[wzslider autoplay=”true”]
Guanajuato, Gto., 05 de septiembre de 2018.- Con la presencia del Gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez, fue inaugurado el nuevo edificio de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado. En su discurso, el Secretario Alvar Cabeza de Vaca Appendini destacó logros de la Institución durante los 6 años de la Administración.
Dijo que, en delitos del orden común, la disminución es notoria como en los robos a casa-habitación, a transeúnte, a bancos, el robo de vehículos. Inclusive, subrayó que en temas como el secuestro y la extorsión Guanajuato se encuentra por debajo de la media nacional conforme a los registros del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Subrayó que para que las autoridades puedan cumplir con una función más eficaz en beneficio de la sociedad, en delitos como el robo de hidrocarburo, la posesión de armas de fuego exclusivo de las Fuerzas Armadas y el narcotráfico, es necesario que se consideren las reformas constitucionales requeridas de acuerdo a la gravedad de estas conductas delictivas.
En cuanto a los logros obtenidos por las diversas áreas de la SSPE, el Secretario Alvar Cabeza de Vaca Appendini citó que hoy las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, están entre las mejores cinco policías evaluadas en su desarrollo y profesionalización conforme a la ONG Causa en Común, A.C., así como la obtención certificación internacional CALEA cuyos protocolos y procesos tienen las mejores policías de Estados Unidos y Canadá.
Además, las FSPE están entre las cinco policías estatales mejor pagadas, además de la dignificación en prestaciones sociales superiores a las que marca la ley y que hoy reciben; está también entre las cinco corporaciones estatales con mayor grado de aceptación y confianza ciudadana, conforme a la Encuesta Nacional ENVIPE 2017 de INEGI. También, es de las corporaciones que menos recomendaciones recibe por parte de los organismos de Derechos Humanos gracias a la capacitación en la materia.
Indicó que por sí misma, la Policía Estatal de Guanajuato ha realizado más de 12 mil operativos en toda la entidad y de manera coordinada con autoridades federales y municipales, los operativos suman más de 31 mil, lo que derivó en la detención de más de 2 mil 450 personas por distintos delitos.
Asimismo, subrayó que hoy las FSPE cuentan con un estado de fuerza de 3 mil elementos, a diferencia de los mil 200 aproximadamente que se recibieron al inicio del actual Gobierno. Aseveró que este crecimiento también conllevó a inversiones históricas en equipamiento e infraestructura por 659 millones de pesos, sin considerar el equipamiento por casi 100 millones que hoy entregó el Gobernador del Estado a las Fuerzas de Seguridad.
Comentó que hoy el Modelo de Mando Único opera con los 46 municipios bajo convenio para el intercambio de información y operatividad; los cinco Mandos Únicos Estatales que operan igual número de municipios, además de otros 11 municipios donde funciona el Mando Único de Policía con un Comandante de FSPE coordinando labores.
El Secretario Alvar se refirió también a los resultados del Programa Escudo donde destacó las siguientes cifras: dos millones 554 mil dosis de diversas drogas aseguradas; 14.8 kilogramos, de heroína incautada; el desmantelamiento de 10 narco-laboratorios; el aseguramiento de 3 millones 983 mil litros de hidrocarburo robado y la detención de 719 personas vinculadas a este delito y 919 vehículos asegurados.
También, el aseguramiento de 2 mil 401 armas de fuego, dos fusiles antiaéreos Barrett calibre 50; 30 granadas de fragmentación, un lanzacohetes; un dron con explosivos y 43 mil 523 cartuchos de todos los calibres. Informó que fueron desarticuladas 26 células del crimen organizado; se rescataron 21 víctimas de secuestro; se recuperaron 4 mil 242 vehículos con reporte de robo, así como la detención de 8 mil 400 personas por delitos de los fueros federal y común.
Se refirió a la implementación de los Códigos telefónicos 089 de Denuncia Anónima, 075 de Apoyo Integral a la Mujer y el JAPAN Desk con atención políglota, sistemas que no existían en el pasado y que hoy ofrecen resultados, pero además con el apoyo de protocolos y procesos mediante la certificación internacional de CALEA.
Asimismo, indicó que las tecnologías de Escudo son compartidas con los 46 municipios y en 23 de ellos, existen Centrales de Emergencia que cuentan con las mismas tecnologías con que opera el Gobierno Estatal a través de la SSPE.
