[wzslider autoplay=”true”]-Facilitan procesos con aplicaciones tecnológicas
Para ofrecer mejores servicios y favorecer la participación social, la SEG ha puesto a disposición de toda la comunidad educativa (estudiantes, padres de familia, docentes, directivos, profesionistas y público en general), diversas aplicaciones tecnológicas innovadoras, en busca de una educación de mayor calidad.
Entre ellas, la nueva aplicación SEG Móvil permite a los padres de familia conocer de manera inmediata el desempeño académico de los alumnos de educación básica.
Con SEG Móvil se pueden ver las calificaciones bimestrales por materia, recibir alertas de bajo rendimiento, inasistencias, regularizaciones, reconocimientos, entre otros; también se reciben noticias y se tiene acceso a las principales páginas de internet del sector educativo.
Está disponible para celular y Tablet. La información que muestra la Aplicación SEG Móvil es extraída del Sistema de Control Escolar. El sitio web para más información es calificaciones.seg.guanajuato.gob.mx
De esta manera se facilita la consulta de información relevante de la situación académica de los alumnos inscritos en el nivel básico, a través de la página de la SEG, para que los padres de familia puedan específicamente conocer las calificaciones, el historial académico y dar seguimiento al desempeño escolar de sus hijos. Hasta el momento se han registrado 7 millones 222 mil 367 consultas.
Mediante esta aplicación es posible también la certificación electrónica de educación básica: se puede descargar el certificado de primaria o secundaria sin costo por Internet en formato digital, con validez oficial. El documento cuenta con: firma electrónica, sin fotografía, código y folio únicos y Folio de certificado.
Asimismo, por medio de la aplicación móvil INFOSEG se mantiene informada a la Comunidad Educativa de los acontecimientos relevantes y servicios educativos.
Con INFOSEG se pueden conocer: Noticias educativas, trámites y servicios; Convocatorias; guías y materiales de apoyo; Calendario de eventos; Ubicación de las Oficinas educativas; Videos y redes sociales; Indicadores educativos, entre otros.
La aplicación está diseñada también para obtener materiales de apoyo para clases; además, la formación profesional, descarga de aplicaciones y materiales didácticos.
Actualmente se encuentra disponible para teléfonos celulares y tablets con la plataforma Android (próximamente en IOS). Se puede descargar gratuitamente desde Google Play y en App Store APPLE.
Otra innovación en Guanajuato es la expedición de Cédula Profesional del Estado, mediante la cual se tiene el registro de los títulos profesionales.
La Cédula Profesional del Estado de Guanajuato tiene un menor costo, se expide en menor tiempo y con menores requisitos.
Con dicha Cédula se puede ejercer legalmente la profesión en el Estado y en el país. La obtención es en 21 días, a menor costo y con disminución de requisitos. Se puede consultar la información en http://www.seg.guanajuato.gob.mx/ceducativa/profesionistas/paginas/formatos_guias.aspx en profesionistas.
Más de 6,250 Cédulas Profesionales ha emitido la Secretaría de Educación de Guanajuato. La Cedula Profesional es la patente que da la legalidad para ejercer una profesión a nivel nacional, es el registro de un título profesional.
La SEG lleva a cabo una campaña cuyo propósito es acercar el servicio de trámite de Cédula Profesional y al mismo tiempo promover en el Estado una Ley de Profesiones para el Estado de Guanajuato que regule el ejercicio de la profesión y que establezca la obligatoriedad de contar con la Cédula Profesional.
Mediante el Catálogo de Profesionistas registrados en el Estado que emite la Secretaría de Educación de Guanajuato o del Sistema Nacional de Profesionistas se puede verificar que los profesionistas tengan su Cédula registrada.
Otros aportes a la innovación educativa en Guanajuato
Como otro aporte a la innovación educativa, concluyó la primera etapa de dos talleres de especialidad del Centro de Innovación Tecnológica Aplicada en Mecatrónica y Mecatrónica complejo SINERGIA, en Puerto Interior en el municipio de Silao. Con esta acción, Conalep Guanajuato beneficia a 2 mil 371 alumnos y docentes de dicho centro, con una inversión de $805 mil 614 pesos.
