Promueve SEG una convivencia pacífica a través de la vivencia de valores
Son muy lamentables y dolorosos los hechos ocurridos en el Estado de Nuevo León.
Estos hechos nos deben llamar a la reflexión como sociedad sobre la importancia de una sana convivencia con valores, pero sobre todo el papel que las familias desempeñan en la educación de sus hijas e hijos al inculcarles los valores y principios con los que se insertarán en la comunidad. Juntos familia y escuela debemos formar de manera integral a todos los estudiantes.
Hoy más que nunca, es necesario implementar políticas educativas que den atención a los fenómenos de la violencia escolar. La Secretaría de Educación de Guanajuato suma esfuerzos a la estrategia nacional para promover una Cultura de la Paz.
Bajo este contexto en la Secretaría de Educación de Guanajuato se conformó la Coordinación para la Convivencia y la Cultura de la Paz con el objetivo de Implementar estrategias para la prevención de la violencia escolar, fomentar la cultura de la paz y la convivencia armónica a través del desarrollo integral de la comunidad educativa basado en la perspectiva de género y derechos humanos.
En el Estado contamos con programas y acciones que impulsan la convivencia escolar y establecen protocolos de actuación ante situaciones de riesgo o violencia; además de la Red Estatal para la Convivencia Libre de Violencia en el Entorno Escolar, integrada por el Órgano Estatal para Prevenir, Atender y Erradicar la Violencia en el Entorno Escolar, Órganos Municipales (46) y Órganos Escolares (uno por cada centro educativo).
De igual forma, se creó la Red para la Promoción y Atención a la Convivencia Escolar en el Nivel Básico y Media Superior cuyo propósito es proporcionar herramientas de apoyo, sensibilización, atención y capacitación al personal de la comunidad educativa.
Y se cuenta con atención y apoyo en el Centro de Atención “Aprender a Convivir” y un número gratuito, el 01 800 911 12 13, donde los educandos, maestros y sociedad pueden presentar sus quejas, señalamientos y solicitudes de actuación ante posibles situaciones de violencia escolar.
El año pasado se elaboró y aprobó el Protocolo de actuación ante la presencia, portación de armas o drogas en el entorno escolar, realizado por un Grupo de Trabajo Interinstitucional y aprobado por el Órgano Estatal para Prevenir, Atender y Erradicar la Violencia en el Entorno Escolar en Junio del 2016, mismo que se está compartiendo a los docentes y a las autoridades escolares.
ACCIONES REALIZADAS
• De la misma forma a partir del ciclo escolar 2016–2017, con la participación de 890 escuelas públicas de educación primaria, inició el Programa Nacional de Convivencia Escolar, PNCE, con el propósito de favorecer el establecimiento de ambientes de convivencia escolar sana y pacífica que coadyuven a prevenir posibles situaciones de acoso escolar en escuelas públicas de educación básica, propiciando condiciones para mejorar el aprovechamiento escolar.
León, Gto., 17 de enero de 2017.
COMUNICADO DE PRENSA
Firman convenio de colaboración
COVEG e IMUVI León, juntos impulsarán vivienda.
■ Principalmente para las familias de menores ingresos.
■ Se instalará y capacitará al personal del IMUVI
en torno al Sistema de Información en vivienda
■ Permite conocer demanda y tipos de vivienda, así como
información catastral y de infraestructura social.
León, Gto. 17 de enero de 2017.- Con la finalidad de impulsar acciones de vivienda para las familias que menos tienen y de apoyar a este municipio, la Comisión de Vivienda del Estado –COVEG- y el IMUVI León, signaron dos convenios de colaboración que permitirán el impulso conjunto de acciones de vivienda, así como la instalación y capacitación de un Sistema Geográfico Municipal.
Así lo externó Adrián Peña Miranda, titular de COVEG, tras la firma de los documentos que permiten al municipio contar con un programa que además de proveer de información, contribuye en la realización de su Plan Municipal de Vivienda.
La firma de los convenios fue presidida por el alcalde Héctor López Santillana, así como por Adrián Peña Miranda, titular de COVEG y Amador Rodríguez, director general del IMUVI. En el acto también estuvieron integrantes del Ayuntamiento, IMPLAN y Desarrollo Urbano Municipal.
El convenio general establece las líneas de coordinación de acciones en programas como: Aplicación de recursos de subsidios federales, municipalización de fraccionamientos, ejecución de obra pública, desarrollo de fraccionamientos, agilización de trámites, asesoría jurídica y técnica, elaboración del Programa Municipal de Vivienda y operación del Sistema Estatal de Información.
