SOP/COM2018/233
Celaya, Gto., a 20 de junio de 2018.- La Secretaría de Obra Pública en el Estado llevará a cabo el Plan Maestro y Estudio de Movilidad para el aprovechamiento del derecho de vía de las líneas A y NB del ferrocarril que se ubican en la ciudad de Celaya.
El objetivo es utilizar de manera integral más de 31 kilómetros que forman parte del derecho de vía que dejarán las empresas Ferromex y Kansas City una vez que comience a operar el Libramiento Ferroférico y que permitirá librar el paso del tren por la ciudad.
Este estudio será realizado por la empresa Ad Hoc Consultores Asociados S.C. y tendrá un plazo de ejecución de 240 días y permitirá contar con una herramienta de planificación que oriente las acciones y actividades a desarrollar para mejorar la movilidad en la ciudad de Celaya.
Lo anterior, con la construcción de una mejor infraestructura como: vialidades, puentes, sistemas de transporte, ciclovías y banquetas, que permita mejorar la fluidez al tránsito local y foráneo, así como reducir y reordenar el flujo vehicular por las rutas actuales.
Lo anterior se dio a conocer en la reunión que sostuvieron para conocer los alcances del proyecto, el secretario de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda; el Presidente Municipal de Celaya, Ramón Lemus Muñoz Ledo; Pedro Vázquez Martínez, Presidente del Consejo Coordinador de Celaya; Ismael Pérez Ordaz, Presidente de la Asociación del Empresariado Celayense, Enrique Ayala Negrete, Director General del Iplaneg; y autoridades estatales y municipales.
La realización de este Plan Maestro y Estudio de Movilidad contará con tres importantes resultados: un diagnóstico urbano y de movilidad de Celaya que permitirá conocer los aforos vehiculares, peatonales y de ciclistas, el conocimiento del Sistema Vial, del Transporte Público, de inmuebles catalogados o protegidos, y de seguridad pública.
Entregará también un estudio de movilidad que ampliará el programa de infraestructura a desarrollar para contar con nuevas vialidades, para ciclistas y peatones, así como el aprovechamiento del derecho de vía para un programa de transporte público.
Finalmente, el plan maestro, permitirá conocer a detalle los programas arquitectónicos, de conjunto, fachadas, zonificación, memoria descriptiva, maqueta virtual con perspectivas y diversos anexos.
De manera simultánea a la realización de este estudio, la empresa en coordinación con el municipio llevará a cabo una serie de foros ciudadanos con sectores como empresarial, turismo, educativo, deportistas, culturales y recreativos, así como de la sociedad en general, para conocer necesidades e inquietudes y dejarlos plasmados en el Plan Maestro.
Estas acciones serán realizadas en acompañamiento con el Gobierno Municipal, Estatal y el Instituto Municipal de Investigación, Planeación y Estadística con la finalidad de lograr un proyecto integral en beneficio de todos los celayenses pero también de la Zona Metropolitana Laja-Bajío.
Guanajuato, Gto., a 20 de junio del 2018.- El Instituto Estatal de la Cultura (IEC), y la Universidad de Guanajuato te invitan a que asistas este 22 de junio al concierto de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato (OSUG) en punto de las 20:30 hrs; en el Teatro Juárez.
El cual estará dirigido por su director Roberto Beltrán Zavala, concierto en el que el IEC y la UG se unen para promover y difundir la música clásica de destacados compositores de todo el mundo, lo que brinda una amplitud de las emociones y sentimientos que solamente la música puede expresar.
Es importante mencionar que una hora antes del concierto, se llevará a cabo una charla introductoria en el foyer del Teatro Juárez con el objetivo de ampliar los conocimientos del público sobre las obras que se presentan.
Durante este concierto se interpretarán las Danzas Polovetsianas de Alexander Borodin, Variaciones Rococó, Op. 33, Piotr Ilich Tchaikovsky
Danzas sinfónicas, Op. 45, Sergei Rachmaninov.
Este concierto promete una noche llena de emociones con grandes intérpretes de la música clásica
[wzslider]
Guanajuato, Gto., 20 de junio de 2018.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, informó que se mantienen las lluvias fuertes con tormenta eléctrica y granizo en la entidad.
De acuerdo al reporte hidrometeorológico de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), una zona de inestabilidad sobre el noroeste favorece desarrollo de tormentas intensas acompañadas de viento y rachas en noreste del territorio. En tanto, un canal de baja presión en el interior favorece amplia zona de lluvias fuertes y tormenta eléctrica sobre el norte centro y occidente del País. Además, la onda tropical número 6 se localiza en el Golfo de Tehuantepec afecta los estados del sur y oriente del territorio con tormentas puntuales.
