Guanajuato, Gto. 05 de octubre de 2018.- El Comité del Programa de Apoyo al Empleo con Responsabilidad Social (PAERS) –adscrito a la Secretaría de Desarrollo Social y Humano- aprobó la inversión de 405 mil pesos para el pago de empleos temporales en 6 grupos de trabajo, conformados en zonas afectadas por recientes inundaciones.
Así lo informó José Gerardo Morales Moncada, Secretario de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu) y titular de este Comité. Agregó que serán 150 las personas de los municipios de Pénjamo, Salamanca y Valle de Santiago las que obtendrán un empleo temporal y con ello un ingreso adicional que contribuya a restablecer su economía luego de las pérdidas sufridas al anegarse sus hogares.
Las personas apoyadas trabajarán en promedio 30 jornales cada una. Realizarán diversas actividades de saneamiento y restauración comunitaria, como son: limpieza y desinfección en viviendas, limpieza, remoción de basura y escombros, en calles y áreas públicas, entre otras.
José Gerardo Morales Moncada reconoció la respuesta inmediata y la colaboración incondicional de los gobiernos municipales para atender esta contingencia. Así mismo, destacó que el Gobierno del Estado ha invertido más de 50 millones de pesos durante el presente ejercicio fiscal a través de este programa, lo que ha beneficiado a más de 8 mil personas.//——-
[wzslider autoplay=”true”]
Abre Alan Estrada actividad de los guanajuatenses en los JOJ
Desde Argentina, el salmantino habla de su preparación y la del equipo
El equipo de Hockey sobre Pasto de México ya está listo para su participación en los Juegos Olímpicos de la Juventud en Buenos Aires, Argentina. Y en la lista; un guanajuatense que tiene sueños y la ilusión de figurar en esta justa juvenil que reúne a los mejores del mundo.
Su nombre, Jorge Alan Estrada Rodríguez; quien ya se encuentra en Argentina y fue uno de los primeros en llegar ya que tras la apertura de la justa el próximo 6 de octubre; el equipo varonil mexicano tendrá participación el domingo 7 ante el seleccionado de Polonia a las 07:30 horas, tiempo de nuestro país.
Para su debut en este certamen mundial, el cuadro mexicano ha sostenido partidos amistosos para reconocer la cancha y estar en mejores condiciones al abrir los encuentros de la fase de grupos. Hasta ahora el equipo ya jugó ante Canadá, Austria y el anfitrión Argentina.
Desde Buenos Aires, Alan Estrada nos comparte su sentir previo a su participación del próximo domingo “muy feliz, pero nervioso, son mis primeros juegos olímpicos y ya quiero que empiece el evento”
La expectativa del equipo mexicano es ir paso a paso, aunque saben lo fuerte del nivel competitivo y tendrá que sobrevivir a los cinco juegos de la fase de grupos. Sin embargo a nivel personal, el salmantino nos dice cómo fue su preparación para estos JOJ “me preparé muy bien físca y mentalmente, entrené muy duro y perfeccioné cada detalle para hacer lo mejor aquí en cada partido de estos juegos olímpicos”
Alan Estrada no está por casualidad en estos juegos, ya que desde sus inicios ha destacado en este deporte, durante 5 Olimpiadas Nacionales ha sido el mejor jugador. Y el año pasado ganó la medalla de plata en el Panamericano realizado en Guadalajara, presea que le dio a México el pase estos JOJ.
A sus 16 años Alan Estrada está más que listo para enfrentar esta experiencia y talvez, después de la justa, se quede a jugar en Argentina, pues ya tiene la invitación para militar en un equipo de ese país.
ATENTAMENTE
COMUNICACIÓN SOCIAL CODE
Con el objetivo de analizar estrategias que permitan que los educandos de alfabetización, primaria y secundaria, reciban una formación técnica que les permita ingresar al mercado laboral, se llevó a cabo en Silao, Guanajuato, la Reunión Nacional Académica 2018, con la participación de 26 Institutos estatales y 6 Delegaciones responsables de la educación para adultos en el país.
