[wzslider autoplay=”true”]- El espacio permitirá atender a más de 150 menores de edad a partir de los 45 días de nacidos.
Irapuato, Gto., 1 de febrero del 2017.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, puso en marcha la construcción del Centro de Desarrollo Infantil, CENDI Irapuato en beneficio de más de 150 niñas y niños, con una inversión de 13.5 millones de pesos para apoyar a los menores de edad, madres y padres de familia de este municipio.
El evento de colocación de la primera piedra, fue presidido por Eusebio Vega Pérez, Secretario de Educación de Guanajuato, quien estuvo acompañado del delegado regional de educación en Irapuato, Gabriel Espinoza Muñoz; así como Pedro Peredo Medina, Director General de Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato, INIFEG; autoridades educativas de jefatura de sector y supervisiones, además de los representantes de las secciones sindicales 13 y 45 del SNTE.
Durante su intervención, el Secretario de Educación de Guanajuato y titular del eje “Guanajuato Educado”, Eusebio Vega Pérez, afirmó que el Centro de Desarrollo Infantil permitirá atender a niñas y niños partir de los 45 días de nacidos en su etapa maternal, con el fin de vincularlos con el nivel de preescolar y “generar una sinergia con la educación básica”.
Explicó Vega Pérez, que es en el inicio de la formación de niñas y niños donde se sumarán esfuerzos y talentos para favorecer su desarrollo en beneficio de su preparación preliminar y favorecer un cambio educativo que permita mejorar el futuro de los estudiantes a partir de la educación inicial.
Comentó el Secretario de Educación que la inversión de más de 13 millones de pesos incluye equipamiento del Centro, para albergar cerca de 150 menores y la construcción podría terminarse en el próximo mes de septiembre.
Agregó que el centro operará con recursos estatales y en este mismo proyecto de atención educativa, se contempla abrir otros Centros de Desarrollo Infantil en los municipios de León, Celaya o Salamanca. Dijo que actualmente ya funcionan dos espacios de este tipo en Guanajuato capital.
Indicó el funcionario que la puesta en operación de este tipo de atención inicial, se hará con personal especializado y preparado para atender a los menores en apoyo y en coordinación con las madres de familia.
[wzslider autoplay=”true”]-Realizan ceremonia «Rumbo al Centenario de la Constitución Política de México y traslado de los Símbolos Patrios (facsimilar de la Constitución de 1917)» en la Escuela Preparatoria Regional del Rincón
La Escuela Preparatoria Regional del Rincón fue sede de la celebración «Rumbo al Centenario de la Constitución Política de México, así como el traslado de los Símbolos Patrios (facsimilar de la Constitución de 1917)».
El protocolo inició con el traslado de los símbolos patrios por parte de una comisión de estudiantes; posteriormente se realizaron los honores al lábaro patrio, donde alumnos de la Preparatoria Regional presentaron las efemérides, el Juramento a la Bandera y una poesía alusiva a la Constitución.
La maestra Ana Luz González Fuentes, directora general de la Preparatoria Regional, dirigió un mensaje a la comunidad educativa, inspirado en el objetivo de la Carta Magna, destacando las garantías individuales y la soberanía nacional.
Invitó a todos los presentes a valorar la libertad que permite establecer acciones para mejorar la formación con el desarrollo de las competencias que se reflejen en los diferentes ambientes de los cuales se forma parte.
El encuentro fue promovido por la Dirección de Educación del Municipio de San Francisco del Rincón, contando con la presencia del alcalde el Ing. Ysmael López García y personalidades del H. Ayuntamiento.
Asimismo, el Ing. Ysmael López García, presidente municipal de San Francisco del Rincón, invitó a los jóvenes y a la comunidad a trabajar y esforzarse por hacer un mejor municipio, estado y país.
Las personalidades del ayuntamiento llevaron a cabo la primera guardia de honor. Para amenizar el cierre del evento, un dueto acústico de alumnos de la institución deleitó a los asistentes, para concluir la ceremonia.
Celaya, Guanajuato. A 01 de febrero de 2017. “Celaya está creciendo, vemos un 2016 que crece en número de turistas durmiendo en camas hoteleras, en derrama económica, en visitantes; en Celaya el Turismo va bien.
Es fundamental que demos cuenta clara de los atractivos y de los potenciales que tenemos en Celaya; historia, cultura, gastronomía, turismo religioso y turismo de aventura”, así lo mencionó el secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha en el marco del informe de resultados del Consejo de Turismo de Celaya.
En tanto, Raúl Jiménez Arreola, director del Consejo de Turismo detalló los resultados del organismo, precisó que durante 2016 se realizaron 13 reuniones ordinarias de la junta directiva del Consejo de Turismo de Celaya, así como 5 reuniones extraordinarias.
En materia de turismo de reuniones se concretaron 35 citas de negocios, 61 presentaciones a organizadores de eventos y se logró atraer el evento Rodada SIMM 2016 en el mes de junio de 2016.
