SOP/COM2018/296
San Miguel de Allende, Gto., a 27 de agosto de 2018.- Con el objetivo de conservar el patrimonio arquitectónico de los guanajuatenses, la Secretaría de Obra Pública del Estado entregó la restauración de la Casa Europa en San Miguel de Allende, edificio histórico que fue construido en el Siglo XVIII.
Estas acciones tienen como objetivo mejorar las condiciones del inmueble para permitir que sea disfrutado por habitantes y visitantes a la ciudad Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Lo anterior fue confirmado por el Director General de Proyectos y Costos de la Secretaría de Obra Pública, Jorge Luis Pérez Ojeda durante el evento en donde se informaron las tareas realizadas y que conto con la participación del Presidente Municipal, Jesús González Rodríguez y Maria Anel, Presidenta de la Fundación CEM AC
“En esta etapa ajustamos el proyecto ejecutivo y realizamos acciones para restaurar el inmueble arquitectónico con un trabajo que va acompañado con la propia Presidencia Municipal y con el Instituto Nacional de Antropología e Historia por tratarse de un recinto histórico” confirmó el funcionario estatal.
Las tareas consistieron en el retiro de la cubierta del patio central y la instalación del cerchado en la arquería del patio para colocar la nueva cubierta a base de una estructura ligera de cristal templado que permita reducir el peso sobre la cantería y evitar un mayor impacto.
Una vez colocada la nueva estructura se realizó un trabajo detallado de reestructuración y restauración de la arquería del patio central para mejorar esta primera parte de la Casa Europa.
Los trabajos estuvieron a cargo de la empresa Constructora DHEG y con ello la aplicación de 1.5 millones de pesos en esta primera etapa.
Con estas tareas, agregó Jorge Luis Pérez, Guanajuato confirma el compromiso de mantener en óptimas condiciones los monumentos más importantes que forman parte del archivo histórico de los guanajuatenses y que permite ser disfrutado por los turistas.
El Gobernador del Estado Miguel Márquez Márquez y la Presidenta del DIF Estatal Guanajuato, la Sra. Maru Carreño de Márquez encabezarán el festejo en el que participarán más de Mil 500 Personas Adultas Mayores de los 54 Centros de Desarrollo Gerontológicos distribuidos en la entidad.
En el marco del Día del Adulto Mayor en México a celebrarse este martes 28 de agosto, Maru Carreño de Márquez explicó que “la Verbena Estatal tiene la finalidad conmemorar la importancia que tienen las Personas Adultas Mayores en la estructura social y familiar debido a que son los pilares fundamentales de la cada uno de los hogares”.
Certamen de Reyna y Rey Estatal
La Directora General del DIF Estatal Guanajuato, Perla Montserrat Hernández Cuellar explicó que “durante el desarrollo del evento se llevará a cabo Certamen de Reyna y Rey Estatal de personas Adultas Mayores 2018, a fin de contar con representantes estatales, personas Adultas Mayores, promoviendo una imagen positiva de este sector de la población, donde se pueda observar a las Personas Adultas Mayores participativos, activos y viviendo una vejez plena”.
Celebrarán Matrimonio
Además, durante el evento se realizará la regularización civil de una pareja de Personas Adultas Mayores del municipio de Purísima del Rincón, teniendo como testigos de honor el Gobernador del Estado Miguel Márquez Márquez y su distinguida esposa, la Sra. Maru Carreño de Márquez.
Proyectos Productivos
Durante la Verbena Estatal, los adultos mayores participarán dentro de una muestra de Proyectos Productivos donde presentarán y pondrán a la venta diferentes artículos realizados por ellos mismos, “hablamos de muebles en miniatura, Productos elaborados con material reciclado, bisutería, muñecas de trapo, cestería, velas aromáticas, viveros e invernaderos, repostería, pintura en cerámica, dulces típicos, panadería y costura express”.
La celebración tendrá como sede la explanada del Parque Bicentenario donde se espera contar con la asistencia de Mil 500 personas adultas mayores, Directores y Presidentas de los DIF Municipales y Coordinadoras del Programa de Atención para Personas Adultas Mayores de los 46 SMDIF del Estado, así como invitados especiales como son: el Patronato y Voluntariado del SDIFEG y Director General de Registro Civil del Estado de Guanajuato.
