[wzslider autoplay=”true”]-Ofrecen alternativas como Prepa Abierta, Prepa para Todos y CAEDI
La Coordinación Estatal de Preparatoria Abierta presentó información, ante directivos de las cámaras empresariales, COPARMEX, AMMJE, CANACINTRA, CONCAMIN, FECANACO, CMIC, CNEC, además de empresarios de la región, en el Poliforum León, con la finalidad de facilitar concluir la preparatoria a sus empleados y directivos.
La directora general de Media Superior de la SEG, Ximena Alarcón Verduzco, y el coordinador de Preparatoria Abierta Jesús Jonathan González Muñoz, agradecieron el compromiso y el interés de los directivos de las Cámaras empresariales de la región, además de transmitirles un mensaje de reconocimiento a nombre del secretario de Educación de Guanajuato, Eusebio Vega Pérez y el subsecretario para el Desarrollo Educativo de la SEG, Abel Arteaga Sánchez.
Comentó que gracias a la alianza entre el sector productivo y el educativo, se ha logrado mejorar la calidad de vida y educativa de los guanajuatenses, que siempre son apoyados por el gobernador Miguel Márquez pues se sigue invirtiendo fuerte por un Guanajuato Educado.
En la reunión que se llevó a cabo en el Poliforum León, se presentaron los subsistemas educativos como: Preparatoria Abierta, el programa Prepa para Todos, con sus apoyos económicos, y los servicios que proporciona el Centro de Alternativas Educativas CAEDI con la finalidad de acercar la educación a quién más lo necesita logrando impactar en el rezago educativo, en lo referente a Media Superior.
Durante la presentación se entregaron datos estadísticos que permitieron observar los beneficios y el alto impacto que se tienen en las empresas, cuando sus colaboradores cuentan con una educación de tipo Medio Superior.
Además, de cómo a través de la educación se puede transformar la vida de las personas, al obtener trabajos mejor remunerados y mejorar su preparación académica, en valores y sobre todo en la capacitación en su área de trabajo, lo que redunda en la poca rotación de personal en las empresas de la región.
En el tema de Preparatoria Abierta son cursos, no escolarizados, en donde el estudiante no asiste personalmente a clases, este sistema es comúnmente utilizado por personas que están laborando, o bien, cuentan con el sistema medio superior trunco.
No hay costo de inscripción, no cuenta con fechas establecidas para inscribirse, exámenes a un costo muy accesible, se estudia conforme a las necesidades de tiempo y espacio, material didáctico disponible sin costo, nuevo plan modular de 22 módulos, certificación sin costo y en poco tiempo.
El Programa Prepa para Todos cuenta con apoyo económico para sus estudiantes en el costo de un examen, dependiendo de la modalidad, tomando asesorías en un Centro de Asesoría o como estudiante independiente.
El Centro de Alternativas Educativas, ofrece un abanico de posibilidades para el desarrollo del potencial humano. Es por ello que se otorga una opción educativa, basada en un análisis personalizado proporcionando un espacio de orientación al público en general que desee continuar sus estudios mejorando con ello su proyecto de vida de los guanajuatenses.
En dicho Centro pueden cursar la Preparatoria Abierta con el beneficio del Programa Prepa para Todos o Preparatoria en Modalidad en Línea y/o Virtual, hacer uso de la plataforma en los equipos de cómputo de UVEG y/o cursar una certificación microsoft con ENFOCATE de SEG, obtener información relevante con la ubicación de los cursos y/o talleres de IECA y CECATI.
[wzslider]-La estrategia integral de Prevención en el entorno Escolar debe ejecutarse respetando los derechos humanos de las niñas, niños y adolescentes
Como anexo al Protocolo de Actuación ante la Presencia o Uso de Armas o Droga en el Entorno Escolar, aprobado por el Órgano Estatal para Prevenir, Atender y Erradicar la Violencia en el Entorno Escolar, el Grupo de Trabajo Interinstitucional estableció la normatividad para que en escuelas de Guanajuato se realice coordinadamente el programa “Mochila Segura”.
Para llevar a cabo el programa “Mochila Segura”, se conformará un grupo multidisciplinario, que estará integrado por un representante de la Delegación Regional Escolar de SEG (preferentemente de la Unidad de Apoyo y Consejería Legal), un supervisor de la zona escolar, representantes del Consejo Municipal de Participación Social Escolar que sea padre de familia, del Órgano Municipal para prevenir, Atender y Erradicar la Violencia en el Entorno Escolar, por el DIF Municipal, Seguridad Pública, así como el respectivo de la Jurisdicción Sanitaria.
