Guanajuato, Gto. 26 de octubre de 2017.- Con la intención de generar mayor conciencia y responsabilidad sobre el manejo de residuos y ratificar el compromiso con el medio ambiente y el planeta, el Gobernador del Estado de Guanajuato, Miguel Márquez Márquez, inauguró el Foro de Residuos e Impacto Ambiental y premió a los ganadores del concurso “Por un Guanajuato más Limpio”.
Este Foro a celebrarse el 26 y 27 de octubre, ofrece información tecnológica, legal y financiera al sector público y privado para que cumplan con la normativa ambiental aplicable en el Estado y sus municipios.
El Gobernador Márquez Márquez, dijo que es importante generar mayor conciencia de conducción en nuestra vida porque también es parte de nuestra cultura, en eso se refleja nuestra manera de ser y permitirá ofrecer un legado adecuado a futuras generaciones, porque si los niños aprenden a ver un entorno ordenado, así lo querrán ver siempre y eso se puede hacer en todos los núcleos sociales.
“Es un tema cultural y no de clases sociales, se trata de ver cómo cuidamos el entorno, nuestra responsabilidad con el medio ambiente es una herencia que nos toca brindar a quienes vienen detrás de nosotros, este mundo y nuestra realidad no es de nosotros, lo que tenemos le corresponde a nuestros hijos, a nuestros nietos y a los que vienen”, enfatizó el Mandatario Estatal.
Agregó que el marco jurídico del Estado contiene la normativa para garantizar un desarrollo sustentable, por ello, se trabaja continuamente en estrategias para la conservación y el uso sustentable de la biodiversidad en Guanajuato, derivado también, del cuidado a la ecología en general, como lo establece en su Plan de Gobierno y en los planes de desarrollo a largo plazo, como el 2035.
Este Foro está dirigido a funcionarios municipales y estatales involucrados en el manejo integral de los residuos sólidos urbanos y residuos de manejo especial; responsables de empresas prestadoras de servicios ambientales, consultores, profesores y estudiantes de Educación Media Superior y Superior en carreras afines.
Se ofrecerán conferencias magistrales y talleres temáticos donde abordarán temas como las evaluaciones del impacto ambiental, la remediación de sitios contaminados, el manejo de lixiviados y la elaboración de programas municipales y gestión integral de residuos; además de un área de expositores y comercial.
Con el objetivo de reconocer la innovación de proyectos que implementen los diversos sectores de la sociedad del estado de Guanajuato, enfocados a la sustentabilidad y mejoramiento del manejo integral de los residuos sólidos urbanos en los municipios, el concurso “Guanajuato Más Limpio” registró en su primera edición 92 proyectos con la participación de 41 municipios y 51 guanajuatenses de la sociedad civil.
La convocatoria para la primera edición del Concurso se lanzó en marzo pasado; y mediante decreto gubernamental firmado el día 22 del mismo mes, el Gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez, con el Acuerdo Gubernativo número 248 institucionalizó este concurso que busca involucrar a la población en tareas de recuperación de centros históricos, mercados, colonias, calles, parques, áreas verdes y espacios en general de uso común, además de involucrar instituciones y empresas dedicadas al manejo de residuos y de mejora ambiental.
Miguel Márquez Márquez, reconoció la labor de los participantes en el Concurso y los exhortó, junto con la sociedad en general, a no bajar la guardia por mantener un buen ambiente, además de hacer el esfuerzo por innovar acciones de mejora continua en el manejo de residuos sólidos en el entorno individual.
Entregó reconocimientos a 15 ganadores de las categorías Municipios, Sociedad Civil e Innovación y premios que van de los 500 mil, hasta los 4 millones de pesos para equipamiento de manejo de residuos.
En el evento estuvieron presentes también Juan Ángel Mejía Gómez, Director General del Instituto de Ecología; Fernando Olivera Rocha, Secretario de Turismo; Juan Pablo Luna Mercado, titular de la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial; Eusebio vega Pérez, Secretario de Educación; Daniel Alberto Díaz Martínez Secretario de Salud; Presidentes Municipales, entre otras autoridades e invitados especiales.
León, Guanajuato a 26 de octubre de 2017. La Compañía de Teatro “La Quimera de Plástico” se presentará en la Edición 20 del Festival Internacional de Arte Contemporáneo en León (FIAC), así lo señaló el director de Productos de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, Rogelio Martínez Caballero.