Sobre los logros del Instituto de Formación en Seguridad Pública (INFOSPE) destacó que en estos 6 años formó y capacitó a cerca de 1,800 nuevos policías de las FSPE para llegar a la cifra de 3 mil, además de capacitar a 3 mil elementos que hoy integran el estado de fuerza. Recordó también que casi 4 mil policías municipales fueron formados en la Academia Estatal y ahora aplica los más altos estándares mediante la Acreditación CALEA.
Señaló que el INFOSPE cuenta con herramientas tecnológicas de última generación para la capacitación de los elementos, como el Simulador de Tiro Virtual donado por la Embajada de los Estados Unidos. Asimismo, indicó que en los diversos grados académicos que imparte el INFOSPE, la eficiencia terminal es poco más del 66 por ciento, cuando antes de este gobierno era del 20 por ciento, pero además las carreras profesionales y posgrados cuentan con el respaldo del Reconocimiento de Validez Oficial.
Por lo que respecta al Sistema Penitenciario Estatal, el Secretario Alvar Cabeza de Vaca destacó que por cuatro años consecutivos se ha mantenido en el primer lugar por encima de los sistemas penitenciarios federal y militar, dentro de los diagnósticos de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. Recordó que el Sistema Penitenciario Estatal recibió la Acreditación internacional de la Agencia de Correccionales Americanas para mejorar los procesos de sus 10 Ceresos.
Al abordar el tema del Centro de Reinserción Social para Adolescentes, el Secretario de Seguridad Pública del Estado recordó que el índice de reincidencia prácticamente está en 0 por ciento, cuando en 2012 se recibió con un 1.9 por ciento de reincidencia. Asimismo, indicó que el Centro de Reinserción para Adolescentes es considerado el mejor en su tipo a nivel Latinoamérica.
Por último, destacó la labor de la Coordinación Estatal de Protección Civil que, durante los últimos seis años, fortaleció todo un Sistema que atiende de manera oportuna toda eventualidad que se presenta en la entidad. Además, se creó el Grupo Especial de Rescate Urbano que ya probó su capacidad de respuesta en el auxilio que prestó en los sismos de septiembre del año pasado en la Ciudad de México.
[wzslider]León, Gto. 5 de septiembre de 2018.- LUIS ENRIQUE “N” de 32 años apodado “El Chupón” ha sido capturado en operatividad de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), al ser encontrado responsable de privar de la vida a un joven en León.
La madrugada del 12 de agosto de 2018, Juan Fernando “N” de 24 años se encontraba al interior de un establecimiento en la zona centro de la ciudad de León, lugar donde tuvo algunas diferencias con un hombre y por lo que abandonaron la negociación, momento en que el agresor sometió a su víctima para abordarlo un vehículo en el que se retiraron del lugar.
La mañana del 13 de agosto, Agentes de Investigación Criminal tuvieron conocimiento de la existencia del cuerpo de un hombre sin vida en la carretera León – San Felipe Torres Mochas, derivado de la investigación se confirmó que se trataba de Juan Fernando “N” quien habría perdido la vida horas antes del hallazgo, por lo que se aseguró la escena de crimen y se comenzó con las indagatorias.
Como parte de la investigación, al conocerse la identidad del responsable, el Agente del Ministerio Público de la Unidad Especializada en Investigación de Homicidios, solicitó ante la autoridad correspondiente la orden judicial que permitió su detención.
En el Juzgado de Oralidad LUIS ENRIQUE “N” conoció los cargos que enfrentaría por la comisión del delito de homicidio calificado, el Agente del Ministerio Público presentó el avance en la investigación inicial, al concluir la audiencia inicial el Juez de Oralidad estableció vincularlo a proceso penal, así como prisión preventiva oficiosa durante el tiempo en que se desarrolle la causa penal, dando un plazo de 1 mes y quince días para el cierre de la investigación complementaria.
• El Festival se realizará el 22 y 23 de septiembre en el Parque Guanajuato Bicentenario, ubicado en el municipio de Silao, ante la presencia de más de 5 mil personas.
