Yearly Archives: 2018

DIF Estatal Invita a la Población a Inscribirse a los Talleres Ocupacionales San Luisito.

Guanajuato, Gto; 02 de Agosto 2018.- Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), invita a la población guanajuatense a inscribirse a los Talleres Ocupacionales San Lusito 2018-2019, en el que se busca alternativas de estudios para su desarrollo.

La directora general del DIF Estatal Guanajuato, Perla Monserrat Hernández Cuellar explicó que en la presente administración han concluido sus estudios más de 2 mil guanajuatenses; “estos talleres van dirigidos a la población vulnerable, pensando en mujeres y jóvenes que por circunstancias socioeconómicas no han tenido acceso a instancias educativas – formativas en su comunidad”.

Es por ello, que a través del Centro de Desarrollo San Luisito adscrito a la Dirección de Fortalecimiento Familiar, abrió las inscripciones hasta el 15 de agosto en los talleres con el propósito de capacitar a dicha población, ofreciendo una alternativa de desarrollo en favor de la construcción de un proyecto de vida más alentador.

“Invitamos a que se unan a los talleres de capacitación de San Luisito, estamos por iniciar el ciclo 2018-2019, aquellos que ya quedaron inscritos y llevaron toda su documentación comenzarán las actividades el primero de agosto”, expresó.

Asimismo, explicó que los talleres mejoran las condiciones económicas y la calidad de vida de las familias de los alumnos certificados, permitiendo encontrar mejores empleos, aunado a ello la capacitación de elaboración de prendas o elaboración de insumos en su hogar son acciones que impactan de forma directa en la mejora de la calidad de vida de las familias, fomentando de esta manera un desarrollo más armónico y sano de nuestras beneficiarias.

“Estos talleres tienen opciones de capacitación a las personas de la ciudad de Guanajuato y municipios circunvecinos, que por cualquier circunstancia no tuvieron acceso a una institución educativa y requieren seguir estudiando para tener mejores oportunidades laborales y económicas, para contar con una capacitación profesional”, expresó.

Los Talleres de Capacitación semanales son:

1.-Asistente Educativo

2.-Asistente de Trabajo Social

3.-Asistente Administrativo

4.-Estilismo

5.-Panadería y Repostería

6.-Diseño de prendas

7.- Serigrafía

Talleres Deportivos:

8.- Zumba

9.- Karate

Los Talleres de Capacitación Sabatinos:

10.- Estilismo

ÉNFASIS

  • Para solicitar información comuníquese al teléfono 473 102 12 00 extensión 6002 con la Responsable del Centro, Josefina Calzada Silva, en el horario de 8:30 a 16:00 horas o bien al correo electrónico jcalzadas@guanajuato.gob.mx .
  • El inicio de los talleressemanales es el 1 de agosto del 2018 y los Sabatinos es el 4 de agosto.

Documentos requeridos:

  • Copia de acta de nacimiento.
  • 2) Copia de CURP.
  • 3) Copia de Certificado de Secundaria o Preparatoria.
  • 4) 2 fotografías tamaño infantil.
  • 5) Copia de comprobante de domicilio reciente.
  • 6) Copia de credencial de elector si es menor copia de credencial del padre o tutor.
  • 7) Pago semestral 700 pesos y sabatino (800).

PGJE obtiene sentencia de prisión contra JUAN el “Gallo”, culpable de asesinar a disparos a un hombre durante un baile en Salamanca

[wzslider]Salamanca, Gto. 02 de julio de 2018.- JUAN apodado “Gallo”, pasará 13 años y nueve meses en prisión, luego que la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) probó su responsabilidad en el crimen de un hombre a quien le disparó durante un baile popular en el municipio de Salamanca.

El hoy sentenciado, fue detenido en febrero de 2016, por Agentes de Investigación Criminal (AIC) de PGJE y elementos de la SSPE, acusado del homicidio de Osvaldo “N”, ocurrido en el campo de futbol de la comunidad La Ordeña, donde se registró una riña, durante un baile y Juan “N” accionó un arma de fuego, hiriendo en el abdomen a la víctima, quien murió ahí.

