“Me gustan las restas, las matemáticas. Leo y la maestra me pone a apuntar cosas de lo que entiendo, como las partes del cuerpo. Me gusta estar aquí, mi papá me trae a la escuela y viene por mí”, son palabras de Milagros Joselyn de 11 años, cuya ilusión es terminar su primaria.
Por situaciones familiares no pudo continuar estudiando por lo que su papá, Alejandro Sandoval, la incorporó al Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), y ahora Milagros tiene la oportunidad de terminar la escuela e ingresar a la secundaria gracias al Programa 10-14 de la dependencia estatal.
A través de este proyecto, el INAEBA trabaja con niños, niñas y adolescentes de 10 a 14 años de edad en rezago educativo, quienes dejaron de estudiar debido a problemas familiares, cambio de domicilio, incorporación a la vida laboral o falta de recursos. El objetivo es que puedan regularizarse y regresen al sistema escolarizado.
Milagros, actualmente recibe atención con una asesora académica de INAEBA en el Centro Comunitario Digital del INAEBA ubicado en la Plaza de la Ciudadanía Efraín Huerta, de la colonia Soledad de Las Joyas.
“A mi niña ya no me la aceptaron por su edad (en las primarias), porque no tenía un récord de estudio en ningún lado. Un vecino me dijo de INAEBA y la traje. Me gustaría que en un año terminara su primaria para que entrara a la secundaria. Yo invito a todos los padres que estén en la misma situación que vengan a INAEBA”, afirmó Alejandro.
Durante todo el 2017 y hasta la fecha, un total de mil 603 beneficiarios forman parte del Programa 10-14 de INAEBA. De ellos, 851 son hombres y 752 son mujeres. Los municipios con el mayor número de educandos son León, Irapuato, Celaya, San Miguel de Allende y Salamanca.
Cabe señalar que los asesores educativos de INAEBA que forman parte del Programa 10-14, cuentan con conocimientos, habilidades y destrezas para motivar un aprendizaje constante entre los niños y adolescentes, quienes en su mayoría viven en una situación de vulnerabilidad.
[wzslider autoplay=”true”]-En Pénjamo están pasando cosas importantes: Delegación Suroeste SEG
Convencidos de que el trabajo conjunto y la suma de esfuerzos ha permitido avances importantes en el ámbito educativo en el municipio de Pénjamo, se realizó una mesa de trabajo entre autoridades estatales y municipales, con la finalidad de analizar los resultados obtenidos, compartir estrategias y generar acuerdos para mejorar los servicios educativos en bien de la niñez y juventud penjamenses.
En este marco y en un ambiente de cordialidad, autoridades de la Secretaría de Educación de Guanajuato a través de la Delegación Suroeste que preside el Lic. Gabriel Espinoza Muñoz y el Presidente Municipal de Pénjamo Dr. Juan José García López se reunieron con Jefes de Sector y Supervisores de Zona, donde el Edil dio a conocer acciones de obras y servicios por parte del Gobierno local en favor del sector educativo.
El alcalde, ofreció todo el apoyo a la autoridad Estatal para que en la Presidencia Municipal se habilite una oficina a fin de que el Delegado de la Región Suroeste un día por semana atienda los asuntos inherentes a su área, así como también comprometió la donación de un terreno para que se edifique un complejo educativo donde se instalen las oficinas del USAE y de los Jefes de Sector y Supervisores de Zona.
“Es una forma de reconocer el trabajo de nuestras Autoridades Educativas de modo que con este proyecto dignifiquemos su labor y por supuesto, mejoremos el nivel de atención de las personas que acuden con ellos”, citó el Delegado.
Con este trabajo conjunto entre autoridades de la Secretaria de Educación de Guanajuato y el Ayuntamiento de Pénjamo, se pone en marcha una serie de acciones que habrán de permitir fortalecer las actividades educativas que en este Municipio se vienen dando con resultados satisfactorios, como es el caso de los campeones estatales de robótica y cuarto lugar a nivel nacional de los alumnos de la Escuela Secundaria Técnica No. 9; además, del apoyo de los jóvenes pertenecientes a la Universidad Politécnica de Pénjamo ofrecen a los niños de educación básica.
