Celaya, Guanajuato. 16 de enero de 2017.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) se coordina con las diferentes dependencias municipales de Apaseo el Grande, Celaya, Cortázar y Villagrán para ejecutar el Operativo Peregrino 2017.
Personal de enfermería, médicos, promotores de salud y verificadores sanitarios adscritos a la Jurisdicción Sanitaria III de Celaya se encuentran listos para brindar atención y orientación a su paso.
Francisco Ignacio Ortiz Aldana, titular de la SSG, dio a conocer que se brindará atención médica a través de brigadas y unidades móviles en puntos estratégicos a su paso por cuatro de los municipios pertenecientes a la Jurisdicción Sanitaria III.
Asimismo, con la finalidad de prevenir enfermedades que pudieran derivarse de un inadecuado manejo de alimentos, la Coordinación de Protección Contra Riesgos Sanitarios, realizará muestreo de alimentos y bebidas, así como fomento sanitario a los preparadores de alimentos. Además, dijo, de reforzar las actividades de monitoreo de calidad del agua, los sanitarios móviles y muestras ambientales.
Del 16 al 28 de enero se espera el paso de aproximadamente diez mil feligreses procedentes de diversos estados que atravesarán Apaseo el Grande, Celaya, Cortázar y Villagrán, con el fin de culminar su camino en la Basílica de Nuestra Señora de San Juan de los Lagos.
Se trabaja de manera coordinada con dependencias como Protección Civil Municipal y Estatal, Dirección de Tránsito y Policía Vial, Vialidad Estatal, Policía Municipal y Federal, Fiscalización, Servicios Municipales y organismos operadores de agua.
La salud es compromiso de todos.
Guanajuato, Gto. 16 de enero de 2017.- Gobierno del Estado por medio de Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) afina los detalles del Rally de la Salud 2017, en esta ocasión serán ya ocho años consecutivos que se realiza esta actividad con el propósito de acercar servicios de salud a las comunidades rurales por donde pasa el World Rally Championship (WRC).
Se beneficiarán 29 localidades de los municipios de Guanajuato, León, Silao y San Francisco del Rincón a partir del 4 de febrero, fecha de arranque.
Ignacio Ortiz Aldana, secretario de salud informa que durante el mes de febrero el Rally de la Salud 2017 se beneficiarán más de 30 mil habitantes.
Este año recorrerá gran parte del estado de Guanajuato para llevar servicios de salud a las comunidades más vulnerables de la entidad.
Dicha estrategia busca mejorar las condiciones de la salud de la población en las comunidades donde pasan los tramos del World Rally Championship.
Secretaría de Salud con el apoyo de las Jurisdicciones Sanitarias involucradas otorgarán atención dental, médica, salud reproductiva, salud mental, padecimientos respiratorios, promoción de la salud, oftalmología, activación física, talleres, cirugías de corta estancia y baja complejidad principalmente, así como entrega de apoyos como: lentes, bastones, andaderas y sillas de ruedas.
A la par se realizarán detecciones de cáncer mamario y cérvico uterino, diabetes, hipertensión, sobrepeso y obesidad.
Se realizarán talleres de prevención de violencia en niños y adolescentes así como de Promoción de la Salud.
Las comunidades beneficiadas este 2017 serán: Llanos de Santa Ana, Monte de San Nicolás, Calderones, Mesa Cuata, el Terrero, Santa Ana, Santiaguillo, Rincón de Ortega, El Terrero, Llanos de Fragua.
Derramadero, San José de Otates Norte, San José de Otates Sur, Mesa de Ibarrilla, Sauz Seco, Alisos, Gigante, Rincones, Barbosa, Vaquerías, Huizache, Manzanilla, Nuevo Valle de Moreno.
Chichimequillas, Bajío de Guadalupe, Lomas de Yerbabuena, Comanjilla Cañada de Amézquita.
Ortiz Aldana afirmó que este tipo de estrategias son de alto impacto en el 2016 se beneficiaron más de 25 mil 23 guanajuatenses de los municipios de León, Silao y Guanajuato y se otorgaron un total de 10 mil 491 atenciones en general.