De la misma forma, se han invertido 10 millones de pesos en materiales didácticos innovadores para incrementar la capacidad científica y matemática, así como en equipamiento de los centros de cómputo itinerantes para promover el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), con ello, se consolida el Programa de Estímulo a la Ciencia en los más de 300 Telebachilleratos Comunitarios de la entidad; dicho programa busca el fortalecimiento y construcción de aprendizajes significativos y desarrollar el pensamiento lógico matemático entre más de 11 mil 179 alumnos. Ello favorece el descubrimiento de vocaciones científicas y tecnológicas.
[wzslider]
Guanajuato, Gto., 24 de enero de 2017.- Se espera una ligera recuperación de las temperaturas durante el día, informó la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil.
De acuerdo al reporte hidrometeorológico de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), en la República Mexicana el frente frio número 25 se extiende e interactúa con la 5ª Tormenta Invernal propiciando descenso de temperatura en la zona norte hacia el poniente y Baja California. Evento de “Norte” y una masa de aire frío generan vientos y condiciones de inestabilidad en la mayor parte del territorio.
Derivado de ello, se esperan temperaturas frías por la mañana y noche, con probabilidad de heladas ligeras y bancos de niebla en puntos específicos, así como zonas montañosas del estado.
En tanto que el día se sentirá ligeramente cálido, con cielo poco nublado sin lluvias, así como vientos y rachas fuertes de dirección variable
Se espera que para la zona norte las temperaturas máximas vayan de los 23° a 25° C, y las mínimas de los 02 a 04° C.
Así mismo, para la zona centro y sur se prevé que las máximas ronden los 26° a 28° C, y las mínimas los 06° a 08° C.
San Miguel de Allende, Guanajuato. A 23 de enero de 2017. “Este año México y Francia trabajarán juntos en muchas actividades, entre ellas la turística y la gastronómica”, aseguró el Secretario de Turismo, Fernando Olivera Rocha durante la rueda de Prensa de la 3ra. Edición del evento gastronómico ‘Goût de France / Good’ France 2017.
‘Goût de France / Good France’ es una iniciativa que nace en 2015 por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Francia, Laurent Fabius y el Chef Alain Ducasse, con el objetivo de mostrar la gastronomía francesa y sus vinos en un mismo menú el mismo día en varias ciudades de todo el mundo.
Durante la presentación del evento que se realizó en ‘Café Contento’ en San Miguel de Allende, Olivera Rocha invitó a los Restaurantes de Guanajuato a participar en este evento gastronómico que se realizará el 21 de marzo y fusionará la Cocina Francesa con la Cocina de 150 países, con la participación de 2 mil chefs.
Además, destacó que la alianza entre la Cocina Francesa y la Cocina Mexicana arranca con este evento que posicionará a nivel mundial en este esfuerzo gastronómico a San Miguel de Allende; Guanajuato y México.
“Nos encanta que ya estemos compartiendo proyectos específicos para poder colaborar, y con ello la realización de ‘Goût de France / Good’ France (…) Pocas Cocinas en el Mundo son reconocidas como Patrimonio Inmaterial de la UNESCO y en ambos casos nuestra Cocina es reconocida de esa manera”, señaló el Secretario de Turismo.
La Embajadora de Francia en México, Maryse Bossière recordó que este evento gastronómico revive las Cenas de Epicurio, que fueron grande momentos de la gastronomía francesa, por lo que los restaurantes participantes deberán crear un menú que cumpla con aperitivo, entrada, plato(s) principal(es), quesos, postre, vinos y champán franceses.
Valga notar que en la edición de 2016, asistieron 150 mil comensales en torno a una cena francesa en 1 mil 715 restaurantes y 150 embajadas en los cinco continentes.
En México participaron 33 restaurantes mexicanos de 14 ciudades diferentes; clasificándose entre los diez primeros países que cuentan con mayor número de restaurantes en la primer y segunda edición.
Los restaurantes interesados tendrán que ingresar a la siguiente página: http://restaurateurs.goodfrance.com/en/user/register y llenar el formulario de inscripción antes del 30 de enero.
En la Rueda de Prensa también estuvo el Presidente Municipal de San Miguel de Allende, Ricardo Villareal García, quién dio el mensaje de bienvenida; el Subsecretario de Promoción Turística de la Secretaría de Turismo, Octavio Aguilar Mata y el Chef José Bossuet de ‘Café Contento’.
*SDAyR inicia con las capacitaciones en los municipios para abrir ventanillas.
* Darán a conocer las reglas de operación y los requisitos para 3 programas estatales.
