Yearly Archives: 2018

Código Corazón Salva Vidas en la Secretaria de Salud de Guanajuato

Guanajuato, Gto. 2 de julio de 2018.- En los últimos 20 años se ha triplicado la atención por las enfermedades del corazón a nivel mundial; más del 70 por ciento de las muertes en México están relacionadas con el riesgo cardiovascular o enfermedades crónicas. Pero el 80 por ciento de los infartos agudos al miocardio son prevenibles.

Para dar la atención oportuna a la población guanajuatense, el Código Corazón se ha establecido los 365 días del año en todas nuestras unidades hospitalarias, contando con el equipamiento de 46 salas de reanimación en las redes de atención de cada municipio del estado y mediante el abastecimiento de material de curación y medicamentos vasoactivos y trombolíticos de segunda y tercera generación que se encuentran distribuidos en los Hospitales con mayor demanda y capacidad resolutiva.

Para este padecimiento, además se cuenta con 8 Unidades Médicas acreditadas ante la Dirección General de Calidad y Educación en Salud en Infarto Agudo al Miocardio que son Acámbaro, Celaya, San Miguel de Allende, Guanajuato, Irapuato, Salamanca, Centro Estatal de Cuidados Críticos y Silao  que permite un acceso gratuito a los afiliados al seguro popular, se tiene en la plantilla a personal de salud capacitado con los cursos de ACLS y BLS, así como médicos Instructores del Curso “Atención Oportuna del IAM”. Contamos con una sala de intervencionismo para los pacientes que requieren la atención en la Unidad Coronaria y de Hemodinamia en el Hospital regional de Alta Especialidad Bajío (HRAEB).

Se recomienda que cuando un ciudadano presente síntomas de infarto al miocardio debe acudir inmediatamente al Hospital, para recibir una atención oportuna con calidad, calidez y seguridad en las salas de urgencia.

La Organización Mundial de la Salud señala que las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte, con más de 17 millones de defunciones, es decir, el 30 por ciento de los fallecimientos totales en el mundo.

La atención tardía representa menos posibilidades de recuperación para la persona, por lo que cada minuto es crucial, por eso es importante que la población del Estado de Guanajuato reconozca los síntomas de infarto agudo al miocardio, los cuales se presentan como: dolor intenso en el pecho, sensación de malestar general, mareo, náuseas y sudoración, el dolor puede extenderse al brazo izquierdo, la mandíbula, al hombro, a la espalda o al cuello y suelen ser de aparición repentina.

Ante estos síntomas y para evitar las complicaciones del infarto o inclusive la muerte, se debe acudir al servicio de urgencias más cercano de la Secretaría de Salud,  donde será atendido por personal capacitado de manera pronta y expedita,  ya que esto representa un factor definitorio para el pronóstico del corazón y las posibles complicaciones del paciente.

Lo anterior, forma parte del Programa Nacional para la Reducción de la Mortalidad por Infarto Agudo al Miocardio, implementando la Estrategia “Código Corazón”, el cual implementa un abordaje integral, abarcando todos los eslabones de la atención; desde la información al público en general, la capacitación continua al personal de salud de atención primaria y atención hospitalaria, tratamiento en los servicios de urgencias prehospitalaria, sala de Urgencias de los hospitales y en las terapias Intensivas.

De acuerdo a las estadísticas en Guanajuato, en el 2017, el 53 por ciento de las atenciones por Infarto Agudo al Miocardio corresponden al sexo masculino, esta enfermedad se presenta con mayor frecuencia en la población de 60 y más años (78 por ciento) y desde la puesta en marcha de la estrategia se han atendido más de 3 mil personas en las salas de urgencias.

La salud es compromiso de todos.

Reporte clima y afectaciones por lluvia

[wzslider]

  • Continúa el potencial de lluvias acompañadas de tormentas puntuales fuertes y actividad eléctrica en Guanajuato.

 

Guanajuato, Gto., 02 de julio de 2018.- Se mantiene cielo parcialmente nublado por la mañana, con incremento hacia la tarde en la entidad, informó la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil.