En Rueda de Prensa en el Teatro María Grever, Martínez Caballero señaló que la presentación de esta puesta en escena se deriva de los convenios que el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Turismo ha realizado con el Ayuntamiento de Valladolid, España en el intercambio cultural y gastronómico.
“Por segundo año hemos detonado actividades no solamente en temas gastronómicos, también culturales. En la secretaría estamos convencidos de que la cultura y el turismo tiene puentes de comunicación muy sólidos que debemos aprovechar, y este es el caso de La Quimera de Plástico que se presentará en el FIAC.
La Compañía de Teatro “La Quimera de Plástico” de Valladolid, España presentará el próximo jueves 9 de noviembre en el Teatro Manuel Doblado a las 17:00 horas, la obra de Teatro Infantil “El doncel del caballero” de Luis Mantilla, dirigido por Juan Margallo.
La historia narra a un viejo hidalgo y antiguo caballero andante; Don Quijote de la Mancha vive retirado de caminos y aventuras, postrado en cama. Sólo un muchacho, Beltrán, le escucha y se interesa entusiasmado con los relatos de sus pasadas travesías, hasta tal punto que le propone volver a salir en busca de gigantes y malandrines.
Esta puesta en escena también se presentará el sábado 11 de noviembre en el Teatro Principal de Irapuato a las 17:00 y 19:00 horas.
Martínez Caballero destacó que el FIAC es un escaparate para detonar acciones a favor de las acciones culturales y artísticas en el estado, así como la apropiación y difusión del Patrimonio.
Del 2 al 11 de noviembre se llevará a cabo la Edición 20 del Festival Internacional de Arte Contemporáneo en León con el lema “Cuerpo social” cuya temática girará al alrededor del cuerpo y la moda.
Recibirá a más de una docena de propuestas artísticas de México, Estados Unidos, Canadá, España, Italia y República Checa; además de un ciclo de exposiciones y un simposio con 11 especialistas.
Así como a las agrupaciones escénicas Ricci / Forte (Italia), Spielraum Kollektiv (República Checa) y La Quimera de Plástico (España); las bandas Blue Hawái (Canadá) y Home Video (Estados Unidos) y compañías teatrales mexicanas como Kraken Teatro, Vaca 35, Colochos y Teatro en Fuga, figuran entre los invitados del festival que se desarrollará mayoritariamente en los teatros Manuel Doblado y María Grever.
FIAC explorará las distintas posibilidades de lectura que puede proporcionar la vestimenta y la apariencia corporal como identidad construida, ficticia y no natural; así como la cimentación de relatos a partir de las dinámicas del diseño y el “fashion system”.
Las Galerías del Instituto Cultural de León abren sus puertas para el proyecto sonoro Anechoic, The Sound of Clothes, de Shows Studio; Fashion Films, de Tony Solís y LEIGH, de la artista leonesa Patricia Andrade.
El programa musical estará a cargo del dueto canadiense Blue Hawaii; la banda neoyorkina Home Video, conocida por sus aportes a la banda sonora de series como “CSI”, “Grossi Girl” y “Grey’s Anatomy” y el electrodúo mexicano Furia Kamikaze, que clausurará el festival musicalizando en vivo el filme silente “Frankenstein”, de James Whale.
La nueva edición del FIAC es organizada por la Presidencia Municipal de León, a través del Instituto Cultural de León, con el apoyo de la Secretaría de Cultura Federal, la Secretaria de Turismo de Guanajuato y la Oficina de Convenciones y Visitantes de León.
El programa completo se encuentra en las redes sociales de FIACmx y en la página del Instituto Cultural de León.
Comonfort, Gto., a 26 de Octubre de 2017.- Más de 180 habitantes de este municipio recibieron seguridad y certeza jurídica en su patrimonio, con la entrega de 43 escrituras realizada por el Instituto de Tenencia de la Tierra y autoridades locales.
Las escrituras también otorgan a las familias, la posibilidad de acceder a programas de urbanización como electricidad, agua potable y alcantarillado.
Otra ventaja que se ofrece a las personas, es que obtienen sus escrituras a un costo menor, derivado del convenio que mantienen el Colegio Estatal de Notarios y el Gobierno del Estado.