Para el estado de Guanajuato, hoy el día se espera de templado a ligeramente cálido, con mañana y noche frescas. Se esperan vientos moderados de dirección variable acompañados de rachas y cielo mayormente nublado. Se mantiene la probabilidad de lluvias fuertes con tormenta eléctrica y presencia de granizo.
Así mismo para la zona norte de la entidad las temperaturas máximas se esperan de los 24° a 26° C, y las mínimas de 10° a 12° C.
Mientras que para la zona centro y sur las máximas irán de 28° a 30°C y las mínimas irán de 13° a 15° C.
León, Guanajuato a 20 de junio 2018. Este fin de semana el pianista mexicano Jorge Viladoms y el chelista suizo Lionel Cottet, presentarán en la Sala Principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, Cartas de Viaje, de América Latina a París, un concierto en donde recopilan obras de compositores latinos y franceses que vivieron en la Ciudad de las Luces durante los siglos XIX y XX y que forman parte de su más reciente disco From Latin America to Paris, del sello discográfico Sony Classical.
El recital tendrá un programa conformado por obras de Heitor Villa-Lobos, Camille Saint-Säens, Claude Debussy, Gabriel Fauré, Astor Piazzolla, Maurice Ravel, Alberto Ginastera y Manuel María Ponce con el propósito de llevar a la audiencia por un recorrido musical a la Ciudad de las Luces donde el folklor latino se mezcla con el romanticismo francés.
Nacido en Durango, México, en 1985, Jorge Viladoms comenzó sus estudios de piano a los 15 años, con clases privadas. Después de solamente tres años de estudio, fue aceptado en el Conservatorio de Lausana, en Suiza. Actualmente, se presenta en los grandes escenarios internacionales y tiene una carrera con múltiples facetas como concertista, como profesor de piano en el Conservatorio de Lausana y como director de la Fundación Crescendo con la Música.
Entre los concursos que ha ganado, destacan el Kiefer Hablitzel │Göhner Music Prize, en Berna; el premio Gabrielle Agostini y el Marguerite Meister. Obtuvo el Master of Arts in Performance con los elogios del jurado, en la prestigiosa clase de Homero Francesch, pedagogo y pianista de renombre internacional. También tiene un Master en Pedagogía, en el que igualmente obtuvo las felicitaciones del jurado y el premio al mejor examen.
Apasionado de la música de cámara, ha trabajado en la difusión de la misma, tocando en festivales internacionales como los de St Prex Classics; Château d’Annecy, Piano à St-Ursanne, Festival de Sion y en la Steinway Hall de la Suisse Romande, compartiendo el escenario con artistas como Gautier Capuçon, Philippe Cassard, Lionel Cottet, Fumiaki Miura, Charlie Siem y Camille Thomas, entre otros.
Nacido en Ginebra, en 1987, el joven violonchelista Lionel Cottet es aclamado por la prensa internacional por su virtuosismo y por la pureza de sus interpretaciones. Estudió en la Juilliard School de Nueva York; en el Mozarteum de Salzburgo; la Hochschule de Zúrich y en el Conservatorio Superior de Ginebra, bajo la tutela de Joel Krosnick, Clemens Hagen, Thomas Grossenbacher y François Guye. Galardonado con el premio Swiss Ambassador’s Award, se ha presentado en los más grandes escenarios internacionales tales como la Wigmore Hall de Londres; la Alice Tully Hall de Nueva York; la Philharmonie de Berlín; la Philharmonie de Varsovia; la Tonhalle de Zúrich y la Victoria Hall de Ginebra. Lionel Cottet toca un violonchelo Jean-Baptiste Vuillaume, que data de 1852.
MÚSICA
Cartas de viaje, de América Latina a París
Jorge Viladoms, piano
Lionel Cottet, violonchelo
Sala Principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, 19:00 horas
$90, $140, $260, $290, $360, $410, $460 y $490
Duración: 75 minutos sin intermedio.
http://teatrodelbicentenario.com/cartasdeviaje/
[wzslider autoplay=”true”]
Guanajuato, Gto., 20 de junio de 2018.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, informó que en colaboración con autoridades municipales así como instancias federales, se atendieron las afectaciones registradas por las lluvias en ocho municipios de la entidad.
Cuerpos de emergencia atendieron de manera coordinada las siguientes afectaciones:
Los cuerpos de emergencia de los tres órdenes de Gobierno se mantienen trabajando de formar coordinada para la atención de cualquier emergencia.
La Coordinación Estatal de Protección Civil pone a disposición de las y los guanajuatenses el número 01 800 71 47 911 o el número de emergencias 911, donde pueden reportar cualquier emergencia.
Además, solicita a la población en general que atienda las recomendaciones de los cuerpos de emergencia de sus municipios.
