[wzslider]
Guanajuato, Gto., 19 de enero de 2017.- Existe probabilidad de heladas ligeras en zonas altas y serranía estatal, informó la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil.
De acuerdo al reporte hidrometeorológico de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), en la República Mexicana el sistema frontal número 23 permanece estacionario, combinado con la 5ª Tormenta Invernal genera descenso de temperatura que se extiende por la zona norte y poniente del país. Circulación anticiclónica con un canal de baja presión generan vientos y condiciones de inestabilidad en la mayor parte del territorio.
Derivado de ello, se esperan temperaturas frías por la mañana y noche, con probabilidad de heladas ligeras con bancos de niebla en zonas altas y montañosas del estado. En tanto que el día será ligeramente cálido, con cielo medio nublado sin posibilidad de lluvias. Habrá vientos moderados a fuertes de dirección variable.
Se espera que para la zona norte las temperaturas máximas vayan de los 24° a 26° C, y las mínimas de los 01 a 03° C.
Así mismo, para la zona centro y sur se prevé que las máximas ronden los 26° a 28° C, y las mínimas los 04° a 06° C.
Madrid, España. 18 de enero de 2017. El Gobierno del estado de Guanajuato incluye el desarrollo y la actividad turística dentro del eje denominado “Economía para las personas” por la competitividad y sustentabilidad que representa en el sector, reforzando el compromiso para posicionar al Estado como uno de los principales destinos turísticos a nivel nacional.
Esta acción es reconocida con el Premio de la OMT (Organización Mundial de Turismo) a la Excelencia y la Innovación en el Turismo en su 13º Edición, en la categoría de Políticas Públicas y Gobernanza, por encima de las iniciativas de Egipto, España y Costa Rica quienes también compitieron en esta distinción.
El secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha recibió el galardón y en su mensaje aseguró que es un gran honor para Guanajuato y para México recibir este reconocimiento por el trabajo de Políticas Públicas y Gobierno. Con este premio Guanajuato y México hacen historia en la OMT ya que ningún destino mexicano había recibido esta distinción.
“Gracias a nuestro Gobernador, Miguel Márquez Márquez que es el promotor más importante del Turismo de nuestro Estado, gracias a todo mi equipo de la Secretaría; equipo incansable, y de la misma manera agradecer a la Organización Mundial del Turismo.
Guanajuato sí está comprometido con la sostenibilidad, sí está comprometido con el turismo, y vamos a seguir trabajando muy fuerte por el bien de éste que es el sector de la gente feliz”, destacó Olivera Rocha.
La OMT eligió a 12 finalistas quienes fueron seleccionados entre 139 candidatos de 55 países que participaron en cuatro categorías: Políticas Públicas y Gobernanza, Empresas, Organizaciones no Gubernamentales e Investigación y Tecnología.
El pasado 16 de enero de 2017 los finalistas compartieron sus conocimientos y experiencias en el Foro de los Premios de la OMT en Madrid, España.
En este tenor, Fernando Olivera Rocha expuso las estrategias para el desarrollo turístico sustentable que se han aplicado en Guanajuato como parte de la innovación en Gobernanza y Política Pública.
Precisó que al iniciar la gestión 2012-2018 del Gobernador de Guanajuato, Miguel Márquez Márquez, la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato comenzó a trazar las metas y actividades orientadas a posicionar a la entidad como el Destino Cultural de México. Para ello, se realizó una consulta pública participativa, visionaria, cooperativa y regional con la participación de 1 mil 478 personas.
Esto dio como resultado el Programa Estatal de Turismo Guanajuato 2013-2018 (PETG), de donde se desprenden las acciones y metas que permitieron establecer los resultados esperados a corto y mediano plazo a fin de posicionar a Guanajuato como el Destino Cultural de México.
Entre los principales resultados se encuentran: el posicionamiento del Observatorio Turístico como un organismo permanente de consulta, análisis y evaluación de la actividad turística del estado; 1 mil 162 empresas apoyadas con el Modelo de Excelencia Turística; la creación de un Modelo de Sustentabilidad Turística con impactos en Empresas, Destinos y la propia Secretaría de Turismo.
