Yearly Archives: 2018

Cierra Squash con 9 medallas en Olimpiada y Nacional Juvenil

Zinacantepec, Estado de México, 24 de mayo del 2018

 

 

 

 

Reportero y/o Editor Sección Deportiva

 

Cierra Squash con 9 medallas en Olimpiada y Nacional Juvenil

Sumó su último oro en equipos con Mariana Narváez, Margarita Gómez y Daniela Camacho

 

 

La delegación de Squash de Guanajuato tuvo una destacada participación tras sumar en Olimpiada y Nacional Juvenil un total de 9 medallas superando al doble la actuación del 2017 que fue de 4 metales.

En estas justas celebradas en Zinacantepec, Estado de México del 21 al 24 de mayo, los jugadores de nuestro estado mostraron poderío en las competencias y en esta edición conquistaron 4 oros y 3 platas de Olimpiada Nacional y 2 bronces del Nacional Juvenil. Destacó además la participación de Mariana Narváez quien ganó nuevamente el oro y se convirtió en bicampeona nacional; así como la de Luz Regalado quien le ganó a la número 1 del ranking nacional.

El primer oro del último día de competencias fue en la categoría sub 15 por equipos donde Mariana Narváez, Margarita Gómez y Daniela Pacheco, llegaron a la final ante el equipo de Jalisco y donde cada una de las guanajuatenses hizo lo suyo en la cancha ganando los tres juegos de la serie para un scort final de 3/0.

La segunda final se disputó en la categoría sub 17 de mixtos, donde Guanajuato estuvo representado por Luz Regalado y Carlos Rabelo. El primer duelo se jugó ante el equipo de San Luis Potosí y se avanzó al segundo partido ante el estado de Veracruz, ahí Luz y Carlos hicieron el propio y consiguieron dos de los tres sets que los pusieran en la final. En la disputa por el oro, Guanajuato se midió ante Jalisco donde ganó el primer set y en un juego de ir y venir, el rival se apoderó del segundo set y le dio la vuelta a la serie ganando el partido 2 sets a 1. Guanajuato se quedó con la plata.

De esta forma cerró la actuación de los deportistas de Guanajuato en esta disciplina celebrada en el Estado de México en su edición 2018.

ATENTAMENTE COMUNICACIÓN SOCIAL CODE

Historia del Paralímpico en Irapuato podría tener final feliz

Guanajuato , Guanajuato 23 Mayo 2018

Historia del Paralímpico en Irapuato podría tener final feliz

Reunión clave este Jueves en CDMX

Este Jueves una Comisión de Gobierno del Estado integrada por representantes de la Comisión de Deporte, la Secretaría de Finanzas, y la Coordinación General Jurídica, se reunirán en la capital del país con el titular de la Dirección General de Administración del Patrimonio Inmobiliario Federal, Alan Daniel Cruz Porchini con la intención de recibir respuesta afirmativa a la propuesta hecha por el Gobernador Miguel Márquez Márquez para la donación del Centro Paralímpico Nacional.

En caso de la afirmativa se estaría concluyendo con un largo proceso para recuperar el espacio luego de más de cuatro años de esfuerzos y negociaciones que ha realizado el gobierno estatal desde el año  2014.

ANTECEDENTES

2014

Por indicaciones del Gobernador del Estado, el Consejo Directivo de la CODE se reúne con Jesús Mena Campos, entonces  Director General de la CONADE para solicitar la puesta en funcionamiento del Centro Paralímpico Nacional y el Gobierno Estatal ofrece una inversión conjunta entre federación, estado y municipio para reactivar esta importante infraestructura deportiva.

2015

La CONADE realiza una contrapropuesta para que dicho espacio sea operado por un tercero a través de un mecanismo de concesión, sin tener esa propuesta mayor trascendencia.