De acuerdo al reporte hidrometeorológico de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), la onda tropical número 11 recorre el sur del país, en tanto, una zona de inestabilidad sobre el norte de México y “Fabio” como huracán categoría 1, el cual se intensificará y desplaza hacia el oeste-noreste, tendiendo a alejarse de costas nacionales, estos sistemas meteorológicos, favorecerán con tormentas fuertes en el sur de ambos litorales, la Península de Yucatán, estados del occidente y centro del país. Por otro lado corrientes de viento de bajo nivel generarán potencial de vientos con ráfagas fuertes en zonas costeras de Campeche y del occidente de la Península de Baja California, acompañadas de posibles tolvaneras en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y San Luis Potosí.

Para el estado de Guanajuato se prevé cielo parcialmente nublado por la mañana, con un incremento por la tarde en espera de tormentas puntuales fuertes acompañadas de actividad eléctrica y posible caída de granizo. Por la mañana y noche se espera clima fresco, así como vientos de velocidad moderada a fuertes por la tarde de dirección variable.

Se espera que para la zona norte las temperaturas máximas vayan de los 26° a 28° C, y las mínimas de  11° a 13° C.

Mientras que para la zona centro y sur las máximas irán de 29 a 31°c  y las mínimas irán de 14 a 19°C.

Además la Coordinación Estatal de Protección Civil informó que cuerpos de emergencia monitorean la creciente de un vado ubicado en la comunidad de Sotelo-Valtierrilla, en el municipio de Salamanca.

Las autoridades estatales se mantienen a la expectativa para atender cualquier emergencia o eventualidad, y pone a disposición de la población el número 01 800 71 47 911.

Pavimentará SOP camino a el Zangarro en Guanajuato

SOP/COM2018/243 

  • Invitación a contratistas del estado a participar
  • Pavimentación de 2.2 kilómetros

 

Guanajuato, Gto., a 30 de junio de 2018.- Con el objetivo de mejorar las vías de comunicación en la Capital del Estado, la Secretaría de Obra Pública pavimentará el acceso a la localidad de El Zangarro.

 

Los trabajos a desarrollar en una longitud de 2.2 kilómetros, permitirán a los habitantes de más de 5 comunidades realizar sus traslados con mayor seguridad y comodidad durante los 365 días del año.

 

Las acciones a realizar consisten en pavimentar el camino mediante trabajos de despalme, excavación de cortes, construcción de terraplenes, aplicación de capa subrasante y base hidráulica.

 

También se colocará carpeta de concreto asfáltico, construcción de obras de drenaje, reubicación de líneas de agua potable, CFE y el respectivo señalamiento horizontal y vertical.

 

Diariamente circulan cerca de mil 360 automovilistas por esta vialidad, de ahí la importancia de mejorar esta vía de comunicación para que los habitantes puedan realizar sus actividades diarias de forma rápida y segura, notificó la dependencia estatal.

 

Actualmente se encuentra en licitación la obra y los interesados deberán presentar sus propuestas el miércoles 11 de julio, la notificación de la empresa ganadora se dará a conocer el jueves 19 de julio y una vez firmado el contrato contará con 105 días naturales para ejecutar la obra.

 

Informa IEE sobre Normas Ambientales

  • Imparte Instituto de Ecología del Estado capacitación en Normas Ambientales. 

Guanajuato, Gto., 30 junio del 2018.- El Gobierno de Guanajuato a través del Instituto de Ecología del Estado (IEE) realiza capacitación de la Norma Técnica Ambiental para los Bancos de Material.

 

El taller estuvo dirigido a representantes y funcionarios municipales involucrados en las áreas de ecología y desarrollo urbano, empresarios, operadores de maquinaria, gestores de proyectos de bancos de materiales y consultores ambientales involucrados en el desarrollo de estudios al respecto.

 

Durante 3 días, los municipios de Apaseo el Grande, Valle de Santiago e Irapuato, fueron sedes y contó con la participación de 80 personas del sector que permitirá en coordinación con las autoridades municipales, difundir y capacitar en materia de la Norma Técnica Ambiental para bancos de material.

