Yearly Archives: 2018

Rehabilita SOP carretera Guanjuato-Juventino Rosas

SOP/COM2018/284

 

  • Inversión superior a los 30 MDP en dos acciones
  • Se atenderá longitud de 27 kms

 

Guanajuato, Gto., a 13 de agosto de 2018.- La Secretaría de Obra Pública del Estado de Guanajuato rehabilita la carretera Guanajuato-Juventino Rosas en una longitud de 27 kilómetros en dos etapas, el objetivo es ofrecer una vialidad en óptimas condiciones a los habitantes de ambos municipios y turistas quienes transitan todos los días por esta vialidad estatal.

 

En estos momentos se encuentra en proceso una etapa que permitirá mejorar una longitud de 12 kilómetros del tramo que comprende de Yerbabuena a la comunidad de La Sauceda, dichas acciones registran un avance del 5% y en ella se destinan recursos por 13.8 millones de pesos.

 

Adicional a ello, la dependencia estatal inició el proceso de licitación de una siguiente etapa con una longitud por atender de 15 kilómetros y una inversión de 17 millones de pesos, lo que permitirá mantener en óptimas condiciones esta carretera.

 

Lo anterior fue dado a conocer por el Director General de Carreteras Estatales de la Secretaría de Obra Pública, Jorge Luis Alvarado Monzón quien explicó que por esta vialidad circulan todos los días más de 5 mil automovilistas lo que implica un compromiso por mantener siempre en óptimas condiciones la carpeta de rodamiento.

 

“Queremos ofrecer a habitantes y visitantes una vialidad en perfecto estado, por ese motivo atendemos en dos tramos diferentes la superficie con trabajos de fresado del pavimento asfáltico, aplicación de carpeta asfáltica con mezcla caliente, aplicación de riego de sello premezclado y la instalación de señalamiento horizontal y vertical” indicó el funcionario.

 

Comento que la etapa en licitación, se atenderá en el tramo que conecta con la comunidad La Ordeña y de acuerdo al programa de obra, el fallo se dará a conocer el próximo 30 de agosto para iniciar en los primeros días de septiembre y finalizar los trabajos en diciembre de este año.

 

Con estas acciones, confirmó Alvarado Monzón, Gobierno del Estado reitera el compromiso de mejorar las carreteras en Guanajuato como parte del impulso al desarrollo, la economía y el empleo y de esta manera se consolida una mejor calidad de vida de los guanajuatenses.

Se preparan para concurso de física alumnos de bachillerato del SABES

  • 30 alumnos se preparan para participar en concurso nacional de física

Alumnos de bachillerato presentaron sus proyectos en las instalaciones de las oficinas centrales del SABES,  con el principal objetivo de prepararse para que tengan una favorable participación en el XXVIII Concurso Nacional de Aparatos y Experimentos de Física en la ciudad de Puebla Capital, organizado por la Sociedad Mexicana de Física, que se llevará a cabo del 26 al 29 de agosto del presente año.

Los proyectos fueron expuestos frente a especialistas internos y externos, los cuales les proporcionaron una retroalimentación al desempeño de cada equipo, y brindaron sugerencias que les permitan afianzar sus fortalezas y trabajar en sus áreas de oportunidad.

Juan Luis Saldaña López Director General de SABES en su mensaje comentó: “nuestro país necesita de innovación, necesita de ese espíritu emprendedor de los jóvenes y ustedes son un claro ejemplo de ello, aquí están 10 grandes proyectos que esperamos con mucha fe y confianza de que harán un gran papel representando primero a su institución, a su estado y por qué no, posteriormente pueden estar representando a su país”.

“Diviértanse aprendiendo y con la conciencia social de que ustedes tienen una gran responsabilidad, de estar mejorando sus comunidades, de donde vienen”.

Treinta alumnos del SABES, acompañados de diez profesores, participarán con un total de diez proyectos en el concurso de física, cada uno de los equipos que presentarán sus proyectos tendrá un espacio asignado, similar a una feria de ciencias, luego tendrán un máximo de 10 minutos para la presentación de su proyecto ante un jurado,  sin la presencia de su asesor, luego 3 minutos para preguntas, habrá rotación de jurados para que se tengas más evaluaciones.