Ese mismo año tras el cambio en la Dirección General de la CONADE se retoman las platicas con el nuevo titular Alfredo Castillo Cervantes, con el ofrecimiento de trabajar en conjunto para encontrar una pronta solución a la problemática.

2016

En el mes de Junio, una Comisión del Gobierno del Estado encabezada por personal de CODE y autoridades del gobierno municipal de Irapuato se reúnen en la Ciudad de México con funcionarios de la CONADE para presentar un esquema de operación del Centro Paralímpico Nacional en donde se propone una participación conjunta para la inversión y una operación a través de un Consejo de Administración asesorados por un Consejo Consultivo.

2017

El Gobierno del Estado realiza estimaciones de la inversión para la rehabilitación del inmueble y proyecciones económicas para conocer la viabilidad de la rehabilitación y posterior operación del inmueble para con ello dar solución a la problemática entre el gobierno federal y el municipal.

Al final del 2017 se reúne el Gobernador con el titular de la CONADE y por primera vez se propone la donación y puesta en marcha del Centro Paralímpico Nacional por parte del Gobierno del Estado de Guanajuato.

2018

El 19 de Abril, el Gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez solicita de manera formal a la CONADE la donación del bien inmueble denominado Centro Paralímpico Nacional ubicado en el municipio de Irapuato, a favor del Poder Ejecutivo del Estado de Guanajuato.

En caso de que el Gobierno Federal finalmente ceda a la petición realizada por el Gobernador Márquez, el Gobierno del Estado ha estimado una inversión de 40 Millones de pesos para reactivar el espacio, así como una inversión anual de 2 millones de pesos para su operación.

El Centro Paralímpico Nacional  se destinaría para la práctica de disciplinas del deporte paralímpico, pero con acceso al deporte convencional y a la práctica de la actividad física en general.

Se preparan los 21 municipios guanajuatenses beneficiarios con el Subsidio FORTASEG, para recibir la segunda ministración de recursos federales.

  • El Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, realizó una reunión informativa para darles a conocer los requisitos, avance en las metas establecidas y asesorías para una óptima aplicación del recurso.

 

Guanajuato, Guanajuato, a 24 de mayo de 2018.- Los 21 municipios guanajuatenses seleccionados para participar del Subsidio para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública (FORTASEG) se preparan para recibir la segunda ministración de los recursos federales.

El Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, llevó a cabo la “Reunión Informativa para el Acceso a los Recursos de la Segunda Ministración FORTASEG 2018”.

Dicha reunión tiene como finalidad que los municipios conozcan los requisitos y el avance de las metas establecidas, para que logren su cumplimiento y puedan así acceder a su segunda ministración.

Además se les ofreció asesoría personalizada para resolver cualquier tipo de dudas o contratiempos que pudieran tener en la aplicación del subsidio.

Luis Miguel Aguirre Aranda Aguirre, Secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, dijo que “este ejercicio sirve como un acercamiento con la federación porque vienen técnicos de las áreas de apoyo del Secretariado Ejecutivo Nacional a efecto de hacer precisiones y puntualizaciones que son pertinentes en este momento, para que Guanajuato a través de sus municipios ejecute de manera adecuada y oportuna los recursos”.

El funcionario estatal agregó que durante el mes de marzo los municipios recibieron la primera ministración del subsidio FORTASEG, equivalente al 70 por ciento y el 30 restante dependerá del cumplimiento de sus metas.

Además hizo hincapié que por parte del Gobierno del Estado estarán dando puntual seguimiento y apoyo a los municipios beneficiarios para que puedan aplicar el 100 por ciento de los recursos y cumplir con sus metas, antes de que concluyan las presentes administraciones.

Durante la Reunión Informativa, los enlaces municipales recibieron pláticas sobre Evaluación de Control de Confianza (Seguimiento al cumplimiento de metas de acuerdo a la Metodología FORTASEG 2018), Certificado Único Policial, Profesionalización, Acreditación del avance de metas y recursos en el Sistema RISS y se presentó el calendario de reuniones de revisión de avance de metas.