Énfasis:
[wzslider]
Silao, Gto., 27 de agosto de 2018.- Mediante los sistemas de análisis y seguimiento por parte de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, la Procuraduría General de Justicia del Estado, Policía Militar y autoridades locales, detuvieron a una mujer por la presunta posesión de 20 dosis de cristal.
Derivado de una llamada al código de denuncia anónima 0-8-9, se refiero sobre una persona del sexo femenino que al parecer se encontraba distribuyendo sustancias ilegales, en esta localidad.
Elementos policiales que arribaron al sitio, detuvieron a Elizabeth ‘N’ de 38 años de edad, con domicilio en esta localidad, a la que se le aseguró entre sus pertenecías 20 dosis de una sustancia granulada y trasparente con la características del cristal.
Por lo anterior, la persona así como la droga fueron aseguradas y puestas a disposición de la autoridad competente, quien determinará su situación legal.
Durante el presente sexenio se ha
trabajado para incrementar y mejorar la infraestructura educativa en nivel medio
superior, así lo expresó Pedro Peredo Medina, director general del Instituto de
Infraestructura Física Educativa en el Estado (INIFEG), quien informó que a la
fecha se han intervenido 198 planteles en Guanajuato.
El titular del INIFEG comentó que se logró cumplir y rebasar el objetivo trazado por
el Gobernador del Estado Miguel Márquez Márquez, de crear y optimizar 40
planteles de educación media superior en el presente sexenio.
“El objetivo fue abrir más oportunidades de estudio para los jóvenes y las
señoritas, construyendo nuevos plateles y dotando de otros espacios como
talleres, laboratorios y canchas a los ya existentes”, comentó Peredo Medina
Las preparatorias intervenidas se localizan tanto en las cabeceras municipales
como en las comunidades más alejadas, esto con la finalidad de que los
guanajuatenses cuenten con un plantel educativo cerca de sus hogares, lo que
además representa un apoyo en la economía de los padres de familia, pues
disminuyen o se eliminan los gastos por el transporte.
Entre los planteles que se han intervenido mencionó que son 92 del Sistema
Avanzado de Bachillerato y Educación Superior (SABES), 53 del Colegio de
Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyTE), 16 planteles del Colegio Nacional
de Educación Profesional Técnica (CONALEP), 7 Centros de Estudios
Tecnológicos en Aguas Continentales (CETAC), 9 Centros de Bachillerato
Tecnológico Agropecuario (CBTA), 3 Centro de Estudios Tecnológicos Industriales
y de Servicios (CETIS), 13 Centros de Bachillerato Tecnológico Industrial y de
Servicios. Bachillerato (CBTIS), 3 Centros de Capacitación para el Trabajo
Industrial (CECATI), la Escuela Preparatoria Regional del Rincón.
Peredo Medina afirmó que el INIFEG continuará trabajando intensamente hasta el
último día de la actual administración, tal como lo instruyó el Gobernador de
Guanajuato Miguel Márquez Márquez; por lo que se continuará entregando obra
educativa, supervisando obra en proceso y se comenzará con nuevas acciones.
[wzslider autoplay=”true”]En el marco del programa de República Escolar, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) y el Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) trabajan de manera conjunta, en escuelas de nivel secundaria que realizan un ejercicio democrático con el fin de generar un ambiente de participación ciudadana e incrementar y fortalecer los valores y competencias de los estudiantes de educación básica
Por ello se llevó a cabo el Encuentro Regional de Autoridades Educativas de República Escolar como parte del Nuevo Modelo Educativo, con la participación de 300 asistentes. El objetivo del encuentro es que los docentes conozcan el modelo de República Escolar, su proceso de instauración, elección y seguimiento, así como algunas de sus experiencias exitosas y su vinculación con el nuevo modelo educativo.