Al cumplimentarse la orden de aprehensión, el inculpado fue llevado ante el Juez, donde se desarrolló el proceso que ha concluido con la sentencia condenatoria emitida por el órgano judicial, que establece la prisión sin ningún beneficio de ley, por lo que el hoy sentenciado permanecerá recluido en el Cereso hasta cumplir su condena.

Asimismo, la sentencia contempla el pago de una multa monetaria y cubrir gastos funerarios e indemnización a favor de familiares de la víctima; negándole cualquier beneficio o sustitutivo de ley, sobre la pena carcelaria.

Cecy Ramírez gana bronce con equipo de Rugby en JCC

Cecy Ramírez gana bronce con equipo de Rugby en JCC

 

El equipo mexicano de Rugby se colgó la medalla de bronce en los JCC Barranquilla 2018, donde tuvo participación, la celayense Cecy Ramírez.

A un día del cierre de los juegos,  una guanajuatense más se colgó  medalla para nuestro estado, la presea 40 que se suma a la lista de la cosecha de los atletas de la entidad.

El equipo mexicano tuvo su partido ante Guyana Francesa a quien derrotó 12-0, para quedarse con la tercera posición

“Muy feliz y fue un sueño hecho realidad, no fue fácil, entramos nerviosas en los primeros partidos pero corregimos errores y pudimos resolver. México fue un equipo rápido, de pase y siempre hay que saber manejar al rival”. Fueron sus primeras  palabras al subir al pódium centroamericano.

La guanajuatense se dijo feliz y espera que este triunfo sea un parteaguas en nuestro estado “fue muy difícil que una celayense llegara a la selección mexicana, buscamos que crezca más este deporte”.

El equipo mexicano estuvo integrado por: Carolina Sandoval, Alejandra Rosales, Irayda Macedo, Silvia Mendoza, María Carrillo, Bertha Landeros, María Tovar, Michelle Farah, Isabela González, Margely Angulo, Cecilia Ramírez y Vanessa Rodríguez.

 

Eduardo Rodríguez conquista su primera  medalla centroamericana

Barranquilla, Colombia a 01 de agosto del 2018

 

Reportero y/o Editor

Sección Deportiva

 

Eduardo Rodríguez conquista su primera  medalla centroamericana

Hace México el  1-2 en los 1500 metros

 

Lo mexicanos Fernando Martínez y José Eduardo Rodríguez hicieron el 1-2 en los 1500 metros planos de los JCC Barranquilla 2018 para colgarse el oro y plata con tiempos de  3:56:57 y 3:56:70 respectivamente.

El atletismo que se desarrolla en la pista anexa al estadio Metropolitano de la ciudad de Barranquilla, se convirtió en el escenario que le dio al guanajuatense Eduardo Rodríguez su primera medalla centroamericana.

Luego de una gran carrera, donde el desgaste fue para el resto de los competidores, los mexicanos cerraron prácticamente en los últimos 200 metros para cruzar la meta y quedarse con las dos primeras posiciones.

Lalo Rodríguez dio sus primeras impresiones sobre su primera medalla en JCC  “me fue muy bien y no dejo de dar gracias a Dios, a mi esposa y amigos;  todos me mandaron  mensajes de motivación que tuve que dejar a un lado para concentrarme. Muchos me dijeron que no podría y eso me alentó para lograrlo y no estoy satisfecho, me comprometo en  cuatro años a romper el  récord”.

El atleta habló sobre la fuerte preparación que tuvo de casi 8 meses alejado de la familia. Y hoy ve la recompensa a todo ese trabajo y también a las críticas de muchos que no creyeron en él “mucha gente me criticó, me dijeron que no iba a llegar aquí, y se me rompe el corazón porque muchos me dijeron que no conseguiría una medalla y aquí estoy”.

Así de entusiasta y de aguerrido, el guanajuatense disfrutó de su primera presea con la que empieza a marcar su propia historia a sus 20 años.