Como ponentes se contó con la participación de Alberto Guerrero Molina, Director de Área del Centro Nacional de Certificación y Acreditación, Francisco Alfredo Rodríguez Cruz, Director de Área de la Dirección General de Apoyo Técnico, Darío García Villegas, Sub-Director de Área de la Dirección General de Apoyo Técnico y David Fernando Vázquez Jiménez, Jefe de Departamento de la Dirección General de Vinculación y Seguimiento, éstos tres del SESNSP, personal del C5i, Centro de Evaluación y Control de Confianza del Estado y del SESESP.

 

 

SSG conmemora en Celaya Día Mundial de la Salud Materna y Perinatal 2018

Celaya, Gto. 24 de mayo del 2018.- Durante la conmemoración del Día Mundial de la Salud Materna y Perinatal en el Hospital Materno de Celaya, el secretario de salud Daniel Díaz Martínez señaló la importancia de la suma de esfuerzos y trabajo coordinado de las instituciones y sociedad para promover cambios que permitan mejorar la salud materno y perinatal.

Afirmó que el concepto de autoridad ha cambiado a servidores de la población y en este tenor incluyen al personal de salud enfocado a la atención del binomio madre e hijo.

“Eso nos tiene que motivar a dejar mejor las cosas que como las encontramos, yo sé que en este hospital están haciendo un gran trabajo para beneficio de los pacientes”.

Afirmó que se cuenta con hospitales maternos equipados con especialistas en todos los turnos en la mañana, tarde y noche, aunque a veces parece insuficiente por la alta demanda que tienen.

Y como el Materno de Celaya existen otros tres hospitales, donde existen áreas de oportunidad y mejor forma de hacer las cosas.

“En el Hospital Materno el producto del amor entre dos personas como es un bebé debe ser lo más natural posible, con recuperación rápida, bebé sano, fuerte e inteligente”.

Díaz Martínez agregó que el mejor alimento para el niño es la leche materna porque incluye vacunas, anticuerpos que lo van a proteger contra enfermedades respiratorias y diarrea además de aportar un fortalecimiento alimenticio

En este mes de mayo de la salud reproductiva es necesario reconocer el trabajo de las mamás.

Destacó que al año en Guanajuato se reportan 120 mil nacimientos, incluyendo bebés de otras instituciones; cerca de 65 mil de ellos nacen en hospitales de la SSG donde se trabaja en los procesos de atención, con una plantilla de especialistas y sub especialistas para continuar la estrategia de abatir la mortalidad materna y perinatal.

Además de estrategias de mejorar la seguridad en la atención y la importancia de la lactancia materna para el pleno desarrollo del bebé.

En el caso de las mamás en un año  en la SSG se han evitad cerca de 560 muertes maternas con atención especializada tras presentar complicaciones de riesgo de muerte materna alta como diabetes, obesidad, hipertensión, no así durante el año 2017 todavía se reportaron 35 muertes maternas en Guanajuato.

“Nuestro objetivo es llevarlo a los números más bajos para estar acordes a la meta del milenio”.

Reyna Guadalupe acompañada de su esposo reconoció que al nacer su bebé se sintió feliz porque su mamá la acompañó en el Hospital Materno y gracias a ello no fue necesario aplicación de suero ni anestesia, de manera que salió del parto lo mejor posible.

Reconoció la atención de los médicos, enfermeras y sobre todo de su mamá quien estuvo presente para que le diera acompañamiento.

En la ceremonia realizada en las instalaciones del Hospital Materno de Celaya estuvieron presente el Coordinador General de Salud Pública Moisés Andrade Quezada, el Director de Servicios de Salud Francisco Javier Magos, la Jefa de la Jurisdicción Sanitaria Ligia Arce Padilla y el Director de la unidad, José Luis Hernández Reguero.

