Yearly Archives: 2018

Entrega COVEG vivienda a familias de San Francisco del Rincón.

Guanajuato, Gto., 26 de marzo de 2018.

 

Con el Programa de Autoproducción Asistida.

 

  • Aportan: COVEG, CONAVI, Municipio, Asociación Gilberto y las familias, 1.5 millones de pesos.

 

SAN FRANCISCO DEL RINCÓN, GTO., 26 de marzo de 2018.-Con la entrega de sus viviendas, el gobierno del Estado a través de la COVEG y el municipio hicieron realidad el sueño de 10 familias que hoy tienen el patrimonio más importante para sus hijos, su casa propia. El programa Autoproducción Asistida permite fortalecer la calidad de vida de las familias más vulnerables.

 

El evento estuvo presidido por el alcalde Ysmael López García, Salvador Narváez Juárez, con la representación del Ing. Adrián Peña Miranda, director general de COVEG. También estuvo presente Claudia Ivón Sánchez Muñoz, regidora del H. Ayuntamiento; Guillermina Velázquez de Tomé, de la Asociación Gilberto; Ismael García y María Lucila Saldaña, beneficiarios del programa, así como el C.P. Godofredo Marún, director del Instituto Municipal de Vivienda.

 

Las viviendas cuentan con 40.70 metros cuadrados construidos, con una planta arquitectónica que describe 2 recámaras, 1 baño, sala-comedor. De las 10 viviendas, 5 se ubican en la colonia Nueva Santa María, 3 en el Barrio de Guadalupe y 2 en el Fraccionamiento San Miguel.

 

Para la edificación de las viviendas fue necesaria una inversión de 1.5 millones de pesos. Cada una de las viviendas con biodigestor tuvo un costo de 160 mil pesos y 152 mil las que no cuentan con biodigestor y que ya están conectadas al drenaje sanitario municipal.

 

La Comisión de Vivienda logró bajar un subsidio federal de la CONAVI por 665 mil 519 pesos, para las diez viviendas. En forma adicional la COVEG aportó 277 mil 996 pesos, el municipio vía IMUVI aportó 370 mil 484 pesos, la Asociación Gilberto 50 mil pesos y finalmente la aportación de las familias beneficiadas con 200 mil pesos aproximadamente.

 

 

 

 

 

Invitan a docentes a talleres de matemáticas

 Guanajuato, Gto.- Con el objetivo de dar herramientas a los profesores para que utilicen situaciones de la vida real en la impartición de sus clases, así como fomentar el interés de los docentes en impartir su materia de una manera más amena, con apego a la vida cotidiana y fortalecer su conocimiento en diferentes áreas de las matemáticas, los días 27 y 28 de abril, 3 y 4 de agosto, 14 y 15 de diciembre, se realizarán talleres de Matemáticas para Profesores.

Ello, en atención a la gran inquietud por preparar mejor a los docentes en matemáticas y ofrecerles mejores herramientas para uso en su salón de clases.

Los talleres, impulsados por CIMAT y SEG, se impartirán en Guanajuato en el Centro de Investigación en Matemáticas, los viernes de 15:00 a 20:00 y sábados de 9:00 a 14:00.

Para mayor información los interesados pueden ingresar a http://talleresdematematicasparaprofesores.eventos.cimat.mx

La invitación está abierta para maestros de primaria, secundaria y preparatoria.

SSG informa procuración de órganos en Hospital General de León

León, Gto. 2 de abril del 2018.- El Hospital General de León agradece a la familia del Edgar Sánchez de 44 años de edad, quien a sus 44 años de edad ha donado sus órganos para trascender y dar vida a personas en lista de espera de un trasplante.

Luego de sufrir traumatismo craneoencefálico severo, Edgar Sánchez donó ambos riñones que serán trasplantados en el Hospital de Alta Especialidad del Bajío  y uno más en la Clínica del IMSS, además de haber donado hueso y córneas.

El Centro Estatal de Trasplantes (CETRA) informa que con esta donación que dará vida cuatro personas en lista de espera los receptores tendrán una nueva oportunidad para vivir.

Tan solo este año se han reportado 21 donadores de órganos de quienes se han procurado 79 órganos y tejidos

Se informa que en 10 años el Centro Estatal de Trasplantes, ha procurado riñones, corneas, tejido óseo, hígados y corazones, para guanajuatenses y habitantes de otros estados incluyendo la ciudad de México.

La mayoría de las cirugías se han llevado a cabo en hospitales adscritos a la Secretaría de Salud, sobre todo en los municipios de León e Irapuato, así como el Hospital de Alta Especialidad del Bajío.

Se realiza la estandarización de los protocolos para transportar y embalar los órganos procurados con una transportadora única en la república mexicana.