La Directora de Bachillerato SABES Lirio López Herrera destacó la importancia de prepararse y practicar para los concursos y agradeció a los expertos Everardo Vargas Rodríguez y Héctor Javier Estrada García de la división de ingenierías de la UG por su apoyo en la retroalimentación de los proyectos y felicitó a los alumnos por su participación en el concurso.

En suma en los 9 años que han participado los alumnos del Bachillerato del SABES se han logrado 4 primeros lugares, 1 segundo lugar, 3 tercer lugar y 6 menciones honoríficas.

Guanajuato, destino favorito en verano

• Aún por arriba de Cancún, Puerto Vallarta y Ciudad de México; Acapulco, Guanajuato y Guadalajara son las ciudades que han tenido mayor demanda turística en vacaciones de verano, según datos de Expedia.
• Dicha empresa divulgó que los visitantes incrementaron a un 120% su interés por El Destino Cultural de México; Guadalajara obtuvo 100%, y Acapulco un 240%; Cancún y Puerto Vallarta tienen un interés de turistas de 65%, Riviera Maya un 55% y Ciudad de México registra un 40%.
Guanajuato, Guanajuato, a 13 de agosto del 2018. A espera de que el Observatorio Turístico de la entidad arroje los resultados de la temporada vacacional de verano, Expedia para América Latina publicó que Guanajuato es destino preferido de los turistas para visitar en este periodo.
Aún por arriba de Cancún, Puerto Vallarta y Ciudad de México; Acapulco, Guanajuato y Guadalajara son las ciudades que han tenido mayor demanda turística en vacaciones de verano, según datos de Expedia.
Dicha empresa divulgó que los visitantes incrementaron a un 120% su interés por El Destino Cultural de México; Guadalajara obtuvo 100%, y Acapulco un 240%; Cancún y Puerto Vallarta tienen un interés de turistas de 65%, Riviera Maya un 55% y Ciudad de México registra un 40%.
Y es que Guanajuato, Ciudad Patrimonio de la Humanidad, enamora a sus visitantes a través de su admirable arquitectura, cultura, gastronomía, artesanías, folclore, sus fiestas, sus tradiciones.
En su visita, los turistas se impresionan con el Centro Histórico de la ciudad colonial, con sus templos y casonas; las minas, como la Valenciana; Los museos como el de La Alhóndiga, Quijote o la Casa Diego Rivera; con el majestuoso El Teatro Juárez; el Funicular y el Mirador de “El Pípila”, entre otros atractivos.
La Joyería y platería barroca en las tiendas de artesanías, los Dulces típicos y charamuscas de coco y cacahuate en forma de momias, y los productos de alfarería, fascinan a la gente.
La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, a cargo del maestro Fernando Olivera Rocha, pronosticó que la entidad esperaba del 25 de junio al 19 de agosto la llegada de 5.3 millones de visitantes y una derrama económica superior a los 14 mil 888 millones de pesos, un aumento del 5% en ambos indicadores en comparación con las vacaciones del 2017.
Los 3 principales destinos del estado que registran una mayor afluencia de gente son: Guanajuato Capital, Patrimonio Cultural de la Humanidad y Mejor Ciudad para visitar este año; León, Capital Mundial de la Piel y el Calzado; y San Miguel de Allende, Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Para Guanajuato Capital se espera una ocupación de 54%, con una llegada de turistas superior a las 192 mil personas, mostrando incrementos del 2% y 4% respectivamente con relación al año pasado.
Se prevé que la ciudad de León reciba la llegada de más de 320 mil turistas mostrando un aumento del 5%, con una ocupación de 60%,
Y se estima que la llegada de turistas en San Miguel de Allende será de cerca de 107 mil personas, 5% más con relación al 2017, con un porcentaje de ocupación de 53%.
En próximos días, el Observatorio Turístico del estado de Guanajuato http://www.observatorioturistico.org/ dará a conocer los resultados de visitas en la entidad durante dicho periodo vacacional.

Guanajuato en Vivienda, compromiso cumplido.

Guanajuato, Gto., 11 de agosto de 2018.

 

 

Con la Estrategia Transversal Impulso a la Vivienda 2013 – 2017.

 

 

  •   En 5 años, se impulsaron más de 420 mil acciones para igual número de familias.