Previo se realizaron una serie de capacitaciones en el cuidado materno y perinatal por parte de expertos en la materia.

 

La salud es compromiso de todos.

DIF Estatal Imparte Ciclo de Conferencias y Talleres a más de 600 Educadores.

Guanajuato, Gto; 24 de Mayo 2018.- Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), reúne a más de 600 docentes en el “Encuentro de Educadoras y Educadores 2018” en el que se ofrecen talleres y conferencias para mejorar la atención de las niñas y niños en la entidad.

La capacitación tiene la finalidad de bridar herramientas necesarias para que puedan realizar de una manera más eficiente en su labor diaria que es fundamental en el desarrollo integral de los infantes.

Durante dos días se realizó un ciclo de conferencias y talleres impartidos a docentes de los Centros de Atención Infantil Comunitaria (CAIC), Centros Asistenciales de Desarrollo Infantil (CADI), a fin de formar niños con valores, seguridad y conocimientos donde sean capaces de resolver sus inquietudes.

Algunos de los temas que se impartieron son: “Abordaje derechos humanos en personas con discapacidad desde el ámbito estudiantil”; “Importancia de la figura de la educadora en la etapa infantil desde un punto de vista de desarrollo Humano”; “Modelo social y derechos humanos de la discapacidad”.

El DIF Estatal impulsa el fortalecimiento de experiencias laborales y de vida de las y los asistentes a través de la teoría, además de otorgar los elementos de educación temprana, alternativas para el desarrollo armónico del niño en su hogar.

De esta manera, el personal que trabaja con niñas y niños de edad temprana, para que cuenten con los suficientes elementos teóricos para fortalecer sus habilidades educativas; y así finalmente conseguir con la profesionalización del personal responsable de brindar atención en los Centros.

De esta manera, se reconocer el trabajo a través de los espacios de aprendizaje, actualización y desarrollo de sus habilidades profesionales, para que estas a su vez sean aplicadas en su ámbito laboral y personal.

 

ÉNFASIS

Centros Asistenciales de Desarrollo Infantil (CADI). Centros de Atención Infantil Comunitaria (CAIC).
34 Centros en el Estado. 225 Centros en el Estado
5 Mil 581  Niñas y Niños Atendidos. 2 Mil 906 Niñas y Niños Atendidos.

 

 

ooOoo

Iniciará SOP en breve construcción de Polideportivo en Apaseo el Alto

SOP/COM2018/162

• Contará con trotapista, canchas y plaza
• Ubicado en la zona centro del municipio

Apaseo el Alto, Gto. a 24 de mayo de 2018.- La Secretaría de Obra Pública del Estado iniciará en breva la construcción de la primera etapa del Parque Polideportivo San Fernando en el municipio de Apaseo el Alto.

El objetivo es edificar un espacio para la práctica del deporte y la convivencia social con la construcción de una pista de trote, una cancha de usos múltiples y una cancha de fútbol 7.

Además, contará con sanitarios, gradas, un acceso con caseta, una plaza cívica y se incluye el bardeado perimetral y el alumbrado.

La empresa contratista encargada de realizar la obra es Serna Gamiño Arturo, la cual cumplió con los requisitos técnicos y económicos de la licitación y contará con 120 días naturales para realizar los trabajos programados.

El Parque Polideportivo San Fernando estará ubicado en la calle Leona Vicario número 314, de la zona centro del municipio de Apaseo el Alto, y la primera etapa deberá estar lista en octubre de este año.

Invita IEE a verificar en lugares autorizados

Exhorta Instituto de Ecología del Estado a automovilistas a verificar en establecimientos autorizados. 

Guanajuato, Gto., 24 mayo del 2018.- El Gobierno de Guanajuato a través del Instituto de Ecología del Estado invita a los automovilistas a acudir a verificar su unidad en los Centros de Verificación autorizados con el objetivo de contribuir al cuidado de la calidad del aire de todos.