Este Grupo Multidisciplinario, conocerá de las diversas solicitudes que realicen los Directores o Encargados de centros educativos.
Ello forma parte del Programa “Aprender a Convivir” establecido por la Secretaría de Educación de Guanajuato, que busca entre otros objetivos promover la Convivencia y la Cultura de la Paz en ambientes de seguridad para la población estudiantil dentro de los centros escolares.
Participan la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), Asociación Estatal de Padres de Familia, Secretaría de Salud, Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado, Procuraduría General de Justicia del Estado, Secretaría de Seguridad Pública del Estado, Instituto para las Mujeres Guanajuatenses, Consejo Estatal de Participación Social en la Educación, Secciones 13 y 45 del SNTE.
También participa la Coordinación Transversal para la Convivencia y Cultura de la Paz, en calidad de secretaría Técnica del Órgano Escolar para Prevenir, Atender y Erradicar la Violencia en el Entorno Escolar.
El denominado programa “Mochila Segura” está considerado como una acción de prevención para una Convivencia en ambiente saludable y seguro, y requiere, en sus diversos momentos de integración o aplicación de la participación de padres de familia, estudiantes, maestros, autoridades educativas sin menoscabo que puedan participar otras autoridades como Seguridad Pública, la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato u otras que se justifiquen.
Es parte de una estrategia general para proteger a los estudiantes, permite trabajar interinstitucionalmente con otras instancias para brindar apoyo, y difundir las medidas que se deben tomar al encontrarse un arma, objeto de riesgo o sustancias tóxicas prohibidas en el Centro Educativo.
Implicaciones y objetivos
El programa “Mochila Segura” implica la revisión de las pertenencias de los estudiantes en su mochila o lo que haga sus veces, con la anuencia de los padres de familia así como de los alumnos, con apoyo del Consejo Escolar de Participación Social y/o la Asociación Escolar de Padres de Familia.
La estrategia integral de Prevención en el entorno Escolar debe ejecutarse respetando los derechos humanos de las niñas, niños y adolescentes, cumpliendo con lo dispuesto por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Convención Internacional del Niño; y la Ley para una Convivencia Libre de Violencia en el Entorno Escolar para el Estado de Guanajuato y sus Municipios y su Reglamento, así como las demás disposiciones que resulten aplicables.
Los objetivos particulares que tiene el programa “Mochila Segura”, son:
• Garantizar la integridad física y psicológica de los estudiantes cuando se encuentran en las instalaciones escolares.
• Dirigir esfuerzos para disminuir el riesgo de violencia proveniente de un entorno social adverso.
• Reforzar medidas para evitar que en las escuelas se presenten situaciones que por causa de un alumno pongan en riesgo al resto de los estudiantes.
• Fortalecer la cultura de la legalidad entre la comunidad educativa.
• Prevenir que los estudiantes porten armas o sustancias tóxicas como agente nocivo e en las escuelas.
• Contribuir desde la etapa formativa a combatir la delincuencia y violencia en los entornos escolares, específicamente al interior de los planteles.
Solicitudes para realizar el programa de revisión
Las solicitudes escritas por parte de la autoridad escolar correspondiente se sustentarán en uno o más de los siguientes criterios:
• Reporte por cualquiera de los miembros de la comunidad educativa y personal extraescolar que lo harán por conducto del Director o Directora de la escuela, la Supervisión correspondiente, de la presunta existencia de posesión de armas o drogas al interior del plantel.
• Registro de casos de presunta violencia escolar ante el Centro de Atención “Aprender a Convivir” (casos graves).
• Estadísticas del Centro de Atención, por la cantidad o calidad de las incidencias reportadas, mayor riesgo potencial.
• Derivado de aplicación de tamizaje (conductas de riesgo y/o adiciones) realizado por Secretaría de Salud en Centros Educativos.
