Yearly Archives: 2018

EL TEATRO DEL BICENTENARIO ROBERTO PLASENCIA SALDAÑA RECIBE A LA ORQUESTA SINFÓNICA DE AGUASCALIENTES, INTERPRETANDO LA SINFONÍA NO. 7 DE BEETHOVEN

 

  • Bajo la dirección del maestro José Areán, la OSA tocará además la obertura de la ópera Las bodas de Fígaro y Una pequeña serenata nocturna, 525, de Wolfgang Amadeus Mozart.
  • La OSA, con una larga y enraizada tradición, es un organismo en constante movimiento y cercano al público.
  • Único concierto, viernes 25 de mayo, 20:00 horas.

León, Guanajuato a 18 de mayo de 2018. El próximo viernes 25 de mayo, la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes (OSA), bajo la conducción del maestro José Areán, regresa al Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña para presentar un programa que incluye tres obras que se han posicionado ante el público como un clásico y que todos hemos escuchado alguna vez: la obertura de la ópera Las bodas de Fígaro y Una pequeña serenata nocturna, K. 525, de Wolfgang Amadeus Mozart; así como la Sinfonía no. 7 en La mayor, Op. 92, de Ludwig van Beethoven.

La Obertura de Las bodas de Fígaro forma parte de la ópera bufa en cuatro actos, con música de Wolfgang Amadeus Mozart, la cual fue estrenada en Viena el 1° de mayo de 1786, bajo la dirección del mismo compositor. Esta ópera representa una denuncia y critica al orden social y político de esa época, por lo que se le dio un talante más festivo que dramático para poder ser presentada. Por su parte, Una pequeña serenata nocturna fue escrita en el verano de 1787, en Viena, mientras Mozart trabajaba en el segundo acto de su ópera Don Giovanni; lo cierto es que, a la fecha, esta pieza sigue siendo un enigma, pues no se sabe por qué se compuso ni para quién estaba dirigida.

La Sinfonía no. 7 en La mayor, pieza de una exuberante sonoridad, se estrenó el 8 de diciembre de 1813 en Viena y, a la fecha, sigue haciendo las delicias de los amantes de la música, a pesar de que en su estreno algunos críticos cuestionaron la salud mental ante la mezcla de momentos y emociones que esta sinfonía representa.

El maestro José Areán es uno de los más reconocidos directores mexicanos, ha incursionado en una amplia gama de actividades musicales y culturales; la ópera, música sinfónica, de cámara, cinematográfica, promoción cultural y la producción musical forman parte de sus intereses.  Ha dirigido en Alemania, Austria, Argentina, Brasil, Estados Unidos, España, Francia, Holanda, Israel, Italia, Japón, República Checa, Rumania y Suiza a orquestas como la Filarmónica de Tokio, la Sinfónica de Jerusalén, la Orquesta Estatal de Brunswick, la Sinfónica de Dresde, la Filarmónica George Enescu, la Filarmónica de Bacau, la Filarmónica Estatal de Sibiu, la Filarmónica Ibérica, la Sinfónica de Limburgo, la Orquesta del Teatro Argentino de la Plata, la Filarmónica del Amazonas y la Sinfónica de Puglia, entre otras. Se ha presentado en la sala de la Orquesta Sinfónica de la Radio de Viena, la Takemitsu Memorial Hall de Tokio, el Staatstheater Braunschweig y el Teatro de Manaos, entre otras salas. Solistas como Irvine Arditti, Philippe Quint, Sarah Chang, Valentina Lisitsa, Giora Feidman, Jorge Achúcarro y Jorge Federico Osorio han concertado bajo su batuta. Desde el mes de julio del 2017, ostenta el nombramiento como director titular de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes (OSA).

