Yearly Archives: 2018

Imparten Talleres en: Autoestima, Autoconocimiento, Liderazgo, Calidad de Vida y Habilidades Sociales.

Guanajuato, Gto; 15 de Mayo 2018.- Gobierno del Estado a través del Sistema para el      Desarrollo Integral de la Familia (DIF), fortalece a los habitantes de las comunidades mediante el Proyecto Anual de Capacitación (PAC).

A través de la Dirección de Desarrollo Familiar y Comunitario se brinda a las familias guanajuatenses talleres de desarrollo humano en temas como: Autoconocimiento, Autoestima, Liderazgo Comunitario, Calidad de Vida y Habilidades Sociales.

Uno de los objetivos del programa es que cada uno de los integrantes de las familias cuenten con las herramientas necesarias para que sean gestores y así puedan tener las habilidades para resolver sus problemas tanto familiares como en sus localidades.

De esta manera, se busca que los habitantes de las comunidades cuenten con las capacidades para llevar acabo cualquiera de las gestiones a favor de su desarrollo y de esta manera organizarse para llegar a las metas que se han planteado para dar solución a los problemas de las comunidades.

Se imparten 330 talleres en grupos con un total de 220 comunidades de los 46 municipios de la entidad.

Cabe señalar que los habitantes de los municipios del noroeste del Estado tienen mayor capacidad de integrar grupos de desarrollo y ser conscientes de su realidad para hacer frente a dichas problemáticas y así dar solución en las localidades de Atarjea, Santa Catarina, Dolores Hidalgo y Tierra Blanca.

En el taller de Autoestima, se les brinda conocimiento los derechos de las amas de casa como considerar el tomarse los tiempos para descansar, distraerse, atender su salud, para evitar enfermedades.

En el tema de Liderazgo Comunitarios se forman líderes mediante la toma de decisiones para implementar estrategias que los ayude a salir de cualquier problema que se les presente.

Habilidades Sociales se busca a las personas que habitan en las comunidades para poder identificarlas y fortalecer a cada una de las familias.

PROYECTO ANUAL DE CAPACITACIÓN (CAP)
PERSONAS TALLERES        COMUNIDADES
9 Mil 987 330                     220

 

ooOoo

Concluye SOP construcción de ciclovía en Bulevar El Maguey

SOP/COM2018/151

 

 

  • Longitud de 1.5 kms
  • Mejora movilidad urbana en Municipios del Rincón

San Francisco del Rincón, Gto., a 15 de mayo de 2018.- La Secretaría de Obra Pública del Estado concluyó la construcción de la ciclovía en el Bulevar El Maguey en el municipio de San Francisco del Rincón.

 

Diariamente circulan por el Bulevar El Maguey más de 6 mil automovilistas y con la construcción de la ciclovía se busca brindar seguridad a los ciclistas además de promover uso de la bicicleta como una forma ecológica y económica de transporte.

 

La empresa contratista Muñoz López Carlos fue la encargada de construir esta ciclovía en una longitud de 1.5 kilómetros la cual ya puede ser usada por los habitantes del municipio.

 

Los trabajos consistieron en realizar excavación de cortes, construcción de guarniciones de concreto hidráulico, colocación de base hidráulica, losa de concreto hidráulico, instalación de alumbrado público, señalamiento horizontal y vertical e instalación de reductores de velocidad.

 

La Secretaría de Obra Pública informó que anteriormente se realizó la ampliación a cuatro carriles de este Bulevar a base de concreto hidráulico lo que sin duda impacta de manera positiva a los habitantes de la región pues ahora pueden transitar con mayor seguridad y agilidad por esta carretera estatal.

SSG pone a disponibilidad de la población servicios integrales de salud mental

Guanajuato, Gto. 23 de abril de 2018.- En Guanajuato la Secretaría de Salud  pone a disponibilidad de la población los servicios de Salud Mental a través de  una red integrada por 143 unidades de Salud Mental, que otorgan servicios de atención con equipos multidisciplinarios de psicólogos, médicos psiquiatras, enfermeras, nutriólogas y trabajadoras sociales.

El secretario de salud Daniel Díaz informó que el modelo de atención a la salud mental en Guanajuato focaliza las acciones a través de cuatro programas prioritarios en los tres niveles de atención: Programa de Prevención y atención de las Adicciones, Programa de Prevención y atención de la violencia familiar, Programa de prevención y atención al comportamiento suicida y Programa de Salud Mental.

El número total de recursos humanos que trabajan en dispositivos de salud mental  asciende a 10 mil a nivel nacional y la tasa por cada 100 mil habitantes se distribuye de la siguiente manera: 1.6 psiquiatras, 1 psicólogo, 0.53 trabajadores sociales, 0.19 terapeutas, 2 profesionales/técnicos de salud.