Crece el deporte en San Luis de la Paz
Visita a nuevos espacios deportivos
Las instalaciones deportivas en San Luis de la Paz se mejoran en apoyo a la activación física de su población y para la práctica de disciplinas deportivas entre los jóvenes.
El Director de la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato, CODE, Isaac Piña Valdivia y el Gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez realizaron una visita a la Unidad Deportiva Municipal y a otros espacios para verificar el avance de las obras realizadas.
Las autoridades constataron la apertura de una pista de atletismo de tartán. Una obra de calidad que permitirá que alrededor de 120 mil personas realicen actividades deportivas. Esta obra reúne las voluntades y recursos aportados por el municipio, estado y federación.
En San Luis de la Paz también se adecuaron canchas con techados en las colonias La Montañita, Toreador de En Medio y en el DIF Municipal y avanzan las canchas de usos múltiples en La Joya y colonia Panorámica.
El Director General de CODE, señaló que estas obras permitirán que más jóvenes se acerquen al deporte y reconoció el desempeño de la Academia de Beisbol que representará a México en el Mundial de Beisbol luego de ganar a fase nacional. En este municipio otro de los deportes que ha logrado el reconocimiento nacional es el ciclismo.
Por su parte el Gobernador de Guanajuato, se comprometió a rehabilitar el campo de beisbol La Espiga que es sede de los Diablos Rojos de San Luis y que actualmente es un campo de tierra.
Las autoridades convivieron con los jóvenes de las ligas de futbol y beisbol y posteriormente visitaron el campo La Espiga, para definir las necesidades del lugar.
Márquez Márquez ofreció al alcalde, Guillermo Rodríguez Contreras, la entrega de la pintura necesaria para continuar con las mejoras en la Unidad Deportiva Municipal.
Durante la visita a San Luis de la Paz, CODE hizo entrega de equipo deportivo como balones, pelotas, cuerdas, aros y redes.
El gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez, acompañado de la directora del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), Esther Medina Rivero, entregaron este día certificados de primaria y de secundaria a beneficiarios de los municipios de Abasolo, Huanímaro y la región.
La entrega se realizó en la Unidad Deportiva de Abasolo. El evento también fue encabezado por el alcalde, Samuel Amezola Ceballos, donde 20 beneficiarias y beneficiarios de INAEBA recibieron sus certificados digitales con validez oficial.
En su intervención, Esther Medina reconoció el apoyo que el Instituto ha recibido por parte del gobernador y del propio alcalde para reducir el rezago educativo en dicho municipio donde 543 personas han concluido algún nivel de sus estudios en lo que va del año con el INAEBA, siendo en su mayoría mujeres.
“(Antes) las mujeres no querían (estudiar) o no las dejaban. Hoy la mayor parte (de beneficiarias de INAEBA) son mujeres (…) y quiero reconocer, que además de ser mamás, son gente que trabaja y se da la oportunidad de tener esa autoridad moral”, aseguró la directora.
Una de las beneficiarias, fue Celia Morales García, quien a sus 63 años, terminó su secundaria con el INAEBA en el Centro Gerontológico de Huanímaro, donde ella acude a realizar diversas actividades, entre ellas, recibir asesorías educativas.
“INAEBA da a beneficiarios esperanza, ilusión y ganas de vivir”: Márquez
Al respecto, el gobernador Miguel Márquez felicitó a todos los usuarios de INAEBA como Celia Morales y explicó que anteriormente muchas personas no tenían la oportunidad de estudiar debido a que tenían que salir a trabajar al campo o las mujeres debían cuidar a sus hijos.
“Hoy afortunadamente se les está haciendo llegar esta oportunidad (de estudiar). Los felicito maestra Esther porque les está dando esperanza, ilusión, ganas de vivir a todas estas mujeres, a todos estos hombres que quieren seguir aprendiendo, nunca es tarde para aprender.
“Hemos encontrado señoras y señores de ochenta y tantos años terminando su secundaria y ya están estudiando su prepa; unos de ellos, estudiando la universidad, son un ejemplo, una motivación”, dijo el gobernador Márquez.
Cabe recordar que actualmente en Abasolo, hay una población de 31 mil personas mayores de 15 años en rezago educativo, que no saben leer ni escribir o no han terminado su primaria o su secundaria, quienes representan el 47.7 por ciento de la población de ese rango de edad.
www.inaeba.guanajuato.gob.mx
01 800 746 23 22
[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]
Construyen sistema de agua potable para la comunidad de Rosas Blancas municipio de Abasolo
Abasolo, Gto.- Autoridades Estatales y Municipales supervisaron los trabajos de la obra de Sistema de Agua Potable para la comunidad de Rosas Blancas, Cofradía de Peralta, San Cayetano y El Tular en el municipio de Abasolo.