 

  •  Guanajuato, 4º. Estado del país que más crédito Infonavit logra para las familias.

 

 

Guanajuato, Gto., 11 de agosto de 2018.-A través de la Estrategia Transversal de Impulso a la Vivienda 2013 – 2017, en los últimos 5 años, el gobierno del Estado a través de la COVEG apoyó a 420 mil familias con acciones de vivienda. Guanajuato refrendó su 4º. Lugar nacional como uno de los Estados que más créditos lograron para las familias.

 

Adrián Peña Miranda, titular de la Comisión de Vivienda en el Estado, resaltó que en materia de vivienda, Guanajuato es un compromiso cumplido con las familias más vulnerables, ya que durante la presente administración del gobernador Miguel Márquez Márquez, se logró superar la meta sexenal en la materia, en un 206 por ciento, toda vez que el compromiso era impulsar 200 mil acciones.

 

Peña Miranda resaltó que la Estrategia Transversal Impulso a la Vivienda suma los esfuerzos de varios organismos del ejecutivo estatal, como son: COVEG, SEDESHU, DIF, ISSEG e IEEG.

 

La instancia que coordina es la COVEG quien en los últimos 5 años ha impulsado 353 mil 017 acciones de vivienda, principalmente para la clase trabajadora y las familias con ingresos menores. De esa cifra 128 mil 079 créditos se canalizaron a través del Instituto Nacional del Fondo de Vivienda para los Trabajadores Infonavit. Así como 215 mil 394 acciones de pintura y mejoramiento de fachadas.

 

La Secretaría de Desarrollo Social y Humano –SEDESHU-, contribuyó con 37 mil 659 Subsidios para el mejoramiento de la vivienda en zona rural y urbana. A través del DIF se lograron 22 mil 097, con acciones de Mi Casa Diferente y acciones de Comunidad Diferente.

 

El Instituto de Seguridad Social del Estado de Guanajuato –ISSEG-, aporta a la Estrategia Estatal de Vivienda 2013 – 2017, más de 7 mil 082 créditos para lotes y adquisición de vivienda. Finalmente el Instituto Estatal de Ecología aporta 486 acciones de implementación de Sistemas de Captación de Agua.

 

Construye COVEG 46 viviendas para familias de Romita.

Romita, Gto.- 12 de agosto de 2018.

 

Con apoyo de subsidios Fonhapo y Provivah.

 

■  Firman familias contrato para garantizar subsidio federal y estatal en vivienda.

 

■ A la fecha en Romita, COVEG ha beneficiado a 161 familias.

 

 

Romita, Gto., 12 de agosto de 2018.-Con la firma de contratos, 46 familias de menores ingresos de Romita, garantizan que en septiembre próximo tendrán su casa propia en el Fraccionamiento Valle Verde II Sección y con ello transformar la historia de su vida, brindándole a sus hijos el patrimonio más importante.

 

A la fecha en Romita la Comisión de Vivienda del Estado de Guanajuato, ha beneficiado a 161 familias en dos etapas entregadas en 2016 y 2017. Con la etapa de 46 viviendas que está en proceso y que se entregarán el próximo mes, estaremos llegando a las 207 espacios habitacionales entregados.

 

Las viviendas se encuentran en etapa de edificación con un avance del 50 por ciento, así que está programada para septiembre la entrega a las familias beneficiadas. A nombre de Adrián Peña, director general de la Comisión de Vivienda del Estado, estuvieron los compañeros de vinculación de la COVEG, Juan Luis Jasso, Gonzalo Santoyo, Joel Barrón, Pedro Alcocer y por la parte técnica Francisco Daniel Herrera, quien explicó a los beneficiarios, todos olos aspectos técnicos y constructivos de sus viviendas.

 

Este apoyo es una vivienda construida con calidad, de corazón, misma que edifican el gobierno federal y el Estado a través de COVEG, quien aporta el terreno donde se edifican las viviendas. Muchas de las familias, quizá no podían acceder a un terreno, pero hoy también están cumpliendo ese sueño y no sólo el lote, sino también la casa.

 

Las viviendas que se construyen en Romita son producto de una  suma de esfuerzos, donde se cuenta con un subsidio de SEDATU a través de FONHAPO, un programa con gran éxito en todo el país y en Guanajuato.