• Y tendrá horario de 10:00 de la mañana a 6:00 de la tarde, busca el desarrollo del potencial del agave en su diversidad de vertientes a través de la reunión de 35 productores de tequila, destilados, pulque y mezcal en una exposición atractiva para facilitar la promoción y comercialización de sus productos.
• en el estado de Guanajuato se producen más de 17 mil litros de mezcal. Las marcas registradas de mezcal en la entidad son: Penca y Piedra, Zemcal, Jaral de Berrio, Villa Suso, de San Felipe; Pozo Hondo, Santa Rosa de Ochoa, Cuanax, de San Luis de la Paz; y Zauco.
León, Guanajuato, a 05 de septiembre del 2018. El 6to. Festival del Agave, Cultura y Tradición de Guanajuato se realizará el 22 y 23 de septiembre en el Parque Guanajuato Bicentenario, ubicado en el municipio de Silao, ante la presencia de más de 5 mil personas.
La tarde de hoy, Jorge Cabrejos Samame, director de Mercadotecnia de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, en representación del maestro Fernando Olivera Rocha, acompañó a Diana Domínguez, de la Destilería de María de la Paz; a Martha Isabel Irazaba Manrique, directora de Desarrollo Económico de Silao; y a Alejandra Guzmán, coordinadora de Relaciones Públicas en la Dirección de Hospitalidad y Turismo de León a dar los pormenores.
El Festival, que tendrá horario de 10:00 de la mañana a 6:00 de la tarde, busca el desarrollo del potencial del agave en su diversidad de vertientes a través de la reunión de 35 productores de tequila, destilados, pulque y mezcal en una exposición atractiva para facilitar la promoción y comercialización de sus productos.
Dichos productores son de Guanajuato, Oaxaca, Zacatecas, Michoacán, San Luis Potosí, Hidalgo, estado de México, Guerrero, Jalisco y Tamaulipas.
En este evento no puede faltar la presencia de nuestras hermosas cocineras tradicionales; en esta edición 7 mujeres deleitarán a los asistentes con su exquisita gastronomía y son: María del Buen Consejo, de San Felipe; Lourdes Camarena Razo, de Manuel Doblado; Las Mariana, de Celaya; Virginia González Álvarez, de Tierra Blanca; María Elba Sánchez, de Abasolo; Ana María Soto, de Pénjamo; y Rosa María Gutiérrez Magallanes, de Purísima del Rincón.
Los invitados podrán acompañar sus bebidas con unos deliciosos escamoles, xocopollo, chile cobijado, pambazo dulce; gorditas de queso, migaja con guisado, huitlacohe, verdolagas y papas; menudo en xoconostle, quesadillas de flor de calabaza, mole de novio, guajolotas, enchiladas tres marías.
Además habrá aguas de aguacate, de berro con hierbabuena, cajeta, pepino, tuna, calla con pepino, cacahuate, piña, hierbabuena; y de postre dulces de xoconostle.
La fiesta se enriquecerá con la presencia de 20 expositores artesanales y gastronómicos, 3 parrilleros del estado de Guanajuato, mixiología, catas, talleres, y juegos para niños. La música estará a cargo de mariachi, banda.
También habrá bailes artísticos y los operadores turísticos ofertarán experiencias en torno al agave.
Cabe señalar en el estado de Guanajuato se producen más de 17 mil litros de mezcal. Las marcas registradas de mezcal en la entidad son: Penca y Piedra, Zemcal, Jaral de Berrio, Villa Suso, de San Felipe; Pozo Hondo, Santa Rosa de Ochoa, Cuanax, de San Luis de la Paz; y Zauco.
Dentro de la Marca Colectiva Torres Mochas existe: Carretón, Emiliano Zapata, El Cubo, y Cuartos de Bravo, de San Felipe.
León, Guanajuato, a 4 de septiembre de 2018. El Museo de Arte e Historia de Guanajuato presenta el ciclo Periplos de la creación, como parte del 12º aniversario del Forum Cultural Guanajuato y en el marco de la exposición temporal Jazzamoart, Eiki, Vázqueznieto, Periplos de la creación, con tres actividades donde participan los artistas guanajuatenses que integran la muestra.