La OSA, con una larga y enraizada tradición, es un organismo en constante movimiento y cercano al público, ya sea por medio de conciertos navideños en las parroquias de la capital o durante la Feria Nacional de San Marcos – donde se presenta los domingos en el Palacio de Gobierno – y, al mismo tiempo, lleva a cabo conciertos populares y funciones de ballet, cuyas líneas de acción se han establecido de manera muy puntual en el Instituto Cultural de Aguascalientes para atender a la población hidrocálida. El creciente número de asistentes a los conciertos y la constante presencia social de la orquesta en la comunidad aguascalentense, significan retos que fortalecerán todavía más la vocación de servicio de uno de los mejores conjuntos orquestales de México.

MÚSICA

Orquesta Sinfónica de Aguascalientes (OSA)

José Areán, director artístico

Viernes 25 de mayo / 20:00 horas

Acceso a partir de 7 años

Duración: 85 minutos con intermedio

Sala principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña

http://teatrodelbicentenario.com/osa/

Prueban sus habilidades en beisbol

Más de 350 niños acuden a la Academia CONADE

Prueban sus habilidades en beisbol

 

Procedentes de varios puntos del Estado de Guanajuato y de la región, más de 350 niños acudieron a la Academia CONADE en la búsqueda de demostrar su talento en beisbol en el Estadio Domingo Santana.

Las niñas y niños participaron en pruebas físicas y de habilidades en este deporte. Las pruebas fueron aplicadas por preparadores físicos de la CONADE, quienes abrieron un registro por cada participante.

Los niños que resulten mejor calificados este primer día acudirán a una segunda y tercera citas que se llevarán a cabo hasta el domingo. Será este sábado cuando inicien las pruebas en basquetbol en las instalaciones de la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato en el Macrocentro Deportivo León 1.

Los niños que pasen todas las pruebas serán convocados a una fase nacional y de ser seleccionados recibirán una beca que apoye sus estudios y su desarrollo deportivo.

A la par de la selección de talentos, CONADE dio inicio a un proceso de certificación de entrenadores en las instalaciones de la Región León de CODE ubicadas al interior de la Deportiva Enrique Fernández Martínez y en las instalaciones de León 1.

La Academia CONADE en su fase de beisbol tuvo respuesta regional, acudieron niños y jóvenes de entidades como Aguascalientes, Jalisco, San Luis Potosí y Querétaro.

En los días siguientes se llevará a cabo la misma dinámica en sedes ubicadas en Guadalajara, Oaxaca, Campeche y Ciudad de México.

REALIZA INAEBA PRIMERA JORNADA ESTATAL DE INCORPORACIÓN

  • Este fin de semana, el Instituto colocará módulos de atención en todo el estado para inscribir a personas mayores de 15 años que necesitan aprender a leer y escribir.
  • Quienes requieran terminar primaria o secundaria, podrán presentar un examen diagnóstico para reconocer sus saberes y estudiar sólo lo que les falta.

Con el objetivo de iniciar el proceso de aprendizaje de lectura y escritura entre guanajuatenses en rezago educativo, así como ofrecer servicios de primaria y secundaria, el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), llevará a cabo la “Primera Jornada Estatal de Incorporación”, los días 18, 19 y 20 de mayo.

Durante la Jornada se pretende incorporar a personas mayores de 15 años que no saben leer ni escribir en el nivel de alfabetización y se les vinculará a círculos de estudios, donde se les impartirá el módulo de La Palabra en el que aprenderán a realizar ejercicios de matemáticas.

Además se ofrecerá información a las personas interesadas en terminar su primaria y secundaria, a quienes se les aplicarán exámenes de diagnóstico desde su primera sesión para reconocer sus saberes y ubicarlos en los niveles correspondientes para que sólo estudien los módulos que necesitan para terminar su educación básica.

INAEBA atenderá a los interesados a través de todo su personal, integrado por promotores, técnicos docentes, aplicadores, becarios, entre otros.

El Instituto contará con módulos instalados en edificios públicos como Palacios Municipales, centros de salud, hospitales del IMSS y del ISSSTE, mercados públicos, tianguis, centros de estudios, comités de padres de familia y plazas públicas en todo el estado.