En el Estado de Guanajuato, a partir del 2012 se informa que se ha fortalecido el acceso a los servicios de salud mental, con una plantilla de personal de psicología en más del 50 por ciento, contando al día de hoy con 460 psicólogos en diferentes unidades de la Red  de Servicios de Salud mental en el Estado.

Siendo que el número de recursos humanos de la Secretaría de Salud en materia de salud mental es de 7.99 psicólogos por cada 100 mil habitantes y 1.00 psiquiatras por cada 100 mil  habitantes.

La labor de los profesionales de psicología es de suma importancia, pues la prevención y la detección oportuna de conductas de riesgo, ha sido pieza clave en la consolidación de los servicios de salud mental, donde se otorgan servicios profesionales.

Participarán 58 personas en el Madonnari “Los colores del mestizaje, México y sus tradiciones”

Guanajuato, Gto., a 15 de mayo de 2018.- El Instituto Estatal de la Cultura a través de su red de Museos dio a conocer los pseudónimos de los artistas madonnari, que participarán en la décima edición del festival a realizarse el 26 y 27 de mayo en Guanajuato capital.

Este año el eje temático, del evento que reúne a artistas de diferentes partes del país y del estado, será: “Los colores del mestizaje, México y sus tradiciones”, que se desarrollará principalmente en la Plaza de la Paz, calle Luis González Obregón, Pasaje Von Humboldt y a un costado del Templo de San Diego.

Madonnari, que también tiene sede en otros municipios de la entidad como Irapuato, Yuriria, Acámbaro, Pénjamo y San José Iturbide, recibirá a participantes que según su edad estarán en las tres categorías existentes que son: Adulto, jóvenes y niños.

Y en mención a los municipios citados, cabe destacar que los ganadores de éstos cinco lugares son acreedores a participar automáticamente en su edición que tendrá lugar en la capital del estado, la cual además se congratula con una serie de actividades artísticas para el disfrute de todo el público.

En su décima edición, se tendrá un total de 58 participantes de los cuales 37 participan en la categoría adulto, 12 juvenil y 9 infantil, de los que durante dos días se podrá conocer el proceso de creación de su obra con el eje temático citado anteriormente.

Los ganadores obtendrán premios que van desde los $35,000.00 (Treinta y cinco mil pesos) hasta de $1,000.00 (Mil pesos). Los premios se repartirán entre los tres primeros lugares de cada categoría y a los demás participantes se les entregará un reconocimiento por su destacada participación.

Además, habrá un taller de cartonería dirigido a niños que será instalado en el Jardín de la Unión, así como música por varios grupos guanajuatenses. No se pueden perder este evento donde la creatividad es representada a través de colores, formas y mucha dedicación.

Cabe mencionar que en las calas del Teatro Juárez se contará con la participación especial de artistas que ya han ganado este mismo de evento madonnari pero en otras partes del país, incluso en otros lugares del mundo.

SSG prepara acciones de la 2da. Semana Nacional de Salud 2018 del 28 de mayo al 3 de junio

Guanajuato, Gto. 15 de mayo del 2018.- Guanajuato cuenta con un programa de vacunación universal que se reforzará durante la Segunda Semana Nacional de Salud 2018 a partir del 28 de mayo hasta el 3 de junio.

Las actividades de aplicación de biológicos se realizarán en lugares públicos así como en instituciones educativas, por lo que es importante ir preparando la Cartilla de Vacunación.

El secretario de salud Daniel Díaz informó que durante la semana de salud se llevarán a cabo acciones intensivas de mayor trascendencia, se han constituido como una estrategia que ha fortalecido la coordinación y los vínculos de trabajo entre todas las instituciones del sistema.

El objetivo es romper en corto tiempo la cadena de transmisión de algunos padecimientos y mantener eliminada la transmisión autóctona de éstos, mediante el otorgamiento de acciones simultáneas e integrales para la prevención de las enfermedades evitables por vacunación, diarreas e infecciones respiratorias agudas, así como también se contribuye a la reducción de deficiencias en la nutrición.

Díaz Martínez explicó que las acciones básicas en el territorio guanajuatense son encaminadas a contra el Virus del Papiloma Humano (2ª dosis del 2017) a las adolescentes del 5º grado de primaria y de 11 años de edad no inscritas en el sistema educativo nacional. 

Reforzar la vacunación permanente como el completar esquemas básicos (BCG, Pentavalente acelular, anti hepatitis B, Triple viral (SRP), anti rotavirus, anti neumocócica conjugada), aplicación de refuerzos de la vacuna DPT y SR (en la población que no demuestre haber recibido la segunda dosis de refuerzo de SRP o SR).