“Buscaré la  marca olímpica y tengan por seguro que lucharé porque no me conformo con lo que hago, me queda mucho camino por delante y a los Panamericanos  iré por todo”.

 

 

 

RESULTADOS 1500 M PLANOS

  1. Fernando Daniel Martínez Estrada         MÉXICO       3:56:57
  2. Rodríguez Garibaldi José Eduardo         MÉXICO       3:56:70
  3. Carlos Andrés Sanmartín                      COLOMBIA  3:56:78

 

 

 

 

ATENTAMENTE

COMUNICACIÓN SOCIAL CODE

BENEFICIA CONVENIO DE INAEBA A TRABAJADORES DEL SECTOR AGROINDUSTRIAL DEL NORTE DEL ESTADO

La directora del Instituto de Alfabetización y Educación para Adultos (INAEBA), Esther Angélica Medina Rivero, firmó un convenio de colaboración con los dueños de la empresa agroindustrial La Esperanza de Miranda, ubicada en Dolores Hidalgo, Guanajuato, para brindar atención educativa a sus trabajadores en rezago educativo.

 

La empresa está dedicada a la venta, comercialización y exportación de vegetales congelados. De acuerdo a su gerente de planta, Daniel Miranda Argüello, aunque el número de trabajadores depende de la temporada agrícola, pueden llegar a tener de 200 a 500, de los cuales, un 90 por ciento se encuentran en rezago educativo, estimó.

 

Con este acuerdo, el INAEBA alfabetizará a empleados provenientes de Dolores Hidalgo, San Diego de la Unión y otras comunidades rurales de la región, quienes no sepan leer ni escribir y brindará orientación académica a aquellos que no han terminado su primaria o secundaria, para que concluyan la educación básica y obtengan su certificado digital con validez oficial.

 

Durante la formalización del convenio, los propietarios de la empresa junto con la funcionaria estatal, entregaron los primeros certificados de primaria y secundaria a un grupo de trabajadores que acreditaron con una sola prueba,  su primaria y secundaria.

 

En su mensaje, Esther Medina agradeció las facilidades que se brindó a personal de INAEBA para atender a los trabajadores.

 

Y dirigiéndose a los empleados, les aseguró: “A la empresa no solamente le importa que esté bien el producto que seguramente exportará, y que lo hacen ustedes y es tan importante que llega a la mesa de otro país; lo más importante es que (la empresa) también está haciendo algo por ustedes, ¿cómo? Haciéndolos mejores personas con un mayor nivel educativo”.

 

En su intervención, Daniel Miranda, confió que el convenio sea el primer paso de una importante labor social que les permita a sus trabajadores crecer en el ámbito personal.

 

Por su parte, Miguel Miranda Argüello, gerente de campo de la planta, destacó la importancia de que los empleados concluyan con su educación básica, lo cual incidirá en buenas prácticas en el trabajo y una mejora de sus hábitos personales.

 

“(Hay mucha rotación en el sector), se van pero regresan porque ya nos conocemos y hay gente que ha estado yendo y viniendo, se van a  Estados Unidos y regresan, como nos conocen nos dan la confianza que tenemos aquí su lugar de trabajo”, destacó Miguel Miranda.

 

La empresa La Esperanza de Miranda, fue fundada en 1965, por el ingeniero Miguel Mirada Elizarraraz, pionero en el desarrollo industrial del campo guanajuatense. Actualmente, la empresa produce y vende duraznos, brócoli, espinacas y calabazas de exportación.

DIF Estatal y la Universidad de Guanajuato Firman Convenio de Colaboración para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes.

Guanajuato, Gto; 01 de Agosto 2018.- Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), encabezado por su presidenta, la Sra. Maru Carreño de Márquez y el Rector General de la Universidad de Guanajuato, el Dr. Luis Felipe Guerrero Agripino firman convenio de colaboración en acciones a favor de las Niñas, Niños y Adolescentes que más lo necesitan en la entidad.

