Yearly Archives: 2017

Capturan a presunto distribuidor de droga en Celaya

 

[wzslider autoplay=”true”]

  • Capturan en Celaya a presunto distribuidor en posesión de mil 500 dosis de mariguana.

 

 

Celaya, Gto., 30 de enero de 2017- Mediante un reporte ciudadano al código 0-8-9, aseguraron a presunto distribuidor con mil 500 dosis de una hierba verde y seca con las características propias de la mariguana, durante acciones coordinadas para el reforzamiento de la seguridad en este municipio, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) y la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), se logró la detención.

Mediante labores conjuntas de inteligencia e investigación entre el Grupo Táctico Operativo (GTO) de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado y Grupo  Especial de Reacción Inmediata (GERI) de la PGJE, aseguraron a un presunto distribuidor de droga.

El hecho se registró sobre la privada Santa Teresa de la colonia ejidal Santa Teresa, donde se detuvo a José ‘N’ de 21 años de edad, en posesión de 73 bolsas de plástico en cuyo interior se localizó una hierba verde y seca con las características de la mariguana, dando la cantidad de mil 500 dosis.

Tras lo ocurrido, la persona y la droga asegurada quedaron a disposición de la autoridad correspondiente quien determine su situación legal.

 

Detienen a tres presuntos distribuidores armados en San Luis de la Paz

 

[wzslider autoplay=”true”] 

 

  • Aseguran en San Luis de la Paz, en acciones coordinadas a tres personas armadas y en posesión de diversas drogas. 
  • Portaban una metralleta Luger calibre .9 mm, cocaína y droga conocida como ‘Ice’.

 

 

San Luis de la Paz, Gto., 30 de enero de 2017.- Detuvieron a tres presuntos distribuidores armados en posesión diversas cantidades de diferentes drogas, como cocaína y “Ice”; portaban una metralleta marca Luger.

Derivado de los patrullajes que se realizan de forma coordinada entre la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y el Mando Único de este municipio, se logró la detención de estos tres hombres.

Los detenidos iban a bordo de un automóvil marca Volkswagen tipo Jetta, color negro, con placas del Distrito Federal, y responden a los nombres de Marco ‘N’, Sergio ‘N’, y José ‘N’, todos vecinos de este municipio.

A estas personas se les encontró un arma tipo metralleta calibre .9 mm, y un arma de fuego tipo bolígrafo, calibre .22 mm con tres cartuchos útiles.

También, traían consigo una cantidad indeterminada de un polvo blanco y fino, con las características de la cocaína; así como una sustancia granulada color azul, conocida como “Ice”, similar a la droga ‘cristal’.

Además, se les aseguró una computadora marca Dell, de color negro.

Todo lo asegurado, junto con las personas, fue puesto a disposición de la autoridad competente, quien determinará su situación legal.

 

Atletas guanajuatenses rumbo a los Juegos Juveniles Parapanamericanos 2017

Sede: Sao Paulo Brasil

Entrenan en el Centro Paralímpico Mexicano
hermanos raul y juan joseEn total de 8 atletas guanajuatenses estarán concentrados en el Centro Paralímpico Mexicano, CEPAMEX, preparando su participación en los Juegos Juveniles Parapanamericanos 2017, que se llevarán a cabo en marzo en Sao Paulo, Brasil.

Guanajuato estará representado por sus mejores atletas con discapacidad en los deportes de baloncesto en silla de ruedas, natación y golbol.

Los seleccionados en baloncesto son Alejandro Rodríguez Hernández, Fernando Sebastián Galván Castillo, Ezequiel Jaime Esparza y César Francisco Morales Arredondo.

En natación Guanajuato estará representado por los hermanos Raúl y Juan José Gutiérrez Bermúdez, quienes son acompañados en este momento por su entrenadora Blanca Delia Hernández Escalera.

 

En golbol, viajarán junto con la selección nacional los deportistas Víctor Abraham Flores Manjarres y José de Jesús Luna Orozco.

seleccionadosLos seleccionados en baloncesto están centrados desde mediados de enero, así como los atletas de natación y en los próximos días se integrará la totalidad de los guanajuatenses.