Así como una estrategia de capacitación para agentes de viajes con un registro de 2 mil 622 agentes en 13 países; un programa de rescate de la Cocina Tradicional guanajuatense y sus cocineras y el posicionamiento del sexto destino más visitado en todo México en el año 2014.
Los Premios de la OMT son un reflejo de los esfuerzos globales de la comunidad turística por impulsar la innovación y la necesidad de avanzar hacia un futuro más sostenible y responsable de cara a la celebración del Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo.
Guanajuato, Gto., 18 de Enero 2016.- Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) impulsa los valores mediante las historias en Realidad Virtual 360 en el stand ubicado en el Pabellón Guanajuato de la Feria de León 2017, en donde los miles de visitantes lo podrán disfrutar.
El Director General del DIF Estatal Guanajuato, Alfonso Borja Pimentel explicó que en el año de la Innovación la institución rectora de las familias promueve la vivencia de los Valores; “es por eso que a través del stand podrán conocer, hablar, disfrutar y compartir el tema de los valores como son el Amor, el Respeto, la Benedicencia, Responsabilidad, Honestidad, Generosidad y Unión, creemos que podemos generar círculos virtuosos para llegar a todas las familias del Estado”, mencionó.
El funcionario estatal señaló que la visión de la Sra. Maru Carreño de Márquez, Presidenta del DIF Estatal Guanajuato es impulsar la práctica de los valores a todos los sectores de la sociedad es por ello, que mediante la Campaña “Valores para Todos”, se creó historias que son trasmitidas mediante la realidad virtual 360.
“Requerimos que las niñas, niños, adolescentes, papás y mamás nos visiten y disfruten de esta atracción que tenemos para ustedes que es la realidad virtual 360 en donde se podrán llevan un mensaje positivo a casa y nos ayuden a detonar esta posibilidad que en su familia, en colonia y en el estado de Guanajuato y puedan transformar la vida para mejorar la condición de vida”, expresó.
Borja Pimentel, explicó que a través del video animado se promueve la vivencia de los valores con “Oli, Lalo y Quana”, personajes del programa estatal “Promotores de Paz” quienes tiene por objetivo, fomentar una cultura de paz y la resolución pacífica de conflictos escolares.
Niños Viven los Valores en 360
Diego, originario del municipio de León destacó la importancia que fue el aprender los cinco valores rectores que fueron trasmitidos de manera virtual en 360 con los personajes como son Oli, Lalo y Quana; “Era tres amiguitos entre ellos una rana que iban en el espacio en donde aprendí los valores como son el respeto, el amor y la unión”.
De igual forma, Carol del Estado de Jalisco expresó, “este video se me hizo muy interesante porque nos habla de los valores que debemos practicar diariamente sobre todo con nuestros compañeros de la escuela, mis amigos y en mi familia; actualmente yo practico todos los valores”.
El stand virtual 360 está ubicado en el segundo piso de expositores de gobierno del Estado, los interesados lo podrán encontrar del 13 de Enero hasta el 7 de Febrero de 2017 en un horario de lunes a domingo de 10:00 am a 22:00 hrs. Ven, aprende y encuentra diversión familiar, recuerda que pequeños y adultos encontrarán entretenimiento en el stand de DIF Estatal sin costo.
[wzslider autoplay=”true” transition=”‘slide'” info=”true” lightbox=”true”][wzslider autoplay=”true” transition=”‘slide'” info=”true” lightbox=”true”]
Doctor Mora, Gto, 18 de enero de 2017. Abraham Regalado Castañeda regresó contagiado de la cultura y valores de Japón, país que visitó como ganador de la convocatoria “Rumbo a Japón, primera edición 2016”.
En el país del Sol Naciente aprendió el respeto por el prójimo, la naturaleza y los antepasados, lo que lo hizo reflexionar sobre las personas que lucharon por su país independiente y soberano.