 

El director general del IEE, Dr. Juan Ángel Mejía Gómez precisó que este taller tuvo origen “con la finalidad de que los involucrados en el tema conozcan la naturaleza de los materiales pétreos, los procesos y trámites que se requieren, así como las especificaciones y criterios técnicos que deben cumplir los bancos de material en el Estado de Guanajuato.

 

Las principales temáticas fueron el contexto geológico de la región, procedimientos de autorización en materia de impacto ambiental; así como las Normas Técnicas Ambiental en materia de Bancos con respecto a criterios de ubicación, tipos de material y medios de extracción, parámetros de diseño de un banco material y medidas de mitigación y compensación de impacto ambiental.

 

“Todo esto es con la finalidad de coadyuvar en la regulación de los bancos de material de competencia Estatal y tener un mayor flujo de información sobre la importancia de generar fuentes de trabajo bajo las normas ambientales” finalizó el titular.

 

INVITA INAEBA A PERSONAS EN EDAD PRODUCTIVA A ALFABETIZARSE Y MEJORAR SUS CONDICIONES DE VIDA

A través de sus servicios, el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), brinda la oportunidad a las personas que no saben leer ni escribir de lograr una mejor calidad de vida.

 

Es el caso de Omar Gama Jaimes, de 30 años y originario de San Miguel el Alto, Jalisco, pero radicado en la ciudad de León, Guanajuato, desde hace 19 años.

 

Un día, mientras personal de INAEBA aplicaba un examen de conocimientos al guardia de una caja de ahorros ubicada en el barrio de San Juan de Dios donde Omar trabaja lavando carros, este último decidió acercarse al promotor para pedirle asesoría para aprender a leer y a escribir.

 

Omar fue incorporado a los servicios educativos del Instituto y en este momento ya se le realiza un examen de diagnóstico para reconocer sus saberes y reforzar su aprendizaje en las áreas que requiere.

 

Luego de toda una vida de vender dulces en los cruceros, lavar carros y trabajar en la calle para “ganar una moneda”, hoy Omar asegura que su principal motivo para salir adelante es su hijo Ángel de 7 años.

 

“Alguna vez yo me llevé a mi hijo a trabajar y le comenté que si estaba pesado y sí me dijo que sí estaba muy pesado y le dije: tú debes entender lo que yo batallo, si no estudias te puede ir igual y es lo que no quiero, quiero que tú seas mejor que yo, que estés en un escritorio o seas un licenciado.

 

“Ahora que acabe mis estudios yo quisiera trabajar bien en la caja, que me pagaran un sueldo mejor, tener un carro, tener algo en la vida y leer las cartas que me lee mi niño. A veces sí lloro porque me gustaría leerlas y no puedo. Eso le pido a Dios, que me enseñe a leer”, asegura Omar con gran nostalgia.

 

En Guanajuato existen 221 mil personas analfabetas mayores de 15 años de acuerdo a datos del INEGI. Si bien 45 por ciento de la gente que no sabe leer ni escribir son adultos mayores de 65 años, las personas como Omar que tienen entre 30 y 44 años representan el 13 por ciento de este grupo en rezago educativo.

 

Para  dar atención a estas personas, el INAEBA pone a disposición de los interesados el número de teléfono 01 800 746 23 22 y desde León al 776 08 45. Cabe destacar que todos los servicios del Instituto son gratuitos.

 

 

El l IEC realizará talleres de ciencia en la BCEG como parte del programa “Mis vacaciones en la Biblioteca”.

León, Gto., a 30 de junio de 2017.- El Instituto Estatal de la Cultura a través de la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno invita a todos sus usuarios y público en general a inscribirse en los talleres de ciencia del programa “Mis vacaciones en la biblioteca” quienes estarán a cargo del CIO, CIMAT y la Academia Mexicana de Ciencias.

Por parte del CIO (Centro de Investigaciones en Óptica) se ofrecerá el taller Ilusiones ópticas: Talleres ciencia, luz y color dirigido a niñas y niños de 7 a 12 años, del 24 al 27 de julio en horario de 10:00 a 12:00 horas. Los temas que se tratarán serán: Atrapando al arcoíris, Caleidoscopios, Circuitos eléctricos y Centros de gravedad.