Silao, Gto., a 23 de enero de 2017.- La Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural inició las capacitaciones en los municipios para la apertura de las ventanillas de los programas de apoyo.
Del 23 al 30 de enero personal de la dependencia estará llevando a cabo los talleres a fin de darles a conocer los requisitos, así como las reglas de operación de los tres programas estatales que se abrirán, que son: Programa de Impulso a la Mujer en la Economía Rural, Programa de Fomento a la Transformación de la Producción Agropecuaria en el Sector Rural, y Programa de Fomento al Autoempleo Juvenil en el Sector Rural.
Se tendrán sedes regionales en los municipios de Silao, Salvatierra, Doctor Mora, Abasolo y Dolores Hidalgo, CIN, así como en las instalaciones de la SDAyR a fin de que los programas lleguen a las comunidades más alejadas y a aquellos guanajuatenses que más lo necesitan.
Érika Belinda Córdova Delgado, Directora de Fomento y Empresa Rural de la SDAyR explicó que con dichas capacitaciones se busca contribuir transversalmente con las presidencias municipales en la difusión de los programas, para quienes estén interesados en estos apoyos puedan juntar su documentación e ingresar su solicitud.
Detalló que el programa de Fomento a la Transformación de la Producción Agropecuaria apoya la capitalización de las unidades de producción ubicadas en el sector rural, mediante la adquisición de maquinaria y equipamiento.
A fin de mejorar su productividad y para darle un valor agregado a los productos primarios mediante la transformación de los mismos.
Por otro lado dijo que los programas de Impulso a la Mujer y de Fomento al Autoempleo Juvenil, atiende a habitantes de zonas rurales que no se dedican a actividades propias del sector agropecuario, para la operación de un proyecto productivo, considerando necesidades de su localidad.
Con estas acciones el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural, refrendan el compromiso de acercar los programas a aquellos que más lo necesiten.
Para mayor información pueden acudir a las oficinas de la SDAyR ubicadas en Avenida Irrigación 102-A interior 4, colonia Monte Camargo en Celaya, llamar al 01 800 509 6769.
[wzslider autoplay=”true”]
Silao, Gto., 23 de enero de 2017- Preside el Gobernador del Estado Miguel Márquez Márquez, acompañado del Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini y el Coordinador Nacional de Protección Civil, Luis Felipe Puente Espinoza, la entrega de equipamiento del Programa de Actualización, Capacitación y Equipamiento PACE IV del Comando Norte de los Estados Unidos de América.
Durante su discurso, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, Secretario de Seguridad Pública del Estado, señaló que en el marco los Convenios de Cooperación suscritos entre México y los Estados Unidos, surgió en el año 2008, el Acuerdo Sobre Administración y Emergencias en Caso de Desastre Natural y Accidentes.
Derivado de ello, se crea el Programa de Actualización, Capacitación y Equipamiento (PACE), dicho programa cuenta con el apoyo del Comando Norte y colaboración de la Coordinación Nacional de Protección Civil.
Destacó que en esta ocasión el estado de Guanajuato fue elegido como sede regional para la entrega de equipo y capacitación a los cuerpos de Protección Civil de la Ciudad de México, Michoacán, Morelos, Querétaro y Guanajuato.
En el caso concreto, de la Coordinación Ejecutiva de Protección Civil del Estado, además de Irapuato y Celaya, son beneficiarios de estas acciones.
Cabeza de Vaca, detalló que además hoy da inicia un curso de capacitación teórico-práctico con una duración de 40 horas para Protección Civil y Bomberos, en el que se abordarán temas fundamentales como la atención a accidentes carreteros, donde por cierto, dijo, tenemos una intensa campaña de prevención mediante “¡Bájale!”.
El propósito del curso es homologar nuestros protocolos de actuación, con los estándares internacionales.
Enfatizó que en esta materia, las políticas públicas durante la presente administración, mantienen un alto nivel de organización, coordinación y eficacia, por ello actualmente se cuenta con un Sistema Estatal de Protección Civil fortalecido, con capacidad de respuesta oportuna y que ha crecido en un 140 por ciento en su plantilla de personal, que cuenta con equipamiento de primer nivel, vehículos y capacitación continua.