Abraham tiene 23 años y estudia el noveno cuatrimestre de la Ingeniería Industrial con especialidad en Manufactura en la UNIDEG, plantel San José Iturbide. Fue ahí donde se enteró sobre la convocatoria que emite cada año el Gobierno del Estado a través del Instituto de Financiamiento e Información para la Educación (Educafin) y el Sistema Único de Becas Sube y en coordinación con la asociación Reiyukai de México A.C.
La experiencia les permite a los participantes conocer y aprender durante 10 días de la cultura política, economía y sociedad japonesa, en lugares como Kyoto, Tokio, Hiroshima y Narita, por mencionar algunos.
Este intercambio cultural se realizó una vez más en coordinación con la asociación Reiyukai de México A.C., la cual es dirigida por el señor Tomokazu Obara, quien guía a los jóvenes a tener una experiencia que les permita conocer y aprender de la cultura, política, economía y sociedad del País del Sol Naciente.
“Era la primera vez que participaba en una convocatoria de este tipo, en ocasiones anteriores me interesó participar, pero nunca lo hice por pensar que no podría lograrlo. En esta ocasión, al revisar las bases a detalle supe que cumplía con los requisitos que solicitaban y decidí intentarlo”, platicó.
El originario de Doctor Mora, participó en la categoría de Estudiantes de Nivel Superior, y fue uno de los acreedores de la experiencia cultural por destacar su compromiso social a través de un proyecto que realizó en comunidades de San Luis de la Paz, el cual consistió en ayudar a las madres de familia a realizar productos lácteos, cárnicos y hortícolas para que pudieran tener un ingreso económico extra.
“Como emprendedor resalté un proyecto que consiste en elaborar blocks de hormigón para la construcción de viviendas y que requiere de una botella de pet entera para generar un hueco haciendo la pieza térmica para ahorrar material y el apoyo al medio ambiente con el reciclado del pet. Este proyecto lo presenté en una feria de desarrollo de negocios a nivel regional en febrero de 2016 en San José Iturbide y obtuve el segundo lugar con un pase directo para participar un mes después en Celaya”, contó.
También destacó por su liderazgo como presidente de proyectos para la aportación de recurso tecnológico audiovisual en la universidad a la que pertenece y en sus tiempos libres es instructor de ajedrez para niños en una casa de la cultura donde colabora como promotor cultural.
Conocer el museo en homenaje a la bomba atómica en Hiroshima y el Parque de la Paz, pues aprendió que, de una situación difícil, con el trabajo en equipo y la solidaridad pudieron salir adelante.
“Me gustaría apoyar a jóvenes para dar a conocer estos proyectos que Gobierno del Estado brinda a los guanajuatenses compartiendo mi experiencia y mi trayectoria para motivarlos, decirles que haya que tener el coraje y valor para trabajar por el bien común en la sociedad que algún día eso se les compensará”, expresó.
En el 2017, Educafin nuevamente emitirá esta convocatoria, así como otras de internacionalización para diferentes perfiles, como son Programa Gobernadores, Líderes en Canadá y Manos por el Mundo, esta última ya disponible en www.educafin.com y que ofrecerá una experiencia de voluntariado en Europa a los estudiantes guanajuatenses.
[wzslider]-El servicio es gratuito, con disponibilidad las 24 horas los 365 días del año
Continúa abierta la primera convocatoria de registro para el Programa de Prepa en Línea, inscripción que cerrará el próximo 3 de febrero.
En Guanajuato, este programa brinda el servicio educativo a más de 2 mil estudiantes; entre las características generales de este grupo están: 55% mujeres, 52% casados, 68% trabajan, y un 47% son jóvenes de 14 a 29 años.
La Prepa en Línea es una opción educativa con validez oficial, flexible, gratuita y que se imparte a nivel nacional por la Secretaría de Educación.
Esta modalidad permite combinar estudio y empleo, pues se puede cursar desde cualquier lugar y horario que elijan, lo cual permite ahorrar tiempo y dinero al no tener que desplazarse para asistir a un aula de clases.