El CIMAT impartirá talleres de Matemáticas recreativas del 31 de julio al 2 de agosto. Para niños de 7 a 12 años el horario es de 10:00 a 12:00 horas. Para Jóvenes y adultos es de 12.00 a 14.00 horas. En estos talleres los participantes descubrirán que la ciencia es más fácil, útil y apasionante de lo que se piensa, con la ayuda de figuras de origami, burbujas de jabón, rompecabezas, caleidoscopios y sencillos lenguajes de programación, entre otros recursos.

Por último la Academia Mexicana de Ciencias dará el taller de Reciclaje: Un juego útil y divertido
dirigido a niños de entre 9 y 12 años. Las fechas son jueves 2 de agosto a las 16:00 horas y viernes 3 de agosto a las 10:00, 12:00 y 16:00 horas.

Todos los talleres son gratuitos y podrás obtener más información llamando al 01 (477) 1524200 ext. 1004 ó acude a la Biblioteca ubicada en Prolongación Calzada de los Héroes #908 Colonia La Martinica, C.P. 37500.

Inculpado por los delitos de homicidio calificado y tentativa de homicidio calificado permanecerá en prisión, PGJE obtuvo vinculación a proceso.

[wzslider]León, Gto. 29 de junio de 2018.- La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) obtuvo en el Juzgado de Oralidad vinculación a proceso penal para NESTOR MANUEL “N” al ser encontrado como responsable por privar de la vida a una mujer y lesionar a su acompañante.

 

La investigación comenzó la noche del 7 de febrero de 2017, dos mujeres viajaban a bordo de un vehículo por bulevar Juan José Torres Landa y al llegar al cruce con la avenida Prolongación Juárez fueron sorprendidas por su agresor  Néstor Manuel “N” quien desde una motocicleta detonó un arma de fuego en repetidas ocasiones, causando el deceso de Mayra “N” y lesionado a Elvira “N” que la acompañaba, huyendo el hombre inmediatamente del lugar.

 

Los datos de prueba que se encontraban en el sitio, fueron resguardados por Agentes de Investigación Criminal adscritos a la Unidad Especializada en Investigación de Homicidios, al establecer la mecánica de lo ocurrido se contó con la identidad del responsable por lo que se solicitó a la autoridad la orden de aprehensión permitió su captura.

 

Ante el Juez de Oralidad el Agente del Ministerio Público realizó formulación de imputación y presentó el avance de la investigación inicial, al concluir la audiencia NESTOR MANUEL “N” fue vinculado a proceso penal por los delitos de homicidio calificado y homicidio calificado en grado de tentativa, estableciendo medida cautelar de prisión preventiva oficiosa otorgando cinco meses para el cierre de la investigación complementaria.

 

Es importante destacar que el inculpado ya enfrentaba cargos por el delito de homicidio calificado, por el hecho registrado la madrugada del 26 de agosto de 2017 al privar de la vida a tres hombres al interior de un domicilio en la colonia Valle Dorado en la ciudad de León.

 

Iluminan de colorido el Teatro Juárez el Ensamble Identidad y Folclor y BAFUG

Guanajuato, Gto., a 29 de junio del 2018.- Con un lleno total en el Teatro Juárez, el Instituto Estatal de la Cultura en coordinación con la Universidad de Guanajuato, llevaron a cabo la presentación del Ensamble Identidad y Folclor junto con el Ballet Folclórico de la Universidad de Guanajuato, titulado “Danzas, Pies que Golpean la Tierra”, en el que también se reconoció a grandes maestros de la danza tradicional guanajuatense

En esta presentación, el escenario del Teatro Juárez recibió a más de 90 jóvenes bailarines procedentes de diferentes municipios del Estado, quienes presentaron cuadros como: La danza de diablos, Danza de la Tortuga, oriundas de Tabasco, Michoacán y Nayarit, entre otras.

Por más de una hora el público disfruto de música en vivo, zapateados vibrantes y vestuarios llenos de un colorido folclórico.