Por lo que respecta al convenio específico, establece bases y mecanismos de colaboración para capacitar e intercambiar información estadística y geográfica, que tendrá como resultado generar un Sistema Geográfico Municipal vía web y fortalecer las bases de datos del Sistema Estatal de Información e Indicadores de Suelo y Vivienda –SEIISV- propiedad de COVEG.
Adrián Peña, comentó que esta herramienta optimiza la aplicación del recurso y ordena el crecimiento de la ciudad. El sistema se puede utilizar para contrastar la edificación con aspectos catastrales e incrementar la recaudación de manera ordenada y sobre todo justa.
Dijo, que León se suma a los 13 municipios que ya están trabajando con este sistema de información geográfica. Se contempla iniciar la capacitación del personal del municipio que operará el sistema, con el compromiso que será de tiempo completo y una constante actualización para que rinda los frutos esperados. Con ello podrán montar las capas que necesite el municipio, como: drenajes, escuelas, tomas de agua, lámparas existentes, viviendas existentes, cuantas habitadas, como están construidas, sistemas de transportes, líneas y movilidad , entre otros.
Por su parte el alcalde Héctor López Santillana, comentó que este esquema permite ofrecer mecanismos mas sencillos para la obtención de una vivienda.
“El objetivo es no olvidar que nuestro propósito de nuestro esfuerzo tiene que ver con la dignificación y la calidad de vida de las personas.
No nos interesa tener una ciudad grandotota, sino una de calidad, no nos interesa medirnos sólo en indicadores económicos, sino en función de la felicidad con la que vivimos los leoneses”.
Por su parte Amador Rodríguez, director del IMUVI, dijo que a partir de este esfuerzo se aterrizarán acciones para las familias más vulnerables, respecto a ejecución, promoción y control de acciones de vivienda.
El Instituto Estatal de la Cultura (IEC) en coordinación con la Universidad de Guanajuato (UG) te invitan a que asistas este viernes 20 al primer concierto de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato en el Teatro Juárez en punto de las 20:30 hrs.
El cual será dirigido por el Director Roberto Beltrán Zavala y se interpretará un estreno mundial escrito exprofeso para celebrar los 65 años de la Orquesta, la participación solista estará a cargo de Kristie Su, miembro de la dinastía espectacular de violinistas chino-estadounidenses y la poderosa Quinta Sinfonía de Beethoven.
Asimismo se interpretaran melodías como: “Las mujeres de Pénjamo. La marcha de las rehenes” de J. Gonzales Compeán; concierto para violín n°1 de Dimitri Shostakovich y la sinfonía n°5 de Beethoven.
Dentro de este aniversario la OSUG interpretará música de artistas guanajuatenses quienes son muy jóvenes y reconocidos, tales como: Jorge Torres, Adalberto Tobar y Javier Compeán.
Dichos conciertos serán en los meses de enero a junio los cuales tendrán como sede el Teatro Juárez, Auditorio del Estado y Teatro Bicentenario.
Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 4 09 60.
SOP/COM2017/019
Irapuato, Gto.- a 19 de enero de 2017.- La construcción del Banco de Leche Humana y del Centro Regional de Atención Integral en Salud Reproductiva estará a cargo de la empresa irapuatense Constructora Mouro, así lo informó la Secretaría de Obra Pública a través del Director de Licitaciones y Contratos, Salvador Hernández González.
Con un monto contratado de 12 millones de pesos estos espacios se ubicarán adjuntos al edificio del Hospital Materno Infantil para una fácil intercomunicación, los cuales tienen el objetivo de prevenir, controlar y atender con calidad y calidez la salud de los guanajuatenses.
En la planta baja se localizará el banco de leche y en la parte alta el Centro Regional en Salud Reproductiva, ambos edificios se comunicarán a través de una escalera y un elevador ligero ubicados en un vestíbulo común que a la vez funcionará como acceso general y como salida de emergencia del nosocomio.
Este edificio estará conformado por un vestíbulo principal, un elevador ligero, área de espera, área de preparación, lavado quirúrgico, quirófano, sanitarios, sala de juntas, consultorio de gineco-obstetricia, área de ultrasonido, área de donación y área de consulta externa.
El funcionario estatal indicó que, según el programa de obra, los trabajos iniciarán a finales del mes de enero y se tiene contemplada su terminación a finales de este año.
BANCO DE LECHE HUMANA: Es un espacio destinado a recolectar, analizar, almacenar conservar y suministrar leche materna donada, así como realizar labores de investigación, educación, información y asesoría referente a la lactancia materna.
CENTRO REGIONAL DE ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD REPRODUCTIVA: Destinado a la capacitación y entrenamiento del personal del sector salud dedicado a la atención reproductiva humana, con la finalidad de disminuir las muertes materna, fetales y neonatales, formando instructores para atender a las mujeres en edad reproductiva durante el embarazo y el periodo post-nacimiento.