El jueves 6 de septiembre a las 17:30 horas se realizará la presentación editorial del catálogo Jazzamoart. La soledad del pintor, obra dedicada a Javier Vázquez Estupiñán (Irapuato, 1951) quien se auto nombró en 1974 como Jazzamoart. Profundo amante del jazz y las artes, su propuesta hace honor a su seudónimo, distinguiéndose por la presencia de la música y el color. La soledad del pintor es una monografía del artista que a lo largo de las páginas presenta una extensa y detallada selección de su obra, con una serie de textos críticos escritos por Julio Patlán, Kim Levin, Graciela Kartofel, Evodio Escalante, Manuel Marín, Jorge F. Hernández y Rafael Pérez y Pérez. Editado por Turner y diseñado por Alejandro Magallanes.
La presentación estará a cargo de Alain Derbez (Historiador de jazz, escritor, músico y promotor cultural), Rafael Pérez y Pérez (Curador, artista y director del Museo de Hacienda y Crédito Público) y Jazzamoart.
El viernes 7 de septiembre a las 17:30 horas, tendremos una charla Ven a tomar café con… el pintor Eiki (1946) quien encontró en el dibujo y el óleo el vehículo propicio para conjuntar sus más grandes pasiones: el arte y los caballos. Su obra presenta un conjunto de elementos combinados inteligentemente que conforman sofisticadas composiciones, las cuales llevan al público a reconocer otras figuras y a su vez lo trasladan a escenarios diversos: de este modo, los detalles son los protagonistas.
Finalmente, el multidisciplinario Pedro Vázqueznieto (1946) compartirá su trabajo el sábado 8 a las 13:00 horas y también en el formato de Ven a tomar café con…
Vázqueznieto nos introduce en una perspectiva contemporánea y personalísima de la fotografía que traspasa lo visible para llegar a lugares recónditos del ser humano: va del retrato de la fisonomía de las personas a ahondar en su interior, ya sean solas o como entes sociales.
La exposición temporal Jazzamoart, Eiki, Vázqueznieto. Periplos de la creación permanecerá hasta el 16 de septiembre.
Horarios de visita: martes a viernes de 10:00 a 17:00 horas; sábados y domingos, de 11:00 a 18:00 horas.
http://forumcultural.guanajuato.gob.mx/event/jazzamoart-eiki-vazqueznieto-periplos-de-la-creacion-2/
Niñas y niños beneficiarios del Programa 10-14 del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), recibieron 400 tabletas por parte del Instituto de Financiamiento e Información para la Educación (EDUCAFIN), con el objetivo de fortalecer su formación académica a través de las tecnologías.
Estos beneficiarios que se encuentran en ese rango de edad (10 a 14 años) viven en condiciones de marginación o vulnerabilidad. Dejaron de estudiar debido a problemas familiares, cambio de domicilio, incorporación a la vida laboral o falta de recursos económicos. Incluso, algunos de ellos se encontraban en situación de calle.
Durante la entrega de las tabletas, la directora del INAEBA, Esther Angélica Medina Rivero, explicó que a petición del gobernador, Miguel Márquez Márquez, la dependencia estatal se hizo cargo de la atención académica de estos niños para que puedan reinsertarse en el Sistema Educativo Regular.
Esther Medina, reconoció además el apoyo de otras dependencias estatales y asociaciones civiles que han colaborado con INAEBA en el desarrollo de estos educandos.
“La política del gobernador es incidir en los que menos tienen, menos pueden y menos saben y estos niños cumplen con estas características, pero con una política de inclusión y esta actividad hacen la entrega de 400 tabletas para que estos mil 800 niños puedan tener a la semana esta tecnología.
“Me da mucho gusto y agradezco mucho a EDUCAFIN que creyera y nos diera esa mano amiga porque sé que la transformación de estos niños se va a ver en próximas fechas, que ya lo estamos viendo, están comprometidos a estudiar y les encargo niños que le echen muchas ganas”, dijo a los beneficiarios la directora de INAEBA.
En su mensaje, el director de EDUCAFIN, Jorge Enrique Hernández Meza, motivó a los niños a seguir estudiando para que lleguen a ser parte de una generación jóvenes que estudien en el extranjero, becados por la dependencia que encabeza.
“No se den por vencidos, sueñen mucho y no se pongan límites, las barreras están en la mente; en realidad el mundo está listo y Dios se los presta a los valientes, ojalá sean ustedes los pequeños valientes. Ustedes están aquí y aprovecharon estas gran oportunidad”, aseguró Jorge Hernández.