Guillermo Roberto Suárez Arvizu, en representación del encargado de despacho de la Delegación Regional Roberto Carlo Martini Zago, indicó a los maestros y alumnos que República Escolar es una buena experiencia para los que han participado en ella y que el aprendizaje obtenido seguramente les servirá en su vida diaria.
Añadió que la República Escolar es una democracia en la que participan todos con responsabilidades y compromisos y es un valor que cultiva la participación, que demuestra que trabajar juntos brinda buenos resultados.
Como parte de las actividades se impartió la Conferencia: “República Escolar y su vinculación con el Nuevo Modelo educativo 2018” a cargo de la Lic. Ivette Granados Torres, psicóloga de la Universidad Autónoma de México.
Durante el evento, Juliana Rivas Villa, alumna y presidente de República Escolar de la telesecundaria no. 810 de Atarjea, Guanajuato, y la maestra Guadalupe Velázquez Torres, directora del plantel, compartieron su experiencia en la implementación del Modelo de República Escolar durante el ciclo 2017-2018.
Posteriormente el Lic. Marco Antonio Jáuregui Higuera, psicólogo clínico, impartió la conferencia “Espacio Virtual Plataforma Office 365”
Para finalizar el encuentro, la Lic. Vivian Cristel Navarro Meza, subcoordinadora de Educación Cívica, Organización Electoral y Participación Ciudadana del IEEG, efectuó el Taller “Proceso de Elecciones Escolares”
Cabe mencionar que el objetivo del programa República Escolar, es que el estudiante participe de manera organizada en la realización de acciones que contribuyan a la movilización de aprendizajes a través de las vivencias de experiencia cívico-democrática de manera corresponsable a fin de generar un ambiente de servicio y participación ciudadana para la transformación de su escuela y comunidad.
Desde el ciclo 2013-2014 se han incorporado nuevas escuelas para asumir el modelo de República Escolar, a la fecha la Delegación Noreste cuenta con 149 escuelas participantes, tanto de técnicas como generales, telesecundarias, públicas y privadas.
La meta para el ciclo escolar 2018-2019 es que todas las escuelas de nivel secundaria estén incorporadas en el programa República Escolar.
Con estas acciones la Secretaría de Educación de Guanajuato refrenda el compromiso de ofrecer una educación de calidad, integral e inclusiva a todos los estudiantes del Noreste.
[wzslider]La Secretaría de Educación de Guanajuato realizará dos talleres para docentes entrenadores de Olimpiadas de Matemáticas, impartidos por especialistas en el área.
Podrán participar docentes de matemáticas de cuarto a sexto grado de primaria y los 3 grados de secundaria de escuelas públicas del estado de Guanajuato que tengan interés de preparar e inscribir a sus alumnos en la etapa municipal del Selectivo Estatal para las Olimpiadas de Matemáticas.
Los temas serán: Teoría de números, álgebra, geometría y combinatoria en la resolución de problemas tipo Olimpiada de Matemáticas.
La fecha límite para recibir solicitudes de inscripción es el jueves 30 de agosto. Los maestros interesados podrán participar en una sesión de 6 horas, en alguna de las siguientes sedes:
Guanajuato, Escuela Luis González Obregón (Paseo Madero s/n, enfrente del jardín embajadoras, a un lado de la Secundaria General Quanax-huato) para las regiones I Norte, II Noroeste, III León, IV Centro Oeste, el 1 de septiembre de 9:00 a 15:00 hrs.
Celaya, Escuela Secundaria Francisco Villa (Manuel Orozco y Berra No. 101 esq. Ignacio Borunda. Fraccionamiento Cd. Industrial) para las regiones V Este, VI Suroeste, VII Centro Sur, VIII Sureste, 8 de septiembre, 9:00 a 15:00 hrs.
Para inscribirse deberán mandar una solicitud al correo electrónico: entrenadoresonmaps@gmail.com escribiendo en Asunto: Solicitud de inscripción.
En el mensaje deben indicar:
El cupo es limitado, deberán recibir respuesta a su correo electrónico confirmando su inscripción para poder participar. En el taller habrá servicio de alimentos y se otorgará constancia de participación.