Los requisitos para inscribirse en cualquiera de los servicios educativos de INAEBA son: copia de la CURP, copia de acta de nacimiento sólo para cotejar, y en caso de contar con ella, una fotografía tamaño infantil con fondo blanco y camisa clara. De no llevarla consigo durante la jornada, el personal del Instituto podrá tomar la fotografía a los interesados.

Para las personas que quieran estudiar o concluir la primaria, también podrán llevar boletas de calificaciones de los últimos grados aprobados, en caso de tenerlas.

Para la secundaria, se requiere copia del certificado de primaria por los dos lados, junto con los requisitos antes mencionados.

Todos los servicios ofrecidos por INAEBA son gratuitos y también se brindará atención en las Coordinaciones de Zona de todo el estado o al teléfono 01 800 746 23 22. En León, se brindarán en informes en el número telefónico 7760845.

 

EL MAHG CELEBRARÁ ESTE FIN DE SEMANA EL DÍA INTERNACIONAL DE LOS MUSEOS

 

 

  • Una fecha que desde 1977 se celebra en todo el mundo para concientizar al público en general sobre el papel de los museos en el desarrollo de la sociedad y es coordinado por el Consejo Internacional de Museos (ICOM).
  • Para el 2018, el tema es: Museos hiperconectados, enfoques nuevos, públicos nuevos.
  • El MAHG presentará los días 18, 19 y 20 de mayo, mesas de reflexión, conferencias, el Carrusel del Arte y teatro de calle.

 

 

León, Guanajuato a 17 de mayo de 2018. Este fin de semana, el Museo de Arte e Historia de Guanajuato realizará la jornada por el Día Internacional de los Museos, una fecha que desde 1977 se celebra en todo el mundo para concientizar al público en general sobre el papel de los museos en el desarrollo de la sociedad y es coordinado por el Consejo Internacional de Museos (ICOM); para el 2018, el tema es: Museos hiperconectados, enfoques nuevos, públicos nuevos.

Resulta imposible entender el rol de los museos sin tener en cuenta todas las conexiones que estos establecen. Son parte inherente de sus comunidades locales, de su paisaje cultural y de su entorno natural. La tecnología permite a los museos llegar más allá́ de su audiencia habitual y encontrar nuevos públicos con la adopción de enfoques diferentes respecto a sus colecciones: puede ser a través de la digitalización de las mismas, al añadir elementos multimedia a la exposición o con algo tan sencillo como un hashtag para que los visitantes compartan su experiencia en las redes sociales.

En el Museo de Arte e Historia de Guanajuato este concepto de hiperconectividad se cristaliza en eventos que más que ir hacia el público, encuentran a la gente de todas las edades, condición social o necesidades de expresión para abrir un diálogo de integración y apertura. Así, realizamos las Jornadas por el Día Internacional de los Museos que incluyen mesas de reflexión, conferencias, el Carrusel del Arte y teatro de calle.

Las mesas de reflexión involucran a pequeños de primaria y secundaria, así como a docentes y directores en temas como ¿Qué papel juega el museo en tu comunidad desde la escuela, casa y amigos?; La actitud determina la experiencia significativa en el museo. (aprender y participar activamente); Presencia de la cultura contemporánea en el campo de la innovación social; Las expectativas de la experiencia museística de los visitantes. El museo, impacto cultural en nuestra comunidad e Importancia de reestructura en planes de estudio con enfoque en la cultura contemporánea.

Es importante transmitir a las nuevas generaciones el concepto de museo vivo y además concebirlo, más que como testigo de la historia y la evolución, como agente de comprensión y cambio en todos los aspectos.

En esta misma tesitura se inserta la conferencia ¿Hacia un museo hiperconectado?, a cargo de la Doctora Yani Herreman, especialista en museología y miembro del Consejo Internacional de Museos.

“El museo ha entendido que tiene que ser más atractivo, que tiene que ser más socializante y más sencillo en su aproximación con el ciudadano. El museo sigue siendo -y es una característica que siempre debe cumplir-, un lugar para albergar una colección, ya sea de arte o de otros objetos de memoria y estudio”.