Principios rectores
El Grupo Multidisciplinario deberá analizar y aprobar la solicitud aplicando un enfoque en los Derechos Humanos, los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, considerando, de manera enunciativa, mas no limitativa, los siguientes principios, para aprobar la realización de una intervención:
• Interés superior de niñas, niños y adolescentes
• Necesidad o Fin legítimo
• Razonabilidad
• Proporcionalidad
• Intensidad
• Debida diligencia
Procedimiento del programa “Mochila Segura”
1. Al inicio del ciclo escolar o por primera vez, mediante una carta que incluya firma y nombre, obtener la autorización de los padres de familia y el acuerdo de los alumnos para llevar a cabo el programa.
2. Quien tendrá a su cargo la revisión, será el Organismo Escolar, a efecto de mantener la equidad de género, se apoyarán en otros integrantes de la comunidad educativa.
3. La revisión podrá realizarse en forma aleatoria o uno o varios grupos o a niños o adolescentes que sean seleccionados. Los alumnos deberán dejar pertenencias, mochila o bolso en el sitio genérico que para el efecto se destine.
4. Se brindará información de la actividad sobre el programa bajo dos posibilidades: la primera informando en general a los alumnos o, en una segunda posibilidad, será al grupo resultante en el punto anterior.
5. La revisión se planeará tomando en cuenta las características de la escuela disponiendo para ello de un espacio necesario. Respetando la integridad y privacidad, se deberán hacer las revisiones considerando que existan espacios separados uno donde se revisen a personas del sexo femenino y otro a los del sexo masculino. Previo a la revisión se invitará a los alumnos a que ratifiquen por escrito su voluntad de ser objeto de la revisión de sus pertenencias y una vez aceptada. La alumna o alumno tomará sus pertenencias de manera individual,
6. De no encontrarse objetos prohibidos, la alumna o alumno guardará sus pertenencias y se incorporará al resto de sus compañeros.
7. De encontrarse un objeto y/o sustancia prohibida, será separado del resto de las pertenencias y colocado en una bolsa, sobre o caja rotulado con la descripción del contenido, procurando realizar el procedimiento con guantes de látex. Igualmente deberá anotarse el nombre de la o el portador, grado escolar, nombre del plantel, hora y fecha en que se requisó, además del nombre, dirección y número telefónico de la madre, padre o tutor y a la vista de quien realice la revisión se le solicitará extraer el contenido de su mochila o lo que haga las veces y los colocará sobre una mesa.
8. Si el alumno se niega a la revisión, portando sus pertenencias, será conducido hacia la Dirección para que se llame a su padre, madre o tutor.
9. Con discreción y respeto a los derechos de las o los alumnos, el Organismo Escolar citará a la madre, padre o tutor del estudiante implicado, a quienes se informará lo ocurrido, documentando mediante acta circunstanciada.
10. En caso de habérsele encontrado armas o drogas ilegales intervendrán los representantes de Seguridad Pública si se encuentran presentes y en su defecto se informará a la autoridad correspondiente.
11. El Organismo Escolar dará seguimiento puntual a alumnos que se les haya encontrado armas o drogas, así como a padres de familia de los mismos, con propósito de brindarles una atención multidisciplinaria por el Grupo.
12. Es responsabilidad de los participantes, sean revisores u observadores, evitar que se hagan juicios, comentarios, críticas o recriminaciones derivadas de la acción de prevención: por ello no se deberán difundir en la comunidad educativa los hallazgos y las personas involucradas. En caso de que ocurra, se impondrán las sanciones que al efecto se establecen en el Reglamento Escolar
13. Las acciones pertinentes sobre los artículos encontrados deben ejecutarse bajo la responsabilidad del Director de la Escuela.
Uriangato, Gto. a 01 de febrero de 2017. El día de hoy se llevó a cabo la entrega de la certificación internacional Solid Works al Instituto Tecnológico Superior del Sur de Guanajuato (ITSUR), de software CAD (diseño asistido por computadora para modelado mecánico en 3D), encabezada por Arturo Lara López, Secretario de Innovación, Ciencia y Educación Superior.
Este programa permite modelar piezas para planos técnicos para la producción de manera virtual. Es un traspaso de la idea mental del diseñador al sistema CAD “construyendo virtualmente” la pieza o conjunto.
El software cubre el proceso desde el diseño y la validación hasta las comunicaciones técnicas y la gestión de datos para obtener productos mejores y más rentables de forma más rápida.