“La firma de este convenio buscamos hacer equipo con la universidad de Guanajuato, y juntos garantizar el desarrollo humano, cultural y artístico de niñas y niños que se merecen reescribir una nueva página en sus vidas, brindarles herramientas que les permitan crecer y adquirir conocimientos a favor de su presente”, expresó la Presidenta del Patronato y Voluntariado del DIF Estatal Guanajuato.

Asimismo, precisó que el trabajo que realizará el organismo en conjunto con la Máxima Casa de Estudios es brindar herramientas a través de una mejor educación, formación,  desarrollo humano y de esta manera intensificar la atención en el Centro Integral de Atención de Niñas, Niños y Adolescentes (CIANNA), ubicada en Guanajuato capital.

“El pasado mes de marzo, logramos cristalizar un sueño pensado en el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes que se encuentran en situación de exposición, maltrato, abandono a través de la puesta en operación del CIANNA; la tarea no fue fácil, pero gracias a la participación de la sociedad civil, autoridades estatales, el poder legislativo, además del patronato y voluntariado de DIF Estatal, logramos consolidar este proyecto, siendo el único centro de la región en su tipo”, destacó.

“La infancia es una etapa que no vuelve, y es la etapa más bella de todas las estaciones de la vida en el ser humano, es por esto que, impulsamos este Centro con el objetivo de brindar un espacio de transición en donde ayudemos a formar su proyecto de vida y carrera, afín de lograr ciudadanos sólidos y fuertes”, agregó.

La Presidenta del DIF Estatal Guanajuato, la Sra. Maru Carreño de Márquez reconoció el compromiso y la buena voluntad del Dr. Luis Felipe Guerrero Agripino, Rector General de la Universidad de Guanajuato y de su equipo de trabajo por apoyar este importante proyecto, “en el que estoy segura tendrá grandes resultados”.

UG Apoyará con Talleres Culturales.

Por su parte, el Rector General de la Universidad de Guanajuato, Dr. Luis Felipe Guerrero Agripino explicó que mediante la Dirección de Desarrollo Estudiantil integrado por más de 40 grupos, atenderán a las Niñas, Niños y Adolescente donde se implementarán acciones relacionados con el arte, la cultura, el Desarrollo Humano, la creatividad y el entretenimiento; además, con participación de los grupos estudiantiles Mentores UG y  Altruismo UG, así como el apoyo del Programa Cultural Espiral quienes organizan diferentes actividades culturales y de fomento a la lectura.

“La Universidad de Guanajuato potenciamos nuestro esfuerzo universitario para coadyuvar el Centro Integral de Atención de Niñas, Niños y Adolescentes; el DIF Estatal es una noble institución que tiene una de sus finalidades como es la protección a las personas vulnerables”, expresó.

En la firma participaron la Presidenta del DIF Estatal Guanajuato, la Sra. Maru Carreño de Márquez; el Rector General de la UG, Dr. Luis Felipe Guerrero Agruipino; el encargado de Despacho de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, Jorge Alberto Santos López y José Osvaldo Chávez Rodríguez, Director de Desarrollo Estudiantil.

 

Participarán estudiantes de secundaria en Taller de Ciencias para Jóvenes

[wzslider]Más de 40 estudiantes de secundaria de escuelas de Guanajuato participarán en el XVI Taller de Ciencias para Jóvenes de Secundaria, el cual se realizará del 8 al 12 de agosto.

Los trabajos están a cargo de la Coordinación de Divulgación del Centro de Investigación en Matemáticas (CIMAT).

Dirigido a estudiantes de los 46 municipios del Estado de Guanajuato que actualmente cursan cualquiera de los tres grados de secundaria, el Taller de Ciencias para Jóvenes de Secundaria acerca a los participantes del evento a las matemáticas y la ciencia en general, a través de un programa intensivo de cursos, laboratorios, conferencias y actividades recreativas.