La doctora Herreman considera que papel de los museos en las sociedades latinoamericanas es muy importante: Tanto que, en todos nuestros países, uno de los primeros actos que se llevaron a cabo cuando se dio la independencia de la corona española, fue crear un museo nacional. Este hecho, afirma, varía un poco en cada país, pero fue general. En México, como en Colombia, en Brasil o en Perú, significó una forma de reforzar la identidad nacional.

También, la Doctora estima que los museos son formadores de ciudadanos: “En primer lugar, son un espacio donde se guarda, se conserva y se estudia el patrimonio. Y no solamente se almacena, sino que se pone en contacto con el ciudadano, para que tenga acceso a estos objetos que son simbólicos y significativos, para su identidad cultural y para la historia de la humanidad.

“Además, los museos son espacios sumamente importantes desde el punto de vista educativo, porque la educación no se da solo desde una escuela, a los museos puede ir la gente a aprender, y es una educación mucho más libre, mucho más flexible, y, creo yo, mucho más divertida”

En el mismo concepto y también para conmemorar el Día Internacional de los Museos, se encuentran el Carrusel del Arte y el Teatro de calle.   El primero es un paseo divertido por las Artes Plásticas donde chicos y grandes conocen algunas técnicas y realizan trabajos con diferentes materiales para así tener un acercamiento a disciplinas como la litografía, la escultura y el collage.

En el Teatro de Calle, la Compañía Factotum Escena nos comparte la historia de un ser descarnado que tiene rostro de mujer y relata extraordinarios cuentos en tiempo de guerra, donde la Fe, ha sufrido severos daños y el tiempo se agota:  La Siempreviva, que, a través de la música, la danza y el canto, transforma su cuerpo de aparente decadencia en los diversos rostros de la humanidad.

 

Todas las actividades son sin costo.

 

Más información en: http://forumcultural.guanajuato.gob.mx/event/jornadas-por-el-dia-internacional-de-los-museos/

 

 

 

 

 

 

 

 

Arranca la Academia CONADE

Arranca la Academia CONADE

Búsqueda de talentos en beisbol y basquetbol

Niñas y niños convocados

Este viernes 18 de mayo arranca la Academia CONADE, que este año seleccionará a los mejores talentos en los deportes de beisbol y basquetbol para su desarrollo competitivo.

La selección de talentos se llevará a cabo en las instalaciones del Estadio de Beisbol  Domingo Santana y en el Macrocentro Deportivo León 1 de la Comisión del Deporte del Estado de Guanajuato, CODE.

Así lo dieron a conocer los Embajadores de la Academia CONADE, el comentarista deportivo Enrique Garay, Karim García ex beisbolista de las Grandes Ligas; el Director de Cultura Física de CODE, Rubén Cervantes así como Francisco Arenas de la Asociación Estatal de Beisbol y David Gutiérrez, Presidente de la Asociación Deportiva Mexicana de Baloncesto en Guanajuato, ADEMEBA, David Gutiérrez.

La Academia CONADE se llevará a cabo del 18 al 20 de mayo y se espera la participación de más de 700 niños de toda la entidad, colonias suburbanas y comunidades rurales que participan en equipos y ligas en beisbol y basquetbol; así como interesados en general.

La participación es gratuita y podrán acudir niños y niñas a partir de los diez años. El año pasado fueron calificados 789 participantes, solamente en beisbol.

Explicaron la dinámica de la Academia que comprende el primer día la aplicación de  pruebas físicas como pesaje, medición, velocidad, sano vertical y horizontal, flexibilidad, calentamiento, bote de valón en ziz zag y tiro.

Lo resultados de los que clasifican al segundo día los dará a conocer CONADE a través de sus redes sociales.

Las pruebas de beisbol se llevará a cabo desde el viernes en el Estadio Domingo Santana a partir de las 12:00 se realizará el registro de niños; en basquetbol la cita es el sábado a partir de las 9:00 horas.