La plataforma está disponible las 24 horas, los 365 días del año, y el alumno puede conectarse desde cualquier lugar a través de una tablet, computadora o teléfono con acceso a internet para consultar contenidos, realizar evaluaciones, contactar a sus compañeros, facilitadores y tutores.
Consta de 23 módulos de aprendizaje, cada uno con duración de un mes, más los periodos de receso o regularización correspondientes, de tal manera que los estudiantes puedan obtener su certificado de bachillerato en un periodo estimado de 2 años 4 meses.
Los aspirantes deberán registrarse en el portal de internet www.prepaenlinea.sep.gob.mx proporcionando la información y documentación escaneada que se indica en el portal.
Quienes cumplan con el proceso de registro llevan un breve curso Propedéutico también gratuito para la modalidad no escolarizada y opción virtual, el cual será impartido en línea del 13 de febrero al 12 de marzo de 2017.
Para mayor información, los interesados podrán consultar el portal www.prepaenlinea.sep.gob.mx o llamar a los teléfonos 01 800 11 20 598, 01 800 28 86 688 o al (55) 3601 69 00 exts. 55687, 55449, 55451.
INAEBA/CCS/005/2017
Miércoles 18 de Enero de 2017
*La institución pretende certificar a mil personas por unidad al año.
En 2017, Año de la Innovación, por lo menos 2 mil personas que se encuentran en rezago educativo, podrán acreditar sus estudios en los Centros Comunitarios Digitales Móviles, que el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) ha puesto en marcha.
Se trata de vehículos de gran tamaño, en cuyo interior se encuentran 17 computadoras con acceso permanente a internet, impresora, televisión interactiva y aire acondicionado, mismos que el Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de INAEBA, pone a disposición de los municipios y comunidades más vulnerables.
Cabe señalar, que Guanajuato fue el primer estado a nivel mundial, en decretar al 2017 como el Año de la Innovación, y justo, los Centros Comunitarios Digitales Móviles, son parte de los servicios ‘innovadores’ que se estarán ofreciendo a lo largo y ancho de la entidad.
“Hay una meta de atención de mil personas al año que certifiquen sus estudios en estas unidades móviles, más aparte los que se atienden y que no necesariamente tiene que ser una certificación, por el tiempo, el proceso e involucramiento del usuario”, aseguró la directora del INAEBA, Esther Angélica Medina Rivero.
Habrá dos instructores y dos choferes por cada uno de los Centros Comunitarios Digitales Móviles, de los que 2 ya se encuentran en funcionamiento, y se pretende que al concluir el año, se tengan 3.
Con estos espacios, INAEBA pretende “cerrar la brecha digital y llevemos educación a cualquier lugar del estado, y le digamos al usuario que no hay distinción (…) lo que tenemos en las zonas urbanas, lo tenemos en las comunidades”.
Además de las unidades móviles, el Instituto cuenta con Centros Comunitarios Digitales fijos en donde se ofrece alfabetización, primaria, secundaria y el Programa 10-14, en este último, niños de estas edades son regularizados por personal de INAEBA para que puedan regresar al sistema escolarizado.
www.inaeba.guanajuato.gob.mx
01 800 746 23 22 / León 7 17 95 20
Para cuatro fechas del Grand Prix FINA
Del 20 al 22 de enero, en León, Guanajuato.
Seleccionados olímpicos, medallistas mundiales y juveniles con proyección al ciclo que concluirá en Tokio 2020, está confirmados para participar del 20 al 22 de enero, en la fosa de León, Guanajuato, en el selectivo tricolor de primera fuerza que definirá a sus contingentes para las cuatro primeras fechas del serial Grand Prix FINA, con paradas en Rostock, Alemania; Gatineau, Canadá; San Juan, Puerto Rico y Bolzano, Italia.
La competencia, es convocada por la Federación Mexicana de Natación y cuenta con el respaldo en su organización del CODE Guanajuato, la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), así como de la Asociación de Natación de la entidad.