[wzslider autoplay=”true”]Victoria, Guanajuato, enero de 2017. El gobernador de Guanajuato, Miguel Márquez Márquez, en compañía del secretario de Educación, Eusebio Vega Pérez, y Pedro Peredo, director general de INIFEG, realizaron la entrega de las obras de mejoramiento a las instalaciones de la Esc. Primaria Ignacio M. Altamirano, en la comunidad de El Carmen, en el municipio de Victoria, Gto.
Con el mejoramiento en aulas y sanitarios se beneficiaron 98 alumnos; las acciones de rehabilitación consistieron en cambios de pisos, pintura, iluminación y mantenimiento general, con un monto de 391 mil pesos. El Secretario de Educación mencionó que “con estas acciones se refrenda el compromiso del Gobierno del Estado con la educación en el Noreste de Guanajuato”.
Además, agradeció el esfuerzo de docentes, autoridades educativas y padres de familia que se han esforzado para lograr obras que dignifiquen la calidad de vida de los jóvenes victorenses.
Por su parte, el gobernador Miguel Márquez Márquez, resaltó que durante esta administración se ha “invertido como nunca en materia educativa”, con el objetivo de reconstruir el tejido social a través de la educación, para así, transformar la calidad de vida de las familias guanajuatenses.
Durante la entrega estuvieron presentes el delegado de la SEG Región Noreste, Ing. Armando Rangel Hernández, el presidente Municipal de Victoria, Héctor Teodoro Montes Estrada, y autoridades educativas de la Región Noreste de Educación.
COMUNICADO DE PRENSA
SSPEG/73/2017
Valle de Santiago, Gto., 19 de enero de 2017.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado informa los resultados de los operativos permanentes realizados en coordinación con la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), y con el Mando Único de Valle de Santiago.
Tras persecución, recuperan vehículo robado.
Derivado de las acciones coordinadas que realiza la SSPE, PGJE y Mando Único de este municipio fue asegurada una persona del sexo masculino luego de una breve persecución tras robar un vehículo.
Se trata de Ignacio ‘N’, quien es vecino de este municipio. Los elementos policiales fueron alertados sobre el robo de un vehículo marca Nissan, tipo Tsuru, mismo que fue localizado volcado sobre la carretera cerca de Valle de Santiago.
En el lugar fue encontrado en presunto responsable, por lo que fue asegurado y puesto a disposición de la autoridad competente.
Recuperan vehículo con reporte de robo.
En otro hecho, fue asegurada una camioneta desvalijada, misma que cuenta con reporte de robo vigente en este año.
En el camino de terracería que conduce a la comunidad San Vicente de Guantes hacia la comunidad de Santa Rosa de Parangueo, fue localizada una camioneta marca Dodge, tipo pick up, modelo Dakota, color azul con gris, misma que presenta signos de desvalijamiento.
La unidad fue asegurada y puesta a disposición de la autoridad competente.
León, Guanajuato, a 19 de enero de 2017.- El Instituto de Movilidad del Estado de Guanajuato, ofrece diversión y educación vial a todos los asistentes a la Feria de León 2017.
A través de juegos, pláticas y actividades lúdicas, se acerca la cultura vial a chicos y grandes, para que sepan cómo deben comportarse al salir de casa, ya sea como peatones, tripulantes de un vehículo o como usuarios del transporte público.
En este año de la innovación, el Instituto de Movilidad del Estado, presenta a los visitantes a su stand, el “Laberinto Vial” en el cual a través del juego, los participantes conocen las normas para circular de manera correcta por las distintas vialidades y poder terminar dicho laberinto.
Además se ofrecen pláticas, actividades lúdicas a través de iluminación de dibujos y juegos de preguntas y respuestas.
La maestra Aidé Moreno de la escuela primaria Ignacio Allende, del municipio de León, dijo que a los niños les encantan las actividades y participan mucho, lo que consideró muy importante para que conozcan las recomendaciones para evitar accidentes.
El stand del Instituto de Movilidad se encuentra ubicado en el tercer nivel del Poliforum de León, dentro del Pabellón Guanajuato en horario de 10:00 a 21:00 horas, de lunes a domingo.
[wzslider autoplay=”true”]-Son beneficiados 420 alumnos de la cabecera municipal
Victoria, Guanajuato, enero de 2017.- En representación del gobernador Miquel Márquez Márquez, el secretario de Educación de Guanajuato (SEG), Ing. Eusebio Vega Pérez, en compañía del Ing. Pedro Peredo, director general de INIFEG, y del delegado de la SEG Región Noreste, Ing. Armando Rangel Hernández, hizo entrega de infraestructura educativa en la que se invirtieron mas de 628 mil pesos del ejercicio 2016.