Las niñas y niños que resulten seleccionados asistirán a un selectivo final que se llevará a cabo del 6 al 8 de julio en la Ciudad de México. Los niños que resulten electos por el Comité Técnico de CONADE, serán becados en el CNAR académica y deportivamente.

La invitación está abierta a entrenadoras y entrenadores en formación para ambos deportes.

La selección de talentos estará a cargo de personal de CONADE y contará con la presencia de sus embajadores como la seleccionada nacional Brisa Silva, Jonathan Villegas entrenador de las Abejas de Guanajuato; entre otras personalidades.

 

 

Inicia Expo Inpan 2018

  • En esta edición participan 30 empresarios del estado reunidos en el ‘Pabellón Guanajuato’.
  • Somos la 4ta entidad en consumo de pan dulce y blanco con un gasto anual de 10 mil millones de pesos.

León, Gto., a 17 de mayo del 2018.- La industria panificadora en Guanajuato representa uno de los sectores de mayor arraigo y tradición que brinda empleo a más de 9 mil 700 familias en la entidad.

Así lo destacó el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Guillermo Romero Pacheco al participar en la inauguración de la segunda edición de la ‘Expro Inpan 2018’ que reúne a más de 60 expositores en panadería, repostería, chocolatería, helado y café en el estado.

“En todo el estado hay 7 mil 700 unidades económicas que dan 132 mil empleos en el clúster alimentos y que participan con casi 15% en el Producto Interno Bruto,  hoy en día de estas 7 mil 700, 2 mil 255 son panaderías de la que dependen 9 mil 700 familias, somos el 4to lugar en consumo de pan dulce y blanco con un gasto anual de 10 mil millones de pesos” informó.

Este evento organizado por la Cámara Nacional de la Industria Panificadora (Canainpa) delegación Guanajuato,  tiene como objetivo  reunir e impulsar la proveeduría de la industria de la panadería, repostería, chocolatería, helado y café en el estado a través de la exposición y venta de productos y servicios.

En esta edición que se lleva a cabo los días 17 y 18 de mayo, participan 30 empresarios del estado reunido en el ‘Pabellón Guanajuato’  con la exhibición de productos agroalimentarios como: Atoles, cajetas, dulces regionales, café, chocolates finos, mermeladas, licores de fruta, productos de miel, rompope, amaranto, ponche, helados, cecina, quesos, lácteos, pan grande, harina de trigo y cerveza artesanal; de los municipios:  Celaya, León, Valle de Santiago, Guanajuato, Irapuato, San Francisco del Rincón, Purísima del Rincón y Acámbaro.

La ‘Expro Inpan’ tendrá un horario de atención de 11 a 21:00 horas en la sala C3 de las instalaciones del Poliforum en León.

 

Ex policía de Silao es capturado por PGJE y SSPE acusado del homicidio de un joven tras una riña campal en los festejos de Navidad

[wzslider]Silao, Gto. 17 de mayo de 2018.- La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) esclarece el homicidio de un joven ocurrido durante un operativo policíaco tras una riña campal en la ciudad de Silao; y con apoyo de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) ha sido capturado ALEJANDRO “N”, ex elemento de Seguridad Pública Municipal y ahora inculpado en los hechos.

Fue la madrugada del 25 de diciembre de 2016, que se reportó una riña campal entre varios jóvenes en la colonia La Joyita, entre calle Violeta y bulevar Silao, por lo que acudió una unidad de Policía Municipal. Al llegar, los rijosos se dispersaron y entre la multitud caminaba José de Jesús “N”, quien traía un perro, por lo que el elemento preventivo detonó su arma de cargo en dos ocasiones, hiriendo en la pierna al joven y también a la mascota.

Aunque fue llevado a recibir atención médica, el joven de 24 años de edad arribó ya sin signos vitales, pues la bala pegó en el femoral derecho. En tanto la Unidad Especializada en Investigación de Homicidios dio inicio a las indagatorias, con el reporte del ingreso al Hospital, que han permitido su esclarecimiento.