Dicha certificación le da un Plus al ITSUR ya que en el Estado de Guanajuato y la región son solamente 4 instituciones educativas que la tienen actualmente y forman parte de 27 a nivel nacional, por lo que es una mayor oportunidad de formación para nuestros alumnos y para las empresas nacionales y trasnacionales, no solamente las armadoras de automóviles sino cualquier tipo de empresa del tipo industrial y electrónica entre otras, agregó el Director General Antonio Ramírez Vallejo
El software CAD 3D ayudará a los docentes y alumnos del ITSUR a ser modeladores en 3D expertos e incrementar la rapidez a la hora de crear y entregar diseños. Acelerando los ciclos de prototipado y verificando su diseño para evitar costosos errores y reduciendo el tiempo que pasa buscando las piezas existentes o los diseños en hasta un 40 %.
Al utilizar esta certificación se crean Laboratorios Virtuales con todas las capacidades para el aprendizaje real sin necesidad de invertir en equipo ni espacio físico.
[wzslider]
Moroleón, Gto., 01 de febrero de 2017.- En acciones coordinadas entre la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y el Mando Único de este municipio, fue recuperada una motocicleta con reporte de robo vigente, misma que fue identificada por su propietario.
Los hechos ocurrieron sobre la Avenida América, cuando al realizarse un patrullaje de vigilancia una persona alertó a los uniformados sobre una motoneta, misma que le fue robada el sábado pasado, por lo que los elementos procedieron a activar los protocolos de actuación.
Al verificar los datos de la motocicleta marca Honda línea Dio, modelo 2017 color rojo con blanco, sin placas de circulación, ésta arrojó reporte de robo vigente.
Por lo anterior, fue asegurada y puesta a disposición de la autoridad competente.
[wzslider]
Guanajuato, Gto., 01 de febrero de 2017.- Continúan las temperaturas frescas durante la mañana y noche, informó la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil.
De acuerdo al reporte hidrometeorológico de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), en la República Mexicana se ha disipado la 5ª Tormenta Invernal, por lo que se presenta aumento de temperatura en la mayor parte del país. En tanto, una masa de aire seco genera vientos y condiciones de inestabilidad en la mayor parte del territorio nacional.
Derivado de ello, se esperan temperaturas frías por la mañana y noche, algunas heladas aisladas en puntos específicos y zonas montañosas del estado. Presencia de bancos de niebla, con un día ligeramente cálido en aumento, cielo con nublados dispersos sin posibilidad de lluvias.
Habrá viento con rachas fuertes de dirección variable.
Se espera que para la zona norte las temperaturas máximas vayan de los 24° a 26° C, y las mínimas de los 02 a 04° C.
Así mismo, para la zona centro y sur se prevé que las máximas ronden los 27° a 29° C, y las mínimas los 06° a 08° C.
Se reducen, simplifican y eliminan sustancialmente los requisitos para insertarse en el sistema educativo nacional y revalidar estudios superiores
El Ejecutivo Federal enviará una iniciativa de reformas a la Ley General de Educación
SEP establece oficina de apoyo para estudiantes migrantes
De conformidad con las instrucciones formuladas por el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, la Secretaría de Educación Pública (SEP) anuncia hoy una serie de medidas y decisiones para asegurar el ingreso o reingreso de los estudiantes mexicanos al sistema educativo nacional; eliminar trámites innecesarios y costosos, y simplificar procesos como la revalidación de estudios en las universidades del país.
Estas acciones serían aplicables en beneficio de todas aquellas personas que sean deportadas o migren voluntariamente de Estados Unidos a territorio nacional, y que el Estado mexicano está obligado constitucionalmente a proveerles educación obligatoria o garantizarles oportunidades de acceso a la educación superior.
Adicionalmente, en los próximos días el Ejecutivo Federal enviará al Senado de la República una iniciativa de reformas a la Ley General de Educación, con el objeto de que dichas acciones y medidas formen parte de la normatividad educativa de manera permanente.
Con estas acciones, dicha población estudiantil se verá beneficiada en las mismas condiciones respecto de quienes ya forman parte del sistema educativo nacional (SEN).
El secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, indicó que la prioridad es otorgar facilidades para al ingreso de los beneficiarios, sin importar su condición migratoria o los documentos con los que cuenten, con el apoyo coordinado de las autoridades educativas locales, así como de las instituciones públicas y privadas que conforman el SEN, por medio de las siguientes acciones:
1. Reducción de requisitos:
a) Se simplifican los requisitos en todos los tipos educativos, incluyendo el superior, para facilitar la revalidación de los estudios cursados en el extranjero, de tal forma que no será necesaria la apostilla de los documentos de identidad y académicos, la traducción por perito reconocido, la entrega de planes y programas de estudio cursados o la presentación de los antecedentes académicos, e incluso se permite la validación electrónica de todos estos documentos. Para este fin, en los próximos días se emitirán diversas modificaciones al Acuerdo Secretarial 286 que serán obligatorias para la educación básica y media superior. Por su parte, se formularán recomendación en el mismo sentido a las universidades autónomas pues a éstas no les aplica lo dispuesto por la Ley General de Educación, ni el citado Acuerdo 286.
b) En educación básica y media superior se permite el ingreso sin exhibir documentos sino sólo con la presentación de un escrito bajo protesta de decir verdad. Esta acción se aplicará mediante la circular que al efecto expedirá de inmediato la Dirección General de Acreditación, Incorporación y Revalidación de la SEP.
c) La equiparación de estudios mandatada en la ley se simplifica a través de tablas de correspondencia elaboradas por la Secretaría. En el caso de educación superior, para facilitar el ingreso se aprovechará la experiencia y conocimientos de los cuerpos académicos de las instituciones, a efecto de que éstas elaboren una propuesta de revalidación mediante la cual informen a la autoridad que se cumple con los porcentajes mínimos de equiparación. Para estos efectos, el Acuerdo 286 reducirá el porcentaje de equiparación de estudios.
2. Se simplifica el trámite de revalidación con apoyo de las instituciones de educación
a) Una vez que los beneficiarios estén incorporados a los servicios educativos, la institución de educación pública o privada de todos los tipos educativos donde se pretenda continuar los estudios, deberá elaborar una opinión técnica y tramitar la revalidación ante la autoridad educativa correspondiente, quien considerará únicamente ese dictamen para otorgar la revalidación correspondiente. Para lo anterior la institución podrá hacer, si lo desea, una validación simple de los documentos académicos directamente con la institución extranjera que los expidió. Esta acción será igualmente modificada en el Acuerdo Secretarial 286.
b) El Certificado de GED (General Education Development) corresponderá a una revalidación total respecto del bachillerato general que se imparte en el SEN.
3. Se identifica a las escuelas/instituciones con mejores condiciones para recibir a los beneficiarios
a) Las subsecretarías de Educación Básica y Media Superior de la SEP, en colaboración con las autoridades educativas locales, elaborarán y difundirán una lista de escuelas/planteles en todo el país con mejores condiciones, por su infraestructura organizacional, para recibir e integrar de una forma eficiente a los beneficiarios.
b) En colaboración con la ANUIES y la FIMPES se establecerán mecanismos para que cada institución de educación superior tenga instrumentos de nivelación y tutoría para ayudar a los jóvenes a una integración eficiente, reduciendo al máximo el abandono.
4. Se promueve el ingreso al sector productivo y la certificación de sus competencias laborales
a) Los beneficiarios podrán gestionar ante las autoridades educativas correspondientes, revalidaciones totales de los estudios de educación superior que hayan concluido en el extranjero para facilitar su ingreso al sector productivo o para continuar sus estudios dentro del SEN.
b) Con el fin de colaborar con la rápida reinserción laboral de los migrantes de retorno, la SEP, a través del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER) impulsará una política de certificación de competencias laborales dirigido a este segmento de la población, que le permitirá al migrante mejorar sus condiciones de vida y de trabajo evitando que se inserten en sectores laborales alejados de sus destrezas y habilidades.
c) En este sentido, la RED CONOCER, integrada por 285 distintos prestadores de servicios distribuidos en toda la República Mexicana, llevará a cabo la evaluación de sus habilidades, destrezas y capacidades adquiridas en EEUU que sean susceptibles de certificación laboral.
5. Se facilita la obtención de los certificados de educación básica para adultos.
a) Mediante el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos, y en estrecha coordinación con la Secretaría de Relaciones Exteriores, la SEP fortalecerá la prestación de servicios educativos (alfabetización, primaria y secundaria) en Estados Unidos a nuestros connacionales a través de 301 Plazas Comunitarias ubicadas en 38 de los 50 estados de la Unión Americana.
b) Se desplegará el programa piloto Educación sin Fronteras con el objeto de atender a paisanos por medio de un programa especial para certificar su primaria y secundaria en los principales estados mexicanos de origen de los adultos migrantes.
c) En los estados de la frontera norte se fortalece la participación del INEA dentro del programa Somos Mexicanos para atender a repatriados que requieren certificación de primaria y secundaria, por medio de los programas de dicha institución.