Es importante resaltar que dicho programa nació del proyecto que implementó el IEC denominado Identidad y Folclor, que se realizó a través de capacitaciones para los instructores de danza folclórica de las casas de la cultura del Estado de Guanajuato, mediante el cual se ha tratado de investigar, preservar y difundir el acervo dancístico de nuestro Estado.

A cinco años de su implementación se ha logrado capacitar en promedio a 160 instructores y alumnos avanzados de los talleres de esta disciplina; anualmente se han presentado tres muestras estatales de danza folclórica y tres concursos estatales, donde uno de los requisitos para participar era presentar solo danzas y bailes guanajuatenses, lo que permitió dar a conocer en las distintas zonas del estado y sus tradiciones.

Esta gran fiesta también fue espacio de celebración para que el Dr. Juan Alcocer Flores, director general del Instituto Estatal de la Cultura y el maestro Roberto Martínez, director de BAFUG, reconocieran a 9 maestros guanajuatenses, quienes han marcado la historia dancística en municipios como: Yuriria, Silao, Guanajuato y Mineral de Pozos, entre otros.

Danza del Torito de la Cacahuata de Silao, Gto; Margarito Rodríguez Quiroz; Danza del Torito por el personaje de la maringuia, Ricardo Anguiano Velázquez; Danza de Apache Piel Roja, Capitán David Godínez Trujillo; Danza India Chopitantehua de la Yerbabuena Guanajuato, Capitán Ismael Almanza Rea; Danza de los Paloteros del Barrio de la Joya de Yuriria Gto., Capitán J. Jesús Calderón Chávez; Danza de los Paloteros de Casacuaran Guanajuato, fundador Dagoberto Díaz Pérez; Danza de Rayados del Sr. del Santo Entierro San José Iturbide Gto., Capitán Eduardo Arredondo Salinas; Danza de la Palma de Mineral de Pozos, Capitán Raúl Ruiz Terán; Danza de Apaches de la Santa Cruz De Valtierrilla Guanajuato, Capitán Rodolfo Armenta Mendoza.

Reporte de atención de afectaciones por lluvias

[wzslider]

 

  • Atienden cuerpos de emergencia afectaciones causadas por las lluvias registradas en seis municipios del estado.

 

Guanajuato, Gto., 29 junio de 2018.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, informó que derivado de las precipitaciones pluviales que se presentaron durante las últimas horas autoridades federales, estatales y municipales atendieron afectaciones registradas en seis municipios de la entidad.

 

En el municipio de Comonfort debido a las fuertes lluvias y desbordamiento del arroyo Escobedo, en la comunidad Empalme Escobedo, se generaron escurrimientos sobre las calles Luna y Ferrocarril, en las que se registró la introducción de agua en 25 viviendas, sin reportar lesionados, ni evacuación preventiva de la zona.

En tanto en la colonia Álvaro Obregón, se presentó una inundación en vía pública, lo que hizo necesaria la evacuación de una persona de la tercera edad que fue reubicada con familiares.

 

En el municipio de Irapuato, tras el desbordamiento de canal de agua ubicado a un costado de la carretera Federal Silao-Irapuato, se generó encharcamiento sobre los dos carriles de circulación en dicha vía, por lo que la Policía Federal realizó las labores preventivas necesarias.

 

Mientras en el municipio de Celaya se reportaron acciones preventivas y afectaciones por escurrimientos y debilitamiento de bordos en distintas comunidades:

  • Comunidad El Cuije, introducción de agua en dos viviendas.
  • Comunidad Los Moralitos 15 viviendas revisadas sin afectaciones.
  • Comunidad San Miguel Octopan sin afectación reportada o detectada.
  • Comunidad San Juan de la Vega encharcamiento en corrales y traspatios de viviendas al margen del río.
  • Comunidad San José de la Presa se evacuan de manera preventiva a familias de 13 viviendas, reubicándose con familiares, no presentan afectación en sus viviendas.
  • Comunidad Galvanes, escurrimiento de excedente en bordo de uso para abrevadero de ganado arrastrando vehículos y ganado con afectación en camino por arrastre y acumulación de material pétreo.
  • Comunidad La Aurora recibe escurrimientos de la Comunidad Los Galvanes sin afectaciones a su paso hasta descargar en el Río Laja
  • Colonia Las Delicias presenta azolve de la red de drenaje, así como escurrimientos al margen derecho del Río Laja sin afectación de viviendas, en este lugar se reforzó con costalera el bordo.
  • Colonia El Cantar con encharcamiento a nivel de calle.
  • Comunidad La Luz se registran escurrimientos sin afectaciones, solo presenta encharcamientos a nivel de calle.

