Yearly Archives: 2018

Minería, pilar de la historia de Guanajuato

  • El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) Guillermo Romero Pacheco, participó en el Tradicional Desayuno Minero de Guanajuato.
  • Destacó la importancia de este sector en el estado al representar el sustento de 4 mil 500 familias con una aportación de entre el 2 y 3.5 % del Producto Interno Bruto (PIB), estatal.

Guanajuato, Gto., a 24 de junio del 2018.- La industria minera en Guanajuato, es uno de los sectores de mayor arraigo y tradición de la economía de la entidad.

Así lo destacó el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable  (SDES) Guillermo Romero Pacheco, al participar en el Tradicional Desayuno Minero de Guanajuato.

El secretario se refirió a la importancia de este sector en el estado al representar el sustento de 4 mil 500 familias con una aportación de entre el 2 y 3.5 % del Producto Interno Bruto (PIB), estatal.

“La industria minera para nosotros es importante, sabemos también el trabajo que están haciendo en las comunidades, el trabajo social, el trabajo con el medio ambiente, su responsabilidad social, los invitamos a seguir trabajando en nuestro estado, a seguir confiando en este Guanajuato, en México y decirles que seguirán teniendo el respaldo” precisó.

Durante su mensaje, Romero Pacheco precisó que la aportación de la industria en la economía se refleja a su vez en sectores como la construcción, cerámica y electrónica.

Asimismo, mencionó que la confianza de nuevas inversiones que han arribado a la entidad, está relacionada con el compromiso de los empresarios y sindicatos por contribuir en el desarrollo económico.

El secretario hizo mención a la labor del  Estanislao Zarate Decano de la Escuela de Minas protagonista en la evolución de la ciencia de la tierra en la entidad.

En el evento se contó con la presencia del Presidente de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México A.C. Distrito Guanajuato, Arturo Aguilera Morales; el alcalde capitalino, Edgar Castro Cerrillo; el  secretario de Finanzas, Inversión y Administración Juan Ignacio Martín Solís; así como representantes del gremio y autoridades locales.

 

 

 

 

Los trabajos para sustituir la escuela primaria Margarita Maza de Juárez, ubicada en la comunidad San Juan Pan de Arriba, presentan avance del 22 por ciento.

San Diego de la Unión Guanajuato. 24 de Junio de 2018.- Los trabajos para
construir la nueva escuela primaria Margarita Maza de Juárez, ubicada en la
comunidad San Juan Pan de Arriba, presentan un avance del 22 por ciento.
Así lo informó Pedro Peredo Medina, director general del Instituto de
Infraestructura Física Educativa del Estado de Guanajuato (INIFEG), quien
comentó que los trabajos de reubicación del nuevo plantel continúan como se
tenían programados en el predio que se encuentra a escasos 10 minutos del
anterior edificio.
Al momento se ha constatado las acciones del despalme de terreno, habilitado de
acero, además de la cimbra para el colocado de cimentación, entre otros;
“personal del Instituto a mi cargo acude de manera periódica a revisar los trabajos,
no sólo para supervisar el avance, sino para constatar que se realicen con la
calidad de obra que merecen los y las estudiantes guanajuatenses”, destacó
Peredo Medina.
Detalló que las acciones consisten en la construcción de un módulo en estructura
para dos niveles, que en planta baja contará con escaleras, dirección, un aula,
biblioteca, un aula USAER y un servicio sanitario.
En planta alta estará conformada por 5 aulas; además, se construirá la barda
perimetral, patio cívico, una cancha de usos múltiples, pórtico de acceso y se
colocará un asta bandera, un bebedero y una microplanta.
El funcionario estatal concluyó al explicar que “se decidió reubicar el plantel,
debido a que las actuales instalaciones ya no tienen las condiciones óptimas para
los y las estudiantes, además el espacio ya no será suficiente para la matrícula
que se incorporará a futuro”

MÁS DE 4 MIL 500 GUANAJUATENSES INCORPORADOS DURANTE LAS JORNADAS DE INAEBA SERÁN ALFABETIZADOS

A través de sus dos Jornadas Estatales de Incorporación realizadas en mayo y junio de este año, personal del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), ingresó a 4 mil 575 guanajuatenses en rezago educativo para que puedan ser alfabetizados.

 

Se trata de personas mayores de 15 años a las cuales se les vinculará a círculos de estudios donde se les impartirán los módulos de alfabetización del Modelo Educación para la Vida y el Trabajo (MEVyT), con los que aprenderán a leer y a escribir y a realizar ejercicios básicos de matemáticas.