Entre los clavadistas confirmados se encuentran el jalisciense Rodrigo Diego, semifinalista olímpico en Río 2016 y subcampeón olímpico juvenil; la sudcaliforniana Gabriela Agúndez, campeona centroamericana y del caribe en Veracruz 2014; Julio Rodríguez, Diego García, Diego Balleza y Juan Celaya, medallistas en eventos de Grand Prix.
También sobresalen el bajacaliforniano Randal Willars, Fabián Gómez y Abraham Bermejo, medallistas en el pasado Campeonato Mundial Juvenil de Kazán 2016, entre otros nuevos talentos que buscan su fogueo y proyección en los eventos Grand Prix FINA.
En la fosa de clavados del Centro Acuático Impulso Guanajuato, las selecciones tricolor a definir son para las primeras cuatro paradas que integran el serial Grand Prix FINA, y que se llevarán a cabo en Rostock, Alemania, del 23 al 26 de febrero; Gatineau, Canadá, del 6 al 9 de abril; San Juan, Puerto Rico, de 4 al 7 de mayo, y Bolzano, Italia, del 5 al 7 de julio.
Completan el calendario de ocho eventos Grand Prix, las etapas de Kuala Lumpur, Malasia, del 26 al 29 de octubre; Singapur, del 2 al 5 de noviembre y Gold Coast, Australia, del 9 al 12 de noviembre.
Cabe destacar, que el selectivo de clavados en León, abrirá la temporada 2017 para esta disciplina y están convocados los clavadistas, entrenadores y jueces afiliados a la FMN, para la temporada y que cuenten con el aval de su Asociación.
Las pruebas convocadas son el trampolín de 3 metros, plataforma de 10 metros, sincronizados de trampolín y plataforma, ramas femenil y varonil; el sistema de competencia implicará preliminar y final, esta última exclusiva para los ocho mejores de la eliminatoria en pruebas individuales, y en sincronizados para las cuatro mejores parejas.
Los criterios de selección de acuerdo a la convocatoria, señala a los finalistas de las pruebas individuales y sincronizados, los clavadistas mejor ubicados en el ranking, con proyección en el presente ciclo olímpico, conforme al nivel mostrado en el evento, grado de dificultad comparativo a la elite mundial, el comportamiento y desempeño en eventos anteriores, entre otros aspectos técnicos a evaluar por el Consejo Directivo de la FMN.
La selección se publicará posterior al evento, tras el análisis técnico y desempeño de los clavadistas en el selectivo nacional, así como de perspectiva, trayectoria y disciplina, en la búsqueda de resultados óptimos para esta disciplina a nivel internacional.
De igual forma, la participación de las selecciones en los eventos internacionales, quedará sujeta a los apoyos económicos que respalde la CONADE.
CALENDARIO GRAND PRIX FINA DE CLAVADOS 2017
Rostock, Alemania 24-26 de Febrero
Gatineau, Canadá 6-9 de Abril
San Juan, Puerto Rico 4 al 7 de Mayo
Bolzano, Italia 5 al 7 de Julio
Kuala Lumpur, Malasia 26 al 29 de Octubre
Singapur, Singapur 2 al 5 de Noviembre
Gold Coast, Australia 9 al 12 de Noviembre
INFORMACIÓN DE LA FMN
Madrid, España. 17 de enero de 2017. El secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha encabezó la firma de Acuerdo de Colaboración entre la Secretaría de Turismo y Viajes El Corte Inglés en las instalaciones de Punto Guanajuato en Madrid, España, en el marco de la Feria Internacional de Turismo FITUR.
Este acuerdo refuerza el trabajo de promoción de Guanajuato ‘El Destino Cultural de México’ a nivel internacional, con este socio estratégico que pertenece a uno de los principales grupos empresariales de España, con presencia en 12 países con más de 115 mil empleados.
En México, cuenta con oficinas en 25 de los 32 Guanajuato Estados de la República lo que representa un gran escaparate para también a nivel nacional.