La salud es compromiso de todos.
Irapuato, Guanajuato. 16 de enero del 2017.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) hizo un reconocimiento a enfermeras y enfermeros del estado con motivo del Día conmemorativo de los profesionales de la Enfermería.
La Dra. en Enfermería María de Lourdes García Campos, enfermera pediatra del IMSS número 4 de Celaya recibió una mención especial tras haber recibido del presidente de México el reconocimiento denominado “ María Guadalupe Cerisola Salcido”, por trayectoria, investigación y docencia y méritos académicos sobresalientes.
Profesionales de la enfermería de varias instituciones del estado participaron en este encuentro encabezado por Francisco Ignacio Ortiz Aldana secretario de salud.
Reiteró que se sigue apostando en rubros como seguridad del paciente, capacitación, administración de insumos, clima laboral y lo más importante el trato digno al paciente como objetivo final.
Expresó que el sistema de salud mexicano y del estado se apoya en los profesionales de la enfermería para brindar servicios de calidad y con calidez.
“Tenemos convenios muy específicos, por ejemplo en el año 2009 la atención de riesgo obstétrico, unidad de cuidados críticos y quemados, hay tantas unidades”.
Ortiz Aldana resaltó que hoy se tiene la factibilidad de optimizar el recurso en salud con políticas públicas reales en base a trabajo de campo, escuchando necesidades, quejas y sugerencias; y aunque no existiera presupuesto tener la mejor actitud.
Exhortó a los enfermeros y enfermeras a aprovechar las verdaderas oportunidades que surgen ante situaciones de crisis y se aprovechan.
“Vamos estar apostando mucho en capacitación académica 6 mil 900 personas en el Coloquio Integral de Salud esto va continuar (…) es la mejor forma de agradecerle a los pacientes”.
En la ceremonia estuvieron presentes además el Licenciado Fernando Reynoso Marquéz Coordinador de Finanzas y Moisés Andrade
En su intervención la Dra. Sara Fonseca Castañon Directora General de Articulación del Consejo General de Salubridad dijo que reconocer a los compañeros de enfermería, más allá de volverse un compromiso es una acción que se debe realizar día a día en la operación.
“El agradecer no tiene costo pero vale mucho como la empatía y apoyo que ofrecen a sus pacientes, respecto y amistad que entregan a sus compañeros”.
El papel dentro del sistema de salud mexicano es fundamental en la prestación del servicio ya que es muy probable que el paciente olvide el nombre de un enfermero pero nunca sus cuidados.
La salud es compromiso de todos.
[wzslider]
Guanajuato, Gto., 16 de enero de 2017.- Se esperan temperaturas frías durante las mañanas y noches en el estado de Guanajuato, informó la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil.
De acuerdo al reporte hidrometeorológico de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), en la República Mexicana el sistema frontal número 22 se mantiene estacionario e interactúa con remanentes de la tercera tormenta invernal, propician descenso en las temperaturas, se extienden al Oriente y Centro. Circulación anticiclónica y un canal de baja presión generan vientos y condiciones de inestabilidad en la mayor parte del territorio.
Derivado de ello, se prevén mañana y noche frías, con heladas aisladas y bancos de niebla en zonas altas y montañosas.
El día se mantendrá ligeramente templado, cielo con nublados dispersos, y habrá vientos de moderados a fuertes con dirección variable.
Las temperaturas máximas en la zona norte se espera que vayan de los 24° a los 26° C y las mínimas de 01 ° a los 03 ° C.
Así mismo, para la zona centro y sur se prevé que las máximas ronden los 26° a 28° C, y las mínimas de 04° a 06° C.
Alpinismo, bicicleta de montaña y clavados, al extremo
Sentir la emoción de realizar un clavado desde una plataforma de 10 metros, rodar cuesta abajo en una bicicleta o sentir el vértigo desde lo alto de una montaña, son posibles en la Feria de León 2017.
La Comisión del Deporte del Estado de Guanajuato, CODE, acerca la aventura del deporte extremo en 360 grados a chicos y grandes, en el tercer nivel del Pabellón Guanajuato.