El evento fue encabezado por el director del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), Gerardo Molina Álvarez; por la directora del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INEA), Esther Angélica Medina Rivero; por la directora Académica del INEA, Celia Solís Sánchez; así como directores de Institutos y delegados estatales.
A la reunión nacional realizada los días 4 y 5 de octubre, también acudieron los responsables estatales de Servicios Educativos, del Proyecto Indígena y de Formación, entre quienes se compartió la actualización del Modelo Educación para la Vida y el Trabajo (MEVyT) para impulsar su aprovechamiento en la modalidad digital en jóvenes y adultos.
Cabe mencionar que el MEVyT es utilizado para la instrucción de alfabetización y enseñanza de la primaria y la secundaria de las personas mayores de 15 años en rezago educativo.
Dicho modelo es un potenciador de los saberes de los educandos y rescata sus experiencias personales para construir en ellos nuevos aprendizajes, habilidades y valores. El MEVyT se basa en módulos que son impartidos al tiempo y ritmo de cada alumno.
Entre los participantes también se analizó la propuesta de formación de las figuras educativas para mejorar sus prácticas, para que a su vez, puedan aumentar competencias personales y profesionales de los educandos. Por Guanajuato, participó la Dirección Académica, encabezada por su titular, Roberto Jiménez del Ángel.
León, Gto, a 05 de octubre del 2018.- Las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPyMEs) en el estado tienen nuevas oportunidades para incorporarse en nuevos mercados de comercialización con la renegociación del tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.
Así lo manifestó el subsecretario de Atención a las MIPyMEs de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Froylán Salas Navarro durante su participación en el panel ‘Perspectivas Económicas’ organizado por la Cámara Nacional de la Industria Maderera (Canaima) delegación Guanajuato.
Salas Navarro explicó las ventajas que tiene la industria local al participar en la consolidación de negocios con base en la industria 4.0, hacia la consolidación de la ‘mente-factura’ y la estimulación del capital humano.
“El fortalecimiento de las oportunidades de negocio que pueden generarse a nivel de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, las oportunidades que vamos a tener en el tema de aceleración start up, de desarrollo tecnológico; debemos seguir impulsando el tema de la base tecnológica, la innovación, con esta renovación del tratado debemos seguir impulsando la política pública con la industria 4.0, la mente-factura, las oportunidades que hay en toda América del Norte” dijo.
El subsecretario resaltó las acciones que emprende el Gobierno del Estado para el fortalecimiento de las empresas locales como la conformación de los clústeres económicos hacia una visión económica integral con la participación de la iniciativa privada.
El clúster automotriz –dijo- promueve la inclusión de la industria local en la cadena de proveeduría al estar integrado por 3 mil 300 MIPyMEs, que generan 173 mil empleos con presencia en 30 municipios.
Asimismo, los clusters Agroalimentos y Moda destacan su contribución al Producto Interno Bruto (PIB), con una aportación de 14.6 % y 10. 4 % respectivamente.
Finalmente el funcionario refrendó el compromiso del Gobierno del Estado en generar las condiciones que detonen nuevos mercados de presencia y expansión para el fortalecimiento de la economía local.
El panel contó con la participación de Joaquín Gandara Ruíz Esparza, ex presidente Nacional de IMEF; José Luis Aranda, Magistrado del Poder Judicial; Carlos Ramón Romo Ramsden, director de Fondos Guanajuato y como moderador Juan Antonio Guzmán Acosta miembro de Concamin.
Guanajuato, Gto. 5 de octubre 2018.- Guanajuato respondió a una urgencia nacional o código cero para la procuración de un hígado de una joven originaria de San Miguel de Allende y ser trasplantado a un paciente del estado de Jalisco.