Actualmente están en operación 142 CVV´s ubicados en 36 municipios y sus ubicaciones están disponibles en http://ecologia.guanajuato.gob.mx/sitio/verificacion-vehicular así como en la aplicación para dispositivos móviles ecoapp donde se puede consultar además los costos, calendarios y alertas para los periodos de verificación según la terminación numérica de la placa.

La importancia de llevar a cabo 2 veces al año, la verificación vehicular es que el vehículo es sometido a la prueba dinámica que permite saber el estado mecánico del automóvil. 

La actualización de prueba dinámica atiende a la Norma Federal (NOM-047-SEMANRNAT-2014) que corresponde a la modificación de las normas oficiales mexicanas en materia de salud ambiental, ésta incorpora niveles máximos permisibles de concentración de contaminantes, y cambia a sistema dinámico, que es mucho más estricto para la protección de la salud de la población.

La prueba dinámica realiza la medición de 5 contaminantes entre ellos, óxidos de nitrógeno (NOX), uno de los principales precursores del ozono (O3), ambos contaminantes con efectos adversos en la salud de la población.

La prueba es mucho más estricta y aplica a todo vehículo independiente del año o modelo.

Para obtener un resultado satisfactorio en la prueba de verificación, es importante asegurar que el vehículo se encuentra en óptimas condiciones de funcionamiento, así que es relevante se atienda la revisión mecánica previa, a fin de cumplir con los estándares de emisiones contaminantes y contribuir a mejorar la calidad del aire que respiramos.

El costo de la prueba dinámica es de 235 pesos.

Detienen en Salamanca a una persona con 205 dosis de cristal

[wzslider autoplay=”true”]

  • Detienen el Mando Único Estatal de Salamanca a una persona con 205 dosis de cristal.

 

Salamanca, Gto., 24 de mayo de 2018.-Derivado de patrullajes de vigilancia a través del Mando Único Estatal de la SSPE, en colaboración con la Procuraduría General de Justicia del Estado, fue asegurada una persona presuntamente en posesión de más de 200 dosis de una sustancia granulada y trasparente al parecer cristal.

El hecho se registró sobre la calle  San Antonio y Tomasa Estévez de la colonia San Gonzalo, donde se tuvo a la vista a una persona del sexo masculino misma que al notar la presencia policiaca arrojó una mochila al suelo y emprendió la huída.

Al darle alcance a esta persona, se activaron los protocolos de actuación correspondientes, asegurando al interior de la mochila 205 bolsas de plástico tipo ziploc con una sustancia granulada y trasparente con las características del cristal.

Esta persona se identificó como Víctor ‘N’ de 32 años de edad, la cual fue asegurada junto a la droga y puesta  a disposición de la autoridad competente, quien determinará su situación legal.

Trabaja SDAyR para lograr estabilidad de la Cuenca Lerma – Chapala

*La dependencia participó en el tercer taller
“Diseñando una estrategia de Seguridad Hídrica
y Resilencia para la Cuenca Lerma – Chapala”,
organizado por el Banco Mundial

 

Silao, Gto., a 24 de mayo de 2018.- Guanajuato impulsa las estrategias que mitiguen la sobre explotación de sus mantos acuíferos y que favorezcan el cuidado y uso sustentable del agua.

Por ello, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), participó activamente en el tercer taller “Diseñando una estrategia de Seguridad Hídrica y Resilencia para la Cuenca Lerma – Chapala”, organizado por el Banco Mundial, y cuya sede fue el Parque Guanajuato Bicentenario.

En el evento, la dependencia estatal planteó la situación que vive la entidad en materia de uso de agua, puntualizando que el 87% del recurso es para uso agrícola; el 9% es agua potable y el 4% es para uso industrial.