Con ello, la Secundaria Oficial Victoria, que este año conmemora su 50 aniversario, ha sido beneficiada con una inversión de 4 millones 861 mil pesos en los ejercicios comprendidos del año 2012 al 2016, con obras como una cancha de basquetbol, 3 aulas, rehabilitación de taller, baños, bebederos, microplanta y equipos de seguridad (Fortigate).
El Titular de la SEG, a nombre del gobernador Miguel Márquez Márquez, agradeció el apoyo solidario y comprometido de los docentes y personal administrativo de este plantel, y mencionó que el derecho mas importante del ser humano es la educación, pues “es la mejor vía para alcanzar nuestros sueños, y un mejor bienestar personal de nuestra comunidad”. Por ende, exhortó a los alumnos de la Secundaria a hacer buen uso de sus instalaciones en pro de su educación.
Por su parte, la Subdirectora de la Secundaria Oficial Victoria, Profesora Annel Cristina Martínez González, agradeció el apoyo brindado durante la administración del Gobernador Miguel Márquez Márquez a esta institución.
Estuvieron presentes en el corte simbólico del listón de entrega de infraestuctura, la profesora María Bertha Solorzano Lujano, secretaria general del SNTE Sección 45, la profesora Adriana Sánchez Lira Flores, secretaria general del SNTE Sección 13, y los Jefes de USAE de los municipios de la Región Noreste.
[wzslider autoplay=”true”]
Villagrán, Gto., 19 enero de 2017- En acciones coordinadas entre la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y el Mando Único de este municipio, aseguraron a dos personas con un envoltorio de mariguana, encontrando 18 envoltorios más con aproximadamente 400 dosis, cerca de donde se realizó la detención.
Mediante recorridos de vigilancia y patrullaje en la comunidad de Sarabia, sobre la calle Independiente, se observó un grupo de jóvenes, mismos que al notar la presencia policiaca intentaron evadir a los elementos de seguridad.
Tras una breve persecución se logró dar alcance a dos personas del sexo masculino, a quienes se les aseguró en posesión de un envoltorio de una hierba verde y seca con las características de la mariguana.
Cabe mencionar que al realizar una inspección donde se encontraban los jóvenes reunidos, se aseguró una bolsa plástica en cuyo interior se localizaron 18 envoltorios más de la misma droga, con un total de 410 dosis.
Por los hechos ocurridos, se aseguró a Ulises ‘N’ de 18 años de edad y una persona más quien al momento de la detención dijo ser menor de edad, ambos vecinos del municipio de Salamanca.
La persona y la droga asegurada quedaron a disposición de la autoridad correspondiente, en tanto el menor fue presentado ante la autoridad especializada.
[wzslider] Victoria, Guanajuato a 19 de enero de 2017. El Gobernador de Estado Miguel Márquez acompañado por el Director General del INIFEG Pedro Peredo, el Secretario de Educación Eusebio Vega y el Alcalde Héctor Montes realizaron la entrega y recorrido de escuelas en el municipio.
Las autoridades iniciaron las entregas en la Comunidad del Carmen, en donde más de 96 estudiantes los recibieron. Durante su intervención el titular del INIFEG Pedro Peredo mencionó que “para el Gobernador es muy importante que todos los planteles de estado de Guanajuato operen en condiciones dignas que permitan a todos los niños y las niñas, y como prueba de ello en esta primaria Ignacio M. Altamirano se intervinieron algunas aulas con la instalación de vitro piso, la instalación de lámparas led, se pintó la escuela y se realizaron mejoras en los sanitarios; acciones en las que fueron invertidos cerca de cuatrocientos mil pesos”.
Posteriormente los funcionarios se trasladaron al jardín de niños José de los Reyes Martínez, en donde maestras y niños realizaron la petición al Gobernador de la construcción de un módulo de sanitarios y un aula, misma que será atendida por el Instituto de Infraestructura Física de Guanajuato.
En la Secundaria Oficial del Victoria para beneficio de más de 420 alumnos fueron entregadas acciones que en suma superan los 4.8 millones de pesos, entre las acciones se encuentra la construcción de tres aulas, una cancha de basquetbol, así como la instalación de una micro planta y de un bebedero.
Pedro Peredo agregó que “otra de las bondades que tiene la construcción de espacios educativos es la generación de empleos, tan solo el año pasado fueron generados más de 30 mil empleos directos, y lo más importante es que es una derrama económica que se queda aquí en la entidad, porque todas las empresas que contratamos son guanajuatenses, lo que nos da la tranquilidad de saber que las obras están construidas con la más alta calidad.