SOP/COM2018/242
• Rescate a monumentos históricos
• Iluminación y restauración los trabajos
Silao, Gto.- a 29 de junio de 2018.- La Secretaría de Obra Pública del Estado iniciará en breve los trabajos de restauración de unos de los recintos históricos más preciados por los habitantes del municipio de Silao, la Parroquia de Santiago Apóstol.
La restauración de este inmueble histórico consiste en dar mantenimiento parcial en los estrados, cubiertas, fachadas y torre de campanario; además se incluye la iluminación escénica parcial del edificio considerando los elementos arquitectónicos para su realce.
El contratista encargado de esta obra es Ezequiel Guillermo Ramírez Negrete y de acuerdo al programa de trabajos, las tareas deberán concluir a finales de septiembre del presente año.
La dependencia estatal informó que se intervendrán alrededor de mil 370 metros cuadrados en el templo y mil 772 metros cuadrados de trabajos en el atrio, todo en coordinación con el municipio y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Estos trabajos forman parte del programa de restauración de monumentos históricos implementado por el Gobierno del Estado con la finalidad de rescatarlos, e impulsar del desarrollo cultural y turístico de la zona.
Guanajuato, Gto., a 29 de junio de 2018.- El Instituto Estatal de la Cultura lamenta el sensible fallecimiento de la escritora y periodista guanajuatense María Luisa “La China Mendoza”, cuyo deceso aconteció la madrugada de este 29 de junio de 2018.
María Luisa Mendoza estudió Letras Españolas en la Universidad Nacional Autónoma de México y Escenografía en la Escuela de Arte Teatral de Bellas Artes. Con el Instituto Estatal de la Cultura a través de Ediciones La Rana, colaboró para la publicación de sus libros: “Ojos de papel volando” (1984) y “Las Cosas” (2013), mismo que presentó ese año en el foyer del Teatro Juárez.
En una entrevista realizada por Abraham Gorostiera para Nexos, “La China” Mendoza comparte unas palabras de su infancia en su natal ciudad de Guanajuato: “Vivíamos en una casa frente al Teatro Juárez, en la mera esquina estaba un balcón que por un lado daba al jardín y el otro lado daba al Teatro Juárez. Las musas que están ahí eran mis nanas”.
Inició su labor periodística en 1954 en el periódico Zócalo. Siete años más tarde, en 1961, trabajó para el diario El Día, fundado y dirigido por don Enrique Ramírez y Ramírez. Y después se integró al Excélsior, cuya última participación salió el pasado 23 de junio.
En 1972 obtuvo el Premio Bernal Díaz del Castillo y en 2001 ganó el Premio Nacional de novela José Rubén Romero. También fue Becaria de la Escuela de Escritores y sus mentores fueron destacados escritores del siglo XX como: Juan José Arreola, Juan Rulfo, Salvador Elizondo y Francisco Monterde.
María Luisa “La china” Mendoza dedicó su pluma a escribir cuentos, ensayos, guiones cinematográficos, novelas, reportajes y artículos. “No oigo bien, hablo mal, camino peor. Lo único que me queda es que sé escribir y amar; pero lo último me está negado, entonces me conformaré con escribir, porque lo hago con mucho gusto”, dijo en una ocasión para una entrevista realizada por Milenio.
“Me preocupa mucho la muerte. Cómo no, si vengo de un estado de muertos. Las momias, antes, eran nuestros juguetes pues no había vidrios que las protegieran y de niños las picábamos para ver cómo se sentían. Ahora me preocupa mucho el tema por la razón de que estoy sola, toda mi gente ya se murió: Elizondo, Fuentes, Héctor Azar, y me quedé sola.
Yo no me quiero morir, me encanta la vida, la comida, los gusanitos de maguey, los caracoles. Amo el amor, me quiero volver a enamorar, ¡claro que sí!, tengo muchas fuerzas para volverme a enamorar, conozco mucha gente que se quiere morir y va trabajando su tumba. Yo no.”
La escritora guanajuatense será velada a partir de las 15:00 horas en Gayosso de Félix Cuevas.
Guanajuato, Gto. 29 de junio de 2018.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) pone al servicio de la población el Servicio de Salud Amigables para jóvenes guanajuatenses.
El secretario de salud, Dr. Daniel Díaz Martínez, informó que estos servicios se brindan a los jóvenes en los Centros de Salud, con el fin de prevenir enfermedades de transmisión sexual y embarazos en jóvenes menores de entre 12 y 19 años.
Uno de cada 5 adolescentes de entre 12 y 19 años ya ha iniciado vida sexual activa., por ese motivo es que se ponen a disposición los servicios amigables.
Informó que en las unidades médicas de salud se informa de manera profesional a cerca de los métodos anticonceptivos existentes entre los que se encuentra los métodos temporales y definitivos.