6. Implementación coordinada con autoridades educativas locales
a) Se promoverá en el marco de la Conferencia Nacional de Gobernadores y/o la Conferencia Nacional de Autoridades Educativas la celebración de convenios, a fin de que se apliquen las mismas acciones en toda la República.
7. Se establece oficina de apoyo a los beneficiarios
a) Con el objeto de garantizar el cumplimiento de las acciones antes señaladas y de apoyar a los beneficiarios, sin crear nuevas estructuras burocráticas, se designó como enlace transversal dentro de la Secretaría, al director general de Relaciones Internacionales.
b) Esta oficina de apoyo difundirá la información sobre la oferta y principales servicios educativos a través de la página de internet www.mexterior.sep.gob.mx y la línea telefónica de Mexterior (0180066-572-98-36).
Celaya, Guanajuato. A 31 de enero de 2017. “Apostamos por Guanajuato a través de su gastronomía con el programa Guanajuato ¡Sí Sabe!, que ha logrado conjuntar en Celaya la conservación y puesta en valor de nuestra historia gastronómica, nuestros ingredientes y nuestras cocineras”, aseguró el secretario de Turismo, Fernando Olivera Rocha durante la Toma Protesta Consejo Directivo de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados Delegación Celaya (CANIRAC).
El Secretario de Turismo, fue el encargado de tomar protesta al nuevo consejo encabezado por Ernesto Usabiaga Díaz quien por segunda ocasión ocupa el cargo.
En tanto David Magaña Lomelí, rindió protesta como nuevo Vicepresidente general de CANIRAC Celaya, Dolores Belmont Hernández como Vicepresidente de Afiliaciones, Mariana Sierra Contreras como Secretaria, José Oliveros Nieto como Tesorero, Erica Elizet Gonzalez y Julio Maravillo Maldonado como Vocales.
Olivera Rocha precisó que la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato trabaja de la mano con CANIRAC a través de la capacitación para la certificación en distintivos de calidad como: Distintivo M, Punto Limpio y Distintivo H, que se le concede solo a aquellos restaurantes que cumplen cabalmente con todas las normas de higiene, limpieza y manejo de los alimentos.
Como parte del informe de resultados, el Consejo saliente informó que se logró la afiliación de 66 miembros activos cumpliendo con los estatutos nacionales, por lo que este año el organismo se convirtió en Delegación; se realizó la Feria del Empleo CANIRAC 2016, en la que se ofertaron más de 200 vacantes y participaron 20 empresas afiliadas; el organismo ha tenido participación en las exposiciones más importantes de México como son ANTAD y ABASTUR en las ciudades de México y Guadalajara respectivamente.
Además CANIRAC es miembro activo en el Consejo Coordinador Empresarial de Celaya y CONCAMIN; la Confederación de Cámaras más importante del País.
Por otra parte CANIRAC ha fortalecido el trabajo con diferentes dependencias estatales en beneficio de sus agremiados; trabaja con la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato en la capacitación y certificación del sector y apoya en la realización de eventos nacionales e internacionales que promuevan la gastronomía Celayense.
En el marco de la Semana Internacional de la Gastronomía, ¡Guanajuato Si Sabe! se realizó el evento denominado “Exposición de Platillos Elaborados con Cajeta y Producto Celayense” que se logró consolidar como uno de los más importantes en el área de Gastronomía en el Estado, duplicando el número de asistentes en relación al año anterior.
Así también se realizó el “Gastro Picnic” en su tercera edición, dirigido a las familias, en el que los afiliados pudieron promover sus platillos y establecimientos.
Además CANIRAC trabaja con la Subsecretaria del Trabajo y Previsión Social del Estado en acciones preventivas como capacitaciones y asesorías y es parte del Convenio a nivel nacional con la PROFECO, en el cual los establecimientos afiliados a CANIRAC tienen a la vista del consumidor un “Decálogo” en el que se detallan sus derechos como clientes.
Por otra parte CANIRAC participa en el Consejo de Turismo de Celaya, con el objetivo de atraer a más visitantes al municipio de Celaya.
Se logró que el 95% de los establecimientos afiliados contaran con la Certificación en Manejo Higiénico de los Alimentos, así como la capacitación de más de 200 personas en este tema.