Los Juegos Juveniles Parapanamericanos se llevarán a cabo del 20 al 25 de marzo y ya se cuenta con la confirmación de más mil atletas en las disciplinas de atletismo, boccia, futbol, golbol, judo, pesas, voleibol sentado, natación, tenis de mesa, baloncesto y futbol 7.

Acuden a estas competencias jóvenes con discapacidad de 21 a 21 años; quienes competirán en el nuevo Centro de Formación Paralímpica en Sao Paulo, Brasil.

Los seleccionados guanajuatenses tendrán entrenamientos intensos en el CEPAMEX, integrado por más de 3 mil metros cuadrados de instalaciones deportivas adaptadas con gimnasio, alberca, pistas de atletismo, lanzamiento de tiro, dormitorios y comedores.

Capacita el IECA a 56 mil mujeres en diferentes cursos y especialidade

 

  • DSCN6015
  • Las mujeres han decidido invertir en una capacitación para mejorar sus condiciones actuales

 Irapuato, Gto; 29 de enero.- De los 114 mil 358 personas que capacitó el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) durante el año pasado, 56 mil 885 son mujeres, cantidad que demuestra que han optado por invertir en cursos de capacitación que les permita ser autosuficientes y tener un ingreso seguro para su familia.

Actualmente un porcentaje importante de mujeres en Guanajuato saben que el conocimiento es un valor diferencial y tener capacidades específicas adquiridas les permitirá recibir mejores ingresos futuros.

Las mujeres se enfrentan a una economía con múltiples facetas, que algunos casos,  exige tener conocimientos y competencias y disponer de capacidades especializadas para hacer frente a las necesidades de las empresas que se están instalado en el estado.

Entre las especialidades y cursos más demandantes por las mujeres en el IECA se encuentran, algunas que ya son tradicionales, tales como: Alimentos y bebidas, confección industrial de ropa, calidad, joyería y orfebrería, fabricación de muebles de madera, estilismo, gestión organización e informática.

Pero también hay especialidades en las que las mujeres han incursionado para hacer frente a la demanda de mano de obra de la industria automotriz que está tomando auge en la entidad, tal como: Mecánica automotriz, máquinas y herramientas, mecánica diésel, metrología dimensional, soldadura, pailería y plásticos.

Incluso hay mujeres, aunque pocas, que han decidido llevar cursos de montacargas y para manejo de un tracto camión.

En este sentido, el IECA está comprometido en formar personal calificado para el trabajo, al desarrollar conocimientos y habilidades en las personas para incorporarlas al mercado laboral.

La capacitación que se imparte en sus 28 planteles no se limita únicamente al sector industrial y de empresas, sino también al sector social, pues el IECA imparte cursos para diferentes y muy variados oficios, enfocados a las comunidades de los 46 municipios.

Una de las cualidades de la capacitación es explotar las riquezas y tradiciones de cada región y ofrecer alternativas a los pobladores de las comunidades para ser autosuficientes e impulsar el autoempleo.

Cierra con éxito Chili Cook Off en San Miguel de Allende

  • Gana primer lugar, Restaurant Don Day con su tradicional Chili Texano, elaborado por los Chefs Glenn y Mark; el segundo lugar fue para el Restaurant Buenos Aires Bistro y el tercer lugar fue para el Restaurant Chupalitas.
  • El platillo que ganó el primer lugar elegido por los comensales con el mayor número de tickets fue el tradicional Chili Texano de los Chefs Gleen y Mark.
  • Acuden 800 personas a la 2da. Edición de Chili Cook Off quienes disfrutan del Chili en sus diferentes estilos.

San Miguel de Allende, Guanajuato. A 29 de enero de 2017. La 2da. Edición de Chili Cook Off San Miguel de Allende, cerró con éxito con la participación de 800 comensales.

En los espectaculares Jardines del Hotel Posada La Aldea, el evento arrancó con la participación de Chefs, Cocineros amateurs y Restaurantes del municipio de San Miguel de Allende.

