realizan alguna actividad productiva o buscan un empleo, tienen la oportunidad de ser apoyados con equipo de trabajo para lograr iniciar o consolidar un negocio que podrá generar más fuentes de empleo.

Los beneficiados además del equipo entregado reciben orientación sobre como operarlo para aumentar su permanencia en el mercado.

Con esta estrategia, la SDES, impulsa el espíritu emprendedor de los guanajuatenses para generar proyectos donde vinculen sus capacidades profesionales con ideas que se conviertan en una actividad económica que mejore bienestar social.

El compromiso de Gobierno del Estado es impulsar programas para que las personas  puedan tener los recursos que les permitan impulsar la generación de nuevos negocios que detonen mayores oportunidades de empleo en las comunidades.

 

Oficialías del Registro Civil, en los 46 municipios de Guanajuato, permanecen abiertas durante Semana Santa.

Oficialías del Registro Civil abiertas

en los 46 municipios

 

  • La Secretaría de Gobierno despliega guardias en Oficialías del Registro Civil en los 46 municipios con motivo del proceso electoral y durante estos días de asueto.
  • Se podrán tramitar copias de actas certificadas de nacimiento, de matrimonios, defunciones y registros de nacimientos en situaciones de emergencia.
  • A través del portal https://www.gob.mx/tramites/identidad, se pueden obtener también las actas en línea.

 

Guanajuato, Guanajuato, a 26 de marzo de 2018.- La Secretaría de Gobierno desplegó guardias en Oficialías y módulos del Registro Civil en los 46 municipios durante estos días de asueto, y para el trámite de copias certificadas de actas de nacimiento, uno de los requisitos para quienes participan en el proceso electoral.

En los días de asueto que comprenden del lunes 26 al viernes 30 de marzo del presente año, estarán en funcionamiento 48 Oficialías –3 de ellas en el municipio de León-, y en cada uno de los municipios de la entidad.

En estos espacios gubernamentales, se podrán realizar los trámites de registro de defunciones, matrimonios que hayan sido agendados con antelación, y registros de nacimientos en situaciones de emergencia.

El encargado del despacho de la Dirección General del Registro Civil, Abraham Jerónimo Jasso Bravo, informó que para estos días se cubren guardias para brindar el servicio a la ciudadanía, y de manera especial, con atención para el proceso electoral.

 

“En estos días de asueto, para cubrir los servicios de guardia, se tiene previsto la apertura y operación de al menos una Oficialía del Registro Civil en cada uno de los municipios del estado; y extraordinariamente, por el presente periodo electoral en más oficinas de diversos municipios, se están expidiendo copias certificadas de actas de nacimiento que sean solicitadas”, señaló.

El horario de atención al público en el que permanecerán abiertas es el de las 10:00 a las 14: 00 horas.

El funcionario estatal, afirmó que inclusive el día de hoy en diversas Oficialías del Registro Civil de guardia, ante la solicitud, se expidieron copias certificadas de actas del estado civil de los municipios de Xichú, Doctor Mora, Victoria, Tierra Blanca y Santa Catarina.

Adicionalmente, se cuenta con la opción de impresión de actas en líneas a través del portal https://www.gob.mx/tramites/identidad, para agilizar el trámite por esta vía.

La Dirección General del Registro Civil pone a disposición de la ciudadanía el listado, direcciones y teléfonos de las Oficialías que permanecerán abiertas estos días.

 

 

 

Capturan PGJE y SSPE a líder de célula criminal, resultado de la investigación se ha confirmado su participación en múltiples homicidios.

El hombre privó de la vida a una familia el 9 de febrero de 2017 en San Francisco del Rincón.

[wzslider]Guanajuato, Gto. 26 de marzo de 2018.- Derivado del trabajo de investigación ministerial encabezado por una célula especifica de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) y una intervención estratégica de los grupos de elite de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), se cumplimentó la orden de aprehensión del líder de una banda de multihomicidas.