Entre las actividades de este taller se encuentran una exhibición de robótica, cursos de matemáticas y computación, talleres de geología, biología y química, una observación astronómica y una visita al Centro de Investigación y de Estudios Avanzados, campus Irapuato.

El CIMAT proporcionará hospedaje, alimentos y el material necesario; por su parte, los estudiantes deberán hacerse cargo del traslado desde sus ciudades de origen hasta el lugar del evento, así como su regreso.

Concursan con Expresión Literaria sobre los Símbolos Patrios

[wzslider autoplay=”true”]En el Concurso de Expresión Literaria sobre los Símbolos Patrios en el Estado de Guanajuato, participaron 163 alumnos con sus escritos en diferentes formas literarias, donde destacaron los cuentos, de alumnos desde tercer grado de primaria hasta tercer grado de secundaria.

Los eventos se realizaron en las diferentes Delegaciones de Educación donde se seleccionaron y reconocieron los mejores trabajos logrando así transmitir la historia y el significado de los Símbolos Patrios y abonando a la formación integral de los alumnos.

La Secretaría de Educación de Guanajuato a través de las Delegaciones Regionales promueve espacios que fortalezcan la vivencia de valores cívicos y democráticos, sustentados en los principios de respeto, identidad y amor a los símbolos patrios.

Los estudiantes expresaron su sentir por medio de temas como por ejemplo: El Águila y la Serpiente, la Leyenda del Escudo Nacional, Bandera de mi corazón, Honores a la Bandera y mis gloriosos Símbolos Patrios.

Contribuyeron además de alumnas y alumnos, sus maestros y padres de familia, en la promoción del concurso y el apoyo para los estudiantes.

Alumnas y alumnos recibieron reconocimientos y un presente. A través de esta actividad, se pretende incentivar y motivar la participación con el acompañamiento de docentes para fortalecer la formación integral de los alumnos de Guanajuato.

Benefician a 26 estudiantes con programa de Equidad Regional

[wzslider autoplay=”true”]Un total de 26 jóvenes estudiantes son beneficiarios del programa de Equidad Regional, en el cual se vinculan la Secretaría de Educación de Guanajuato, la Universidad de Guanajuato y la CEPPEMS, para brindar oportunidad a estudiantes de comunidades apartadas de los municipios de forjar un futuro a través de la educación.

Este miércoles se realizó la bienvenida a la Tercera generación del programa de Equidad Regional; los alumnos convocados son de 12 municipios del norte y sur del estado de Guanajuato.

En representación del gobernador Miguel Márquez Márquez, el secretario de Educación Eusebio Vega Pérez, hizo un reconocimiento a las instancias que impulsan y apoyan esta estrategia de gran trascendencia como es la inclusión educativa con una visión de impacto regional.

Precisó que entre la incertidumbre de los cambios en el mundo, “tenemos la responsabilidad de preparar a nuestras hijas e hijos para que puedan afrontar el difícil momento histórico que están viviendo, y logren realizarse plenamente. Estoy convencido de que el presente y el futuro de México está en la niñez y la juventud, si logramos darles las herramientas que necesitan para triunfar, nuestro estado y país serán más prósperos, justos y libres”.

Un elemento clave en este proceso es el impulso a la equidad y la inclusión para que todas las niñas, niños y jóvenes, independientemente de su origen o condición, tengan una educación de calidad y desarrollen su máximo potencial, consideró.

La UNESCO, dijo, “ha señalado que la educación es un derecho fundamental y la base del progreso de cualquier país… las grandes transformaciones no se lograrán con una sola persona, sino con un liderazgo comprometido y comunidades que se apoyen mutuamente”.

Asimismo, comentó, “hacemos votos porque los estudiantes de esta tercera generación del programa se conviertan en agentes de cambio y adquieran el compromiso de desarrollar proyectos de beneficio social en sus comunidades de origen; estas acciones sin duda contribuyen a su formación profesional y alto sentido de responsabilidad con la sociedad guanajuatense”.