El Centro Estatal de Trasplantes (Cetra) agradece a la familia de Vianey de 17 años de edad, por este acto de amor, quienes dieron la autorización para que su hija se convirtiera en héroe al donar sus órganos.
El hígado fue factible de procuración – un órgano complicado de conseguir donador, a la par de ser más complicado existir un receptor al mismo tiempo.
Fue por eso que dicho órgano fue enviado vía aérea desde el estado de Guanajuato a la Ciudad de México, bajo una coordinación perfecta para disminuir el riesgo de contratiempos; ya que desde el momento de ser extraído el órgano tiene solo doce horas para estar funcionando en el receptor.
Además, se procuraron ambos riñones y córneas, mismos que darán vida a cuatro guanajuatenses en lista de espera de este vital órgano.
Este año la Secretaría de Salud suma 66 donadores de órgano, que se traducen en héroes de vida por la vida.
En la Red de donación más grande del país, entre estos 66 donantes se han generado 104 riñones, 117 corneas, 24 huesos, 7 hígados y una válvula cardiaca.
Hoy en día cientos de pacientes gozan de plenitud, desde la implementación del programa de donación y trasplantes, reconoció el secretario de salud, Daniel Díaz Martínez.
Dijo que se cuenta con una red de trasplantes de 5 hospitales donantes con médicos coordinadores altamente capacitados encargados de iniciar el proceso de donación de las más consolidadas en el país.
Y se cuenta con el Laboratorio de histocompatibilidad para donadores y receptores, además de promover actividades de vinculación de pacientes trasplantados a programas de gobierno para su reintegración
Aunado que Guanajuato cuenta con una tasa de trasplantes en el estado de 3.8 donadores por millón de habitantes.
Los logros médicos obtenidos en este sentido son gracias a la suma de esfuerzos de la comunidad, los pacientes y profesionales.
Gto #GrandezaDeMèxico
Guanajuato; Gto. 5 de octubre del 2018.- En las instalaciones del Sistema de Urgencias del Estado de Guanajuato (SUEG) se realizó el lanzamiento de la Cancelación de Primer Día de Emisión de la Estampilla Postal del Servicio Postal Mexicano.
El timbre lleva por nombre Rescatistas de México, Unidad Canina Naval y ya se distribuye con el objetivo de difundir la estampilla postal y la labor de los rescatistas y del binomio ( can – rescatista).
Guanajuato por medio de su sistema de urgencias se sumó a las tareas de rescate de personas lesionadas y cuerpos entre los escombros, una labor loable ante la contingencia nacional.
El secretario de salud Daniel Diaz Martínez acompañado del Gerente de Postal Guanajuato, Lic. Juan Carlos Carrera Sánchez y del presidente del Club de Filatelistas de Guanajuato Luis Hurtado realizaron la cancelación de la emisión de la estampilla.
El secretario de salud reconoció el valor y trabajo de los rescatistas del Sistema de Urgencias, así como de los protagonistas de esta estampilla que son el binomio Anakin y a Obi – one quienes participaron el año pasado en el rescate de personas atrapadas entre los escombros tras los sismos.
Recalcó que es importante hacer un reconocimiento a aquellas personas y animales que no tienen relación con situaciones políticas o partidistas, y solo tienen la misión de ayudar al prójimo.
Luis Hurtado dijo que los filatelistas están presentes en varios municipios y para el gremio es importante hacer un reconocimiento a los animales rescatistas.
La filatelia en México se remonta desde el año de 1856 y cuentan muchos timbres que han adquirido gran valor como hobie cultural, aunque la filatelia es una actividad escasa en el estado y en general en el país.
Por lo que es necesario promover estas cancelaciones que son únicas y forman parte del acervo cultural de innumerables colecciones.