Las pesquisas confirmaron la intervención de SANTIAGO “N” de 38 años apodado “El Chago” quien está relacionado en diversos homicidios y a través de un operativo estratégico se logró su detención.

Por medio de la Unidad Especializada en Investigación de Homicidios, se recabaron los diversos datos de prueba que permitieron establecer la mecánica y modo de operar de la célula criminal, entre ellos el ahora detenido, identificando así la participación que tuvo en diversos hechos delictivos.

Se pudieron obtener datos para establecer la ubicación de quien encabezaba la célula delictiva y ordenaba los homicidios, con la información se dio seguimiento por parte del grupo de trabajo y con ello, se desarrolló una operación táctica del GERI-PGJE y GTO-SSPE y se concretó su captura.

Con la detención de este peligroso criminal, se esclarecen diversos homicidios principalmente, los registrados el 9 de febrero de 2017 al interior de un domicilio familiar ubicado en calle sonora de la colonia El Llano en San Francisco del Rincón, el líder criminal con sus cómplices ingresaron al inmueble y terminaron con la vida de cinco integrantes de una familia, resultando lesionados una mujer y un menor.

SANTIAGO “N” enfrentará cargos por los delitos de homicidio calificado y homicidio calificado en grado de tentativa ante el Juez; solicitó duplicidad, se agotará el término constitucional para definir su situación jurídica.

Las investigaciones siguen su curso, el Grupo de Coordinación Guanajuato conformado por el General Regional de la XII y XVI Zonas Militares, el CISEN, el Delegado de la Procuraduría General de la República en el estado, el Secretario de Seguridad Pública del Estado, el Comisario de la Policía Federal Preventiva y el Procurador General de Justicia del Estado, cuenta con elementos que señalan a este criminal y su célula delictiva como participes de múltiples homicidios, entre los cuales se encuentra el registrado la noche del 21 de marzo pasado en Purísima del Rincón.

Se ha establecido la identidad de 6 integrantes de una célula criminal. El Grupo de Coordinación Guanajuato proporciona los nombres y fotografías para que sean difundidas y con la participación ciudadana se obtengan datos o información que nos lleve a su captura. Si cuenta con cualquier información sobre el paradero de estas personas llame al 01 800 DNUNCIA (3686242) o 089 además de ProcurApp y el número de emergencia 911, para obtener datos que nos permitan su ubicación y captura.

1.- MARIO ALBERTO RAMÍREZ CONTRERAS, alias “Sanpa y/o Sampa y/o El Pelón”

2.- JUAN CARLOS RAMÍREZ LÓPEZ, apodado “El Calabazo”

3.- ISAIAS SALDAÑA GÓMEZ.

4.- ABRAHAM LEONARDO MACÍAS DOMÍNGUEZ, de sobrenombre “El Chino Pizzas y/o El Güero Pizzas”

5.- VÍCTOR EDUARDO PUBIO BECERRA, de seudónimo “Güero PL”

6.- JORGE ALBERTO RANGEL SALDAÑA, con el mote de “El Casillas y/o El Queen”

7.- HUGO BERNAL ARMENTA, alias “El Chilango”

8.- ADRIÁN GUADALUPE RODRÍGUEZ PADILLA, conocido comoEl Maya”

Se hace un llamado a los ciudadanos para que faciliten información que pueda ayudar a ubicar y detener a estos prófugos.

Guanajuato participa en la reunión de los Grupos Estatales de Prevención del Embarazo en Adolescentes del país.