La aventura comienza con un clavadista que teniendo como escenario el Centro Acuático Impulso León, comienza su ascenso a la plataforma de 10 metros para lanzarse a la fosa olímpica.
Es posible que el espectador, en una película 360 grados, pueda ver y sentir cómo prepara el deportista su clavado, incluso observar, cómo entra a la alberca que en la realidad cuenta con una profundidad de 5 metros.
También es posible vivir cómo rueda una bici a gran velocidad en el descenso de una montaña, sobre un terreno pedregoso, en medio de un paisaje bajo el sol abrasador.
O para los más arriesgados, subir a la cima de una montaña, tal cual lo hacen los alpinistas, y sentir el vértigo de estar en el punto más alto.
Renato Díaz, estudiante de Antropología, está acostumbrado a la adrenalina. Actualmente aprende y entrena Lucha Libre en el Centro Deportivo Las Joyas en León “vivir el deporte extremo de esta manera es una oportunidad única”, asegura después de sentir el vértigo de estar una plataforma de 10 metros y lanzarse a la alberca olímpica desde una película 3D.
“Esta es una invitación a los jóvenes y niños a sentir el deporte”, señala.
La experiencia extrema dura algunos minutos, pero la adrenalina deja impactados a los espectadores. Una oportunidad que CODE hace posible en la Feria de León 2017 y es gratuita.
León, Gto., 15 de Enero 2016.- Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) ofrece diagnósticos dentales gratuitos para las personas Adultas Mayores en el stand instalado en el Pabellón Guanajuato ubicado en la Feria de León 2017.
El Director General del DIF Estatal Guanajuato, Alfonso Borja Pimentel destacó la importancia de atender a las Personas Adultos Mayores con los programas que se ofrecen en el organismo para mejorar la calidad de vida de los guanajuatenses.
“En la Feria de León estamos ofertando diagnósticos dentales para las personas adultas mayores; los invitó para que nos visiten en el stand y conozcan cuál es proceso del sistema de atención que tenemos”, expresó.
Mencionó que el stand cuenta con el equipo necesario y los expertos para realizar un diagnóstico dental a los Adultos Mayores en el que se podrá valorar si requieren un servicio de dentadura total o parcial de acuerdo a las necesidades de cada uno de los beneficiarios.
“Los que buscamos es que este programa está enfocado en mejorar la alimentación de las personas los adultos mayores y con ello mejoren su calidad de vida, porque ahora si podrán sonreír y podrán mejorar su situación anímica que les cambia la vida”, indicó.
El funcionario estatal explicó que cada una de las personas adultas mayores que asistan al stand podrán ser atendidas de manera gratuita para determinar el diagnóstico y ser canalizadas en atención a los programas que se ofrecen en el DIF Estatal Guanajuato.
“Los que buscamos es que los adultos mayores que acuden a los Centros Gerontológicos o cualquier adulto mayor que tenga esta necesidad sepan que contamos con este servicio y que contamos con un laboratorio técnico para hacer las placas dentales para apoyar a los que más lo necesitan”, expresó, Borja Pimentel.
Por su parte, Arcelia Guerrero Chávez, de la Comunidad la Sardina del municipio de Romita expresó: “Este apoyo que me están brindando es muy importante para mí porque ya tenía mucho tiempo que llevaba sin dientes y ahora se nos presenta esta oportunidad, por eso venimos para que nos realicen el diagnóstico y nos apoyen con la dentadura o lo que nos hace falta”.
Don Francisco Salinas Días, originario de la comunidad de Lourdes del municipio de Romita señaló se inscribió en el programa que ofrece el DIF Estatal para que le realicen el diagnóstico ya que requiere de su dentadura; “me siento muy contento por el apoyo que ofrece el DIF, por eso les damos gracias porque ahora si voy a poder sonreír sin pena”.
El stand de Adultos Mayores está ubicado en el segundo piso de expositores de gobierno del Estado, los interesados lo podrán encontrar del 13 de Enero hasta el 7 de Febrero de 2017 en un horario de lunes a domingo de 10:00 am a 22:00 hrs. Ven, aprende y encuentra diversión familiar, recuerda que pequeños y adultos pueden encontrar entretenimiento en el stand de DIF Estatal de manera gratuita.