Dijo que lo más importante, es la coordinación plena que se ha logrado entre los tres órdenes de gobierno y citó como ejemplo, el operativo peregrino mediante el cual se protege la integridad de más de 650 mil personas que cruzan por Guanajuato hacia San Juan de los Lagos, Jalisco.
En dicho operativo, señaló, participan más de 5 mil elementos con el apoyo de más de tres mil vehículos, incluyendo a Bomberos y Cruz Roja.
Reiteró que anualmente se realizan nueve operativos de Protección Civil, contando siempre con el apoyo del Ejército Mexicano, estos son: Paso de Peregrinos, Prevención y Combate de Incendios Forestales, Rally Mundial de Automovilismo, Operativo San Cristóbal, Temporada de Lluvias, Operativo de Fiestas Patrias, Festival Internacional Cervantino, Festival Internacional del Globo en León y Temporada Invernal.
Finalmente felicitó a los integrantes del Sistema Estatal de Protección Civil de Guanajuato y reiteró su reconocimiento por su compromiso y vocación de servicio.
“Ustedes representan el rostro humano del Gobierno y de los Grupos de Apoyo ante cualquier emergencia” dijo el Secretario de Seguridad del Estado y los exhortó a que continuemos por ese camino de servicio a la comunidad.
[wzslider autoplay=”true”]
Valle de Santiago, Gto., 23 de enero de 2017.- En acciones coordinadas entre la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y el Mando Único de este municipio, fue recuperada una camioneta con reporte de robo vigente y se detuvo al conductor.
En las inmediaciones de la comunidad de Mogotes, fue localizada una camioneta marca Nissan tipo Picu Up, color rojo, misma que al verificar datos con el Sistema Estatal C5i arrojó reporte de robo vigente en diciembre de 2016.
El vehículo era conducido por Jorge ‘N’ de 24 años de edad, vecino de la comunidad Lagunilla de Malpais, quien no pudo acreditar la legal propiedad del vehículo.
Por lo anterior, la camioneta y el conductor fueron asegurados y puestos a disposición de la autoridad competente.
[wzslider autoplay=”true”]
León, Gto., 23 de enero de 2017.- Derivado de las acciones para el reforzamiento de la seguridad en este municipio, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) y la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), recuperaron tres vehículos por presentar anomalías en los Números de Identificación Vehicular.
Mediante operativos de vigilancia y patrullaje en diversos puntos de la ciudad, fueron localizados varios vehículos que presentaban alteraciones en el NIV.
El primer vehículo es una camioneta marca Ford tipo Explorer modelo 2013, color negro, misma que presentó alteración en la placa del número de serie.
En otro caso, fue asegurado un vehículo marca Volkswagen modelo Bora, año 2009, color blanco, mismo que presenta placa de NIV apócrifa.
Finalmente, fue asegurado un vehículo de las mismas características, año 2008 color gris, el cual cuenta con número de serie alterado.
Tras verificar datos de los vehículos, los tres fueron asegurados por los elementos de seguridad y puestos a disposición de la autoridad competente.
Yururia, Gto; 23 de enero.- El Instituto Estatal de Capacitación (IECA) Plantel Yuriria se colocó entre los diez primeros lugares al presentar su proyecto “Mi cliente me evalúa” que se enmarca dentro del programa “Buenas Prácticas” que promueve la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas, a través del programa Mejor Atención y Servicio (MAS).
El reconocimiento fue recibo por la directora del Plantel IECA Yuriria, María Soledad Rico Gómez y su equipo de trabajo, de manos de Rubén Contreras Ramírez, Subsecretario de la Contraloría Social de la Gestión Pública de la Secretaría de Transparencia y Rendición de Cuentas, Paulo Bañuelos Rosales, Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural y Ramón Hernández, director general de Desarrollo de la Gestión Pública.
Luego de recibir el reconocimiento, Rico Gómez explicó que el objetivo principal del proyecto “Mi cliente me evalúa” es fortalecer la confianza de los usuarios, posicionar los servicios que ofrece el IECA en la región, brindar servicios de calidad y mostrar de una forma atractiva la satisfacción de los participantes que acuden al plantel.
Entre los pasos para para implementar el proyecto, se encuentra la necesidad de que el usuario evalúe los cursos impartidos y el desempeño del instructor que los imparte durante un determinado tiempo, así como realizar un muestreo aleatorio del total de cursos impartidos y evaluados.