“En Pénjamo están sucediendo cosas importantes en el ámbito educativo y ello se debe al trabajo participativo de maestros, alumnos y padres de familia, quienes apoyados por los Supervisores y Jefes de Sector han conformado un equipo multidisciplinario”, precisó el funcionario estatal.
Pénjamo es un excelente ejemplo de como el trabajo coordinado de la SEG y el Municipio permite generar acuerdos en bien de la educación de los niños y jóvenes penjamenses, apuntó el jefe delegacional de la SEG de la Región Suroeste.
[wzslider autoplay=”true”]Guanajuato obtuvo 513 puntos en la prueba del Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes (PLANEA) de Media Superior en Matemáticas, donde el más alto es Aguascalientes con 531 puntos y el más bajo Chiapas con 439 puntos. Guanajuato ocupa el lugar número 9.
De acuerdo a los resultados nacionales, la media es de 500 puntos.
En Lenguaje y Comunicación, Guanajuato obtuvo 505 puntos, donde el más alto es Ciudad de México con 543 puntos y el más bajo Chiapas con 415 puntos. En este rubro la entidad ocupa el lugar número 16.
PLANEA evalúa aprendizajes clave en Lenguaje y Comunicación, y Matemáticas. Los aprendizajes clave son relevantes para la adquisición de nuevos aprendizajes en distintos campos de conocimiento; son fundamentales para el dominio del campo curricular y prevalecen en el tiempo con cierta independencia de los cambios curriculares.
Los propósitos de PLANEA son conocer la medida en que los estudiantes de distintos niveles de la educación obligatoria logran un conjunto de aprendizajes clave establecidos en el currículo; también, aportar información a las autoridades educativas federales, locales y organismos descentralizados sobre el logro de aprendizajes clave de los estudiantes en la educación obligatoria, así como de las brechas existentes entre diferentes grupos poblacionales; todo ello con el fin de contribuir a las decisiones de política educativa.
Además, aportar información a la sociedad en general, de manera periódica, sobre el estado que guarda la educación obligatoria respecto a lo que los estudiantes logran aprender, así como las diferencias en los aprendizajes entre distintos grupos de la población escolar.
[wzslider autoplay=”true”]
Salamanca Gto., 27 de octubre de 2017.- Mediante las estrategias del Grupo de Coordinación Guanajuato, el Mando Único Estatal de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), en colaboración con la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), se recuperaron en hechos distintos, dos vehículos con reporte de robo vigente.
Elementos de seguridad que patrullaban en las inmediaciones de la calle Estado de California esquina con Estado de Querétaro de la colonia 18 de Marzo, observaron una unidad de motor al parecer abandonada.
Tras verificar los datos del vehículo en Plataforma México a través del Sistema Estatal C5i, se confirmó que cuenta con reporte d robo vigente el 26 de octubre del presente.
Se trata de una camioneta marca Nissan, color blanco, con caja seca, modelo 2011 y tablillas de circulación del estado de Michoacán.
Localizan un automóvil con reporte de robo.
En un hecho distinto, en labores de patrullaje sobre la comunidad Palo Blanco, elementos policiales observaron un vehículo al parecer abandonado.
Tras verificar los datos en el Sistema Estatal C5i, se informó que cuenta con reporte de en el municipio de Valle de Santiago el 25 de octubre del presente año.
La unidad es una vehículo marca Nissan, tipo sedán, color blanco, modelo 1992, con tablillas de circulación del estado de Guanajuato.
En ambos casos, las unidades fueron aseguradas y quedaron a disposición de la autoridad competente.