Guanajuato, Guanajuato, a 15 de enero de 2017.- El Centro Estatal de Evaluación y Control de Confianza de Guanajuato, realizó más de 8 mil 300 evaluaciones a elementos de seguridad estatales, municipales y de empresas privadas durante el 2016.
Del total de evaluaciones realizadas el 58 por ciento corresponden a agentes estatales, el 36 por ciento municipales y un 6 por ciento a personal de empresas de seguridad privada.
Con el trabajo realizado por el Centro Estatal de Evaluación, en Guanajuato el 100 por ciento de los elementos de los cuerpos de seguridad estatales y municipales, se encuentran evaluados.
Con esta labor se garantiza también, que todos los elementos de nuevo ingreso que llegan a los cuerpos de policía tengan aprobados sus exámenes de control de confianza.
Cabe señalar que del total de evaluaciones realizadas, más de 2 mil 700, corresponden a policías de los 20 municipios que fueron beneficiados con recursos del Subsidio para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública (Fortaseg).
Los municipios que recibieron recursos de este subsidio federal y cuya evaluación de sus elementos de seguridad es requisito para que puedan seguir siendo beneficiados son: Abasolo, Acámbaro, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Cortazar, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Irapuato, León, Pénjamo, Salamanca, Salvatierra, San Felipe, San Francisco del Rincón, San Miguel de Allende, Silao, Valle de Santiago y Villagrán.
Diseño, exclusividad y tradición es lo que caracteriza a los productos de “Animal Exotic”, quienes a través de sus bolsas, cinturones y carteras, hechos de pieles exóticas conquistan mercados internacionales.
Eilyn Acosta, Gerente General de la empresa señaló que desde el 2001 “Animal Exotic”, comenzó fabricando cinturones y años más la producción se extendió a otras líneas; mencionó que desde el inicio se buscó exportar esto debido al tipo de producto.
Señaló que son 20 trabajadores que con su talento elaboran bolsas, carteras, cinturones y otros objetos de marroquinería fina, todo ello de manera artesanal, por lo que sus empleados son parte esencial para imprimir en cada artículo la calidad, el diseño y con ello, tener un producto único y de calidad mundial.
Añadió que gran parte de su producción se exporta, por lo que se apoyaron de instituciones como la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior y con ello lograr llegar a mercados como Estados Unidos, Canadá, Costa Rica, Perú, entre otros.
“Desde el principio hemos estado apoyados por COFOCE, nosotros no participamos en Ferias Internacionales, pero nos han apoyado cada que van a hacer presencia en algún otro país. Se llevan muestras y nos traen visitantes o prospectos de clientes potenciales de otros países interesados por nuestro producto.”
Aseguró que a pesar de realizar artículos con pieles exóticas, siempre han tenido un estricto cuidado por utilizar pieles autorizadas por instancias internacionales.
Destacó que entre sus proyectos a largo plazo está el poder comenzar a exportar a Japón, esto derivado de un viaje que COFOCE realizó a dicho país y en donde se encontraron oportunidades de comercialización para la empresa.
La empresaria reconoció que el apoyo otorgado a su negocio, le permitió consolidarse, dando más calidad de vida para sus trabajadores, así como la seguridad a su empresa para conquistar más mercados en próximos años.
Eilyn Acosta invitó a aquellas empresas que aún no ven en el Comercio Exterior una posibilidad de expandir su mercado. Añadió que es sencillo, siempre y cuando se cuente con la asesoría y apoyo de instituciones, por lo que invitó a los empresarios a acercarse a COFOCE.
[wzslider autoplay=”true”]
Irapuato, Gto., a 15 de enero del 2017.- La diversificación de la economía local a través del desarrollo de nuevas zonas industriales, es una de los principales objetivos de la política económica que emprende el Gobierno del Estado.