Se incluyó a las comunidades rurales a la actividad turística con la creación de 4 comités comunitarios en las zonas de Chapulines-Gavilanes, Falda del Cerro de la Gavia (Ojo Seco, Santa María del Refugio y el Sauz de Villa Señor) Canoas- los Huesos y Santa Teresa-San Elías.
Por otra parte se realizaron 18 eventos, entre ellos: XIII Expo Nacional de la Cabra, el Queso y la Cajeta, Competencia Internacional de Break Dance “El Pastel” y Palabras al Viento con una derrama económica estimada de más de 34 millones de pesos y la asistencia de 144 mil personas.
Se apoyó en la realización de 12 eventos que generaron una derrama económica de 23 millones de pesos y la asistencia de 48 mil personas, donde destacan los siguientes eventos: Evento Nacional de Intertecnológicos, Congreso Internacional de Capital Humano, Campeonato Nacional de Marcha Master en Ruta.
Así como la participación en 6 eventos de promoción de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, como el Tianguis Turístico, IBTM y mis mejores vacaciones, Tlaquepaque Jalisco donde se atendieron 1 mil 306 citas de negocios y el vínculo de wedding planner con fábricas de cajeta.
Del 16 al 18 de diciembre se llevó a cabo la Caravana “Con Sabor a Celaya” donde se ofertaron paquetes turísticos, artesanías y lo mejor de la gastronomía celayense en el Municipio de San Miguel de Allende; con este tipo de eventos se impulsa la economía de los prestadores de servicios, artesanos, productores y Cocineras Tradicionales.
Se realizó una alianza estratégica con Best Day y Reserbus. Se impartieron 58 talleres de identidad turística donde participaron 633 personas, así como un taller dirigido a los medios de comunicación.
Se impartieron 22 cursos para la formación de promotores locales en las instituciones educativas denominados “Conociendo mi entorno” donde participaron 397 estudiantes.
También se realizaron 24 talleres del programa de Profesionalización Turística con 289 personas y 35 activaciones de cultura turística con la participación de 2 mil 873 personas.
Por otra parte dieron a conocer los indicadores de la actividad turística donde señalaron que Celaya cuenta con más de 30 hoteles de 1 a 5 estrellas con un promedio de 2 mil 333 habitaciones; en 2015 y 2016 se aperturaron 4 hoteles con un incremento de 510 habitaciones y adelantaron que en 2017 se espera la apertura de 7 hoteles: Aloft, City Express, Candlewood, Hampton Inn, Staybridge, Double tree by Hilton y Hotsson.
En el marco del evento el Secretario de Turismo hizo entrega de reconocimientos a “Las Marianas”, por su participación en el Programa de Cocineras Tradicionales de SECTUR donde se rescata la gastronomía de Celaya.
Jinna Herrera, fue reconocida por el rescate de la técnica de telar de cintura y por su destacada participación en eventos y activaciones de promoción turística de Celaya en el año 2016.
Así mismo Miguel Ángel Lemus López fue reconocido por conservar la Cartonería artesanía tradicional de Celaya en la empresa familiar “Cartonería Lemus”.
[wzslider autoplay=”true”]
Irapuato, Gto., 01 de febrero de 2017.- Durante operativos de vigilancia implementados en las inmediaciones en la zona urbana de este municipio, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado y la Procuraduría General de Justicia del Estado, aseguraron a tres personas en posesión de mariguana y un arma hechiza, además se recuperaron dos unidades de motor con reporte de robo vigente.
Mediante labores de vigilancia y patrullaje en las inmediaciones de la Avenida Independencia, de esta localidad, se detuvo a una camioneta marca Caravan, modelo 1992, color verde, en la que viajaban tres personas a quienes se les aseguró un arma hechiza, así mismo un envoltorio de una hierba verde y seca al parecer mariguana, quedando asegurados por tal motivo.
Recuperan dos motocicletas con reporte de robo vigente.
En otro hecho, en el mismo operativo recuperaron dos motocicletas mismas que al verificar en Plataforma México, a través de Sistema Estatal C5i, se confirmó que las unidades cuentan con reporte de robo. Se trata de una motocicleta marca Italika, color negro con rojo, modelo 2015, sin tablillas de circulación, así mismo una motocicleta marca Honda 2014.
En todos los casos las personas y las unidades de motor quedaron a disposición de la autoridad competente, quien determinara su situación legal.
Silao, Guanajuato, a 01 de febrero de 2017.- El Gobierno del Estado de Aguascalientes mostró interés por conocer y replicar la estrategia Impulso Social que aplica el Gobierno de Guanajuato y que tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de quienes menos tienen y regenerar el tejido social.