La primera jornada se llevó a cabo del 18 al 20 de mayo y la segunda se realizó del 14 al 16 de junio.

 

En ambas, promotores, técnicos docentes, aplicadores, becarios y personal de INAEBA atendió a los interesados en plazas públicas, oficinas de gobierno, tianguis, mercados, centros de salud, entre otros, y se les facilitó su ingreso al sistema educativo del Instituto.

 

Si bien la prioridad eran las personas analfabetas, también se incorporaron a usuarios interesados en terminar su primaria y su secundaria.

La Coordinación de Zona que logró ingresar a más beneficiarios para ser alfabetizados fue Salamanca, con 484. En segundo lugar quedaron las 3 Coordinaciones de Zona de León que sumaron 399 beneficiarios.

Les siguen Irapuato (388), Dolores Hidalgo (367), Acámbaro (352), Celaya (305), Villagrán (285), San Miguel de Allende (276), Abasolo (247) y Salvatierra (229); mientras que el resto de los beneficiarios (731), fueron incorporados por otras 6 Coordinaciones de Zona.

Cabe mencionar que INAEBA ofrece sus servicios educativos de manera permanente, éstos son gratuitos y los certificados digitales otorgados por la dependencia estatal cuentan con validez oficial.

Para mayor información los interesados pueden comunicarse al teléfono 01 800 746 23 22 y desde León al 7760845.

Planta de tratamiento de aguas residuales con reactor en dos nuevos módulos para tratar 70 litros por segundo

[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]

  • Amplían Planta deTratamiento en San Felipe

 

  • Planta de tratamiento de aguas residuales con reactor en dos nuevos módulos para tratar 70 litros por segundo

 

San Felipe, Gto.- La Comisión Estatal del Agua realiza la construcción de la ampliación de la planta de tratamiento de aguas residuales en el municipio de San Felipe.

Los trabajos consisten en la construcción de un emisor, así como la construcción de un nuevo cárcamo de bombeo y pretratamiento, además de que se rehabilitará el reactor existente.

Dentro de la planta de tratamiento se tiene programado la realización de tres sedimentadores y tres filtros percoladores, cajas de válvulas y líneas de interconexión mediante tubería de acero.

Igualmente en esta obra hidráulica,  se estará construyendo un reactor en dos módulos con una capacidad de 70 litros por segundo.

Cabe destacar que a través de esta planta de tratamiento, se dejan de arrojar aguas negras y se coadyuva con el cuidado del medio ambiente, abriendo nuevas áreas de oportunidad para poder reutilizar el agua tratada en actividades como la construcción, y el riego de parques y jardines.

 

 

Dirección de Comunicación y Cultura del Agua

Comisión Estatal del Agua

Gobierno del Estado de Guanajuato

Entrega SOP construcción de pista de atletismo en campus Celaya-Salvateirra

SOP/COM2018/236

 

  • Impulso al deporte con obras de calidad
  • Concluye primera etapa

 

Celaya, Gto., a 24 de junio de 2018.-  La Secretaría de Obra Pública del Estado concluyó los para construir una pista de atletismo trabajos en una primera etapa en la Universidad de Guanajuato Campus Celaya-Salvatierra.

 

La finalidad es ofrecer espacios dignos y funcionales a los más de 4 mil 600 alumnos de este campus para impulsar la práctica del deporte con obras funcionales y de calidad.

 

Los trabajos consistieron en la conformación preliminar de plataforma en el campo central, en un área de 8 mil 890 metros cuadrados, así como el dren pluvial en un área de 400 metros.

 

La pista de atletismo cuenta con carpeta asfáltica, 4 capas de tartán, recubrimiento de poliuretano y acabado con barniz asfáltico en un área de 4 mil 752 metros cuadrados.

 

La empresa encargada de ejecutar la primera etapa de esta acción fue Corzzisa, S.A. de C.V., oriunda de la ciudad de Celaya, la cual realizó labores de preparación del campo central para una posterior intervención.

 

Para finalizar, la dependencia estatal destacó el impulso al deporte a través de obras de edificación e infraestructura como pieza fundamental en el desarrollo social de los guanajuatenses.

 

Concluye SOP restauración del Templo de la Divina Providencia en Salamanca

SOP/COM2018/235

  • Rescatamos monumentos históricos
  • Impulso al turismo y cultura

 

Salamanca, Gto., a 23 junio de 2018.- La Secretaría de Obra Pública del Estado concluyó los trabajos para restaurar uno de los recintos históricos más preciados por los habitantes de Salamanca, el Templo de la Divina Providencia.