En esta ocasión, la entrega se realizó a habitantes de los asentamientos humanos Neutla primera y segunda etapa, Ampliación San Carlos y San Pedro Norte.
Cabe señalar que esta es la segunda entrega de escrituras que se realiza en este municipio en el último año, con lo que suman más de 490 personas que reciben este apoyo.
La Señora Erika Olalde Oviedo, habitante de la Ampliación San Carlos y quien recibió sus escrituras, dijo que hace 4 años su esposo y ella compararon el terreno donde construyeron su casa, sin embargo sólo tenían un contrato de compra venta y tenían el temor de que algún día se los quitaran.
“Ya ahorita que tengo mis escrituras estoy muy contenta porque es algo que acredita que ya es mío”.
Actualmente el Instituto de Tenencia de la Tierra y las autoridades de Comonfort trabajan en la regularización de los asentamientos Neulta tercera y cuarta etapa, Rinconcillo de la Remedios y Las Trojes, donde existen más de 970 viviendas y en apoyo de 4 mil 179 habitantes.
León, Gto., a 26 de Octubre del 2017.- La empresa de origen chino, Rongtai Mexicana fue inaugurada con una inversión de 50 millones de dólares, esta nueva factoría en Guanajuato generará más de 450 empleos directos.
Esta nueva planta en Guanajuato, se dedicará a la aleación de aluminio de fundición a presión para la producción de componentes automotrices para sistemas asistidos de dirección y tren motriz, con una capacidad instalada para la producción de 1.5 millones de piezas por año.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Guillermo Romero Pacheco destacó que se trata de la primera inversión de origen chino que se instala en esta entidad federativa.
“Estamos teniendo a la vista, en la parte que corresponde a la administración estatal (…), es la primer empresa china en tener una inversión de esta magnitud, y nosotros queremos decirle a todo el cuerpo ejecutivo y directivo de la empresa, a todos su trabajadores, que sabemos honrar la confianza. Cuando vemos el nivel que realmente es una empresa, o un grupo joven para lo que tienen muchas de las empresas en este sector automotriz, porque es fundada en 1998 (…) creo es un mérito mayor que en tan poco tiempo tenga este crecimiento”, dijo.
Asimismo resaltó el nivel de especialización y el rápido crecimiento de la empresa, ya que fue fundada en 1998 y actualmente es uno de los principales proveedores de la industria automotriz en el mundo.
Por otra parte, Romero Pacheco exaltó la el potencial que tiene el municipio de León para integrar a sectores especializados con el objetivo de diversificar su economía local, al integrar empresas de alto valor agregado, como Rongtai.
A nivel mundial, esta empresa es una empresa altamente especializada en diseño y fabricación de herramentales, así como en fundición y maquinado de autopartes de aluminio maquinadas y anodizadas.
Es una de las empresas proveedoras del sector automotriz más importantes, y su presencia alcanza países como Alemania, Suiza, Estados Unidos, China y México.
Entre sus principales clientes destacan: Bosch, Thyssenkrupp, entre otros; por lo que sus ventas anuales alcanzan los 40 millones de dólares.
La filosofía de Grupo Rongtai es estar orientado en la gente, productos de primera clase, mejora continua, especialización, estandarización e integridad, pero sobre todo satisfacción total del cliente.
El Gobierno del Estado trabaja en crear las condiciones ideales de negocios para que empresas de clase mundial se instalen en la entidad, para que los guanajuatenses tengan acceso a un empleo que les permita mejorar su calidad de vida.
[wzslider autoplay=”true”]
Villagrán, Gto., a 26 de agosto del 2017.- Con una disponibilidad de más de 28 hectáreas para uso industrial, se llevó a cabo la inauguración del Campus Industrial RMSG Villagrán.
Empresa 100 % mexicana con 12 años de experiencia, expande sus operaciones en Guanajuato, eligiendo al municipio de Villagrán para consolidar su nuevo desarrollo.
El Director General de Infraestructura de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Gustavo Romero Lara, destacó la confianza de los empresarios en fortalecer sus proyectos en la entidad para contribuir a la generación de más y mejores empleos.