A través de una mampara se tabulan y grafican los datos, se relaciona la evaluación con los emojis de acuerdo al grado de satisfacción de los usuarios, y al mismo tiempo se toman evidencias fotográficas para mostrarlas al público.
De esta forma, el usuario evalúa la atención que se le ofrece en ventanilla durante un tiempo determinado.
Guanajuato, Gto.; 23 de Enero 2017.- La familia de un campesino de 25 años de edad tomó la decisión de donar sus córneas, riñones y tejido musculo esquelético con fines de trasplante.
La semana pasada Alejandro Flores quien era padre de dos niños de 4 y 5 años de edad, padeció traumatismo craneoencefálico tras padecer un percance en motocicleta.
Fue hospitalizado en el General de Celaya donde a pesar de los esfuerzos del personal fue diagnosticado con muerte cerebral tras dos días de hospitalización.
La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) informa que los cuatro órganos serán trasplantados a pacientes en lista de espera, además el hueso podría beneficiar a más de 100 personas en fragmentos para diferentes intervenciones.
Hace tiempo Alejandro tuvo un amigo que murió y donó sus órganos, esta experiencia lo orilló a dejar de manifiesto con sus familiares que sí un día algo le sucedía podrían tomarse sus órganos.
La decisión fue transmitida por sus familiares al personal de procuración del Hospital Celaya del Centro Estatal de Trasplantes (CETRA), quienes iniciaron con el protocolo correspondiente desde las primeras horas del domingo.
La procuración de los órganos de Alejandro es la segunda que hay en el año de la Red ISAPEG.
La Secretaría de Salud ratifica el compromiso de seguir impulsando la cultura de donación por medio de equipos altamente capacitados en hospitales con licencia de procuración y trasplantes.
Pone al servicio el 01 800 DAR VIDA para mayores informes sobre los procesos, además que a partir de este año se fortalece el programa estatal con una aplicación denominada DONAP que consiste en descargar la aplicación en IPONE.
En los últimos cinco años gracias al desarrollo tecnológico y a los esfuerzos de Gobierno del Estado como ha sido la entrega de tabletas electrónicas y el acceso gratuito a internet, la población ha logrado un mayor acceso a la tecnología, invirtiendo mayor tiempo en medios electrónicos para obtener información.
Con la aplicación mediante un registro electrónico permanente se podrá utilizar para informar a la familia cual es el deseo de la persona respecto a la donación.
Además de ofrecer información actualizada, certificada y en extenso respecto a los programas de trasplante en el estado ofreciendo facilidad de acceso a los mismos.
Y crear una comunidad pro donación, la cual se formará con los correos electrónicos de las personas que se vayan registrando y por esta vía se les comparte información actualizada mensualmente respecto a los eventos de donación y número de trasplantes realizados.
La Salud es compromiso de todos
[wzslider autoplay=”true”]-Participan supervisores y jefes de sector de la SEG
Guanajuato,Gto.- Entregan reconocimiento a supervisores y jefes de sector de las ocho Delegaciones Regionales de la SEG al concluir el diplomado de un año denominado Desarrollo del Liderazgo y la Profesionalización Educativa a través de recursos digitales a distancia.
En representación del secretario de Educación de Guanajuato Eusebio Vega Pérez y del subsecretario para el Desarrollo Educativo de la SEG, José Abel Arteaga Sánchez, la directora de Profesionalización y Desarrollo docente de la SEG, maestra Georgina Calderón Sierra, agradeció a todos los supervisores y jefes de sector, por concluir con éxito el diplomado, y por su compromiso y vocación por la formación integral de niños y jóvenes.
Ante los docentes dijo: “Todos los que escogimos el magisterio como una forma de vida, lo escogimos con el sentido de trascender e impactar en la vida de otros; es los que nos mueve, es lo que nos hace grandes y nuestro motor en la vida es trascender, a través del trabajo con nuestros niños”.
El cierre del diplomado “Liderazgo con Recursos Digitales a Distancia”, es un motivo de alegría, porque hace exactamente un año iniciaron actividades, con un equipo de coordinadores, muy entregado, muy comprometido, cuyo trabajo reconocemos, indicó.
El propósito de esta acción formativa tiene que ver con liderazgo y gestión. precisó. “Es el liderazgo que ustedes tienen de una manera ya natural, por función, por experiencia, con sus equipos de trabajo, en el sector o en la supervisión escolar, con sus directores, con sus maestros, para mejorar el logro de aprendizaje de los niños”.