Citó un comentario hecho por la alumna Itzel Ajoleza Girón, de la primera generación del programa: “Siempre se presentarán oportunidades en la vida y hay que saberlas aprovechar; sólo llegan una vez y nunca de la misma manera; en el camino seguramente se presentarán adversidades, tienes qué dejar tu zona de confort para aprovecharlas cabalmente, vale la pena”.

El programa de Equidad Regional procura la inclusión de jóvenes de los municipios en donde hay menos presencia de la Universidad de Guanajuato, para que los jóvenes puedan estudiar una carrera profesional. Egresan de instituciones como CONALEP, SABES, CECyTE, CBTIS, CEB, CETIS, CBTA y del Telebachillerato comunitario, y por su situación económica adversa no cuentan con posibilidades para continuar sus estudios de licenciatura.

Se buscan jóvenes sobre todo de comunidades que no tienen ningún estudiante en la Universidad, por ello se impulsa la inclusión y equidad, además la beca considera manutención y hospedaje de lunes a viernes en la capital del Estado, para que el fin de semana regresen con sus familias.

Para ingresar al programa de Equidad Regional, existe una metodología que la Secretaría de Educación y la Universidad de Guanajuato establecieron y acordaron para realizarla junto con la CEPPEMS (Comisión Estatal para la Planeación y Programación de Educación Media Superior).

El programa de Equidad Regional es positivo y de impacto para las comunidades para llevar más educación y ayuda a los jóvenes de los lugares más apartados del Estado de Guanajuato, en donde no tienen facilidades o los medios, para estudiar la universidad.

Entrega SDAyR 250 paquetes de aves en San Francisco del Rincón

*El objetivo es que fortalezcan su actividad productiva,
con autosuficiencia de huevo y carne, y con la venta de excedentes

 

San Francisco del Rincón, Gto., a 1 de agosto de 2018.- El Gobierno del Estado ha cumplido su compromiso de fortalecer la economía de las mujeres y los hombres de las comunidades rurales, a través del impulso a las actividades de traspatio.

Por ello, en coordinación con el Gobierno Municipal, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), entregó a habitantes del municipio de San Francisco del Rincón, 250 paquetes de aves de traspatio, consistentes en 13 hembras y 2 machos de 10 semanas de vida, a través del programa de “Fortalecimiento y Capitalización de las Unidades de Producción Ganadera”.

En representación del Ing. Paulo Bañuelos Rosales, titular de la Secretaría, asistió la MVZ. María José Martínez Sánchez, Directora de Ganadería, quien informó que el objetivo de la entrega es que los beneficiados logren la autosuficiencia en la producción de huevo y carne, y que puedan vender los excedentes en el mercado local, para incrementar su ingreso familiar.

Durante el evento, la funcionaria estatal exhortó a los beneficiados a que cuiden la sanidad de sus aves, para que sean realmente productivas y les generen los rendimientos esperados.

“Estas aves les pueden producir entre 14 y 18 kilos de huevo al año cada una, y cuando cumplen sus 70 semanas pueden consumir su carne que todavía les aporta muchos beneficios”, explicó Martínez.

Posteriormente, la Directora destacó el trabajo que han hecho los francorrinconenses, en especial las mujeres, que han demostrado una gran capacidad de liderazgo en sus hogares y su comunidad, y les invitó a mantener su actitud emprendedora.

Finalmente informó que para la compra de los paquetes se hizo una inversión de 305 mil pesos, de los cuales la SDAyR aportó 213 mil 500 pesos y el gobierno municipal 91 mil 500 pesos.

Previamente a las y los beneficiados se les ofreció asesoría técnica para el cuidado de los animales, con el objetivo de que se conserven en buenas condiciones.

Cabe mencionar que en el presídium, la funcionaria estuvo acompañada por el Ing. Ysmael López García, Alcalde de San Francisco del Rincón; el M.C. Jorge Alberto Sánchez Muñoz; los regidores  Lic. Luz Rebeca Espinoza Robledo y C. Juan Llamas Rodríguez, así como la C. Yesenia Cruz Torres, beneficiaria del programa.