[wzslider]
Apaseo el Alto, Gto., 27 de octubre de 2017.- Derivado de las estrategias del Grupo de Coordinación Guanajuato, el Mando Único Estatal de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), en colaboración con la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), se recuperó una camioneta con reporte de robo.
Mediante una llamada al número de emergencia 9-1-1, se hace referencia sobre la presencia de una unidad de motor al parecer abandona en las inmediaciones de la avenida Constituyentes esquina con General Anaya.
Elementos de seguridad que arribaron al sitio mencionado, observaron una camioneta marca Chrysler, tipo van, color azul, con tablillas de circulación del estado de Querétaro.
Tras ingresar lo datos de dicha unidad en Plataforma México a través del Sistema Estatal C5i, donde se confirmó que cuenta con reporte de robo el 20 de octubre del presente año.
La camioneta fue asegurada y quedó a disposición de la autoridad correspondiente.
[wzslider]
Pénjamo, Gto., 27 de octubre de 2017.- En acciones coordinadas entre la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, la Procuraduría General de Justicia del Estado y el Mando Único de esta ciudad recuperaron, en hechos distintos, dos automóviles con reporte de robo vigente.
El primer vehículo se localizó sobre la carretera federal 1110, cuando se informó a las autoridades sobre el abandono de una camioneta en la gasolinera.
Al lugar arribaron cuerpos policiales que corroboraron los datos de una camioneta marca Chevrolet tipo pick up, cabina y media, año 1993, misma que cuenta con reporte de robo el día 26 de octubre del presente año en Manuel Doblado.
En otro hecho, sobre la colonia Los Fresnos, en la calle Insurgentes, se localizó una unidad abandonada, que corresponde a una camioneta tipo pick up, color blanco, misma que al verificar sus datos arroja reporte de robo vigente en el municipio de Abasolo.
Guanajuato, Gto., 27 de Octubre 2017.- Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), llevó a los habitantes de Paso de Perules del municipio de Guanajuato, el espectáculo “Lobata” una obra de teatro-musical, como parte del programa “Cervantino en tu Comunidad”.
Los niños, padres de familia, adultos mayores, disfrutaron del teatro experimental que se hizo presente en la comunidad, en donde la música y teatro de la compañía Trans-limite. Se presentó con gran éxito en la plaza principal de la comunidad de Paso de Perules, donde asistieron más de 80 personas en el marco del Festival Internacional Cervantino.
La directora de la obra, Cecilia Ramírez Romo explicó que la puesta en escena cuenta la historia de “Guadalupe” una joven inquieta, hija de padre campesino y madre revolucionaria, que huye de su pueblo natal por la guerra, y en el camino se encuentra con dos personajes muy peculiares “Ser” y Joe quienes le ayudan a modificar su visión de la vida y le ayudan a descubrir que quiere ser.
“La mamá, la viste de hombre y le dice corre y atraviesa la frontera cerca de Sonora, cuando llega, se encuentra con un personaje de un rapero, es un coyote que ayuda a cruzar a la gente y hay un muro en construcción, en donde le pide dinero, pero la niña no tiene dinero, y aparece este ser donde la concientiza para reflexionar para ser mejores cada día”, apuntó.
“Tratamos de enunciar un tema tan complejo a través de una historia, a través de la metáfora, a través de la imaginación del niños y la música, es muy importante en nuestro país revolucionar, esta idea de que las mujeres va a un lado, los hombres de otro y todos pelearnos, más bien vernos como seres humanos y respetar los gustos diferentes, no por eso somos menos”, apuntó.
La dramaturga, señaló que el producir teatro comunitario es una las experiencias “más generosas que me ha dejado en mi vida, todas las veces que hemos ido a comunidad, el público está muy abierto a lo que venimos a dar y nos recibe con cosas; yo creo que aquí es donde debemos traer teatro porque son mucho más conscientes de la personas viven en la ciudad”.