Ustedes, añadió, “se han ganado ese liderazgo y ese reconocimiento social, con su trabajo, con su compromiso y la manera en como apoyan, este liderazgo y esta gestión tiene que buscar transformar los centros escolares y ayudar a nuestros niños a lograr mayores objetivos”.
El enfoque de liderazgo va de la mano, ahora a nivel nacional con la asesoría y el acompañamiento, que no es una función que les sea desconocida, porque desde hace muchos años en Guanajuato se está trabajando con el enfoque técnico-pedagógico, en el acompañamiento pedagógico a los centros escolares.
Enfatizó que “lo que estamos buscando con los diplomados es ayudarles un poco más a mejorar esa capacidad de liderazgo y gestión que ustedes ya tienen y además de compartir sus experiencias exitosas, con sus compañeros”.
La figura del supervisor, del jefe de sector, los asesores técnicos pedagógicos, los subdirectores y todas las personas de apoyo, se vuelven unas figuras centrales, como el sistema de apoyo escolar, que incluye a los directores, para el desarrollo profesional de los docentes, para la promoción de la autogestión escolar, para la toma de decisiones colegiadas de los Consejos Técnicos Escolares.
“Nosotros apoyamos el desarrollo de los maestros, la profesionalización de los docentes, con el compartir experiencias entre centros escolares, como lo indican los Consejos Técnicos Escolares”, agregó.
Con el enfoque de tutoría de dos años a los profesores de nuevo ingreso, se les asesora y se les brinda apoyo a través de su tutor, que se convierte en un entrenador, para ir acompañando al maestro de nuevo ingreso, para ayudarlo, orientarlo y compartir su experiencia, para promover la profesionalización de un maestro de nuevo ingreso.
“Así ustedes como supervisores, tienen que estar acompañando, para que en cada centro de trabajo se realice un plan de asesoría de acompañamiento para el mejoramiento de nuestros centros escolares, a través de un plan de trabajo”, mencionó.
En este diplomado se tocaron temas, como la negociación, el liderazgo, el establecimiento de metas, cómo focalizar el rumbo, cómo identificar un problema, cómo identificar una visión para compartirla en el centro escolar.
Además, cómo compartir y distribuir la responsabilidad en los centros escolares, para que cada persona de acuerdo a su capacidad contribuya a mejorar el entorno escolar.
En los centros escolares “debemos tener la habilidad para distinguir y aprovechar nuestros equipos de trabajo, la habilidad de dirigir una discusión, la capacidad de construir acuerdos de una manera consensuada, de manera colegiada, compartir esta responsabilidad y la manera de identificar de cómo le voy dando seguimiento y la manera de realizarlo son nuestros consejos técnicos escolares”.
Esta visión sistémica integradora “es la que ustedes, tanto jefatura como supervisión, tienen que tener la habilidad de integración y de trabajo”.
El enfoque “es cómo hacemos que toda nuestra estructura educativa, cómo hacemos que nuestra gran familia educativa se enfoque en mejorar el aprendizaje de nuestros niños. En el desarrollo de las competencias de los chiquitines, tanto cognitivos, como en el aspecto de los valores, en la convivencia, en la tolerancia y en la comunicación, para crear mejores ciudadanos”.
En el evento también se compartieron experiencias formativas a través de videos, en donde se mostró el trabajo exitoso de los docentes que decidieron compartir sus conocimientos para enriquecer el diplomado.
Además se presentó la conferencia magistral “la Importancia del Liderazgo Transformacional para Mejorar la Educación en México” y el panel “Reflexiones para Cambiar Nuestro Sistema Educativo Nacional”.
Al final se entregaron documentos de certificación a los coordinadores y diplomas de acreditación a los participantes al diplomado.
En el presidium estuvieron presentes: En representación del secretario de Educación de Guanajuato Eusebio Vega Pérez, la maestra Georgina Calderón Sierra, directora de Profesionalización y Desarrollo Docente; Erick Ramírez Ruiz, director de Consultoría en Desarrollo Internacional; Eva Grajeda, presidenta del Consejo Directivo Proyecto Nuevo Maestro; el coordinador para el Desarrollo Educativo de la Delegación de León, Alejandro Ramírez Vázquez; maestra Gabriela Ledezma, representante de los coordinadores estatales del programa, de la Región de San Luis de la Paz.