 

Como parte del programa de dignificación de monumentos históricos en el Estado, uno de los objetivo del Gobierno del Estado es rehabilitar y dignificar los recintos históricos en todo el estado para impulsar la cultura y el turismo.

 

Los trabajos consistieron en la intervención en estrados de bóvedas de nave y crucero del templo mediante liberación e integración de entortados, inyección en grietas, colocación de bruñido, impermeabilización y rectificación de bajadas de agua pluvial.

 

También se retiró el sistema de impermeabilización dañado, para colocar el nuevo y se realizó la demolición de entortado en cubiertas y retiro de acabado fino en pretiles”, informó la dependencia estatal.

 

Estas acciones se ejecutaron en un aproximado de 818 metros cuadrados, trabajos en conjunto con la Secretaría de Turismo del Estado, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y el municipio de Salamanca.

 

La labor de la Secretaría de Obra Pública del Estado está encaminada a dignificar aquellos recintos históricos más representativos de la entidad, acciones que permiten generar: inversión, empleo y derrama económica que a su vez se traduce en bienestar y prosperidad para las familias de la entidad.

Invita IEE a Curso de Verano en ANP

  • El Instituto de Ecología del Estado de Guanajuato, (IEE) te invita al “Curso Verano Guanajuato”.

 

  • El escenario, Área Natural Protegida “Cuenca la Esperanza”.

 

Guanajuato., Gto. 23 junio 2018.- El Gobierno de Guanajuato a través del Instituto de Ecología del Estado (IEE), invita a las y los niños de la capital del estado a pasar estas vacaciones en un ambiente ecológicamente divertido, en el curso “Verano Guanajuato” con sede en el Área Natural Protegida (ANP) “Cuenca la Esperanza”.

 

El curso está dirigido a niños y niñas de 6 a 12 años de edad, donde desarrollan temas sobre: los valores ambientales, la familia, el cuidado del agua, reciclaje, cambio climático, separación de residuos, composta, flora y avistamiento de aves del ANP y también sobre las ANP´s que se tienen en la entidad.

 

Además, participan en talleres de: reforestación, pintura, modelado en barro, carpintería y manualidades, sin dejar de lado las actividades deportivas como el fútbol, campamento, ciclismo, rally y recorridos.

 

El curso incluye traslado y se proporciona el material para los talleres y actividades a realizar, un kit de bienvenida (playera, gorra y mochila), una constancia de participación, además de la asesoría de personal capacitado para la ejecución de talleres y actividades.

 

Las inscripciones ya están ¡abiertas! el curso inicia el próximo lunes 23 de julio y concluirá el viernes 17 de agosto. El Área Natural Protegida Cuenca la Esperanza se encuentra ubicada en el Kilómetro 8 de la carretera federal No. 110 Guanajuato-Dolores Hidalgo.

 

Para inscripciones y/o solicitar información comunícate a la Dirección de Recursos Naturales del Instituto de Ecología del Estado de Guanajuato o al teléfono: 01 (473) 73 52 600 Ext. 6113 y vía correo electrónico anpcuencadelaesperanza@guanajuato.gob.mx, la fecha límite de inscripción es el 20 de julio.

 

En el ANP Cuenca la Esperanza podrás convivir en medio de la vegetación como: el Bosque de Encino Quercus spp. (en siete especies) en asociación con Madroño Arbutus sp. y Pingüica Arctostaphylos pungens.

 

Además, es hábitat de especies de mamíferos como el gato montés (Linx rufus), cacomixtle (Bassariscus astutus), zorrillo listado (Mephitis macroura) y murciélago nariz larga (Leptonycteris nivalis).

 

En este lugar también se cuenta con  más de 170 especies de aves, señalando el gavilán de Cooper (Accipiter cooperii), el halcón peregrino Falco (peregrinus) y el búho (Bubo virginianus), catalogados en peligro de extinción por la NOM-059-SEMARNAT/2001.

 

Detienen en Salamanca a tres hombres con un arma de fuego y droga

[wzslider]

 

  • Detienen en Salamanca a tres personas con armas y 37 dosis de cristal.

 

Salamanca, Gto., 22 de junio de 2018.- Detuvieron a tres personas con armas y 37 dosis de cristal, derivado de la implementación de los sistemas de análisis y seguimiento que realiza el Mando Único de la SSPE, la Procuraduría General de Justicia del Estado y la Policía Militar.

Los hechos se registraron sobre las calles Rosa de Lima, de la colonia Las Fuentes y calle Circuito Garambullo, Ampliación Cerrito, cuando elementos policiales realizaban un patrullaje de vigilancia, y detectaron una persecución entre dos autos.