Éstos son aquellos que se utilizan para evitar el embarazo o ETS.
Temporales, se utilizan para evitar un embarazo mientras se usa:
– Condón Femenino
– Condón masculino
– Pastillas anticonceptivas
– Parche anticonceptivas
– Implante subdérmico
– Inyecciones anticonceptivas
– Dispositivo Intrauterino
– Anillo Vaginal
Los métodos definitivos se recomiendan a mujeres con maternidad y padres con paridad satisfechas que ya no deseen tener más hijos:
– OTB (Obstrucción Literaria Bilateral) en mujeres
– Vasectomía en Hombres
El condón es el único método anticonceptivo que además de prevenir embarazos, previene Infecciones de Transmisión Sexual.
La salud es compromiso de todos.
Guanajuato, Gto. 28 de junio de 2018.- Referente al Cólera, Daniel Díaz Martínez, secretario de salud de Guanajuato informó que en el estado se cuenta con una vigilancia epidemiológica acertada y muy activa la cual se encuentra ubicado físicamente en el municipio de León.
Se trata de la Sala de Inteligencia Epidemiológica la cual supervisa los 46 municipios del estado y vigila que la cloración del agua se encuentre con los estándares más altos de calidad para garantizar la salud de los guanajuatenses.
Gracias a esta vigilancia, a la promoción y a la prevención en el estado no se tiene registro de ningún caso de cólera y se ha reducido en un 11 por ciento las Enfermedades Gastrointestinales, sobre todo en estos tiempos que con las precipitaciones pluviales incrementa la posibilidad.
Informó que se trabaja de manera coordinada con dependencias municipales en el saneamiento básico del agua en los 46 municipios, por ello lo que compete a la Secretaría de Salud por medio de Protección contra Riesgos Sanitarios del estado se vigila que este saneamiento se lleve a cabo con los más altos estándares de calidad.
Añadió que es un trabajo que se tiene que realizar en conjunto con la sociedad, por ello invitó a la prevención a seguir las siguientes indicaciones en esta temporada.
Cuatro medidas básicas de prevención de diarreas:
La salud es compromiso de todos.
SOP/COM2018/241
Dolores Hidalgo, Gto., a 28 de junio de 2018.- La Secretaría de Obra Pública de Gobierno del Estado arrancó los trabajos de modernización de la carretera Dolores Hidalgo-San Luis de la Paz en una longitud de 5 kilómetros.
El objetivo es contar con una vialidad en óptimas condiciones y así mejorar la seguridad de los cerca de 8 mil automovilistas que circulan todos los días, para lograrlo esta carretera se ampliará con la finalidad de ofrecer un camino seguro y confiable.
Lo anterior fue dado a conocer por la dependencia estatal en donde se informó que los trabajos a cargo de la empresa guanajuatense Constructora Azacan.
Las acciones a realizar consisten en trabajos de despalme, recuperación en frío de pavimentos asfálticos, excavación de cortes, construcción de capa subrasante, capa subyacente, capa de base hidráulica, capa de base asfáltica en caliente y la colocación de la carpeta de concreto asfáltico.
Estas tareas incluyen la construcción de obras de drenaje, arrope de taludes, acciones ambientales y la colocación de señalamiento horizontal y vertical.
De acuerdo al programa de obra, las tareas iniciaron esta semana y deberán de concluir en octubre de este año.
[wzslider]Silao, Gto. 28 de junio de 2018.- La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) ha obtenido sentencia condenatoria en contra de tres homicidas, quienes privaron de la vida a un joven y dejaron heridos a dos más en la ciudad de Silao hace un año; además, enfrentan otro proceso penal acusados como autores del crimen de una menor y su padre ocurrido también en ese municipio en junio de 2017.
Se trata de ROBERTO JAVIER alias “Quiotitas” y de JOSÉ DE JESÚS apodado “Panzón”, quienes deberán permanecer 28 años en prisión, culpables del delito de homicidio en agravio de Diego Francisco “N” y de la tentativa de homicidio de otros dos jóvenes; en tanto, JOSÉ GUADALUPE alias “Bigotes”, estará 18 años en la cárcel por su complicidad en los mismos hechos criminales.
Los tres deberán pagar una multa y en conjunto cubrir la reparación del daño a favor de familiares del ahora occiso y de los dos lesionados. La sentencia fue emitida por el Juez de Control tras celebrarse un procedimiento abreviado, donde los imputados aceptan los cargos penales que el agente especializado en Litigación de esta PGJE ha hecho en su contra.
El crimen ocurrió al mediodía del 11 de junio de 2017, en la esquina de las calles Cándido Navarro y Venustiano Carranza en la colonia Sopeña, cuando tres jóvenes estaban reunidos y llegó un vehículo tripulado por los tres inculpados, quienes comenzaron a dispararles, los agredidos corrieron para refugiarse, pero uno de ellos perdió la vida cuando ingresó a un domicilio.