Además se pone al servicio de la población la aplicación DonApp para ios, con la finalidad de que haya mayor número de donadores en Guanajuato, además, de a culturizar a la población de los procesos de donación de órganos.

La Salud es compromiso de todos

Firman convenio COVEG y Supremo Tribunal de Justicia

Guanajuato, Gto., 27 de marzo de 2018.

 

Objetivo: Apoyar a las familias con Justicia Alternativa

 

  • Llevar a buen término los conflictos devengados de un crédito de vivienda, utilizando mecanismos alternos de solución de controversias, más rápida y transparente.

 

GUANAJUATO, GTO., 27 de marzo del 2018.- Con la finalidad de apoyar a las familias en la solución de conflictos devengados de un crédito, la Comisión de Vivienda y el Supremo Tribunal de Justicia del Estado, por conducto de sus titulares, Adrián Peña Miranda y la Magistrada Claudia Barrera Rangel, signaron un convenio de colaboración.

 

El acuerdo de voluntades permite la colaboración del Poder Judicial a través del Centro Estatal de Justicia Alternativa, que coadyuvará con la COVEG en la mediación de los conflictos con acreditados de vivienda. Con lo anterior, el Poder Judicial ayudará a la ciudadanía por medio de sus mecanismos alternativos de solución de controversias de una forma más rápida y transparente.

 

Adrián Peña Miranda, titular de COVEG, dijo que la finalidad de la firma de éste convenio es ayudarle, simplificarle y apoyar en lo posible y dentro del marco jurídico a las familias.

 

“Es una forma de allanarle al deudor un proceso judicial costoso y molesto, permite una recuperación más rápida y como decía la magistrada Claudia Barrera, despresurizar el poder judicial de tantos asuntos.

 

De igual forma, facilitar y dialogar antes con el deudor, ese es el objetivo, llegar primero a la instancia alterna que permita al deudor conocer el alcance de sus recursos y como los va a distribuir y poder pagar.”

 

Doria Cristina Escobar Candelas, directora jurídica de COVEG, aseveró que se busca el apoyo de los Centros de Justicia Alternativa para auxiliar a las familias y lograr una recuperación de recursos no judicializada y facilitar a nuestros deudores y al organismo la seguridad jurídica en todo su tema de sus inmuebles de los nuestros y de la cartera de la comisión de vivienda. Logrando con ello la liquidez de la institución.

 

En la firma de convenio también estuvo presente Rafael Horacio Montoya Vargas, director del Centro Estatal de Justicia Alternativa, así como Doria Cristina Escobar Candelas, directora jurídica de COVEG.

 

SSG pone al servicio de la población juvenil 58 Servicios Amigables

Guanajuato, Gto. 2 de abril del 2018 Gto.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) dispone de 58 servicios amigables con cobertura en los 46 municipios del estado.

Como  parte del programa de Salud Sexual y Reproductiva de adolescentes se ofrecen orientaciones a este sector de la población.

Se puede solicitar información y orientación para prevenir embarazos no planeados, así como métodos anticonceptivos adecuados a las necesidades de cada persona, los cuales se otorgan en forma gratuita.

Existen 947 promotores juveniles activos en salud sexual y reproductiva en los 46 municipios.

Se cuenta con 106 promotores, 8 médicos y 10 psicólogos contratados y 2 psicólogos y 2 trabajadores sociales.

Existen usuarios activos adolescentes de método de planificación familiar con un 96.45 por ciento de anticoncepción post evento obstétrico en adolescentes.

Se oferta un paquete básico de servicios de salud sexual y reproductiva para adolescentes, en un espacio que permite la privacidad y la confidencialidad.

En estos espacios la atención es otorgada por personal capacitado y sensibilizado para un trato digno, empático, cordial, equitativo y respetuoso de los derechos humanos.

Con el fin de contribuir a las estrategias y líneas de acción del Plan de Acción Especifico de Salud Sexual y reproductiva para Adolescentes 2013-2018, Guanajuato cuenta con el Grupo Estatal para la Prevención del Embarazo Adolescente (GEPEA).

La Salud es compromiso de todos

SSG exhorta a la población a mantener los cuidados necesarios para prevenir las picaduras de alacrán

Guanajuato, Gto. 2 de abril del 2018 Gto.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) exhorta a la población a mantener los cuidados necesarios para prevenir las picaduras de alacrán.

El suero antialacránico se aplica previa valoración médica, ya que las picaduras es un problema que se intensifica en algunos municipios y localidades rurales, y está determinado por las intoxicaciones originadas por arácnidos del género centuroides cuyo veneno es altamente tóxico, sobre todo en población infantil y mayores de 60 años.

Los síntomas de la picadura son: Dolor local más o menos intenso, hormigueo y entumecimiento, comezón en nariz, lagrimeo, salivación, sudoración, convulsiones y muerte.

Ante cualquier caso hay unidades de salud disponibles como Hospitales en las áreas de urgencias o bien Centros de Salud para la atención pertinente.