[wzslider autoplay=”true”]Con una ceremonia en la que estuvieron presentes autoridades legislativas, empresariales y la comunicad académica del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) campus San José Iturbide, se llevó el encuentro de egreso correspondiente a la generación 2015-2018 de 311 profesionistas técnicos bachilleres.
Alumnas y alumnos egresados de Electromecánica Industrial, Mantenimiento a Sistemas Electrónicos, Mecatrónica, Plásticos, Contabilidad, Alimentos y Bebidas, recibieron por parte del presídium un reconocimiento por haber concluido sus estudios.
En representación del Ing. Eusebio Vega Pérez, secretario de Educación del Estado de Guanajuato, el C.P. Roberto Carlo Martini Zago, encargado de Despacho de la Delegación Regional de Educación II Noreste comentó: “CONALEP es uno de los motores del desarrollo científico, tecnológico y cultural de Guanajuato. Además de ofrecer la preparación académica, impulsa la generación de emprendedores y la formación preparatoria de los futuros profesionistas.”
Además mencionó la importancia que tiene esta institución en la formación de profesionistas de clase mundial con la calidad educativa que los caracteriza.
En la ceremonia de egreso estuvieron presentes la Lic. Wendy Núñez, de Guala Closures Group, el Lic. Ángel Flores de la empresa Mission Hills, la Lic. Elia Gaytán Alcaraz, directora de CONALEP plantel San José Iturbide y también la C.P. Ma. Iraís Contreras Maldonado.
Por parte de la Secretaría de Fomento Económico y Sustentable de Gobierno del Estado asistió el Lic. David Audeves Gamba, el maestro Alberto Diosdado Diosdado, director general de CONALEP Guanajuato y el Ing. Armando Rangel Hernández, diputado local electo por el Distrito II.
[wzslider autoplay=”true”]En ceremonia realizada en la 16/a (dieciseisava) Zona Militar en Sarabia, se llevó a cabo la Incineración de Banderas y Abanderamiento de 27 escoltas de escuelas de educación básica de los municipios de Villagrán, Celaya, Cortazar y Juventino Rosas.
Carmen Damaris Escogido Guerrero de la Secundaria Constitución de 1917 de Villagrán, a nombre de sus compañeros, destacó que la única arma que pueden portar los jóvenes es el estudio; dijo que el rendir homenaje a los símbolos patrios refuerza nuestra identidad como mexicanos.
Al presidir este evento el Ing. Víctor Manuel Hernández Ramos, subsecretario de Planeación y Evaluación de Políticas Educativas, manifestó que es fundamental fomentar los valores cívicos que nos dan identidad como mexicanos, lo cual nos hace hombres y mujeres de bien, así como mejores ciudadanos; señaló que la Patria es cada rincón y territorio de tierra que recorremos, por lo que debemos cuidar y respetar cada espacio que nos regala este país.
En esta oportunidad, fueron abanderadas 27 instituciones y en acto solemne se realizó la incineración de 5 lábaros patrios para su reposición.
Con estas acciones Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Educación fortalece los valores cívicos, democráticos y el amor a los Símbolos Patrios que consolidan nuestra identidad nacional.
Guanajuato, Gto., a 27 de agosto de 2018.- Con gran éxito se llevó a cabo el 1er. Festival Artesanal y Gastronómico en la zona arqueológica Arroyo Seco, mismo que fue organizado por el Instituto Estatal de la Cultura a través de la Dirección de Asuntos Arqueológicos.
El evento gastronómico tuvo lugar el sábado 25 de agosto, en un horario de 11:00 de la mañana a 5:00 de la tarde, en el Centro de Atención a Visitantes de este sitio de pintura rupestre, que es el segundo en su tipo a nivel nacional.
La exposición artesanal contó con la participación de Melchor Dorado, quien presentó diferentes licores y productos orgánicos; Noé Rincón Reséndiz, quien mostró gran variedad de textiles, así como artesanías talladas en madera; también formó parte de este festival Ma. Mayola Reséndiz, quien tuvo a la venta varios tipos de textiles deshilados, así como cestería de mimbre y vara de sauz.