Gto #GrandezaDeMéxico
[wzslider]-XIX Olimpiada Nacional de Matemáticas para Alumnos de Primaria y Secundaria (ONMAPS), III Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica (OMMEB)
La Secretaría de Educación de Guanajuato en conjunto con el Centro de Investigación en Matemáticas A.C. y el Departamento de Matemáticas de la Universidad de Guanajuato; con el objetivo de promover en los alumnos la capacidad de resolver problemas usando el ingenio y la creatividad en el desarrollo de estrategias de razonamientos lógicos, convocó a alumnos de 4°, 5° y 6° de primaria y los tres grados de secundaria al Selectivo Estatal para las Olimpiadas Nacionales de Matemáticas.
La etapa municipal de dicho selectivo se realiza este sábado 6 de octubre, en 23 escuelas sedes distribuidas en 16 municipios del Estado, con la participación de más de 10 mil alumnos que representan a 41 municipios.
El selectivo consiste en 4 diferentes etapas en las que los alumnos tendrán que resolver diferentes problemas matemáticos que ponen a prueba su ingenio y creatividad y fomentan el desarrollo del razonamiento lógico-matemático enfocados de manera particular a las áreas de Pre-álgebra, Combinatoria, Geometría y Teoría de Números.
En cada etapa se irán seleccionando los alumnos con un mejor desempeño, para finalmente constituir las dos delegaciones de alumnos que representarán al estado de Guanajuato en las competencias Nacionales en mayo y junio del 2019: la XIX Olimpiada Nacional De Matemáticas Para Alumnos de Primaria Y Secundaria (ONMAPS) y la III Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica (OMMEB).
Con esta acción se busca mejorar la percepción que tienen los alumnos hacia las matemáticas, proponerles una nueva manera de pensar fomentando su creatividad e ingenio matemático y lograr para el estado de Guanajuato un nivel de liderazgo en el país en la captación de talentos dentro del área de matemáticas.
La Secretaría de Educación de Guanajuato apoya en esta competencia desde hace siete años; anteriormente participaban cerca de 900 alumnos en el Selectivo Estatal, en 2017 la participación fue de 7,751 alumnos, logrando este año incrementar a 10,072 alumnos; ha crecido también la participación de escuelas públicas y los resultados obtenidos en las competencias nacionales.
En 2012 se inició el apoyo a CIMAT para coordinar los selectivos estatales, en 2014 comenzó previamente al selectivo, la capacitación a docentes para que pudieran preparar a sus alumnos para su participación, en 2016 se implementaron competencias tipo “rally” en matemáticas para dar a conocer a los alumnos los ejercicios ejemplificados de olimpiadas y que pudieran identificar qué tipo de competencias y habilidades requieren para la resolución de problemas, en 2018 se está por publicar un cuadernillo de preparación con contenido y ejercicios para el trabajo con los alumnos.
[wzslider autoplay=”true”]Asisten 55 estudiantes de CECyTE, Conalep y Telebachilleratos de UVEG en el estado de Guanajuato al encuentro “Servicio Integral del Pitch”, con el objetivo de brindar herramientas de comunicación que faciliten a las y los alumnos asistentes una mejor expresión y presentación de sus ideas de proyectos, así como el aprendizaje en el diseño y desarrollo de discursos de alto impacto.
El encuentro, coordinado por la SEG a través de la Dirección para la Formación Integral de la Dirección General de Media Superior, es parte del programa de Emprendimiento de Educación Media Superior. Además se realizarán varias actividades de prototipado.
La formación emprendedora desarrolla habilidades de gestión empresarial y competencias como liderazgo, trabajo en equipo, motivación, comunicación, creatividad, planificación, entre otras, además de complementar el desarrollo profesional de los estudiantes.
Alumnas y alumnos participaron en los trabajos, en la sala Polifuncional de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato del Instituto Politécnico Nacional, en Silao. Obtuvieron orientación y vinculación con especialistas en el área de emprendimiento, inversión e incubación de negocios.