 

La construcción de cada una de las viviendas tiene un costo de 261 mil 546 pesos, de los cuales las familias, gracias al subsidio federal y al fideicomiso PROVIVAH, más el subsidio del gobierno del Estado al costo real del terreno, sólo pagan aproximadamente 119 mil pesos en pagos mensuales de aproximadamente 1,700 pesos, en un plazo de 5 años.

 

 

2 viviendas con adaptaciones para familia con discapacidad.

 

De las 46 viviendas que entregará COVEG en marzo a las familias de Romita, 2 de estas casas se construirán con adaptaciones especiales a la discapacidad que viven miembros de dos familias que habitarán en el Fraccionamiento Valle Verde II Sección.

 

 

INVERSION GLOBAL EN 46 VIVIENDAS:    $ 11’ 022,484.30

 

APORTACIONES:          FONHAPO                              $  2’925,600.00

PROVIVAH                                 1’380,000.00

AHORRO PREVIO FAMILIAS           487,600.00

COVEG                                      5’502,484.30

MUNICIPIO.                                    726,800.00

11’022,484.30

                                                                             

PLANTA ARQUITECTONICA DE LAS VIVIENDAS:

 

LOTE:                                 105 Metros cuadrados.

AREA CONSTRUIDA:          44 M2

 

Vivienda Totalmente terminada.

Dos habitaciones, Sala Comedor, Cocina, Baño, Patio de Servicio y Cochera para un auto. 

El IEC y el Instituto Nacional de Bellas Artes realizarán Diplomado de Literatura Europea Contemporánea en la BCEG

León, Gto., a 13 de agosto de 2018. El Instituto Estatal de la Cultura y El Instituto Nacional de Bellas Artes realizarán el Diplomado de Literatura Europea Contemporánea en la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno.

El Diplomado de Literatura Europea Contemporánea se impartirá vía streaming en la Sala Vasconcelos de la BCEG los viernes de 16 a 19 horas, y los sábados de 11 a 14 horas del 24 de agosto del 2018 al 09 de febrero de 2019. Se divide en cuatro módulos que en suma dan un total de 40 sesiones.

Los módulos son: La Europa cálida: España, Francia, Italia y Portugal en la literatura contemporánea Se impartirá del 24 de agosto al 12 de octubre. Total de sesiones: 13. La Europa central Se impartirá del 13 de octubre al 17 de noviembre. Total de sesiones: 9. Literatura anglosajona contemporánea Se impartirá del 23 de noviembre al 12 de enero. Total de sesiones: 10 y Literatura de Europa del Este y en los países nórdicos. Se impartirá del 18 de enero al 9 de febrero. Total de sesiones: 8.

Los requisitos para inscribirse son: llenar solicitud de inscripción, identificación oficial, CURP, acta de nacimiento, síntesis curricular y último comprobante de estudios. La fecha límite para entrega de documentación es el 23 de agosto.

Es importante mencionar que el diplomado tiene reconocimiento oficial con valor curricular y es totalmente gratuito.

Se trata de una iniciativa sin precedentes, ya que representa un modelo de descentralización de la cultura que multiplica las opciones y las modalidades de formación.

Para mayores informes pueden comunicarse con el Coordinador de Fomento de la Lectura de la Biblioteca Central Estatal Saúl Ortega Torreblanca al correo sortegat@guanajuato.gob.mx o al teléfono (477) 1524200 Ext. 1001

Concluye SOP rehabilitación de Museo Bicentenario en Dolores Hidalgo CIN

SOP/COM2018/283

  

  • Con una inversión de 2 MDP
  • Intervención en fachada principal y lateral

 

Dolores Hidalgo CIN, Gto., a 11 de agosto de 2018.- La Secretaría de Obra Pública del Estado de Guanajuato concluyó los trabajos de rehabilitación del Museo Bicentenario en el municipio de Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional.

 

Se realizaron trabajos de carpintería en el Reimer y segundo nivel de la fachada principal y en la fachada lateral que colinda con la Parroquia de Nuestra Señora de los Dolores.

 

“Se ejerció un recurso por 2 millones de pesos para estos trabajos que buscan rehabilitar varias áreas de este recinto que alberga parte de la historia de nuestro estado”, informó el Director de Obra Civil de la Secretaría de Obra Pública, David Luna Anaya.