Los asistentes, no pararon de reír y aplaudir durante la función pues la obra se prestó para ese tipo de gestos que los dejaron maravillados ya que los actores improvisaban a cada respuesta de éstos, subieron al escenario a cinco niños para que los ayudaran con una parte de la obra.
Al respecto, la Sra. María de los Ángeles Zamarripa Aguirre, habitante de la comunidad, estuvo muy animada con la trama de la obra, donde le sorprendió el género musical, ya que su hijo tiene el gusto de escucharla el rap todos los días.
“Estuve en la obra del Cervantino, me gustó muchísimo, donde hay muchos mensajes y me recordó a mi hijo que escucha más el rap, en una ocasión yo estaba cantando y se sorprendió porque tiene unos mensajes precisos y le dijo que esperaba que asimilar”, añadió.
A través de la Dirección de Desarrollo Familiar y Comunitario impulsa el programa de “Cervantino Para Todos” en la edición 45 en la “Fiesta del Espíritu”, donde se han presentado dos modalidades como son: “Cervantino a Tú Comunidad” y “Una Comunidad al Cervantino” en donde se busca que las familias guanajuatenses disfruten de la música, la danza y el teatro.
Énfasis
*Guanajuato mantiene bajo
control al pulgón amarillo
* Paulo Bañuelos pide a los productores
no bajar la guardia, ahora que se
cosechará el grano del sorgo
Celaya, Gto., a 27 de octubre de 2017.- En Guanajuato, el pulgón amarillo ha sido controlado gracias al trabajo de los productores y a la coordinación entre los actores del Comité Técnico para el combate a esta plaga.
Sin embargo, el Ing. Paulo Bañuelos Rosales, titular de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) los exhortó a no bajar la guardia, pues se acerca otra etapa en la que deberán estar atentos de las recomendaciones.
“En los próximos días se estará cosechando el grano de sorgo, y desde ahora deben estar atentos y seguir las recomendaciones en el cuidado de sus predios para evitar que se generen refugios de pulgón amarillo en las parcelas”, indicó el funcionario estatal.
Bañuelos señaló que ahora el pulgón se refugiará en los brotes verdes, tallos, raíces de sorgo y zacate Johnson, por lo que es importante eliminar estos sitios de infestación con las siguientes acciones:
– Eliminar el zacate Johnson de los predios
– Después de la cosecha, eliminar la soca de sorgo
– En labranza convencional, mediante barbecho o rastreo, eliminar los residuos de cosecha
– En labranza de conservación, realizar un desvare lo más cerca de la superficie del suelo, o aplicar herbicidas
Y reiteró “no deben realizar quemas de pata de sorgo ya que contaminan el ambiente, dañan el suelo y con el paso de los días el sorgo vuelve a rebrotar”.
El Secretario destacó que mantener bajo control al pulgón amarillo ha sido producto de la dedicación y compromiso de los productores, quienes han atendido puntualmente las instrucciones de las autoridades.
“Por ello quiero extender mi reconocimiento y agradecimiento a todos los productores guanajuatenses, que han estado en constante comunicación con nosotros para informarnos cualquier anomalía, y eso ha permitido frenar al pulgón antes de que se convierta en un problema”, expresó Bañuelos Rosales.
Finalmente reconoció el trabajo coordinado y preciso del Comité Técnico para el Combate al pulgón amarillo, integrado por la SDAyR, el Cesaveg, la Fundación Guanajuato Produce e instituciones educativas, con cuya investigación y vigilancia se ha logrado conocer a la plaga para contrarrestarla.
En caso de detectar alguna anomalía, los productores pueden comunicarse al número 01 800 410 3000, del Comité Estatal de Sanidad Vegetal del Estado de Guanajuato (CESAVEG).
SOP/COM2017/278
INVERSIÓN DE 136 MILLONES DE PESOS EN OBRA PARA EL MUNICIPIO DE TARIMORO
Guanajuato, Gto., a 27 de octubre de 2017.- El Secretario de Obra Pública del Estado, José Arturo Durán Miranda, se reunió con el Alcalde del municipio de Tarimoro, Enrique Arreola Mandjunano, para revisar proyectos y obras que se ejecutan en dicho municipio.