Algunos de los restaurantes participantes fueron: La Frontera, Vinos y Tapas, Don Day, Buenos Aires Bistro, Chupalitas, Restaurante del Hotel Imperio de Ángeles, Prehispánico y Pork Belly.

El director de Promoción y Difusión Turística de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, Ricardo Vázquez López presidió el evento en compañía de Lorena Succar Velázquez y Marcelo Castro Vera organizadores del evento y directores de BocAbierta.

En esta 2da. Edición se presentaron diferentes platillos de Chili, entre ellos: Chili Oaxaqueño, Chili Verde, Chili Tradicional Texano, Chili con filete, Chili Artesanal con productos endémicos de la región y Chili Agridulce.

El ganador del mejor platillo de Chili calificado por el jurado en esta 2da. Edición de Chili Cook Off fue el Restaurant Don Day con su tradicional Chili Texano, elaborado por los Chefs Glenn y Mark; el segundo lugar fue para el Restaurant Buenos Aires Bistro con el Chili elaborado por el Chef Mariano Álvarez y el tercer lugar fue para el Restaurant Chupalitas con el Chili del Chef Debbie.

En tanto, el platillo que ganó el primer lugar elegido por los comensales con el mayor número de tickets fue el tradicional Chili Texano de los Chefs Gleen y Mark.

En el marco del evento organizado por BocAbierta, Productora de Emociones se ofertaron productos artesanales como: mezcal, cerveza artesanal, vino, sangrita, bisutería, calzado, entre otros.

Magic Music Town Festival fue la agrupación que se encargó de poner a bailar a los asistentes al estilo texano.

El monto recaudado del evento será donado a la Asociación Civil Feed the Hungry.

Recibe ISSEG asesoría de experto europeo en materia financiera

[wzslider autoplay=”true” transition=”‘slide'” info=”true” lightbox=”true”]

CCS/ISSEG/047

Boletín de prensa

  • Con la finalidad de compartir experiencias sobre las implicaciones internacionales y nacionales para realizar inversiones, el ISSEG recibió asesoría en materia financiera.
  • Durante dos semanas, la Subdirección General de Administración y Finanzas, obtuvo recomendaciones por parte de un experto alemán, quien analizó el régimen financiero del ISSEG.

Guanajuato, Gto., a 29 de enero de 2017.- Con la finalidad compartir experiencias sobre las implicaciones internacionales y nacionales para realizar inversiones, el Instituto de Seguridad Social del Estado de Guanajuato (ISSEG), recibió asesoría de un experto alemán. Durante dos semanas de trabajo, personal de la Subdirección General de Administración y Finanzas obtuvo recomendaciones  financieras por parte del Lic. Gerhard Blum, consultor del “Senior Experten Service” (SES), fundación de la industria alemana para la cooperación internacional, quien analizó las principales actividades financieras de este Instituto.

El Director General del ISSEG, Héctor Salgado Banda, durante la clausura de la capacitación, agradeció a Gerhard Blum por el esfuerzo de venir a Guanajuato y compartir todos sus conocimientos y experiencia con el equipo de la Subdirección General de Administración y Finanzas. Asimismo, agradeció el apoyo del Instituto Estatal de Capacitación (IECA).

 Blum, pudo analizar de forma general la operación del registro de los ingresos, la recuperación de la cartera de préstamos y créditos, el régimen de inversión y la tesorería; entre sus principales conclusiones estableció la importancia de seguir modernizando y robusteciendo los sistemas informáticos; así como seguir enfocándose en el fortalecimiento financiero del fondo de pensiones.

 En temas más específicos sobre la economía, estableció que aunque era preocupante lo que estaba sucediendo en EEUU, México tendría que estar buscando alianzas con otros países, como los europeos, pues éstos ven una oportunidad de negocio muy atractiva con el país, así como con la finalidad de atraer más competitividad en sus inversiones. Aunque el sistema financiero no es tan grande como el de otros países, México es muy atractivo para los inversionistas extranjeros, y el ISSEG debería iniciar ya con inversiones en renta variable internacional. No es posible estar inactivos ante los cambios económicos mundiales, y el reto es generar mayor rendimiento en cada inversión real o líquida.