El evento de entrega realizado en el Centro Impulso Social (CIS) San Manuel, en León, también estuvo encabezado por el director de Educación Municipal, Jesús Jonathan González Muñoz y por José Francisco Hernández, representante de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu).
Doctor Mora, Gto., 5 septiembre de 2018.- El Gobierno de Guanajuato a través del Instituto de Ecología del Estado (IEE) hizo la entrega de ecotecnias para el municipio de Doctor Mora con una inversión de 4.1 millones de pesos.
Como parte del Programa Integral de Sustentabilidad Comunitaria se entregaron tecnologías verdes en beneficio de 583 familias con calentadores solares, sistemas de captación de agua pluvial, estufas ecológicas y sistemas sanitarios ecológicos.
El director general del IEE, el Dr. Juan Ángel Mejía Gómez precisó que la finalidad de dichos programas es reducir la emisión de gases de efecto invernadero a la atmósfera, así como reducir la vulnerabilidad de la población y los ecosistemas a los efectos adversos del Cambio Climático.
Es por ello que el Instituto de Ecología del Estado implementa desde el año 2015 el Programa Integral de Sustentabilidad Comunitaria, el cual consiste en la dotación de ecotecnias a la población que habita en las comunidades de los diferentes municipios del Estado con mayor riesgo de vulnerabilidad; de esta manera se coadyuva con las estrategias de mitigación y adaptación al Cambio Climático.
Las comunidades beneficiadas son: El Lindero, El Escalante, Rancho nuevo de Guadalupe, Presa del Gato, El Baño, El Mirto, Arroyo de la Plata, La Barranca, Majada Verde, La Redonda, Peña Redonda, La Noria, Sacromonte, Cerro Chato y El Cerrito de la Estancia, lo que se traduce en más de 2 mil 600 habitantes.
EN CIFRAS.
Ecotecnia | Cantidad |
Calentador Solar de Agua | 146 |
Sistema de Captación de Agua de Lluvia | 268 |
Estufa Ecológica | 150 |
Sistema Sanitario Ecológico | 19 |
Principales beneficios:
Guanajuato, Gto., a 05 de septiembre de 2018.- Teatro Exetium presentó la puesta en escena “75 puñaladas. El caso de un suicidio”, como parte de la Muestra Estatal de Teatro Guanajuato 2018, que realiza el Instituto Estatal de la Cultura en colaboración con la Secretaría de Cultura.
La obra cuenta con la actuación de Yair Yebra, como el detective John Kennet Winslow III y de Aldo Trujillo, como el cuidador de la casa de los Staggerton.
El detective John recibe una carta de Mrs. Dufften en la que manifiesta que solicita sus servicios para resolver el caso del asesinato de su esposo, el Sr. Staggerton, quien fue asesinado la noche del pasado jueves en su estudio.
En la carta especifica Mrs. Dufften que la puerta seguía con llave cuando los criados la derribaron, y encontraron a su amado esposo con 75 puñaladas en la espalda, pero lo más extraño es que no había una sola mancha de sangre en el estudio.
“No puedo darle más detalles por aquí, así que mejor lo espero mañana al atardecer en mi casa, esperando que un detective como usted pueda ayudarme a resolver este terrible misterio y llevar ante la justicia al asesino de mi esposo.
Atentamente: Mrs. Dufften”.
Lo que parece ser un drama, se convierte una cómica puesta en escena que arrancó carcajadas de los espectadores, en su mayoría estudiantes universitarios, quienes se divirtieron con las ocurrencias de los dos personajes.
Puesto que había que resolver el caso del asesinato, se convierte también en un reto para ambos personajes, pues John quiere demostrar sus habilidades detectivescas, mientras el “cuidador de la casa”, intentará desmentir sus supuestas versiones sobre el caso sin resolver.
Sin duda, éxito rotundo la presentación de Teatro Exetium, grupo que ya tiene varios años en el rubro teatral guanajuatense arrancando miles de carcajadas, pues sus obras se han distinguido por su toque de comedia.
No te pierdas las últimas presentaciones de la Muestra Estatal de Teatro Guanajauto 2018, que se presentan en el Teatro Cervantes a las 17:00 horas, y en el Teatro Juárez a las 19:00 horas.