 

En total se intervinieron alrededor de mil 150 metros cuadrados en las fachadas mediante trabajos de liberación e integración de aplanados, se repusieron piezas de cantería en los marcos de las puertas principales y se realizaron acciones de pintura en las fachadas.

 

El contrato ejecutado por la empresa celayense Constructora Cal y Arena, S.A. de C.V. contempló la restauración y adecuación eléctrica, así como la instalación de iluminación escénica.

 

El Museo Bicentenario es uno de los atractivos turísticos de Dolores Hidalgo inaugurado en el 2010, se exhiben piezas de arte popular, joyas, armas, música, retratos, y uniformes que recuerdan el camino que ha recorrido el México independiente.

 

“Con la rehabilitación del Museo Bicentenario podemos decir que el compromiso está cumplido porque impulsamos el desarrollo turístico y cultural en el Estado con obras de calidad”, concluyó el Director de Obra Civil.

 

Concluye construcción de comedor y cocina en el Videobachillerato que se localiza en la comunidad de La Begoña, en el municipio de Doctor Mora.

Pedro Peredo Medina, director
general del Instituto de Infraestructura Física Educativa (INIFEG), informó que
concluyó la construcción de la cocina y el comedor en el Videobachillerato SABES
que se localiza en la comunidad de La Begoña.
La inversión para construir el comedor y la cocina en el Videobachillerato fue
superior a los 1.7 millones de pesos, con lo que se beneficia a los y las alumnas
que cursan su bachillerato en el plantel antes mencionado.
Peredo Medina informó que el INIFEG continúa trabajando en favor de los
guanajuatenses, “tal como lo instruyó el gobernador del Estado, Miguel Márquez
Márquez, quien cumplió su compromiso de llevar obras a los lugares donde más
se necesitan, sean zonas rurales o urbanas, se hicieron más y mejores escuelas
en Guanajuato”, dijo el titular de la dependencia estatal.
En cuanto al tipo de obra que el INIFEG ha trabajado y trabaja, destacó que se
continúan ejecutando acciones diversas, ya que de acuerdo a la necesidad que
presenta cada plantel y con previo análisis técnico del propio instituto, se pueden
hacer desde remodelaciones, rehabilitaciones, hasta escuelas completamente
nuevas.
Pedro Peredo comentó que “los comedores representan un tipo de obra que
beneficia al alumnado en cuanto a la nutrición, ya que al recibir sus alimentos de
forma adecuada les permite tener la energía necesaria para estudiar”
Finalmente dijo que los constructores guanajuatenses han realizado obras de
gran calidad y el INIFEG continúa supervisando de forma constante las acciones,
para garantizar que la mano de obra siga presentando la misma calidad, pues es
lo que merecen los estudiantes de Guanajuato.

Concluye proceso para participar en la Certificación a Empresas con Responsabilidad Sociolaboral 2018

  • Se inscriben 130 centros de trabajo para participar en la Certificación a Empresas con Responsabilidad Sociolaboral 2018.

 

  • El distintivo es otorgado por la Secretaría de Gobierno, a través de la Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social, con el fin de implementar prácticas responsables que detonen la competitividad.

 

Guanajuato, Gto., a 12 de agosto de 2018.- La Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social, concluyó el proceso para participar en la Certificación a Empresas con Responsabilidad Sociolaboral 2018, en el que se inscribieron 130 centros laborales.

 

Esta dependencia, adscrita a la Secretaría de Gobierno, informó que dentro del periodo que se abrió –del 2 de mayo a 10 de agosto del año en curso-, se registraron en la búsqueda de este distintivo diversas industrias, negocios y comercios; entre ellas, destacan grandes, medianas, pequeñas y micro empresas, instaladas en 23 municipios.

 

“Uno de los ejes principales en los que se enfoca mayormente la Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social es generar mecanismos que fomenten las buenas prácticas laborales y la competitividad en centros de trabajo.

 

“Esta certificación tiene la firme intención de promover en las empresas, estas prácticas para con los trabajadores y para con la sociedad, en el entorno mismo de la colectividad de diversos sectores”, afirmó la titular de la dependencia, María Libia Gómez Padilla.