Tras activar los protocolos pertinentes, se aseguró a tres personas a bordo de una camioneta marca Nissan tipo Frontier, modelo 2018, color blanco, sin placas de circulación, donde además se aseguró lo siguiente:

  • Un arma de fuego calibre .40 milímetros
  • Un cargador para arma calibre .40 milímetros.
  • Seis cartuchos útiles del mismo calibre.
  • Un pasamontañas.
  • Dos billetes de 500 pesos, un billete de 100 pesos, y varias monedas.
  • Así como 37 dosis de una sustancia transparente y granulada, con las características del cristal.

En la unidad de motor viajaban quienes dijeron llamarse Rubén ‘N’ de 24 años de edad, Miguel ‘N’ de 40 años de edad y Cristian ‘N’ de 28 años de edad, vecinos todos de esta ciudad.

El otro vehículo fue localizado siniestrado, sin sus tripulantes y corresponde a un Mazda CX3 color blanco, mismo que al ser consultado con el Sistema Estatal C5i, se informó que había sido robado unas horas antes y en cuyo interior se localizó un arma de fuego calibre .40 milímetros.

Tras lo ocurrido, las personas, los vehículos y lo asegurado fueron puestas a disposición de la autoridad competente.

Instala SOP escultura monumental “Yo, Irapuato”

SOP/COM2018/234

  • Ubicada en Cuarto Cinturón Vial
  • Creación del artista guanajautense Daniel Rico Patiño

 Irapuato, Gto., a 22 de junio de 2018.- Como parte de los trabajos realizados en el mirador turístico del Cuarto Cinturón Vial, la Secretaría de Obra Pública del Estado colocó la escultura “Yo, Irapuato”, para que sea conocido por toda la población.

Esta escultura tiene una altura de 18 metros y 4 metros de basamento, dando un total de 22 metros a nivel de piso. Es una obra a base de bastidores de acero estructural, placas metálicas soldadas con escamas, a base de aleación de acero inoxidable, bronce y acero.

La dependencia estatal informó que la obra del autor, Daniel Rico Patiño, simboliza el desarrollo industrial, agrícola, cultural y universitario en el estado; Irapuato tiene la imagen de un gran corazón, unido por la fresa tan representativa del municipio y de engranes simbolizando el trabajo industrial de todo el estado.

Esta propuesta plástica hace referencia a la fuerza laboral que ofrece la zona del bajío, demuestra un equilibrio sustantivo entre hombres y mujeres, el carácter de crecimiento de la humanidad, la unión entre máquina y hombre.

Este elemento cultural se suma a las acciones de paisajismo en el mirador del Cuarto Cinturón Vial, en el que se trabajaron más de 1,440 metros cuadrados de piso estampado, 30 cajones de estacionamiento, bolardos y se incluirá iluminación escénica.

La Secretaría de Obra Pública informó que el establecer una escultura colosal como esta, se crea un hito de referencia que simbolice la unidad tecnológica e industrial del municipio, y su ubicación, en el Cuarto Cinturón Vial permite ser una referencia visual desde todos los puntos de la ciudad.

Detienen en Cuerámaro a un hombre con un arma de fuego y cartuchos útiles

[wzslider]

  • Aseguran en Cuerámaro a un hombre con un arma de fuego y 10 cartuchos útiles.

 

Cuerámaro, Gto., 22 de junio de 2018.- Derivado de los sistemas de análisis y seguimiento implementados por la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, la Procuraduría General de Justicia del Estado y el Mando Único de la localidad, se aseguró a un hombre con un arma de fuego y 10 cartuchos útiles.

Los hechos se registraron durante un patrullaje de vigilancia y prevención sobre la zona centro de esta ciudad, cuando elementos policiales realizaban un patrullaje de vigilancia y prevención.

Sobre la calle Leandro Valle se detectó a un hombre a bordo de un vehículo quien mostró actitud evasiva, por lo que se activaron los protocolos pertinentes. En el lugar se aseguró a quien dijo llamarse Víctor ‘N’ de 27 años de edad, quien estaba en posesión de un arma .9 milímetros, marca Browning Arms Company.

El hombre viajaba en un auto marca Buick color café, año 2008, en cuyo interior se localizaron, además del arma, un cargador y 10 cartuchos útiles calibre .9 milímetros.

Tras lo ocurrido, tanto la persona como lo asegurado, quedaron a disposición de la autoridad competente, quien determinará su situación legal.