Jorge Goytortua, director de ventas de Aeromexico participó en el evento como testigo de honor y socio estratégico en la conectividad entre Madrid, España y el Estado de Guanajuato.
En el marco del evento, Fernando Olivera Rocha agradeció la confianza de Viajes El Corte Inglés por renovar con ‘El Destino Cultural de México’.
“Estamos honrados que Viajes El Corte Inglés esté un año más convencido de promover Guanajuato. Yo estoy convencido que a Viajes El Corte Inglés le tocan la puerta 190 países y todos quisiéramos ser de la portada de sus catálogos, pero es cierto que viajes el corte inglés tiene que ser objetivo, selectivo y definir sus apuestas, una de ellas nos honra que sea el Estado de Guanajuato”, destacó Olivera Rocha.
Aseguró que Guanajuato no solo ofrece calidez y hospitalidad, sino que también hay infraestructura, hay experiencia y productos turísticos, además se tiene alianza con socios estratégicos como Aeromexico.
Jesús Nuño de la Rosa, director general del Viajes El Corte Inglés recordó que en Guanajuato se celebró su convención anual en el mes de noviembre pasado teniendo como sede principal el Hotel “La Casona” en el municipio de San Miguel de Allende con el apoyo del Consejo Turístico de San Miguel de Allende y La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato (SECTUR).
“Estuve en Guanajuato con una comitiva, fue un éxito; conocimos Guanajuato y San Miguel de Allende. Es difícil describir el destino, es una maravilla. Estar en Guanajuato es como estar en Toledo, con sus calles empedradas y maravillosos colores que distinguen a México”, puntualizó Nuño de la Rosa.
San Miguel de Allende, Gto. 17 de enero de 2017.- El Centro Estatal de Trasplantes (Cetra) informa el primer donador de órganos de este 2017 de la Red Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato.
Jaime Monzón de 32 años de edad originario de San Miguel de Allende con oficio panadero y padre de 2 pequeños de 8 y 9 años de edad padeció un evento vascular hemorrágico al estar en su casa. Pese a que recibió atención oportuna, el diagnóstico no fue favorable.
Su familia al conocer el estado de Jaime tomó la decisión de trascender su vida donando los órganos que resultaran factibles, comenzando el protocolo de estudios.
Fueron posibles ambos riñones y córneas para trasplantarse a cuatro pacientes en lista de espera de un órgano, además se logró extraer tejido musculo esquelético.
El equipo de procuración de órganos del Hospital General de San Miguel de Allende explicó a la madre y hermanas de Jaime la importancia y beneficio de la donación de órganos, así como la lista de espera que existe de pacientes en espera de este beneficio.
Los órganos benefician a cuatro pacientes y con este acto de heroísmo se registra la primera procuración con éxito de la Red ISAPEG.
Guanajuato cuenta con el programa de trasplantes más ambicioso del país, con una red de colaboradores que los 365 días del año buscan incansablemente potenciales donadores en las áreas de urgencias de los hospitales.
Por medio del Centro Estatal de Trasplantes la Secretaría de Salud cuenta con coordinadores de donación en los hospitales calificados para este tipo de procedimientos, además trabaja en consonancia con hospitales privados y de otras instituciones como IMSS e ISSSTE para impulsar la cultura de donación de órganos con fines de trasplante.
Guanajuato hoy es reconocido por el Centro Nacional de Trasplantes por formar parte de una de las 18 secretarias estatales del país que cuentan con un modelo de trasplantes y procuración de órganos más exitosos y efectivos.
Ciudad de México. 17 de enero de 2017. Con la finalidad de recopilar la mejor programación para su vigésima edición, el Guanajuato International Film Festival (GIFF) abre su Convocatoria para la Competencia Oficial de Cortometrajes y Largometrajes.
El GIFF celebra dos décadas de impulsar la creación cinematográfica. Este año, el encuentro fílmico se realizará en 17 sedes y en dos ciudades Patrimonio Cultural de la Humanidad, en San Miguel de Allende del 21 al 25 de julio y en Guanajuato capital del 26 al 30 de julio; teniendo como país invitado a Canadá y a su vez, el GIFF será parte de los festejos del 150 aniversario del nacimiento de Canadá como nación.