Otorgar protección contra tétanos neonatal en embarazadas mediante la administración de una dosis de Td o Tdpa, de acuerdo a los Lineamientos para la aplicación de vacuna Tdpa en el embarazo.

Distribuir un sobre de “Vida Suero Oral” a cada una de las madres o responsables de los menores de cinco años que entren en contacto con los servicios de salud.

Así como reforzar la ministración de suplementos de vitaminas y minerales, hierro y ácido fólico a la población en riesgo.

Personal de salud en los 46 municipios informarán a las madres o responsables de los menores de cinco años sobre la prevención de las enfermedades diarreicas e infecciones respiratorias agudas, su manejo en el hogar y la identificación de los signos de alarma.

Las acciones básicas en municipios son ministrar una mega dosis de vitamina “A” a la población de 6 meses a 4 años de edad en los municipios de riesgo para las enfermedades diarreicas, con la siguiente dosificación:

·         11 meses: 100 mil U.I.

·         1 a 4 años: 200 mil U.I

Y ministrar, mediante supervisión por el personal de salud, una dosis (400mg) de albendazol a la población de 2 a 14 años de edad en municipios de riesgo para las enfermedades diarreicas.

 

La utilización de la presentación en suspensión o tabletas, dependerá de la facilidad que tenga el niño para ingerir el medicamento.

Reporte clima 15 mayo de 2018

[wzslider]

 

  • Se prevén nublados vespertinos, con lluvias aisladas hacia la tarde noche, acompañadas de tormenta eléctrica en Guanajuato.

 

Guanajuato, Gto., 15 de mayo de 2018.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, informó que se mantiene ambiente ligeramente cálido durante el día en el estado.

De acuerdo al reporte hidrometeorológico de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), para hoy se prevé una onda de calor con temperaturas superiores a los 35°C en más de 27 estados de la Republica. Así como vientos muy fuertes con posibles tolvaneras en la Península de Baja California, Sonora, Sinaloa, Durango y Chihuahua. En tanto, una zona de inestabilidad en los límites de Chihuahua y Coahuila, incrementará el potencial de tormentas en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. Además, dos canales de baja presión ubicados en el interior del país, sobre el sureste de México y Península de Yucatán favorecerán potencial de lluvias en el centro y sureste del territorio nacional.

Para el estado de Guanajuato se mantiene ambiente ligeramente cálido durante el día, así como fresco por la mañana y noche. Se prevén nublados vespertinos, con lluvias aisladas hacia la tarde noche acompañadas de tormenta eléctrica. Habrá viento de dirección variable con rachas de moderadas a fuertes.

Así mismo para la zona norte las temperaturas máximas se esperan de los 29° a 31° C, y las mínimas de  10° a 12° C.

Mientras que para la zona centro y sur las máximas irán de 32° a 34°c  y las mínimas irán de 13° a 15° C.

La temperatura máxima registrada el día de ayer en el estado fue de 34°C en Irapuato, en tanto la mínima de 9.5°C en Coroneo.

Rueda de Prensa

[wzslider]

Salamanca, Gto., lunes 14 de mayo de 2018.- Rueda de prensa del Grupo de Coordinación Guanajuato con Autoridades Federales.

Gabriela Martínez da plaza a México para los JOJ 2018

Guanajuato, Gto, a 14 de mayo del 2018

 

Reportero y/o Editor

Sección Deportiva

 

Gabriela Martínez da plaza a México para los JOJ 2018

 

La tiradora guanajuatense, Gabriela Martínez conquistó este lunes una plaza más para México a los Juegos Olímpicos de la Juventud del 2018 a celebrarse en Argentina.  Con su participación en la Copa del Mundo de Fort Benning, en Estados Unidos, la juvenil subió al pódium con la presea de plata en la prueba de Rifle de Aire 10 metros, y de esta manera le dio a México la plaza en dicha esta modalidad.

El primer lugar se lo llevó Argentina y el tercero fue para Chile.

En esta Copa del Mundo que concluye este 15 de mayo, también tuvo participación el guanajuatense Sebastián Hernández, quien también consiguió la medalla de plata en la prueba de Pistola de Aire, sin embargo al hacer México el 1-2-3 y al ser un evento que otorga sólo una plaza por país, ésta quedó en manos de otro mexicano en esta modalidad.

 

 

RESULTADOS

FINAL 10M RIFLE AIRE

  1. Alliana Volkart                             Argentina                244.3
  2. Gabriela Martínez                      México                   243.4
  3. Isidora Van de Perre Dios            Chile                       223.2

 

FINAL 10M PISTOLA AIRE

  1. J Antonio Romero                       México                    228.5
  2. Sebastián Hernández                México                   227.8
  3. Josué Meneses                           México                    206.1

 

 

En esta Copa del Mundo, México ganó las 4 plazas en disputa para los JOJ, se reparten 2 plazas por modalidad, máximo 1 por país.