León, Guanajuato a 04 de septiembre de 2018. El próximo sábado 8 de septiembre y como parte de la celebración por los 12 años del Forum Cultural Guanajuato, el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña presentará una Gala barroca con la reconocida mezzosoprano Vivica Genaux, acompañada por el Ensamble Antiqva Metropoli, bajo la batuta de Luca Giardini y el Ensamble Antiqva Metropoli; interpretando espectaculares arias de bravura (piezas musicales destinadas a mostrar las habilidades técnicas de un intérprete), representativas del Alto Barroco italiano y alemán, como: Come nave in mezzo all’onde, de la ópera Viriate; Gelido in ogni vena, de la ópera Farnace y Son qual nave ch’agitata, de la ópera Artaserse in Sciro, entre otras.
Vivica Genaux, de origen norteamericano, posee una voz llena de intensidad que la distingue de otras intérpretes y le ha dado un lugar privilegiado en la música barroca, por su increíble técnica de bravura y la profunda dramaticidad de sus interpretaciones, ha compartido su inolvidable voz en los escenarios más importantes del mundo, incluyendo el National Center for the Performing Arts, de Pekín; el Chicago Symphony Center; el Barbican Centre, de Londres; la Metropolitan Opera House; el Rudolfinum, de Praga; el Theater an der Wien y la Wiener Staatsoper. El repertorio musical de Vivica Genaux abarca cuatro siglos de música y 65 papeles, en 42 de los cuáles presenta roles masculinos. Se ha hecho acreedora a una extensa cantidad de premios y su carrera ha sido documentada en una vasta colección de grabaciones aclamadas por la crítica.
El director invitado, Luca Giardini es un virtuoso del violín, quien ha trabajado con directores y solistas de talla internacional como Simon Rattle, Frans Brüggen, Philippe Herreweghe, Cecilia Bartoli, Ian Bostridge y Giuliano Carmignola, realizando cerca de 70 grabaciones para numerosos sellos discográficos, ganado diversos premios como: Premio Grammy; Diapason d’Or; Choc du Monde de la Musique; 10 de Répertoire; Fondazione Giorgio Cini Onlus y Premio Franco Abbiati della critica musicale italiana.
El Ensamble Antiqva Metropoli, está conformado por intérpretes con una profunda pasión en común: la música barroca. Desde su fundación en 2008, tienen como objetivo principal rescatar y difundir el repertorio representativo del Barroco Europeo, así como la música del Virreinato mexicano que se encuentra en las catedrales más importantes del país. Su director artístico, y uno de sus fundadores, Juan Luis Mátuz participará en esta Gala Barroca como violinista.
La agrupación se ha presentado en diversos espacios de México, entre ellos, el Festival Internacional de Música Virreinal en Jalisco; La Guelaguetza 2018, en Oaxaca; el Festival de Música Antigua de Yuriria, en Guanajuato; el Festival Internacional Quimera en el Estado de México; La Festa Antiqua en Veracruz; el Festival Pasión, en Puebla; el Encuentro Internacional de Música Antigua del CENART en la Ciudad de México y el Ciclo de Música Antigua del INBA Sonidos de la América Virreinal, han realizado dos giras exitosas en Italia (en 2015 y 2017), ofreciendo conciertos en las ciudades de Cesena, Forlì, Rávena y Bertinoro. Sumando todos estos elementos, se tendrá una gala barroca que evocará el esplendor de una época, y brindará la oportunidad de escuchar una de las voces más extraordinarias de la música barroca en nuestros días.
Gala barroca, con Vivica Genaux
Sala principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña
Sábado 8 de septiembre / 19:00 horas
$490, $460, $410, $360, $290, $260, $140 y $90
Duración: 86 minutos con un intermedio.