El subsecretario de Promoción Turística de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato presidió el evento, donde señaló que El Festival Internacional de Cine en Guanajuato es parte importante de la oferta turística de ‘El Destino Cultural de México’.
“Es ya un referente no sólo a nivel nacional sino también a nivel internacional ya que gracias al gran trabajo de Sarah y todo su equipo, se ha posicionado no sólo en el gusto de los jóvenes sino de todos los amantes del séptimo arte, los esperamos en Guanajuato.”, aseguró Aguilar Mata.
El Festival ha establecido alianzas con 15 instituciones de la industria fílmica canadiense, entre ellas: Telefilm Canadá, el Toronto International Film Festival, Hot Docs, Vancouver Film School, Festival du Cinema de la Ville de Quebec y el Inside Out LGBT Film Festival.
Asimismo, el GIFF en conjunto con el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) y autoridades del país invitado, participarán en el Foro Bilateral México –Canadá.
Sarah Hoch, Directora Ejecutiva del GIFF señaló que Por primera vez el GIFF realizará contenidos de realidad virtual, por lo que destacó que el Giff siempre ha tenido apertura al riego.
“El festival ha ganado mucho reconocimiento debido a esos riesgos que ha tomado a lo largo de 20 años. Queremos apostar por qué nuestras historias no sean planas, la visión es que caminemos en esta realidad virtual”, precisó Sarah Hoch.
En materia de turismo, en 2016, el GIFF registró a 108 mil asistentes que generaron una derrama económica de más de 166 millones de pesos, lo que representa un incremento del 5% y 3% respectivamente, en comparación con el año anterior, este año se espera superar dicha cifra.
En las ciudades sedes del evento, San Miguel de Allende y Guanajuato Capital se registró una llegada superior a los 36 mil turistas, con un incremento del 21% con relación al 2015, con un ocupación hotelera del 74%, lo que representó un aumento del 5% con respecto al año anterior.
La convocatoria de Cortometrajes y Largometrajes estará disponible desde hoy y hasta el próximo 1 de abril en la plataformas withoutabox.com, FestHome.com y giff.mx , con la finalidad de continuar con el apoyo a los cineastas nacionales, la inscripción será gratuita para películas mexicanas.
En esta ocasión podrán participar las siguientes categorías: Cortometraje Ficción, Cortometraje Animación, Cortometraje documental, Cortometraje experimental, Largometraje Ficción y Largometraje Documental.
En 2016, la Convocatoria del GIFF logró recopilar 3 mil 247 películas provenientes de 120 países, ampliando así la oferta fílmica del festival.
Como parte de su continúo apoyo a la educación e impulso a los cineastas mexicanos el GIFF anunció que los cineastas mexicanos Rosa Galguera y Joshua Gil recibieron una beca con el apoyo del Festival Internacional de Cine Rotterdam, quienes participarán activamente en el prestigiado taller Rotterdam Lab (del 25 de enero al 5 febrero de 2017).
Esto les brinda la oportunidad de recibir asesorías para impulsar sus proyectos fílmicos y en su caso buscar una coproducción internacional.
La productora mexicana Rosa Galguera ha participado en producciones mexicanas como “Lucifer” y “Arma Blanca”; actualmente tiene tres proyectos fílmicos en diferentes etapas que buscará impulsar en el Rotterdam Lab. Mientras que Joshua Gil trabajará en impulsar la producción de su segundo largometraje “SANCTORUM”, su opera prima fue “La maldad” en 2015.
En la rueda de prensa también estuvieron, Jorge Sánchez Sosa, director General del Instituto Mexicano de Cinematografía; Ernesto Herrera, director de Imagen y Promoción, Festival Internacional de Cine Guanajuato y Joshua Gil y Rosa Galguera, Becados GIFF en Rotterdam Lab.