Entre las recomendaciones para la población se encuentran:

  • Limpiar y mejorar la higiene de la vivienda
  • Ordenar con frecuencia donde guarda ropa y no acumular cosas inservibles.
  • Sacudir cama y sábanas antes de acostarse, además sacudir tus zapatos antes de usarlos
  • Evitar caminar descalzo
  • Procurar pintar las paredes de color claro para identificar estos animales con facilidad.
  • Si trabajas en el campo, usar botas y guantes gruesos
  • En caso de sufrir alguna picadura  es importante no auto medicarse
  • En el estado de Guanajuato hasta la semana epidemiológica 11 los casos de picadura de alacrán representan la 8va causa de solicitud de atención médica.

Se han registrado 6 mil 276 casos de intoxicación por picadura de alacrán, 4.7 por ciento menos que los registrados al mismo periodo del 2017 (6 mil 584).

La ciudad de León ocupa el primer lugar en atenciones por esta causa a nivel estatal.

 

La Salud es compromiso de todos

CERTIFICA INAEBA A MÁS DE 400 JÓVENES Y ADULTOS DEL PROGRAMA LOBO EN LEÓN

El Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), en coordinación con el Municipio de León a través del Programa Lobo, ha certificado en los últimos dos años a 424 jóvenes y adultos que integran grupos conocidos como bandas.

 

El objetivo es que los beneficiarios de este programa, quienes en su mayoría viven en polígonos de desarrollo y son vulnerables a la violencia, la discriminación, la drogadicción, entre otras situaciones adversas, encuentren en el estudio una vía de desarrollo personal que les permita contar con un proyecto de vida y de trabajo.

 

Si bien la mayoría de las atenciones que se dan en el marco de esta coordinación, se otorgan a jóvenes en situación de riesgo, el rango de edad de los beneficiarios de INAEBA insertos en el Programa Lobo va de los 15 a los 59 años.

 

En su mayoría, los educandos provienen de colonias como Ciudad Satélite, Joyas de Castilla, La India, Morelos, Presidentes de México, San Antonio, San Miguel, Santa María de Cementos, Villas de San Juan, Linda Vista, Convive, San Bernardo, Parques La Noria, Valle Hermoso, Piletas, San Juan Bosco, 10 de mayo, San Martín, Los Ángeles y Echeveste.

 

Datos de la Dirección de Vinculación del INAEBA, señalan que entre el 2016, año que iniciaron los trabajos entre la dependencia estatal y el Municipio y 2017, se certificaron 121 personas en primaria y 303 en secundaria.

 

Actualmente, INAEBA mantiene en atención a 39 personas, de los cuales, 15 son mujeres y 24 hombres.

 

Cabe mencionar que entre los servicios educativos que les ofrece el INAEBA están los círculos de estudio, que son grupos de educandos que se reúnen en un lugar y un horario convenido para estudiar, resolver dudas, intercambiar o aportar experiencias siendo atendidos por asesores académicos.

 

Los integrantes del Programa Lobo, también fueron beneficiarios del Programa de Certificación por Examen Único del INAEBA, el cual fue dirigido a personas que desertaron de la escuela y que buscaban acreditar con una sola prueba sus conocimientos de primaria o secundaria.

 

Cabe recordar que todos los certificados otorgados por el Instituto cuentan con validez oficial y sus servicios son gratuitos.

 

 

• El IEC realizará Encuentro musical y poético presentado por usuarios de la Sala Braille de la BCEG.

León, Gto., a 31 de marzo de 2018.- El Instituto Estatal de la Cultura, a través de la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno, te invita al Encuentro musical y poético este 03 de abril a las 11:00 hrs. en la Sala Vasconcelos.

Esta actividad es presentada por los usuarios de la Sala Braille que esta ocasión la dedicarán al día internacional del libro que se celebra el 21 de abril. Los poemas que se leerán son: A ti hermoso libro, Don libro está helado y Mi amigo el libro. Para complementar las lecturas se cantarán canciones alusivas al tema.

Es importante recalcar la preparación de los usuarios de la Sala para llevar a cabo la presentación, donde además de practicar su lectura en voz alta en Braille, se les fomenta el hábito de la lectura y utilizan las herramientas que se les proporcionan en los diferentes talleres que para ellos existen la BCEG.

Las lecturas de los poemas las harán: Juan Teodoro García Romero, Rodrigo Garcia Huerta, Bernarda de Lourdes Torres Brian Alexander Padilla Cervantes José Luis Alvarado Núñez y José de Jesús Jiménez Delgado. La parte musical correrá a cargo de José Luis Arias Torres, Bernarda de Lourdes Torres y José de Jesús Cabrera Arroyo.

Les recordamos que todas las actividades son gratuitas.