 La Subdirección de Administración y Finanzas, seguirá a la vanguardia en la inclusión de servicios financieros, tanto analizando las mejores opciones de inversión como acordando con instituciones el acercar más productos financieros a la población, a través de su cadena de Farmacias ISSEG.

ISSEG

Lanzan Ruta del Fútbol en León

• El recorrido muestra la elaboración de un balón de fútbol en piel en manos del artesano Juan Manuel Villanueva y la elaboración de los zapatos de fútbol de manera artesanal en manos del maestro Simoni.

• La leyenda Antonio la “Tota” Carbajal ex futbolista y máxima figura del fútbol en León participa en este proyecto.

• La ‘Ruta del Fútbol’ concluye con una reseña histórica en el Museo del Equipo Unión de Curtidores.

León, Guanajuato. A 29 de enero de 2017. Con el objetivo de rendir honor al deporte más apasionante para los leoneses, se inauguró de forma oficial la ‘Ruta del Fútbol’.

El recorrido fue presentado ante autoridades municipales y estatales como el nuevo tour de Ruta PiCaSo que recorre los lugares más icónicos del fútbol en León.

En la presentación estuvo el desarrollador de la ‘Ruta del Futbol’, Manuel Miroglio; el subsecretario de Promoción Turística de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato (SECTUR), Octavio Aguilar Mata y la Coordinadora de Productos Turísticos de la Dirección de Hospitalidad y Turismo del Municipio de León, Ana María Ayala Méndez.

El recorrido comenzó en el estadio León con la escultura denominada ‘Arrojo’ del artista Ricardo Motilla, ahí el subsecretario de Promoción Turística de SECTUR dio el saque inicial con el que se inauguró de manera oficial esta ruta.

Esta escultura fue develada el 12 de febrero de 2015 en homenaje a la afición leonesa y a la trayectoria del Club León. Representa la figura de un portero que simula el atajo de un balón, mide 4.5 metros y pesa 4 toneladas.

También se colocó una placa con el nombre de los jugadores que formaron parte de los 7 Campeonatos del Club León con los nombres de Antonio ‘La Tota’ Carbajal, Antonio Battaglia, Milton Queiroz ‘Tita’, Alfonso Montemayor, William Yarbrough, Carlos Peña y Mauro Boselli, así como el nombre de los Directores Técnicos que llevaron al equipo al ascenso: Víctor Manuel Vucetich y Gustavo Matosas.

El camino continuó por la Calzada de los Héroes hasta llegar al Arco de la Calzada donde Juan Manuel Villanueva, artesano leonés mostró a la comitiva la elaboración de un balón de fútbol en piel, con costura a mano.

La ruta siguió al Barrio de San Juan de Dios, para visitar a la leyenda Antonio la “Tota” Carbajal quien narró su trayectoria como futbolista profesional, así como su participación en 5 Copas del Mundo entre los años 1950 y 1966.

Actualmente la “Tota” es reconocido como el Mejor Portero de la CONCACAF del Siglo XX por la Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol.

La Pica tradicional también forma parte del recorrido, donde los asistentes pudieron conocer de primera mano la elaboración de los zapatos de fútbol en piel de manera artesanal en manos del maestro Simoni.

La ‘Ruta del Fútbol’ concluyó en el Museo del Equipo Unión de Curtidores, equipo fundado el 15 de agosto de 1928 en León, donde el actual presidente, Antonio Galindo dio una reseña histórica del equipo que forma parte importante de la historia de esta Ciudad Zapatera.

Productos de calzado western generan la atención de nuevos compradores en la feria WESA.

La calidad y el diseño de la bota vaquera, sombreros y cinturones que se fabrican en Guanajuato, fue clave para que empresas lograrán la atracción de nuevos clientes, así como continuar con su posicionamiento en los mercados de Estados Unidos y Alemania.

Edith Alejandra Vázquez, Coordinadora Operativa del Sector Cuero- Calzado de COFOCE, mencionó que las empresas de Guanajuato han participado desde hace 7 ediciones consecutivas en la Feria The Western & English Sales Association, misma que se realizó en Denver, Colorado.