“El Campus Industrial RMSG vienen a ofrecer una nueva opción como posible destino a las empresas que en un futuro corto se establecerán en la región como resultado de la puesta en marcha de proyectos ancla o tractores para seguir desarrollando y consolidando las diversas cadenas de suministro”dijo.
En este sentido –precisó- el Gobierno del Estado mantiene su compromiso en generar políticas públicas encaminadas al bienestar de los guanajuatenses a través del empleo, seguridad, educación y estabilidad social.
Por ello en la presente administración estatal se cuentan con 24 parques instalados de los cuales 7 se encuentran fuera del corredor industrial que contribuyen a la diversificación de las vocaciones económicas en los municipios donde se ubican: San Luis de la Paz, San Felipe, Comonfort, San Miguel de Allende, Guanajuato, Valle de Santiago, Abasolo y San Francisco del Rincón.
A través de estos desarrollos, se cuenta con una disponibilidad de 2 mil 500 hectáreas con una inversión proyectada de 702 millones de dólares y 99 mil empleos.
A esta oferta, se integra Campus Industrial RMSG Villagrán con una inversión inicial de 12 millones de dólares para llegar a 40 millones de dólares, con 4 naves disponibles para uso industrial.
El corporativo cuenta con desarrollos en Silao, (Guanajuato Puerto Interior); Irapuato, (Castro del Río); Baja California Norte, Chihuahua, Tijuana, Ciudad Juárez, Guadalajara, San Luis Potosí, Aguascalientes, Villahermosa, Tapachula y el Estado de México.
Finalmente Romero Lara, mencionó que en los últimos cinco años, se han concretado 246 proyectos de 21 países con un inversión de más de 11 mil 800 millones de dólares con el compromiso de generar más de 80 mil empleos.
* Guanajuato impulsa el uso sustentable
del agua con la construcción de bordos
*SDAyR inauguró 27 bordos en
comunidades del municipio de Doctor Mora
Doctor Mora, Gto., a 26 de octubre de 2017.- Guanajuato está comprometido con el uso sustentable del agua en el sector rural, y así lo ratifica con la construcción de obras de bordería.
Por ello, el Ing. Rito Vargas Varela, director general de Aguas Agrícolas, en representación del titular de la SDAyR, Ing. Paulo Bañuelos Rosales, inauguró ayer la construcción de 27 bordos en 16 comunidades del municipio de Doctor Mora, a través del Programa Estatal de Bordería.
El funcionario estatal informó que las obras se lograron con una inversión de 926 mil 500 pesos que fue tripartita, por lo que la SDAyR aportó 463 mil 250 pesos, el gobierno municipal concurrió con 231 mil 625 pesos y los beneficiarios con otros 231 mil 625 pesos.
Así mismo, Rito Vargas indicó que con estas obras se beneficia a 78 familias de la zona rural, que ahora contarán con abrevaderos, zonas de captación de lluvias, e incluso podrán mejorar sus pastizales.
Detalló “el Programa de Bordería es una alternativa de solución ante la evidente disminución de los cuerpos de agua superficial, así como la baja capacidad de los existentes, lo que impacta directamente en la reducción del hato ganadero”.
Por ello, señaló, estas obras ofrecen opciones de uso y aprovechamiento de las aguas superficiales de una manera sustentable para satisfacer las necesidades de consumo e higiene.
“Y también sirven como detonador del desarrollo de actividades pecuarias, forestales y piscícolas, disminuyendo la extracción y propiciando a mediano plazo la estabilidad de los mantos acuíferos”, indicó Vargas Varela.
Finalmente felicitó a los beneficiarios del programa y les invitó a comprometerse también con el cuidado del agua, pues este vital recurso juega un papel trascendental en cada una de las actividades del sector rural. Y les recordó que hacerla llegar hasta sus comunidades resulta más complicado, por lo que deben aprovechar las alternativas a su alcance.
Al evento realizado en la comunidad de El Baño, asistió el Ing. David Ruiz Camacho, coordinador del Fideicomiso de Bordería; el Lic. Christian Flavio Ríos Galicia, alcalde de Doctor Mora; el C. Emilio Lozada Salazar, director de Desarrollo Rural; el C. Genaro Camacho Velázquez, regidor presidente de la Comisión de Desarrollo Rural; así como los regidores Alejandro Portugal Valencia y Clara Vargas Rodríguez; la C. Ana María Mata Uribe, delegada de El Baño y el C. Honorio Huerta Vázquez, beneficiario del Programa de Bordería.