Este sistema incluye la Perforación de pozo con equipo rotatorio y lodos de perforación a base de agua y bentonita a 350 metros de profundidad, así como equipamiento y electrificación con la instalación de una bomba sumergible, arrancador, subestación con transformador y línea eléctrica.
Además cuenta con caseta doble de operación y cloración, tren de descarga, equipo de cloración y automatización, banco de capacitores, nicho de medición, base, lámpara suburbana, análisis físico-químico del agua, cerca de malla, cadena de cimentación, entre otros.
Igualmente se realiza el suministro y colocación de 9 mil 123 metros de tubería, fabricación de un tanque metálico elevado con capacidad para almacenar hasta 50 mil litros de agua a 15 metros de altura; construcción de 11 cajas para la operación de válvulas; colocación de diversas piezas especiales y de control; y la instalación de 152 tomas domiciliarias.
A las par de esta acción hidráulica, también se realizan sistemas integrales de agua potable para la Colonia Lourdes y las Localidades de Refugio de Ríos y Tamazula.
Dirección de Comunicación y Cultura del Agua
Comisión Estatal del Agua
Gobierno del Estado de Guanajuato
Son supervisados los predios donde se
construirán dos nuevas escuelas, una en el Fraccionamiento Cúpulas y la segunda
en el Fraccionamiento Independencia, ambas en el municipio de Guanajuato.
Así lo informó el director general del Instituto de Infraestructura Física Educativa
de Guanajuato (INIFEG), Pedro Peredo Medina, quien realizó visita de trabajo al
lugar donde se ubican los predios que serán empleados para la construcción de
las dos nuevas escuelas.
Junto con los constructores y personal del INIFEG, recorrió el predio de la colonia
cúpulas, revisando el proyecto y lo que será su ejecución en campo.
Peredo Medina destacó que durante el presente mes se comenzará con la
construcción de las dos escuelas de nueva creación, que se localizarán en la zona
sur del municipio de Guanajuato, de hecho la secundaria en Cúpulas ya comenzó
con trabajos de traza y nivelación.
Dicho plantel contará con dos aulas, servicios sanitarios, patio cívico, barda
perimetral, además de pórtico de acceso y la instalación de un bebedero; mientras
que la primaria que estará ubicada en el fraccionamiento Independencia, tendrá
un aula, servicios sanitarios, patio cívico, barda perimetral, pórtico de acceso, así
como un bebedero.
El funcionario estatal recordó que la semana pasada se informó que ya fueron
realizadas las licitaciones, por lo que al igual que las acciones de la secundaria,
todo se encuentra listo para que comiencen también los trabajos de la primaria. Se
pretende concluir ambas obras este mismo año.
En un recorrido por el municipio, el
Director General del Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato,
Pedro Peredo Medina, supervisó obras en tres escuelas de la zona.
Acompañado de padres de familia y maestros que integran los Consejos de
Contraloría Social, visitó la primaria Gregorio Torres Quintero, ubicada en la
colonia Magisterial. Ahí se construye un techado de cancha de usos múltiples,
para que las niñas y los niños puedan tomar sus clases de educación física, así
como realizar actividades recreativas, resguardados de la lluvia y el sol.
Además se colocó un módulo de bebederos para que se mantengan hidratados
durante su estancia en la escuela.
Las mamás y los papás presentes, escucharon la explicación técnica de la obra y
solventaron sus preguntas sobre el proyecto.
Anteriormente en la escuela se había construido un aula, la cual fue equipada
con mobiliario; una cocina, un comedor; y se realizó la rehabilitación y el
mantenimiento de los sanitarios.
El recorrido continuó en la Telesecundaria núm. 608, en la localidad San Nicolás
del Carmen. En esta el INIFEG construye un techado para patio cívico, donde se
incluye una cisterna pluvial, ya que el techado tiene un sistema que capta el agua
de lluvia canalizándola a la cisterna, para que pueda ser utilizada posteriormente
en el riego de áreas verdes y limpieza de áreas comunes. También se realizan
acciones de rehabilitación y mantenimiento.
En esta escuela también había sido construida con anterioridad un aula, que fue
entregada con mobiliario como sillas, mesas y pizarrón.
La visita del funcionario estatal concluyó con la supervisión de obra de la primaria
Nicolás Bravo, una obra muy solicitada por los padres de familia, que por haber
concluido su vida útil, fue demolida y será reconstruida en su totalidad para que
las niñas y los niñas cuenten con instalaciones funcionales y adecuada para su
desarrollo académico.
La obra presenta un 27 por ciento de avance y contará con un edificio de tres
plantas con dirección, aula de usos múltiples, dos módulos de servicios sanitarios
y 12 aulas; además tendrán patio cívico con asta bandera, bebedero, pórtico de
acceso y barda perimetral.