Añadió que la WESA (por sus siglas en inglés) es una de las ferias internacionales más importantes de este mercado, por lo que 5 empresas guanajuatenses participaron del 11 al 18 de enero a través de citas de negocio con más de 35 empresas con las que han trabajado en años anteriores.

También destacó que se logró la atracción de 14 nuevos contactos de países como Alemania, Estados Unidos, entre otros, que a largo plazo superiores a 1 millón 240 mil dólares.

“Los que buscan del calzado, de la bota vaquera de Guanajuato, es precisamente la calidad que tiene y que todavía no pueden ofrecer otros países, como lo comentaba es debido a la construcción con la que se hace la bota y que nosotros tenemos un clúster muy importante de proveedores, de insumos como pieles, suelas de cuero, plantillas, tacones, etc.; que precisamente le dan esa mayor calidad al producto y que es lo que el comprador como tal busca”, señaló.

Empresas como Reyme Boots, West Point International Hats, Tres Compadres, Jar Boots y Botas Big Bull, fueron las empresas apoyadas por COFOCE para su participación en esta edición de la feria, seguimiento de los nuevos contactos y la atracción de compradores potenciales para SAPICA y ANPIC.

Cabe resaltar que este mercado es uno de los más importantes para este tipo de calzado que se produce en el estado y que continúa generando la atención de grandes compradores de este y otros países.

Acciones como estás es como Gobierno del Estado a través de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior fortalece a las empresas de Guanajuato para impulsarlas en los mercados internacionales.

DIF Estatal Invita a la Población a Inscribirse a los Talleres Ocupacionales 2017 en San Luisito.

Guanajuato, Gto., 29 de Enero 2016.- Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) entregó certificaciones y reconocimientos a 400 guanajuatenses que concluyeron los Talleres Ocupacionales en el Centro de Desarrollo San Luisito durante el 2016.

Por ello, la Directora de Fortalecimiento Familiar, Perla Hernández Cuéllar invita a la población para que se inscriban durante el mes de enero a los talleres ocupacionales y deportivos que arrancarán en el mes de febrero 2017, donde se ofrecen alternativas de estudio con el propósito de capacitar a los diversos sectores de la población ofreciendo una alternativa de desarrollo en favor de la construcción de un proyecto de vida más alentador.

La funcionaria estatal explicó que otro de los objetivos es es ofrecer a los guanajuatenses alternativas para el desarrollo ocupacional, laboral y humano en la población que busca nuevas oportunidades.

En este sentido, señaló que los talleres mejoran las condiciones económicas y calidad de vida de las familias de los alumnos certificados, permitiendo encontrar mejores empleos, “aunado a ello la capacitación de elaboración de prendas o elaboración de insumos en su hogar son acciones que impactan de forma directa en la mejora de la calidad de vida de las familias, fomentando de esta manera un  desarrollo más armónico y sano de nuestros beneficiarios”.

Indicó que los talleres ocupacionales proporcionan capacitación ocupacional específica para el trabajo, dirigida principalmente a las personas que sean sujetas de asistencia social, generando programas tendientes a desarrollar el aprendizaje, capacidad, habilidad, destreza y técnicas que permitan incorporarse en el ámbito laboral, ofreciendo sus servicios en lo familiar o en el sector productivo y social.

Los talleres impartidos son: Asistencia Educativa, Asistencia Social, Asistente Administrativo, Panadería, Repostería, Diseño Exclusivo de Pendas, Estilismo, Serigrafía, Zumba y Karate.

Hernández Cuéllar explicó que en caso de que los interesados no puedan llevar los talleres entre semana también se imparten los sábados donde se ofrecen Asistente Educativo, Auxiliar Trabajo Social  y Asistente Administrativo. Y es que la certificación tienen valides por Instituto Estatal de Capacitación (IECA).