Cabe destacar que los hoy sentenciados, uno de 25 y dos de 19 años de edad, respectivamente, fueron detenidos por Agentes de Investigación Criminal (AIC) de PGJE y elementos de la SSPE en diferentes fechas, bajo órdenes de aprehensión.
Además, éstos, junto con otros tres hombres que también ya han sido detenidos, enfrentan otro proceso penal inculpados por el crimen de Diego “N” y su hija de tres años, así como de las lesiones a la mamá, ocurrido en un departamento de la colonia Los Espárragos el 20 de junio de 2017, por lo que se encuentran recluidos en el Cereso en espera de ser juzgado y su sentencia se sume a la pena carcelaria por la que han sido condenados en esta ocasión.
Con el objetivo de informar a las empresas sobre los requerimientos que deben cumplir si buscan acceder a un mercado internacional y/o diversificar los destinos de comercialización, fueron capacitadas cerca de 30 empresas del sector artesanías del estado.
Fátima Gabriela Pérez Villalobos, Coordinadora de Certificaciones y Requerimientos Internacionales de COFOCE explicó que se ha detectado la necesidad de dar a conocer este tipo de normas debido a que algunas de las empresas las desconocen y por tanto, significa un obstáculo para llegar al mercado internacional.
“El hecho de que tu cumplas con una norma oficial mexicana muy seguramente vas a tener gran parte del camino avanzado para una norma internacional, porque las normas oficiales mexicanas tienen una correspondencia a las normas internacionales”.
Añadió que para el sector artesanías participaron cerca de 30 empresas de distintos municipios como León, Irapuato, San Miguel, Dolores Hidalgo, entre otros; entre los temas que los empresarios lograron conocer sobre las herramientas de eficiencia, responsabilidad social, regulación de sustancias peligrosas, así como gestión de la calidad.
Pérez Villalobos mencionó que estos eventos se realizan en coordinación con el Municipio de San Miguel de Allende y la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable, con el objetivo de que más PyMES puedan cumplir con los requerimientos que exigen los mercados internacionales y de esta manera, logren exportar sus productos y servicios sin restricciones.
“Justamente es para tener un mayor alcance con aquellas pequeñas empresas que aún no son exportadoras pero que se están posicionando en el mercado nacional y en el mercado local, que algunas de ellas ya cuentan con el distintivo Marca GTO, y el poder darles ese pequeño empujoncito y esa información para que se vayan preparando porque ahorita están en el mercado local, pero lo natural sería que se fueran como una empresa exportadora”
Agregó que el día 12 de julio se realizará ésta capacitación para el sector de Agroalimentos, en el cual las empresas podrán conocer el marco legal básico para que las empresas puedan darle el cumplimiento desde el tener buenas prácticas de manufactura para garantizar que el producto es inocuo y de igual manera, conocer las normas de etiquetado.
Finalmente mencionó que con ello se busca sensibilizar a aquellos empresarios que apenas están comenzando y que deben conocer con cumplimiento de ciertos lineamientos, así como permisos para comercializar en México y sobre todo, puedan entender por qué hay que cumplirlos en el extranjero.
Guanajuato, Gto., a 28 de junio de 2018.- Disfruta el cierre de temporada que tiene preparada la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato (OSUG) en el majestuoso Teatro Juárez, – en colaboración con el Instituto Estatal de la Cultura,- con la actuación de solista de Djamilia Rovinskaia.
Dirigida por Roberto Beltrán Zavala, la orquesta de casa nos complace con la obertura “Los maestros cantores de Nürberg” de Richard Wagner, misma que se desprende de la ópera cómica del autor, la cual muestra su madurez como compositor.
Este inigualable trabajo de Wagner, cuya historia tiene lugar en Núremerg a mediados del siglo XVI, gira entorno a la vida de los maestros cantores, una asociación de poetas y músicos aficionados, que tiene como principal protagonista Hans Sachs, poeta y zapatero.
Para su realización, Wagner utilizó diversas obras literarias, lo que dio como origen una ópera en tres actos con una duración aproximada de cuatro horas y media, de la que podremos escuchar su obertura.
Continua el concierto con “Trauermusik, para viola y cuerdas” de Paul Hindemith, que escribió para el rey Jorge V del Reino Unido, cuyo significado en español es “Música de luto o de funeral”, aunque la obra es conocida por su título en alemán.
De dicha obra hay una historia muy interesante y digna de conocer, su autor había viajado a Londres para interpretar su concierto para viola “Der Schwanendreher”. Debido a la repentina muerte del rey, el concierto fue cancelado, pero el destacado compositor escribió “Trauermusik”, que fue transmitido al día siguiente de su muerte.