Para ver el programa completo de la Biblioteca Central Estatal consulta la página www.bibliotecas.guanajuato.gob.mx, llama al 01 (477) 1524200 ó acude al recinto ubicado en Prolongación Calzada de los Héroes #908, colonia La Martinica, C.P. 37500.

SDAyR certifica a aplicadores de plaguicidas para controlar los males en cultivos

*SDAyR trabaja en el correcto control y manejo
de plagas y enfermedades en cultivos

*Paulo Bañuelos Rosales invitó a los productores
a certificarse en la aplicación de plaguicidas

 

Celaya, Gto., a 30 de marzo de 2018.- Para optimizar el uso de plaguicidas en el combate a enfermedades de los cultivos y minimizar los riesgos al ambiente y a la salud de los aplicadores, el Gobierno del Estado iniciará en mayo el Programa de Certificación de Aplicadores de Plaguicidas.

Así lo informó el Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, Ing. Paulo Bañuelos Rosales, quien invitó a los interesados a ser parte del programa, pues en Guanajuato es muy importante aplicar eficazmente estos productos para minimizar el riesgo por plagas.

El funcionario estatal explicó que dentro de los principales problemas que los productores enfrentan en su proceso productivo, es la presencia de diversos problemas fitosanitarios, tanto plagas como enfermedades y malezas, lo que hace necesaria la utilización de agroquímicos para resolver la problemática.

Pero en diversas investigaciones de aplicación de plaguicidas, se ha establecido que en general, las aspersiones resultan ser muy ineficientes, llegando a la plaga o enfermedad objetivo únicamente el 5% del total del ingrediente activo utilizado. El efecto inmediato es el incremento en los costos de producción, aunque también se registra la contaminación ambiental y efectos a la salud.

“Conscientes de esta situación, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural ha creado el Programa de Certificación de Aplicadores de Plaguicidas, con el que reconocemos los conocimientos, habilidades y destrezas de los aplicadores, para que después de un proceso de evaluación, se les otorgue un certificado emitido por la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable, que los acredite como personas aptas para realizar la actividad y con ello puedan demostrar una mayor especialización de su trabajo en las labores del campo”, explicó Bañuelos Rosales.

Asimismo, el Secretario puntualizó que para ingresar al proceso de certificación, los interesados deberán entregar en la Dirección de Sanidad Vegetal de SDAyR, la siguiente documentación:

  • Solicitud de certificación de competencia, la cual puede obtener en la SDAyR.
  • Identificación oficial vigente con fotografía. Debe ser mayor de edad.
  • 3 Fotografías tamaño credencial forma cuadrada en blanco y negro.
  • Saber leer y escribir.
  • Constancia de participación en un curso de capacitación de aplicadores de plaguicidas, que estará impartiendo constantemente la SDAyR y no tienen costo.
  • Resultados de análisis de laboratorio de acetilcolinesterasa, biometría hemática y examen general de orina. Si la unidad de producción donde labora está inscrita en el programa Guanajuato Zona Premium Agrícola de México, es posible obtener un apoyo para cubrir parte del gasto realizado en estos análisis de laboratorio, cuyo precio no es oneroso.
  • A la entrega de la documentación mencionada se programará una fecha para que participe en el proceso de evaluación. En caso de aprobar dicho proceso, recibirá su Certificado y una cédula.

Finalmente, Paulo Bañuelos detalló que este año, a través de este programa se llevarán a cabo eventos de capacitación y certificación en mayo, julio y octubre.

Para mayor información acerca de este programa, puede acudir a las oficinas de Sanidad Vegetal de la SDAyR o llamar al número 01 800 509 6769, sin costo.

Realiza el INFEG ampliación y mejoramiento de la primaria Año de Juárez

*Más de 7.4 MDP son invertidos

Salamanca, Guanajuato. Abril de 2018. El gobierno del estado mediante el INIFEG, realiza la ampliación y mejoramiento de la escuela primaria Año de Juárez, ubicada en la localidad El Xoconotle.

Entre las acciones realizadas con un monto que supera los 7.4 millones de pesos se encuentra la construcción de tres aulas, una cancha de usos múltiples, un patio cívico con asta bandera, así como rehabilitación y mantenimiento.

“Estamos construyendo las mejores obras en donde más se necesitan, pues esa ha sido la encomienda que nos dio el gobernador del estado Miguel Márquez Márquez, y así ha venido siendo a lo largo de sus administración, pues se han destinado cifras sin precedentes en materia de construcción de infraestructura física educativa” señaló el Director General del INIFEG Pedro Peredo Medina.

Otra de las obras que realiza el Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato, es la construcción de una cocina y comedor en la cual se brindará atención a niños y niñas de la comunidad que asisten a escuelas con el programa de tiempo completo.

Las obras presentan un avance físico del 80 por ciento y se estima que queden terminadas en el mes de mayo.