Documentos requeridos:

1) Copia de acta de nacimiento

2) Copia de CURP

3) Copia de Certificado de Secundaria o Preparatoria

4) 2 fotografías

5) Copia de comprobante de domicilio reciente

6) Copia de credencial de elector

                  Énfasis

  • Para solicitar información comuníquese al teléfono 473 102 12 00 extensión 6002 con la Responsable del Centro, Josefina Calzada Silva, en el horario de 8:30 a 16:00 horas o bien al correo electrónico jcalzadas@guanajuato.gob.mx .
  • El Centro de Desarrollo San Luisito adscrito a la Dirección de Fortalecimiento Familiar de DIF Estatal se ubica en San Luisito número 20 en Guanajuato, Capital.

Suman en el 2016 un total de 400 guanajuatenses graduados en el Centro de Desarrollo San Lusito

Impulsan la cultura del agua a través de realidad virtual

[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]

Impulsan la cultura del agua a través de realidad virtual

Promueven el cuidado y ahorro del agua de forma interactiva

Como parte de las estrategias para la difusión de mensajes tendientes al cuidado y ahorro del agua en los hogares de los Guanajuatenses, la Comisión Estatal del Agua implementa el programa de cultura del agua en los municipios del estado, a través de 65 espacios municipales para dicho fin.

Lo anterior con la suma de esfuerzos de autoridades, aunado al programa de difusión con el que cuenta la CEA, donde promueve el uso responsable del líquido vital con estrategias como: materiales didácticos, historietas, actividades lúdicas, póster, carteles, juegos de mesa, entre otros.

Aunado a estos proyectos la CEA ha revolucionado la manera de transmitir los mensajes del cuidado del agua, y ahora cuenta con proyectos interactivos entre los que destacan: juegos interactivos en pantallas touch, memoramas digitales, juegos digitales, videos 3D y videos de realidad virtual 360 °.

Este último ha tenido una gran aceptación por el público, Francisco Ortiz maestro de la Escuela Primaria Guadalupe Guevara Vázquez,  ubicada en la comunidad de Santa Cecilia del Municipio de León, Gto., comenta que este tipo estrategias innovadoras han despertado un gran interés en los alumnos, ya que son atractivas para el público, además de que están aprendiendo a cuidar el medio ambiente, en específico el agua.

“Con las actividades a través de video en proyección y televisión, hemos tenido una mayor aceptación por parte de los alumnos en diversas actividades, ya pudimos ver los videos de realidad virtual 360 de la comisión estatal del agua, y pues es lo nuevo, es atractivo y han resultado ser más impactantes para que las niñas y niños puedan aprenden” destaca el maestro Francisco.

“En la escuela tenemos mucho desperdicio de agua por parte de los alumnos, entran al baño y dejan las llaves abiertos, bajan la palanca del depósito del inodoro a propósito, sin ser utilizado; esto causa además del desperdicio, muchas fugas por descompostura de implementos por no cuidarlos” destaca el Francisco Ortiz.

Por último menciona “A través de estos videos de realidad virtual los alumnos pueden tomar conciencia para que cambien los hábitos al utilizar el vital líquido, y las instalaciones sanitarias; para aprender más acerca del uso responsable del agua” concluyó el maestro Ortiz.

Cabe señalar que por parte del Gobierno del estado y derivado de actividades de cultura del agua, como campaña masiva de comunicación y la implementación de diversas estrategias; integrado con la rehabilitación de redes, ajuste de tarifas y reparación de fugas, se han tenido diversos resultados que impactan de manera directa en beneficio de las personas que habitan en nuestro estado.

Entre los principales resultados se ha identificado que el déficit de extracción ha disminuido de 1 mil 258 millones de metros cúbicos en el año 2000, a 880 millones en los últimos años. Es decir que en Guanajuato se han dejado de extraer 378 millones de metros cúbicos, gracias a las estrategias aplicadas para generar el uso responsable del agua.

También destaca que se ha disminuido de 204 litros por habitantes en el 2010, a 171 litros por habitante en 2015; por debajo de la media nacional que es de 239 litros por habitante, según datos del programa de indicadores de gestión de organismos operadores de agua a nivel nacional.

Así en Guanajuato se implementan estrategias de lo ordinario a lo extraordinario, registrando resultados tangibles para mejorar la calidad de vida de las personas, y garantizar un futuro con el vital líquido en la cantidad adecuada para su desarrollo humano, social y económico.