CANIRAC Celaya se convirtió en la primera Delegación en capacitar a los afiliados en el tema del Manejo de Alérgenos en los Restaurantes, ante el creciente problema de las alergias alimentarias.
Se continuó con el programa de capacitación en el Idioma Japonés para los afiliados y sus trabajadores. Además se impartieron tres capacitaciones para 270 Meseros y personal de primer contacto en la Excelencia al servicio al cliente.
En el evento también estuvieron Pedro Vázquez Martínez, Presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Celaya; Emma Tovar Tapia, Presidenta Asociación de Mujeres Empresarias de Celaya; Ramón Lemus Muñoz Ledo, Presidente Municipal de Celaya y Raúl Jiménez Arreola, Director del Consejo de Turismo de Celaya.
Irapuato, Guanajuato. A 31 de enero de 2017. El subsecretario de Promoción Turística de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato (SECTUR), Octavio Aguilar Mata presidió la presentación de la nueva imagen del Inforum Irapuato.
En el evento el director de Inforum Irapuato, Gabriel Morones Zavala señaló que esta nueva imagen tiene por objetivo relanzar al mercado el Fideicomiso de Inforum Irapuato, luego de pasar a manos del Municipio de Irapuato.
“El plus que se le está dando por parte del Municipio es que una vez que se ha municipalizado, el fideicomiso le está entregando la operación a una Comisión Ciudadana, porque finalmente son los ciudadanos quienes van a dar continuidad a la planeación estratégica”, precisó Morones Zavala.
Esta comisión está integrada por seis ciudadanos con experiencia en el ámbito de turismo de reuniones, ya que la vocación del Inforum está enfocada a este sector por su ubicación estratégica ya que se encuentra a 25 minutos del Aeropuerto Internacional de Guanajuato y goza de una excelente conectividad carretera con los estados de Querétaro, Guadalajara, Michoacán y San Luis Potosí, y al interior del Estado con los municipios del corredor industrial como León, Silao, Salamanca y Celaya.
El recinto cuenta con 10 mil m2 de piso de exhibición bajo techo, dos Pabellones de 4.233m2 libres de columnas, salón 1 y 2 con 2.346m2 y 1.887 m2, Centro de Espectáculos para 6 mil personas, 60 mil m2 para exposiciones al aire libre, 446 stands de 3×3 metros, capacidad para 5 mil personas en banquete, estacionamiento para 1 mil 500 automóviles, oficinas y sala de juntas.
Es importante mencionar que en 2016 Inforum Irapuato recibió 85 eventos de turismo de reuniones y 70 reuniones privadas.
Los servicios que oferta son: orientación personalizada para la realización de eventos, renta y montaje de stands, mamparas, templete, módulos de registro, plataforma de tijera, plataformas manuales y montacargas, instalaciones de objetos en estructura, renta de equipo audiovisual, renta de mobiliario, internet inalámbrico y áreas fast food.
Por su operatividad, Inforum Irapuato se encuentra dentro de los 15 mejores Centros de Exposiciones a nivel nacional, de acuerdo con la Revista Más Convenciones; con base a los recintos que forman parte de la Asociación Mexicana de Recintos Feriales.
• Por primera vez se presenta en el estado de Guanajuato ‘Epic’; espectáculo internacional de gran formato de acrobacias circenses, magia y clown.
• La Nueva Feria de las Fresas espera recibir a más de 300 mil asistentes.
• Durante la Feria la ocupación hotelera es superior al 53%.
Irapuato, Guanajuato. 31 de enero de 2017. El subsecretario de Promoción Turística de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato (SECTUR), Octavio Aguilar Mata estuvo en la presentación de la Nueva Feria de las Fresas que se realiza del 17 de marzo al 2 de abril en el marco de la celebración del 470 Aniversario de la ciudad de Irapuato.
El costo será de 40 pesos por persona lo que permite a los asistentes tener acceso a los espectáculos musicales, culturales, juegos mecánicos y Pabellones.
El subsecretario de Promoción Turística de SECTUR aseguró que esta feria contribuye al fortalecimiento del Turismo en Guanajuato ya que genera mayor ocupación hotelera y el incremento de la derrama económica.