Y para cerrar la primera temporada de este año, nos presenta “Sinfonía no. 1 en do menor, Op.68”, de Johannes Brahms que dedicó al menos catorce años y se divide en cuatro movimientos. Su estreno se llevó a cabo el 4 de noviembre de 1876 en Karksruhe, Alemania.
No te pierdas su actuación mañana viernes 29 de mayo a partir de las 19:30 horas, con la charla introductoria de las obras a ejecutarse. A las 20:30 horas inicia el concierto con lo cual cierra la Orquesta una temporada más llena de satisfacciones.
León, Guanajuato a 28 de junio de 2018. Este viernes 29 de junio, el Forum Cultural Guanajuato presentará el segundo montaje del programa Artistas guanajuatenses en el Forum, teniendo como escenario la fuente redonda hundida de la Calzada de las Artes, con la participación de la compañía Factotum Escena y el unipersonal Moliere por ella misma de Françoise Thyrion, representado por la actriz Karla María Blanco.
La trama de esta obra versa sobre una mujer que intenta hablar en público acerca de la vida y obra del dramaturgo, actor, empresario y apasionado hombre de teatro Jean-Baptiste Poquelin, mejor conocido como Moliere.
Moliere, fue uno de los mejores escritores de la lengua francesa y la literatura universal con obras como: El avaro, Tartufo, Don Juan y Las preciosas ridículas. Se caracterizó por ser implacable con la pedantería de los falsos sabios, la mentira de los médicos ignorantes y la pretenciosidad de los burgueses enriquecidos, pero también por exaltar a la juventud, a la que pretendía liberar de prejuicios y restricciones absurdas. Moliere hizo suya la consigna de los antiguos teatros ambulantes italianos respecto a la comedia, con el lema: Corrige las costumbres riendo.
El unipersonal de Françoise Thyrion nos muestra la esencia humana del dramaturgo, sus pensamientos, debilidades y genialidades, además de una metamorfosis entre la joven protagonista (interpretada por Karla María Blanco) y el mismo Moliere.
Moliere por ella misma será presentada por la compañía guanajuatense Factotum Escena, que cuenta ya con siete años de crear puestas en escenas en México, Colombia y Venezuela. El colectivo ha realizado los siguientes montajes a través de los años: Ecos de una espera, la Siempreviva, ¡Terror! Cuentos escénicos, Los mochados y Moliere por ella misma; Ha participado en el Festival Internacional de Teatro Héctor Azar Puebla, en el Festival Internacional Cervantino, Festival de Teatro de Calle Zacatecas, Coloquio de Teatro de Nuevo León, Proyecto Sacbé del Centro Cultural Tapanco, Sexta muestra de Teatro Alternativo, Festival Internacional de Monólogo de Maracaibo, Gira de Cultura en Movimiento, entre otros.
TEATRO
ARTISTAS GUANAJUATENSES EN EL FORUM CULTURAL
Moliere, por ella misma
Compañía Factotum Escena
Viernes 29 de junio / 19:00 horas
Duración aproximada: 60 minutos
Calzada de las Artes (fuente redonda hundida)
Sin costo
http://forumcultural.guanajuato.gob.mx/event/moliere-por-ella-misma/
[wzslider]
Guanajuato, Gto., 28 de junio de 2018.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, informó que se prevé que continúen las lluvias fuertes acompañadas de tormenta eléctrica y presencia de granizo.
De acuerdo al reporte hidrometeorológico de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), la onda tropical número 9 recorre el sur de Oaxaca y se forma una zona de inestabilidad. En tanto, un canal de baja presión se extiende desde el noreste al centro de país lo que genera nublados con tormentas y posibles granizadas. Además, la onda tropical número 10 se aproxima a las costas de Quintana Roo durante la tarde, reforzando la presencia de tormentas puntuales fuertes e intensas en la Península de Yucatán.
Para el estado de Guanajuato, se mantiene el día templado, con mañana y noche frescas. Habrá vientos ligeros de dirección variable, con cielo de medio nublado a nublado. Se mantiene la probabilidad de lluvias fuertes acompañadas con tormenta eléctrica y presencia de granizo.
Así mismo para la zona norte de la entidad las temperaturas máximas se esperan de los 26° a 28° C, y las mínimas de 10° a 13° C.
Mientras que para la zona centro y sur las máximas irán de 29° a 32°C y las mínimas irán de 14° a 16° C.
Cuerpos de emergencia atienden afectaciones en cuatro municipios del estado:
La Coordinación Estatal de Protección Civil se mantiene a la expectativa para atender cualquier emergencia y pone a disposición de la población en general el número de emergencias 01 800 71 47 911 o el código 911.