Hasta el momento se invierte un monto superior a los 136 millones de pesos en diversas obras en Tarimoro, como lo son la rehabilitación de la Calle Cristobal Colón en su segunda etapa y la rehabilitación del Templo de San Miguel.
En la rehabilitación de la calle Cristobal Colón se han invertido cerca de 7 millones de pesos en dos etapas, y se realizan trabajos de excavaciones, colocación de capa de base hidráulica y coacción de pavimento de concreto hidráulico.
“Para la restauración del Templo de San Miguel se invierten 500 mil pesos en la instalación de iluminación tanto en la fachada principal como en la torre del campanario; la cual presenta un avance significativo del 75% de obra”, informó el Secretario de Obra Pública del Estado, José Arturo Durán Miranda.
En esta reunión también se abordaron algunos proyectos por venir como la rehabilitación del camino Buenavista-Cacalote 2ª Etapa, el ramal al ITESI Campus Tarimoro y la construcción de un Centro de Salud y la ciclovía de Tarimoro-La Noria, para poderla realizar en corto plazo.
Con estas acciones, confirmó el Secretario de Obra Pública reiteró el compromiso de acercar las mejores obras a quien más las necesita, pues de esta manera se fortalece el crecimiento económico de Guanajuato y se mejora la calidad de vida de todos los guanajuatenses.
Guanajuato, Guanajuato. 27 de octubre de 2017.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) además de garantizar y proveer servicios de atención médica a más de 3 millones de afiliados al Seguro Popular y bajo una política de cero rechazo en emergencias obstétricas en un mes brindó atención en los 46 municipios a 336 pacientes con derechohabiencia al Instituto Mexicano del Seguir Social (IMSS) y a 115 del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
Como parte de un convenio Federal, se buscan aprovechar la disponibilidad de los servicios médicos para los pacientes que lo requieran, sin importar si están afiliados o no a una de estas dependencias de salud.
Se toma en consideración la capacidad de las unidades médicas para brindar servicios excedentes y llevar a cabo el intercambio con base en un listado de intervenciones, tratamientos, servicios auxiliares de diagnóstico y tarifas.
En el caso del Seguro Popular se cuenta con una cartera de servicios de 250 intervenciones, en caso de no contar con Póliza por contar con otra derechohabiencia se realizan los ajustes correspondientes para el pago del servicio.
Araceli Vela tiene Seguro Social, desde hace varios meses presenta un problema en su matriz que sería necesario retirársela.
Aunque las primeras citas las ha llevado sin problema en el IMSS, decidió acercarse a los servicios especializados del Hospital Materno Infantil de Irapuato, donde se le ha dado seguimiento puntual y ahora está programada para cirugía este 23 de noviembre.
“En este momento me encuentro en estudios preoperatorios y voy a pagar una cantidad por la cirugía, de acuerdo al estudio socioeconómico que tengo, no serán más de 3 milpesos me dijeron”.
Los requitisos que tienen que presentar los interesados a contar con Seguro Popular ne caso no no tener otra derechohacibiencia como IMSS e ISSSTE son los siguientes:
– Poliza de Afiliación.(Unicamente para los que se van a reafiliar)
– Comprobante de domicilio vigente (Luz, agua, telefono o predial)
– Identificación oficial con fotografia vigente .(INE, IFE, Licencia de manejo, Pasaporte, Cédula profesional o Cartilla Militar.)
– CURP y acta de nacimiento.
Se cuenta además con la aplicación móvil APP Seguro Popular, para los afiliados y personas que deseen consultar este esquema de aseguramiento, por lo que invita a la población guanajuatense hacer uso de este servicio.
El servicio es para todo aquel usuario con telefónica celular inteligente, es gratuita y fácil de descargar.