En la muestra gastronómica se presentó Pedro López, conchero y cocinero tradicional; Verónica Zamudio, cocinera tradicional; y la familia Alvarado, quienes consintieron a los asistentes con una amplia variedad de platillos mexicanos como: gorditas, quesadillas, tacos, colonche de tuna y uva, mermeladas de biznaga y aguas frescas.
La parte musical corrió a cargo de Néstor Vargas y de un grupo de huapangueros originarios de Victoria Guanajuato, quienes interpretaron varios huapangos de la región, mismos que fueron del agrado del público.
También se ofreció el Taller del Tingo al Tango que constituyó diversos juegos interactivos como rompecabezas, el juego del gato y memorama, que fueron del interés principalmente del público infantil.
Además hubo lanzamiento de lanza chichimeca en la que se premiaron a los tres primeros lugares en las siguientes categorías: niños, mujeres y hombres.
Dicho festival complementa la importancia de conocer éstos sitios históricos que son una ventana al pasado, lo que sin duda hace más enriquecedora su visita.
• Este evento nació para lograr un acercamiento y estrechar relación con los ciudadanos de diferentes países que han llegado a León para radicar, y de esa forma integrar su cultura a la ciudad.
León, Guanajuato, a 27 de agosto del 2018. El 2do. Festival de las Naciones, realizado el pasado 25 y 26 de agosto, reunió la gastronomía, la cultura y la música de 16 países en el Parque de Ciencias Explora del municipio de León.
Este evento nació para lograr un acercamiento y estrechar relación con los ciudadanos de diferentes países que han llegado a León para radicar, y de esa forma integrar su cultura a la ciudad.
Ricardo Vázquez López, Director de Promoción Turística de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, en representación del maestro Fernando Olivera Rocha, acudió a la inauguración de dicho Festival en donde los países representados fueron Japón, Alemania, España, Bolivia, Venezuela, Perú, Brasil, Marruecos, Arabia Saudita, Egipto, Siria, Pakistán, Argelia, Líbano y Taiwán.
“Esfuerzos como este, que además de ser un Festival de convivencia, fortalecen los deseos de conocer y viajar, lo que vuelve atractivo a las dos partes para un intercambio turístico. Estamos contentos de que a través de estos festivales podamos conocer diferentes comunidades”, resaltó durante su mensaje, Vázquez López.
Gloria Magaly Cano de la Fuente, Directora General de Hospitalidad y Turismo fue la encargada de dar la bienvenida a los presentes y mencionó que el objetivo fundamental de este Festival de las Naciones es vincular y facilitar las acciones con las colonias extranjeras.
“Se tienen identificadas 25 comunidades, el año pasado participaron 10; este año lo hacen 16. Los países que han participado lo vuelven a hacer este año y la finalidad es entre todos ser una gran familia, unirnos a través de un lenguaje que une a todas las naciones, que es la cultura”, añadió, Cano de la Fuente.
Durante el transcurso del día, cada país ofreció actividades culturales propias de su lugar de origen, música y gastronomía, así como actividades recreativas para chicos y grandes haciendo de esta convivencia, un momento feliz de intercambio de experiencias.
El Maestro Gerardo Ibarra Aranda, Director del Centro de Ciencias Explora destacó que para el municipio es “muy importante recibir a la comunidad internacional y a nuestros connacionales para tener un espacio de convivencia que nos ayuden a crear una comunidad”.
“Comunidad donde no hay fronteras y donde hay intercambio de cultura, podamos crecer y haya intercambio de conocimientos que nos permitan crecer y ser ciudadanos del mundo. Es una buena oportunidad de conocer la gastronomía y cultura de otros países”, prosiguió.
En el evento estuvieron también presentes el Excelentísimo Carlos S C Liao, de la Embajada de Taiwan; Lourdes Solís Padilla, Presidenta DIF León; Kayoko Furukawa, Primera Cónsul del Japón en León; Monika Von Allwörden, Cónsul Honoraria de Alemania; Jesús Vázquez García, Regidor de la Comisión del Turismo; Diego Anda Meza, Director General de Mipyme digital y emprendimiento, entre otras autoridades.