En esta administración estatal, se han impulsado 8 nuevas zonas y polígonos industriales en: Valle de Santiago, Abasolo, San Miguel de Allende, Celaya, San Francisco del Rincón, San Felipe, León y San Luis de la Paz.
Dichos desarrollos representan una superficie de 1 mil 317 hectáreas, con una inversión superior de 266 millones de dólares, con una proyección de 43 mil 800 empleos.
Los proyectos que pertenecen al plan de gobierno son: Sendai Parque Industrial, Marabis Abasolo Industrial Park, Parque Industrial San Miguel, Parques Industriales Amistad Bajío, Colinas del Rincón Parque Industrial, Parque Industrial San Felipe, Parque Industrial León Bajío (por anunciarse) y Parque Industrial San Luis de la Paz (por anunciarse).
La consolidación de estos nuevos parques generará nuevas oportunidades para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPyMEs) en el desarrollo de proveeduría, desde su construcción hasta su arranque.
Asimismo, detonarán el arribo de proyectos nacionales y extranjeros que generará nuevos empleos en la entidad.
El Gobierno del Estado a través de la SDES, impulsa el desarrollo industrial a través de la diversificación de la economía, al promover en los municipios fuera del corredor industrial el arribo de proyectos de inversión.
De esta manera, se diversificación las vocaciones económicas de las ciudades donde se ubican dichos desarrollo, y se fortalecen la infraestructura, servicios de salud, educación, seguridad y desarrollo social.
Asimismo, esta estrategia, se ha consolidado con el desarrollo de infraestructura carretera de Guanajuato y que permite una mayor conectividad con los principales corredores y polos industriales, y se impulsan programas de capacitación del talento humano ha permitido generar nuevas fuentes de empleo en zonas alejadas del estado.
INAEBA/CCS/004/2017
Domingo 15 de Enero de 2017
El Programa Educación sin Fronteras del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) beneficia no sólo a los migrantes que pretenden quedarse en el Estado, sino también a los que se regresarán.
Como es el caso de Saúl Muñoz González, quien todavía se encontraba en Estados Unidos cuando se enteró del programa.
“Unas dos o tres semanas antes de que me viniera de Estados Unidos, mi hermana me avisó que estaba este programa, y me dijo los requisitos, así que yo llegué preparado para poder participar”, explicó.
En el jardín principal del pueblo de Casacuarán, perteneciente al municipio de Yuriria, Gto., personal de INAEBA instaló las mesas de aplicación, en donde Saúl y otros migrantes aprovecharon la oportunidad de que al acreditar un solo examen, podrán obtener su certificado de primaria o de secundaria.
“Ya hice mi examen y espero que lo haya pasado (…) porque es mi sueño. Siempre he querido terminar no solamente la secundaria, sino algún día también la prepa. Quiero que mis hijas se sientan orgullosas y aprovechar los trabajos también que hay allá”, agregó.
Aunque considera quedarse en Estados Unidos algunos años más, comparte que le gustaría volver a vivir a su natal Casacuarán. “Este es mi pueblo, mi tierra… aprecio más aquí que allá, definitivamente”.
Saúl está casado desde hace 12 años con Traicy Muñoz, a quien conoció en una Iglesia al Sur de Illinois, cuando él tenía 16 años y ella apenas 12. Actualmente tienen dos hijas: Masie Lluvia de 8 años y Aby Sol de 3 años, por quienes asegura trabaja y se esfuerza diariamente.
Cabe señalar que Guanajuato es el único estado del país que ofreció el Programa Educación sin Fronteras, mismo que con autorización del Instituto Nacional de Educación para los Adultos (INEA), operó desde el 1 de diciembre hasta el 15 de enero, en los municipios de León, Irapuato, Celaya, Dolores Hidalgo C.I.N., Acámbaro, Yuriria, Jerécuaro, San Felipe, Salvatierra, Pénjamo, Abasolo, Valle de Santiago, San Miguel de Allende y Apaseo el Alto.
Además de en las casas de enlace que la entidad tiene en Chicago, Texas, Atlanta, California y Carolina del Norte.
www.inaeba.guanajuato.gob.mx
01 800 746 23 22 / León 7 17 95 20