Agentes especializados del Ministerio Público acopiaron los datos de prueba que señalan como inculpado del delito de homicidio a Alejandro “N”, por lo que se solicitó la orden de aprehensión, misma que ha sido cumplimenta con un operativo entre Agentes de Investigación Criminal (AIC) de PGJE y elementos de la SSPE.

Al ser llevado ante el Juez de Control, esta Fiscalía reveló los datos acusatorios y con ello se ha resuelto vincular a proceso al ahora ex elemento de Policía y que permanezca en prisión en tanto se desarrolla la causa penal y es juzgado.

Arranca SOP rehabilitación de campo de beisbol en Silao

SOP/COM2018/153

 

  • Construcción de gradas
  • Instalación de pasto sintético

 

Silao, Gto., a 17 de mayo de 2018.- La Secretaría de Obra Pública en el Estado arrancó los trabajos de rehabilitación del campo de béisbol municipal en Silao.

 

El objetivo de fortalecer la infraestructura deportiva para impulsar la práctica deportiva entre niños, niñas y adolescentes que permita mejorar la convivencia social e impulsar una mejor calidad de vida.

Los trabajos a cargo de la empresa guanajuatense Octavio Manuel Moreno Oliva consiste en la elaboración del proyecto ejecutivo de las nuevas gradas, el estudio de mecánica de suelos, arquitectónico y su construcción.

 

Las actividades a realizar consisten en la demolición de las gradas existentes debido al daño y riesgo que representan en estos momentos a consecuencia del uso, la corrosión y el paso del tiempo, se sustituirán con 336 metros cuadrados de gradas.

 

Además de la colocación de pasto sintético en el área del in-field y área de foul, además del sistema pluvial para mejorar la condición del campo.

 

La dependencia estatal informó que en total se intervendrán 2 mil 358 metros cuadrados, lo que permitirá ofrecer instalaciones seguras y en óptimas condiciones a los deportistas de la ciudad.

 

Para concluir la Secretaría de Obra Pública informó que los trabajos en el campo de béisbol municipal se suman a los realizados en la deportiva municipal, la remodelación del Polideportivo Los Eucaliptos y el techado de canchas en la localidad de La Aldea.

DIF Estatal Lanza las Convocatorias Anuales para Promover una Alimentación Saludable 2018.

León, Gto; 17 de Mayo 2018.- Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), lanza las convocatorias anuales 2018, para fomentar la elaboración de recetas saludables, tradicionales e innovadoras y así fortalecer las estrategias de orientación alimentaria entre la población guanajuatense.

Autoridades Estatales convocan al público en general, voluntarios de los Comedores Comunitarios, profesionistas, universitarios, amas de casa y servidores públicos a participar de los concursos anuales del “6to. Concurso de Elaboración de Platillo Saludable”, “6to. Concurso de Creación de Material Didáctico para Orientación Alimentaria” y “5to. Concurso de Intervenciones Educativas en Alimentación y Nutrición”.

La Dirección de Asistencia Alimentaria tiene como objetivo proporcionar acciones de orientación alimentaria que contribuyan a promover la adopción de una alimentación correcta en los individuos, familias y comunidades del Estado.

ELABORACIÓN DE PLATILLO SALUDABLE.

Elaborar recetas saludables, tradicionales e innovadoras que fomenten una alimentación correcta a partir de los insumos otorgados por el Programa Alimentario del DIF Estatal Guanajuato, haciendo uso de la creatividad culinaria con la finalidad de que las personas lo utilicen en su vida cotidiana.  Por segundo año consecutivo se integraron a los servidores públicos estatales y municipales dentro del Concurso de Elaboración del Platillo Saludable.

CREACIÓN DE MATERIALES DIDÁCTICO.

Diseñar material didáctico innovador, que facilite la generación de conocimientos en materia de orientación alimentaria, con la finalidad de fortalecer el aprendizaje y la promoción a la salud en temas de nutrición y alimentación correcta para las personas beneficiarias del Programa Alimentario del organismo.