“El año pasado recibimos cerca de 250 mil visitantes, para este año la meta es rebasar los 300 mil visitantes. Durante la Feria la ocupación hotelera es superior al 53%, para incrementar la capacidad hotelera este año abrirán 3 nuevos hoteles con alrededor de 500 habitaciones”, precisó Aguilar Mata.
El presidente de la Comisión Ciudadana de Promoción y Desarrollo, Miguel Armenta Castañeda señaló que por primera vez se presenta en el estado de Guanajuato ‘Epic’; espectáculo internacional de gran formato de acrobacias circenses, magia y clown, así como el nuevo Circo Atayde Hermanos.
En el área de exposiciones del Pabellón Gastronómico, Pabellón tu Marca GTO, Pabellón Ganadero, Pabellón de la Fresa, Pabellón industrial y Pabellón Artesanal.
La Exposición Militar formará parte de los atractivos con la muestra de vehículos blindados y de rescate, exhibición de armamento y mini pista de infantería, así como los voladores de Papantla y el serpentario; exhibición itinerante más grande de Latinoamérica.
La feria contará con 35 juegos mecánicos, entre ellos: Montaña Rusa, Torre de caída libre, evolution, martillo, rueda gigante y Enterprise, además de la zona infantil donde habrá juegos para niños menores de 12 años.
El teatro del Pueblo presentará a Grupo Cañaveral, Los Valedores, Pequeños Musical, Los Plebes del Rancho, Grupo Bryndis, El Tri, Los Recoditos, Doctor Chessani y sus Huapangueros de Río Verde, Viento y Sol, Los Freddys, entre otros.
Paquita la del Barrio, Julión Álvarez, María José, Gilberto Gless, Los Ángeles Azules y Alfredo Olivares son algunos de los artistas que se presentarán en el Palenque de la Feria.
El 25 de marzo a las 20:00 horas se realizará la Carrera Nocturna de 3, 5 y 10 km arrancando en el Parque Irekua. Los interesados podrán inscribirse en el módulo de COMUDAJ a un costado de la Deportiva Norte con un costo de recuperación de 100 pesos.
Guanajuato a través de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior arrancó el proyecto “Gto- Tech”; clúster que englobará a las empresas del sector tecnológico, así lo dio a conocer su director general, Luis Ernesto Rojas Ávila.
Explicó que este proyecto dará inicio con 8 empresas como Contel, Quantum, M´ready, Difraxion, Seguridad biométrica, Makers 4 makers, Lisyx, Ixaya; mismas que sumarán a la oferta exportable de Guanajuato servicios como Desarrollo de software, Sourcing, Seguridad biométrica, Contac center, Marketing digital, así como Consultoría de negocios y tecnología.
“Guanajuato tiene y ha formado empresarios con gran visión que tienen la voluntad de ir creciendo e irse desarrollando y lo importante es que cada vez hemos ido detectando a más empresas que incursionan en las tecnologías de la información”, señaló.
Rojas Ávila agregó que para que un estado crezca en este sector es importante que este cuente con las herramientas ideales; destacó que Guanajuato hoy cuenta con un vasto ecosistema que fomente el crecimiento de más empresas.
Señaló que hoy en día se cuenta con una Secretaría de Innovación, parques tecnológicos, una gran variedad de universidades, así como el talento de jóvenes guanajuatenses para hacer crecer aún más este sector.
Por su parte Ulises Aguilar Nahle, empresario destacó la importancia de generar “Gto- Tech” para impulsar el surgimiento de un mayor número de empresas enfocadas a atender este tipo de servicios.
Señaló que Guanajuato cuenta con el talento para que los jóvenes se puedan desarrollar en el estado y con ello consolidar a la industria de tecnologías de la información.
“Ya hay empresas muy exitosas en el estado, haciendo cosas fuera y dentro del país; hoy por hoy se vuelve muy atractivo porque esos talentos se dan a conocer y se denota cuál es la innovación que Guanajuato está trabajando y todo el talento que tenemos local, algo que no habíamos aprovechado anteriormente y ese es un principal diferenciador”.
Señaló que en una primera fase se estarán enfocando en dar a conocer la oferta exportable de este sector a mercados en Estados Unidos y Latinoamérica, en específico, destacó los mercados de Texas y Perú.
Gobierno del Estado de Guanajuato a través de COFOCE es como refrenda su compromiso con las empresas locales para impulsar su desarrollo e internacionalización que les permita generar un desarrollo económico a la comunidad y las oportunidades para los jóvenes guanajuatenses.