 

 

 

ATENTAMENTE

COMUNICACIÓN SOCIAL CODE

Artistas madonnaros pintan de color las calles de Irapuato

Guanajuato, Gto., a 14 de mayo de 2018.- Con gran éxito se llevó a cabo el Festival Madonnari en Irapuato bajo el tema “Sitios arquitectónicos emblemáticos de Irapuato”, que organiza y realiza el Instituto Estatal de la Cultura.

El acreedor al primer lugar fue para Manuel Antonio González Quintero, oriundo de Guanajuato capital, quien obtuvo $10,000.00 (diez mil pesos). Este joven dibujó la obra titulada “Historia de fe”, que muestra a una mujer de la tercera edad que en su regazo tiene dibujado un templo y en sus manos sostiene una canasta llena de fresas.

El segundo lugar fue para Javier Arredondo Escalante con la pieza “Recuerdos”, con la que fue acreedor a $6,000.00 (seis mil pesos) y el tercer lugar lo obtuvo Rafael Reyes Rivera, quien obtuvo como recompensa a su labor artística la cantidad de $4,000.00 (cuatro mil pesos).

En esta ocasión se presentaron 14 proyectos con la participación de 25 artistas oriundos de Irapuato, Salamanca, San Luis de la Paz, Guanajuato, Hidalgo y la Ciudad de México.

Cabe destacar que el ganador de esta edición pasa automáticamente a participar en su décima realización a realizarse en Guanajuato capital, cuyo tema será “Los colores del mestizaje, México y sus tradiciones”.

Además de ver este 26 y 27 de mayo a los artistas pintar en el suelo con tizas pastel de diferentes colores, los transeúntes más pequeños podrán integrarse al taller de cartonería que se instalará en el Jardín de la Unión. Además habrá música por varios grupos en las escalinatas del Teatro Juárez.

Cabe señalar que la tarde del domingo 27 se darán a conocer a los ganadores de las tres categorías en las que participan niños, jóvenes y adultos. Por ello, el Instituto Estatal de la Cultura invita al público en general a unirse a la fiesta multicolor que se dará desde la calle Sopeña hasta la Plaza de la Paz, considerado como el eje principal del centro histórico de la capital.

Iniciará SOP última etapa de ampliación de carretera Purísima-Jalpa de Cánovas

SOP/COM2018/150

 

  • El objetivo es impulsar turismo, economía y desarrollo
  • Longitud de 4 kms

 

Purísima del Rincón, Gto., a 14 de mayo de 2018.- La Secretaría de Obra Pública en el Estado realizará la última etapa de la ampliación de la carretera Purísima del Rincón-Jalpa de Cánovas.

 

El objetivo de fortalecer la conectividad carretera, impulsar el turismo y la economía regional al ofrecer a los usuarios un acceso amplio y seguro al Pueblo Mágico de Jalpa de Cánovas.

 

La dependencia estatal dio a conocer que, en 2014 inicio la primera etapa de modernización de esta vialidad, a la fecha se han ejecutado dos etapas, se encuentra en proceso una tercera con un avance del 34% y en breve iniciará la última etapa que permitirá llegar hasta la localidad turística.

 

Adicional a ello, actualmente se encuentra en proceso la ampliación del Bulevar Independencia con un avance del 35% que permite la conexión con la carretera estatal Purísima-Jalpa de Cánovas así como la construcción del distribuidor vial en la salida a San Diego de Alejandría con un avance del 16%.

 

En lo que se refiere a los últimos 4 kilómetros de ampliación de esta vialidad, la Secretaría de Obra Pública publicó la licitación y esta dirigida principalmente a los contratistas guanajuatenses para que participen en la realización de esta obra.

 

Las tareas a desarrollar consisten en el desmonte, desmalpe y excavación de cortes, construcción de capa subrasante, aplicación de base hidráulica, base asfáltica, colocación de carpeta asfáltica y la aplicación de riego de sello.

 

Incluye la construcción de obras de drenaje, recubrimiento de taludes, construcción de guarniciones y banquetas, cruces de líneas de agua potable, reubicación de líneas de agua potable y la colocación de señalamiento horizontal y vertical en vialidad y ciclovía.

 

La presentación y apertura de propuestas esta programada para el miércoles 30 de mayo mientras que el fallo de la obra se dará a conocer el 08 de junio, la empresa encargada de estos trabajos tendrá hasta noviembre para concluir con estas tareas.

 

Con estas acciones, la Secretaría de Obra Pública ofrecerá una carretera segura y confiable a los más de 5 mil automovilistas que circulan todos los días.