INTERVENCIONES EDUCATIVAS EN NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN.

Favorecer el proceso de enseñanza – aprendizaje y la promoción a la salud a través de intervenciones educativas integrales y efectivas en temas de nutrición y alimentación correcta, diseñadas para promover estilos de vida saludable en la población.

Y es que, la finalidad del lanzamiento de estas convocatorias es fomentar la participación de los beneficiarios en los 46 municipios y realzar su contribución en el Programa de Apoyo Alimentario.

Cabe mencionar que la elección de los platillos ganadores se efectuará dentro de los concursos regionales, donde resultarán 46 recetas del Estado de Guanajuato, una por cada municipio. Las recetas formarán parte de la muestra gastronómica que se realizará en el Día Mundial de la Alimentación el próximo 16 de octubre, además de este grupo se elegirán a las recetas semifinalistas y ganadoras del Concurso 2018.

De esta manera, el organismo busca que cada vez crezca la cultura de una alimentación saludable entre los guanajuatenses y así generar conciencia en cada uno de ellos para los alimentos que se consumen diariamente para mantener un peso y una talla promedio.

Para ello, se exhorta a la población en general a sumarse a las convocatorias 2018 y participar a partir de este 17 de mayo para que presenten sus recetas; para ello, pueden encontrar información de las convocatorias de manera detallada y también inscribirse en la página del DIF Estatal www.dif.guanajuato.gob.mx

ENTREGAN RECETARIO 2017

Durante el evento, las autoridades Estatales realizaron la entrega oficial del “Recetario Platillo Saludable con el Sabor de Nuestra Gente”, a las Presidentas de los Sistemas DIF de los 46 municipios, con el recopilado de 234 recetas que representa a los Comedores Comunitarios ubicados en la entidad y donde los voluntarios sociales también recibieron su recetario, en el que  combinaron los diferentes  ingredientes típicos de la región logrando sabores únicos de acuerdo a cada una de sus culturas y tradiciones de acuerdo  donde señala las convocatorias.

RESULTADOS DE CONVOCATORIAS 2017
Concurso Elaboración del Platillo saludable.

 

Concurso de Creación de Material Didáctico.

 

Concurso de Intervención Educativa en Alimentación y Nutrición.

 

234 Recetas 49 Inscripciones 7 Intervenciones

 

 

ooOoo

Llega la Caravana Cultural a Jerécuaro Gto.

Guanajuato, Gto., a 17 de mayo del 2018.- El Instituto Estatal de la Cultura (IEC), te invita a que asistas este 18 de mayo a la Caravana Cultural de Jerécuaro Gto.

La cual se llevará a cabo en el jardín principal, en donde se presentarán espectáculos para chicos y grandes como es el taller de mascaras, biblioteca en tu plaza, títiri-tátara, taller de valores DIF, taller de zonas arqueológicas con rompecabezas y memorama arqueológico, las cuales iniciaran desde las 11:00 hrs.

Asimismo no puede faltar la comparsa que recorrerá las calles principales de este municipio con su fiesta llena de colorido y alegría en la que se integran arlequines, batucada, caballos y estatuas vivientes, entre otros personajes.

Como plato fuerte de esta caravana cultural se presentará la Banda Águilas, originaria de Valle de Santiago y dirigida por Víctor Aguilar, quien es hijo del maestro Baltasar Aguilar fundador de “La Orquesta Valle de Santiago”.

Este proyecto musical inicia en 2008, con sus hijos Víctor, Juan Manuel y Mauricio, junto con un grupo de jóvenes entusiastas, todos ellos originarios del mismo municipio, que dieron forma a esta agrupación.

Banda Águilas se ha caracterizado, por su toque musical alegre bien interpretado, versatilidad y disciplina, han sido las bases de la aceptación del público. Actualmente, han pisado escenarios de varios estados de la república y desde luego, todos los municipios de nuestro estado, llevando su música y conquistando corazones.