Guanajuato, Gto., a 26 de octubre del 2017.-El Instituto Estatal de la Cultura (IEC), en el marco de la cuadragésima quinta edición del Festival Internacional Cervantino (FIC), ha tenido el honor de presentar a la premiada Capella Guanajuatensis, en el Templo de Valenciana, este 26 de octubre.
Ante un público que abarrotó las entradas al solemne recinto, el ensamble Capella Guanajuatensis presentó un gran programa musical conformado por los músicos alemanes Dietrich Buxtehude (1637-1707) y Johann Sebastian Bach (1685-1750) y titulado El camino a Lübeck. Música de D.Buxtehude y J.S. Bach.
Dietrich Buxtehude es uno de los músicos más valorados del siglo XVII por su impresionante muestra de genialidad al componer obras como la “Sonata a 2 en La menor”, la cual fue ejecutada por el ensamble guanajuatense.
De Buxtehude, además, presentaron al público cervantino las piezas “BuxWV 272”, “Suite en Do mayor, BuxWV 227” y “Singet dem Hern” (Cantar al señor) BuxWV 38. Todas ellas con el sello melódico del músico germano-danés.
Para continuar con el magno concierto, la Capella Guanajuatensis ejecutó dos composiciones el histórico Johann Sebastian Bach, el “Trío-Sonata en Sol mayor BWV 1039”, y “Non sa che si adolore, BWV 209”. Piezas no tan conocidas por el gran público, sin embargo, en este concierto fueron sumamente aplaudidas.
Cabe destaca la apasionada ejecución del violín barroco por Djamilia Rovinskaia, quien cautivó al público asistente en piezas como la “Suite en Do mayor, BuxWV 227”. Artista que fue muy aplaudida por el público.
Para este concierto, fue invitada la soprano Nadia Ortega, quien interpretó piezas como la “Cantata Nos sa che sia dolore” de Johann Sebastian Bach. La expresividad tonal y la viveza de las interpretaciones de la soprano crearon un ambiente muy íntimo dentro del antiquísimo Templo de Valenciana.
Capella Guanajuatenses, además, tuvo como invitados especiales a los violines barrocos Vladislav Badiarov y Eduardo Espinoza. Dúo que complementó el tono barroco y ceremonioso en este magno concierto en la “fiesta del espíritu”.
En este recorrido musical, la virtud recae en la pasión y virtuosismo que distingue a los integrantes de la Capella, músicos que fueron, además, reconocidos con la presea ‘Maestro Eugenio Trueba” dentro del programa Orgullo Guanajuato FIC.
Al concluir el evento, a nombre del Gobernador del Estado de Guanajuato, Lic. Miguel Márquez Márquez le fue entregada la placa por su destacada participación como artistas dentro de la programación oficial del FIC y como Orgullo Guanajuato FIC.
El Instituto Estatal de la Cultura tiene el honor de promover y consolidar a los grandes talentos del Estado de Guanajuato, a través de la difusión de las propuestas artísticas que cada vez conquistan escenarios internacionales.
Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 4 09 60.
[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]
Guanajuato, Gto.- Guanajuato destaca a nivel nacional como el único estado en el País, que apoya con recursos económicos a los Consejos Técnicos de Aguas (COTAS) para su operación administrativa y en la implementación de proyectos demostrativos para abastecimiento, distribución y ahorro de agua a usuarios de diferentes sectores.
Cabe señalar que en Guanajuato se cuenta con 14 COTAS y el Consejo Estatal Hidráulico y durante el presente año la CEA destinó un recurso por 12 millones 850 mil pesos.
Como parte de la revisión de avances en proyectos impulsados con este recurso, la CEA llevó a cabo una reunión de trabajo con dichas asociaciones civiles y el Consejo Estatal Hidráulico, en la cual conocieron el estatus de los proyectos demostrativos y recursos asignados que se han ejercido a la fecha.
De esta manera se continúa con el trabajo y vinculación institucional, que se refleja con los resultados tangibles en cada uno de los proyectos que los COTAS han implementado en las diferentes regiones de Guanajuato.
Además se informó que dichos proyectos representan un área de oportunidad para seguir generando estrategias que impulsen y fomenten el aprovechamiento del recurso de manera permanente.