El Instituto de Planeación Estadística y Geografía del Estado de Guanajuato Iplaneg, participa como Coordinador del GEPEA así como Secretario Técnico del COESPO, en la reunión de “Grupos Estatales para la Prevención del Embarazo en Adolescentes”, llevado a cabo en la CDMX los días 21,22 y 23 de marzo, con el objetivo de consolidar y coordinar actividades, así como compartir buenas prácticas para disminuir el embarazo no planeado y fortalecer el proyecto de vida de la adolescencia mexicana.
En la reunión se presentaron acciones de diferentes instancias federales dando atención a la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (ENAPEA), que tiene como meta disminuir en 50% la tasa de fecundidad de las adolescentes de 15 a 19 años y erradicar el embarazo en menores de 14 años para el año 2030.
En la ceremonia de inauguración la Lic. Patricia Chemor Ruiz, Secretaria General del Consejo Nacional de Población y Coordinadora de la ENAPEA, resaltó la importancia de tener con un encuentro nacional que permita compartir estrategias y focalizar los programas nacionales a las realidades desde el ámbito local. Mencionó los avances que se han dado gracias al compromiso de cada una de las Dependencias que conforman el Grupo Interinstitucional de Prevención de Embarazos en Adolescentes.
En el encuentro, los representantes de las 32 entidades federativas participaron en los talleres temáticos y de planeación mostrando las mejores prácticas y retos, debido a que cada participante mostraba en un cartel su visión estratégica en el tema.
En el caso de Guanajuato se mostró un trabajo coordinado, mostrando la sinergia y compromiso del Estado ya que las publicaciones de los lineamientos en el Diario Oficial de la Federación, ayudaron y facilitaron a que la visión tenga continuidad más allá de las administraciones.
Participaron representantes del IMUG, SEG y la Secretaría de Salud, mostrando acciones vigentes que muestran una activa participación social, dado que se incluyó en la Actualización del Plan Estatal de Desarrollo al 2040 con una mesa de análisis específica en el tema, contando con académicos, sociedad, rubro empresarial y sector gubernamental para su análisis.

Convocan a obtener beca de servicio social

 La Secretaría de Educación Pública en colaboración con la Secretaría de Cultura, a través de la Coordinación de Becas de la Subsecretaría de Educación Media Superior (CBSEMS), en el marco de la estrategia “Cultura en tu Escuela” y de conformidad con las bases de colaboración celebradas entre la Secretaría de Educación Pública y la Secretaría de Cultura, convoca a estudiantes inscritos/as en una institución pública de educación media superior que cursen el bachillerato tecnológico, profesional técnico o profesional técnico bachiller en la modalidad escolarizada, que estén realizando su Servicio Social en Instancias Culturales reconocidas por la Secretaría de Cultura, a participar en el proceso de selección de la beca de Servicio Social.

La beca consiste en un apoyo monetario en una sola exhibición de 9,000 pesos, misma que será pagada al momento de acreditar la conclusión del Servicio Social.

Para mayor información consultar las fechas establecidas en el calendario de pagos publicado por el Programa de Becas en www.becasmediasuperior.sep.gob.mx/depositos

Entre los requisitos están:

  1. a) Ser alumno/a regular (no adeudar materias) de acuerdo a lo establecido por la institución pública de educación media superior en el bachillerato tecnológico, profesional técnico o profesional técnico bachiller participante.
  2. b) Tener CURP y cuenta de correo electrónico vigente.
  3. c) Llenar el formato de solicitud de beca, completa, correcta y verazmente a través de la Encuesta Socioeconómica de Estudiantes de Educación Media Superior (ENCSEEMS), disponible en el portal:becasmediasuperior.sep.gob.mx(Esta solicitud está condicionada a la aceptación de la Instancia Cultural).
  4. d) Haber sido aceptado/a para el desempeño del Servicio Social en alguno de los programas de Servicio Social que correspondan a las Instancias Culturales participantes (disponibles enbecasmediasuperior.sep.gob.mx/mapacultura), y contar con la constancia de aceptación del Servicio Social de la instancia seleccionada.
  5. e) Ser registrado/a por la Instancia Cultural como aspirante a través del portal:248.191.98/tablerocontrol/Login/Login
  6. f) No haber concluido estudios de Educación Media Superior (EMS), ni contar con un certificado de este tipo.
  7. g) No contar con algún beneficio equivalente de tipo económico o en especie otorgado para el mismo fin por otro organismo público del Gobierno Federal al momento de solicitar la beca y durante el tiempo en que reciba el beneficio.
  8. h) Haber cubierto los créditos exigidos para la realización del Servicio Social (definidos en el plan de estudios de la instituciones en que esté inscrito/a).