A la hora de buscar contactos y establecer enlaces para un negocio (networking) el tiempo es un factor fundamental, por ello se debe ser capaz de transmitir la idea del proyecto en el menor tiempo posible. The Pitch toma su nombre de una supuesta situación en la cual, en lo que dura un viaje en ascensor (menos de 3 minutos), se debe despertar el interés del interlocutor por el proyecto; ya sea un inversor, un cliente potencial o un posible colaborador. Se debe tener claro que la finalidad no es vender sino generar interés sobre el proyecto, lograr una entrevista o reunión para más adelante.
Se debe dar respuesta a varias preguntas: ¿Qué problema resuelves? ¿Cuál es tu solución? ¿Qué tan grande es el mercado? ¿Cómo tu solución cambia “el juego actual” en la industria? ¿Cuáles son tus proyecciones: ventas, costos, ganancias…? ¿Cómo se conforma tu equipo y/o red? ¿Qué recursos clave necesitas y qué harás con ellos?
Los temas de “Servicio Integral del Pitch” presentados en este encuentro fueron: El pitch, ¿moda o herramienta?; El origen… del elevador al hoy; Lo que no; El método; Lo que sí; Success; Más recursos que ayudan: Ttwo pager & deck de inversión; Prepara tu pitch, practica, practica, practica; Atrévete….! dispara tu pitch.
SOP/CS-SICOM/007
Manuel Doblado, Gto., a 05 de octubre de 2018.- Con el objetivo mejorar la conectividad de los municipios y las comunidades rurales, la Secretaría de Infraestructura, Comunicación y Movilidad concluyó la pavimentación del camino que va conecta a las localidades de Zapote de Adjuntas y El Carrizo en el municipio de Manuel Doblado.
La pavimentación con huellas de concreto hidráulico se realizó en una longitud del camino de 1,152 metros y un ancho de arroyo vehicular de 6 metros y una inversión de 5 millones de pesos, informó el Director de Carreteras Estatales, Jorge Luis Alvarado Monzón.
“Realizamos la pavimentación mediante trabajos de excavación de cortes, capa subyacente, capa subrasante, base hidráulica y la colocación del empedrado, con un espesor total de 15 centímetros, a base de piedra bola, ahoga en una cama de concreto hidráulico y emboquillada con el mismo concreto”, comentó el funcionario estatal.
La empresa contratista guanajuatense Terracerías y Pavimentos Asfálticos, S.A. de C.V. también realizó obras de drenaje, construyó banquetas y la colocación del respectivo señalamiento operativo para seguridad de los usuarios.
“Con estas acciones beneficiamos a más de 1,200 habitantes de la zona y mejoramos la comunicación entre los habitantes de Zapote de Adjuntas y de El Carrizo para que realicen sus actividades diarias de forma rápida y segura” concluyó el Director de Carreteras Estatales.
[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]
San Felipe, Gto. 05 de octubre 2018.- La Comisión Estatal del Agua de Guanajuato lazó la licitación de obra de agua potable para distintas localidades del municipio de San Felipe
La acción hidráulica que se licita es la Segunda y Tercera etapa de Construcción de líneas de conducción, líneas de alimentación y redes de distribución de agua potable en las localidades Barranca de Loma Alta (San Isidro Ojo de agua de las Vacas), San Isidro, Santa Elena (Arroyo del agua), San Antonio de las Alazanas, la Frontera, la puerta del Toro, la Chiripa, Fátima, el Rosario y Salteador.
Publicación de Convocatoria:
http://agua.guanajuato.gob.mx/pdf/convocatorias/Resumen_Conv_08.pdf
Lo anterior para continuar con la ampliación de la cobertura de agua potable, coadyuvando así para que más habitantes del Estado cuenten con mejor calidad de vida.
Es importante mencionar que para el presente año en este municipio se realizan 17 obras de agua, drenaje y saneamiento, entre las que destacan:
#CuidaElAgua