Por otra parte, los asistentes coincidieron en la excelente coordinación que se ha llevado a cabo con el Gobierno del Estado, ha sido un factor determinante para seguir fortaleciéndose y lograr ser reconocidos a nivel nacional.
Algunos de los proyectos que impulsa la CEA en conjunto con los COTAS son; Parcelas Demostrativas con Agua Superficial una de ellas sin uso de energía eléctrica, Manejo y Ordenación Forestal, Invernadero con riego por goteo, Sistemas de captación de agua de lluvia, Parcelas de autoconsumo en zonas marginadas, así como un Humedal Escolar.
Asistieron a la reunión los Consejos Técnicos de Aguas de: Acámbaro – Cuitzeo, Silao – Romita, Jaral de Berrios, Pénjamo – Abasolo, Salvatierra – La Cuevita , León, Irapuato – Valle, Ciénega Prieta – Moroleón, Celaya, Laguna Seca Ocampo, Río Laja, Sierra Gorda, Río Turbio, y el Consejo Estatal Hidráulico.
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA
COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA
GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO
Guanajuato, Guanajuato. 26 de septiembre del 2017.- Para salvaguardar a los visitantes que este 1 y 2 de noviembre se dan cita en los panteones del estado para visitar a sus difuntos por el tradicional Día de Muertos, la Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) pone en marcha actividades de nebulización.
El Dr. Daniel Díaz Martínez, secretario de salud, explicó que ya se iniciaron actividades entre las que destacan la nebulización, revisión de recipientes, aplicación de larvicidas, eliminación de cacharros, aplicación de insecticida.
Se trabajar en un total de 112 panteones, de los cuales en la Jurisdicción Sanitaria de Guanajuato capital I de se contempla trabajar 19 panteones, la Jurisdicción II de San Miguel de Allende 22 panteones, Jurisdicción III de Celaya 15 y Jurisdicción IV de Acámbaro un total de 24.
Jurisdicción V de Salamanca 2, Jurisdicción VI de Irapuato, 5 panteones, Jurisdicción VII de León 12 y Jurisdicción Sanitaria VIII de San Francisco del Rincón 13 panteones.
Informó que el dengue es una enfermedad infecciosa aguda de etiología viral, transmitida por mosquitos del género Aedes.
Recordó que la infección viral puede producir desde un cuadro asintomático, cuadros de fiebre indiferenciada, Dengue no Grave (DNG), Dengue con datos de alarma (DCDA) hasta Dengue Grave (DG).
Para prevenir esta enfermedad, en el estado de Guanajuato se realizan diversas actividades en la prevención y control del vector mediante estrategias bien definidas como: Patio limpio, que consiste en la eliminación de los criaderos de larvas en las viviendas.
El secretario de salud puntualizó que la actividad más importante para evitar la proliferación del mosquito Aedes Aegypty es que los visitantes a los panteones sustituyan el agua de los floreros por arena.
Insistió que el mosquito puede adaptarse a cualquier clima, por ellos no se debe bajar la guardia.
Se recomienda a la población a asistir a estos lugares con vestimenta que cubra la mayor parte del cuerpo, así como el uso de repelentes indicados.
[wzslider autoplay=”true”]
Valle de Santiago, Gto., 26 de octubre de 2017.- En acciones coordinadas entre la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, la Procuraduría General de Justicia del Estado y el Mando Único de esta ciudad, se detuvo a un hombre armado.
Derivado de un reporte del Sistema Estatal C5i, se informó sobre un vehículo que iba circulando a exceso de velocidad por cámaras del Programa Escudo, ubicada en la carretera Valle de Santiago-Salamanca.
El vehículo reportado corresponde a una camioneta marca Jeep, tipo Patriot, color plata, con placas de circulación del estado de Guanajuato, donde se localizó un arma de fuego.
El arma corresponde a una pistola semiautomática marca Smith & Whesson, modelo 1939, calibre .9 milímetros, color pavonado con cachas blancas y un cargador, sin cartuchos.
El conductor, quien se identificó como Francisco ‘N’ de 30 años de edad, vecino de la ciudad de Morelia, Michoacán, fue asegurado.
Además, junto con el arma y la persona fueron puestos a disposición de la autoridad competente.