Los/las aspirantes deberán registrar su solicitud de beca a través del llenado de la Encuesta Socioeconómica de Estudiantes de Educación Media Superior en el sitio www.becasmediasuperior.sep.gob.mx, durante el periodo del 02 de marzo al 01 de abril del 2018.

La Coordinación de Becas de la Subsecretaría de Educación Media Superior verificará el cumplimiento de los requisitos a través de la información registrada en la Encuesta Socioeconómica de Estudiantes de Educación Media Superior, obteniendo una lista de prelación de los/as aspirantes de acuerdo a los criterios establecidos en las vigentes Reglas de Operación del Programa Nacional de Becas.

Impulsa SEG política pública de educación para la paz y convivencia escolar

Guanajuato ha recorrido un importante camino en materia de prevención, atención y erradicación de la violencia escolar. De la mano de la sociedad, se construye la Política Pública de Educación para la Paz y Convivencia Escolar, que tiene una base jurídica, un trabajo transversal en la administración, grupos de trabajo, mecanismos de integración y participación, formación y capacitación, guías y protocolos de actuación, materiales de difusión y un programa de acciones en la educación básica, media superior y superior.

Destaca el trabajo realizado por la Red Estatal de Prevención de la Violencia Escolar, integrada por el Órgano Estatal para Prevenir, Atender y Erradicar la Violencia en el Entorno Escolar, los Órganos Municipales y los Organismos Escolares, donde han surgido importantes estrategias en estos temas:

o   El protocolo “Revisión Mochila Segura”, que establece la práctica preventiva, basada en el ejercicio de los Derechos Humanos, para evitar la introducción de armas o drogas al entorno escolar.

o   La Integración de una Guía de los Programas, acciones y servicios para la convivencia escolar y cultura de la paz, que enmarca la totalidad de los programas que las dependencias como la Secretaría de Seguridad Pública, Secretaría de Salud, DIF, tienen disponibles para que los centros educativos elijan y gestionen su implementación con base en sus propias necesidades.

o   Armonización de Protocolos para la prevención, detección y atención de situaciones de abuso sexual, acoso escolar y maltrato en las escuelas de educación básica

o   Emisión de la Guía de Seguridad Escolar.

A partir del ciclo escolar 2013-2014, en el estado se elaboran de manera anual Diagnósticos de la Violencia en el Entorno Escolar, en cumplimiento al Reglamento de la Ley para una Convivencia Libre de Violencia en el Entorno Escolar para el Estado de Guanajuato y sus Municipios. Esto permite la planeación e implementación de acciones, medidas y estrategias para prevenir, atender, controlar y disminuir la violencia en las instituciones educativas.

De igual manera, en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública y la UG, se capacitó a la totalidad de los prefectosen el estado en temas de Prevención de la Violencia y la Delincuencia; además de capacitar a más de 7,200 directores de educación básica y 4,750 docentes de educación Media Superior en Normativa y Protocolos incluyendo Revisión Mochila Segura.

En atención a casos de presunta violencia escolar, en lo que va de la administración, el Centro de atención “Aprender a Convivir” ha desarrollado las siguientes acciones:

o   Se atendió al 100% de los reportes de presunta violencia escolar; con acciones de mediación, conciliación y tratamiento a los casos reportados.

o   90 docentes y autoridades escolares de EB participaron en el Diplomado en Mediación de Conflictos y Conciliación Escolar impartido por el Supremo Tribunal de Justicia del Estado.

Adicionalmente, se promueven los valores cívicos y ciudadanos, con la Conmemoración del Centenario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917, para lo cual se diseñaron y distribuyeron materiales educativos y promocionales, para todas las escuelas de educación básica y media superior. En dicho marco, se impulsó la participación de estas escuelas mediante concursos de dibujo, pintura, oratoria y debate.