Acceso a partir de 7 años.
http://teatrodelbicentenario.com/vivicagenaux/
PROGRAMA
Antonio Vivaldi Concierto para cuerdas en Do mayor, RV 114
(1678-1741) I. Allegro
III. Ciaccona
Johann Adolf Hasse Come nave in mezzo all’onde, de la ópera Viriate
(1699-1783)
Antonio Vivaldi Gelido in ogni vena, de la ópera Farnace RV711
Concierto para cuerdas en Sol menor, RV152
III. Allegro molto
Riccardo Broschi Son qual nave ch’agitata, de la ópera Artaserse in Sciro
(1698-1756)
Nicola Porpora Alto Giove, de la ópera Polifemo
(1686-1768)
Arcangelo Corelli Concerto Grosso no. 4, Op. VI
(1653-1713) I. Adagio-Allegro
III. Vivace
Georg F. Haendel Ombra mai fu, de la ópera Xerxes, HWV40
(1685-1759)
Antonio Vivaldi Agitata da due venti, de la ópera Griselda, RV718
[wzslider]León, Gto. 4 de septiembre de 2018.- La tarde del 29 de agosto de 2018 Gerardo “N” de 61 años viajaba como el copiloto de un vehículo de motor, al llegar al Fraccionamiento Urbivilla del Roble en la ciudad de León, el conductor descendió de la unidad y en ese momento se acercó un hombre que sin mediar palabra detonó un arma de fuego y privó de la vida al médico.
Al tener conocimiento del hecho delictivo, Agentes de Investigación Criminal acudieron al lugar y resguardaron los indicios que se encontraban en el sitio, tras las pesquisas se estableció la identidad de uno de los participantes en el hecho.
Las investigaciones encabezadas por la Unidad Especializada de
Homicidios, permitieron ubicar a uno de los inculpados en el asesinato. El Agente del Ministerio Público presentó ante la autoridad judicial el avance de la investigación solicitando el mandamiento judicial para su aprehensión.
El operativo coordinado por Agentes de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) con participación de elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) concluyó con la captura del coautor del hecho delictivo.
El Agente del Ministerio Público, presentó los datos de prueba que establecen que ALEXIS “N” es el coautor en la comisión del homicidio, el Juez de Oralidad lo vinculó a proceso penal, estableciendo medida cautelar de prisión preventiva, otorgando seis meses para el cierre de la investigación complementaria.
La PGJE continúa con las indagatorias a fin de concretar la captura del autor material del hecho delictivo.
[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]
Valle de Santiago, Gto.- En gira de trabajo en el municipio de Valle de Santiago, la Directora General de la Comisión Estatal del Agua Ma Concepción Gutiérrez García en compañía del Alcalde Manuel Granados Guzmán entregaron la obra de sistema de agua potable para la localidad de Hoya de Cíntora de Arriba.
Se trata de la Adecuación de equipamiento electromecánico para pozo del sistema de agua potable mediante Bomba autocontenida multipasos, instalación, protocolo de pruebas, sistema de acometida en baja tensión, mantenimiento a caseta doble de operación, cloración y tren de descarga con diversas piezas especiales de 3, 4 y 6 pulgadas de diámetro, automatización, lámpara suburbana, entre otros.
Además se realizó la adecuación de la línea de conducción, construcción de tanque de regularización y ampliación de redes de distribución a través de 932 metros de línea de conducción con tubería en 4 pulgadas de diámetro; construcción de 2 cajas para la operación de válvulas; suministro y colocación de diversas piezas especiales y de control.
Lo anterior beneficiando a las localidades de Hoya de Cíntora de Arriba, Hoya de Cíntora de Abajo, Crucitas, La Tortuga y Colonia Hoya de Álvarez, obras con las que se busca continua mejorando la eficiencia del sistema de agua en estas comunidades y colonias del municipio de Valle de Santiago.
Al respecto durante su participación la titular de la CEAG, dijo “El trabajo en equipo rinde frutos, y las obras son claro ejemplo de ello, estas acciones hidráulicas han sido posibles con la participación tanto del Estado como del municipio, con aportación concurrente por 2.6 millones de pesos, beneficiando a más de 1 mil 200 personas”
Añadió que en la Comisión Estatal del Agua se continuarán en los municipios las obras necesarias para el desarrollo de sus habitantes, con más acciones hidráulicas que retribuyan en un beneficio directo a los usuarios, impulsando a Valle de Santiago y Guanajuato.
Por su parte la Señora Juana García Ventura, habitante de Hoya de Cíntora de Arriba y beneficiaria de la obra de agua destacó “Estoy muy contenta que nos cumplieron con la obra de agua potable y ahora ya tenemos este servicio”.
Dirección de Comunicación y Cultura del Agua
Comisión Estatal del Agua
Gobierno del Estado de Guanajuato