Adicionalmente expuso que Guanajuato cuenta con 20 mantos acuíferos, de los cuales 18 están sobre explotados; por lo que es de suma importancia promover las estrategias planteadas por el Estado para mantener un uso responsable del agua.

Al respecto detalló que algunas de estas estrategias son: elevar las eficiencias del riego mediante la modernización, rehabilitación y/o tecnificación de superficie de riego; respetar los volúmenes de extracción concesionados para cada uno de los sectores; fomentar la conversión de patrón de cultivos, reusar las aguas residuales tratadas, entre otras.

Ante la situación, la Secretaría celebró la realización de este taller que tiene como propósito establecer líneas de acción y soluciones para conseguir la estabilidad y sustentabilidad de la Cuenca Lerma – Chapala, de la cual Guanajuato forma parte, junto con Jalisco, Michoacán, Querétaro y el Valle de México.

Asimismo, el Banco Mundial destacó la colaboración que ha tenido con el Consejo de la Cuenca y presentó la estrategia de seguridad hídrica y resilencia que diseñaron en coordinación con académicos de la Universidad de Massachusetts, en beneficio de las aguas de la Lerma – Chapala.

Cabe mencionar que las actividades fueron aperturadas por el Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, M.V.Z. José Francisco Gutiérrez Michel, quien ofreció un mensaje de bienvenida.

Adicionalmente estuvieron presentes Jorge Jiménez Campos, presidente del Consejo de Cuenca Lerma-Chapala; Diego Rodríguez, líder del Programa de Agua en México, del Banco Mundial; Fred Boltz y Sarah Freeman de la Universidad de Massachusetts, así como representantes de instituciones públicas y privadas, especialistas en el tema y productores.}

Implementan artesanos de Guanajuato nuevas herramientas digitales para la comercialización de sus productos en el mundo.

 Acercar a las empresas de Guanajuato a plataformas de venta online, es una de las estrategias que la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior realiza para incentivar la diversificación en sus canales de comercialización.

Rubén Sepúlveda Aceves, director del sector artesanías de COFOCE mencionó que esto es un trabajo integral para fomentar aún más el comercio electrónico entre las empresas exportadoras de Guanajuato y sobre todo las empresas se encuentren preparadas para participar en el segundo encuentro de negocios que se llevará a cabo en el marco del Foro Go 2.

Por lo que se llevó a cabo una capacitación a 12 empresas del sector por parte de la plataforma Kichink, a fin de que estas pudieran conocer de la mano de expertos, las ventajas de vender sus productos a través de la red.

“Definitivamente ahorita de los 12, tenemos 2 que ya tienen su tienda en línea y sin embargo, vinieron aquí a la plática para resolver algunas de sus dudas, pero estamos seguros que esto se va a replicar por lo menos para empezar con las 12 empresas y sabemos que por el efecto de publicidad de boca en boca se van a ir sumando más empresas del sector”.

Destacó que se trabaja en replicar esta capacitación con otras plataformas que según se adapten a las necesidades de cada sector. Añadió que en esta ocasión las empresas comercializan productos cómo bolsos, accesorios, hoja de lata, papel maché, cerámica, joyería, entre otros productos.

Por su parte, León Campa quien es empresario del sector mencionó que conocer un modelo que se adecue a las necesidades, es de gran ayuda debido al abanico de opciones que se tienen hoy en día y que con la falta de conocimiento sobre el cómo funcionan podría desalentar a muchos.

“Le ahorran a uno el trabajo de estar viendo cual es la mejor o comparando, en segundo lugar, el tema de la inclusión digital en la parte de las ventas todavía es casi un tabú en muchos sectores y más en el de artesanías, pues mucho más. Tener de primera mano la información que te resuelve las dudas y algo, es bueno”.

Finalmente Sepúlveda Aceves exhortó a las empresas guanajuatenses a que se acerquen para poder apoyarlos en el tema, ya que se busca colocar a cada vez más empresas en el comercio electrónico para exportar y vender en el mundo.