 

Este galardón tiene como principal objetivo, el  promover y difundir la implementación de prácticas responsables, la armonización de las relaciones de trabajo, a fin de generar el desarrollo equilibrado de la persona y de la organización, como ruta sólida para instaurar una nueva cultura laboral.

 

Del universo de las empresas registradas que aspiran a este reconocimiento, hay 28 grandes, 47 medianas, 45 pequeñas y 10 micro, de los sectores industria, servicios y comercial.

 

La certificación se otorga en uno de tres niveles posibles, en función del resultado de la evaluación de la empresa, para lo cual se toma en cuenta el tamaño y sector al que pertenece.

 

El nivel básico otorga una vigencia de un año, y la del tercer nivel es un por periodo de tres años.

 

“Todo el proceso de obtención consta de 9 ejes, podemos decir que es una revisión profunda, desde su ideología central, las condiciones de trabajo, el desarrollo de competencias entre sus trabajadores; además, de la vinculación que se da entre la empresa y su planta productiva, la pertenencia de los trabajadores y la dignificación del empleo”, aseguró Gómez Padilla.

 

La Certificación a Empresas con Responsabilidad Sociolaboral, consta de las siguientes fases o etapas que soportan el proceso de evaluación:

 

  • Inscripción.
  • Obtener su constancia de Autol@b.
  • Aplicación de instrumentos (encuestas a directivos y operarios).
  • Verificación documental y recorrido de verificación en las instalaciones del centro de trabajo.
  • Análisis y procesamiento de la información.

 

 

 

La etapa de análisis y procesamiento de la información se realiza por una institución educativa, quien emite un diagnóstico y resultado, el cual es la obtención de alguno de los tres niveles de Certificación, o en su caso, constancia de participación al no obtener uno de los tres niveles.

 

Con ello, la Subsecretaría del Trabajo y Previsión reafirma su compromiso de coadyuvar en el fortalecimiento de las industrias en el estado de Guanajuato para detonar su competitividad, el desarrollo integral de los trabajadores y la dignificación de los empleos.

 

SDAyR mostrará lo mejor del agro Guanajuato en la México Alimentaria Food Show 2018

*Paulo Bañuelos informó que 50 empresas
expondrán su producto en el evento
que EPN inaugurará el miércoles

 

Celaya, Gto., a 12 de agosto de 2018.- La Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) impulsa la proyección nacional e internacional de las y los productores guanajuatenses, con la participación en la tercera edición de “México Alimentaria Food Show 2018”, que se inaugura el próximo miércoles.

El Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, Ing. Paulo Bañuelos Rosales informó que la dependencia promocionará productos certificados como Guanajuato Zona Premium Agrícola en México, otros de producción orgánica, así como productos artesanales, para en total sumar una exhibición de más de 50 empresas guanajuatenses.

“En el stand se van a mostrar las materias ya certificadas con el distintivo Guanajuato Zona Premium y otras más que están en proceso de certificarse, por lo que yo invito a los productores e interesados en el sector a visitarlo, conocer más del programa y de sus ventajas”, expresó el funcionario estatal.

Esto, del 13 al 17 de agosto, en el Foro CityBanamex de la ciudad de México,  a dónde asistirán compradores de 50 diferentes países, con los cuales pueden hacer vínculos de negocios para mejorar sus ingresos, exportar o incrementar los mercados, tanto nacionales como internacionales.

Bañuelos Rosales indicó que hasta el momento se tienen registradas a 50 empresas guanajuatenses de los diversos rubros del sector agroalimentario que enviarán sus productos para mostrar su calidad en la muestra internacional.

De las cuales, al menos 10 compañías presentarán su producción orgánica, es decir, que fabrican bajo un estricto control libre de productos químicos.

“Todas cultivan frutas y/o vegetales, como la frambuesa, el jitomate, tomate, pepino, pimiento rojo, entre otros; la mayoría exporta a Estados Unidos y Canadá, y han gestionado apoyos con la SDAyR para incrementar su producción o infraestructura”, informó Paulo Bañuelos.

Asimismo, el Secretario dijo confiar en que la calidad de los productos guanajuatenses que serán exhibidos, permitirá que compradores de distintos países se impresionen por lo que el sector agroalimentario de Guanajuato tiene para dar.

Por lo que se prevé que la presencia de los productos guanajuatenses en el evento internacional, sea todo un éxito.