En este mismo municipio se registraron encharcamientos en zonas de acceso y estacionamiento  de la empresa Honda.

 

En Apaseo el Alto, dentro de una vivienda se colapsó una barda de 2.5 metros de largo por 1.10 metros de alto, sin lesionados, sin embargo de manera preventiva se realizó la evacuación de tres personas, reubicándolos con familiares; la zona quedó acordonada para evitar algún riesgo a la población.

Además se registró la introducción de agua a nivel de patio en una vivienda, ubicada en Segunda Privada Francisco Villa, sin necesidad de realizar evacuación de las personas.

También se reportó la inundación en una vivienda, con afectación en muebles, por lo que realizaron labores de extracción del agua con bomba charquera, y apoyo de vecinos, sin necesidad de realizar evacuación de las personas.

 

En el municipio de León, se presentó hundimiento de piso en la red principal del drenaje en la colonia Valle de León, quedando acordonado y canalizado a SAPAL.

Mientras en la comunidad Barretos, se reportó el hundimiento de piso al interior de Telesecundaria en el área de sanitarios; en las colonias Valle de Jerez y San Felipe de Jesús, dos árboles se cayeron, sin reportarse personas lesionadas únicamente con afectación parcial en la vía pública, siendo seccionados y retirados del lugar.

En tanto en la comunidad Santa Rosa Plan de Ayala, se registró la introducción de agua en una vivienda con afectación en muebles, sin necesidad de realizar evacuación de las personas.

 

Finalmente en Apaseo el Grande derivado de la filtración de agua del Río Apaseo, resultaron afectadas siete hectáreas de campo de cultivo en la comunidad Margarita Maza de Juárez, por lo que fue necesario realizar la evacuación preventiva de moradores de varias viviendas por incremento de niveles de agua sobre vía pública, las personas se reubicaron con familiares.

En este municipio las autoridades locales habilitaron dos  refugios temporales ubicados en el Centro Gerontológico e instalaciones del DIF municipal.

 

Durante la presente temporada de lluvias, la Coordinación Estatal de Protección Civil mantiene una estrecha coordinación con las autoridades municipales y pone a disposición de las y los guanajuatenses el número de atención a emergencias 01 800 71 47 911 o al código 911.

Reporte clima 29 de junio de 2018

[wzslider]

 

  • Se mantiene el pronóstico de lluvias fuertes acompañadas de tormentas eléctricas y presencia de granizo en el estado de Guanajuato.

 

Guanajuato, Gto., 29 junio de 2018.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, informó que continuará el pronóstico de lluvias fuertes en la entidad.

De acuerdo al reporte hidrometeorológico de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), la onda tropical número 9 recorre el sur y occidente del país, siendo atraída por una zona de inestabilidad la cual se ubica en las costas de Guerrero. Afectando con lluvias y tormentas del noreste al centro de país con nublados, tormentas y posibles granizadas. La onda tropical número 10, se desplaza en la Península de Yucatán reforzando la presencia de  tormentas puntuales fuertes e intensas en la zona.

Por ello, en el Estado de Guanajuato, se mantiene el ambiente de templado a ligeramente caluroso, con mañanas y noches frescas.

Se pronostica un cielo de medio nublado a nublado, lluvias fuertes acompañadas de tormentas eléctricas y presencia de granizo; los vientos soplarán con intensidad ligera de dirección variable.

Las temperaturas máximas para la zona norte serán de 26 a 28°C y las mínimas de 10 a 13°C, mientras que para la zona centro y sur serán de 29 a 31°C las máximas  y las mínimas de 14 a 16°C.