La Secretaria de Bienestar y Desarrollo Social del Estado de Aguascalientes, Martha Cecilia Márquez, visitó este miércoles el Centro Impulso Social La Huerta en esta ciudad, donde sostuvo una reunión de trabajo con el titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
Luego de hacer un recorrido por las instalaciones, Diego Sinhue presentó a los funcionarios visitantes los detalles de la estrategia Impulso Social, desde la situación de la pobreza en la entidad, la forma con la cual se levantó el diagnóstico social en Guanajuato, la coordinación transversal de los 142 programa sociales del Estado y de cómo se focalizan las obras, programas y acciones en favor de quienes menos tienen, con la participación activa de la sociedad organizada, los Comités Ciudadanos de las Zonas Impulso, el Consejo Estatal Ciudadano de Desarrollo Social y el Observatorio Académico de Desarrollo Social y Humano.
Diego Sinhue expuso que Impulso Social es una estrategia transversal del gobierno de Guanajuato encaminada a mejorar la calidad de vida de quienes menos tienen, a través del desarrollo de sus capacidades y bajo tres ejes de atención: persona, familia y comunidad.
La Secretaria de Bienestar y Desarrollo Social de Aguascalientes, mostró su interés de establecer una mesa de trabajo con funcionarios de Sedeshu para desglosar los detalles de Impulso Social y adecuar el modelo en su estado.
Martha Cecilia Márquez, destacó que es interesante la forma en que se vincula la sociedad y el sector académico en este proyecto; también se mostró interesada en el levantamiento de “encuestas digitales” para la elaboración del diagnóstico social que permite conocer las necesidades de cada persona, familia y comunidad.
De igual forma, la comitiva del Gobierno de Aguascalientes se interesó por el modelo de trabajo e intervención social de los Centros Impulso Social, pues funcionan como epicentros del desarrollo de las capacidades de las personas por medio de talleres y cursos de capacitación para el trabajo y autoempleo; y donde también se brindan oportunidades para la formación educativa y actividades recreativas para niños, adultos y adultos mayores.
Al final de la reunión se acordó dar continuidad a los trabajos y se designaron funcionarios para las tareas de vinculación entre ambas dependencias.
CHIHUAHUA Y QUERÉTARO TAMBIÉN SE INTERESAN
Aguascalientes no es la única entidad que se ha interesado en instrumentar en su territorio una estrategia como la de Impulso Social para mejorar la calidad de vida de quienes menos tienen.
En 2016, los gobiernos de los estados de Chihuahua y Querétaro también mostraron interés por replicar el modelo Impulso Social en sus entidades.
[wzslider autoplay=”true”]
Guanajuato, Guanajuato. 1 de febrero del 2017.- El Secretario de Salud del estado, Dr. Francisco Ignacio Ortiz Aldana, informa que la dependencia a su cargo conmemora el Día Mundial de Lucha contra el Cáncer Infantil este 15 de febrero.
Bajo el lema “El cáncer es curable. Detectarlo a tiempo, cambia la historia…” la dependencia estatal actualmente tiene un registro un total 286 casos que se encuentran en tratamiento y 677casos más que se encuentran en vigilancia, de los cuales 35 menores de 18 años ya fueron dados de alta de la unidad tratante.
Se tiene un registro acumulado de casos en el menor de 18 años de 1 mil 519 casos del periodo de 2001 a 2016, de los cuales 675 son leucemias y 844 tumores sólidos.
El estado tiene tres unidades Médicas Acreditadas para el tratamiento de esta enfermedad: Hospital General Celaya, el Hospital General Regional de León y el Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío.
Cabe mencionar que la atención del cáncer en la Infancia y la adolescencia en menores de 18 años es gratuita desde el diagnóstico de su enfermedad hasta la remisión de la misma, ya que es cubierta por el Fondo de Protección Contra Gastos Catastróficos.
En el 2014 se implementó el estudio de inmunofenotipo para el diagnóstico y seguimiento de estos pacientes en el Laboratorio Estatal de Salud Pública.
Se realizan supervisiones a las Unidades Médicas Acreditadas para la Atención del menor de 18 años con cáncer (UMA´S) siendo el objetivo verificar que se otorgue el tratamiento integral a esta población y supervisiones a las Unidades Médicas de Atención Primaria en Salud (UMAP´S) para medir el grado de conocimiento acerca del programa y que se aplique la cédula de signos y síntomas de alarma para cáncer en el menor de 18 años de primera vez y de manera subsecuente (a los 6 meses de la primer consulta).
A la par se realizan capacitaciones a médicos pasantes de servicio social en “Signos y Síntomas de Alarma para Cáncer” y en “Exploración de Reflejo Rojo para Retinoblastoma”.
Además de capacitaciones a médicos generales, pediatras y familiares en “Detección Oportuna de Cáncer en el menor de 18 años”.
La Secretaría de Salud hace un llamado a la población a identificar los signos y síntomas del cáncer en menores de 18 años de edad y acudir a la unidad médica más cercana.
-Fiebre sin causa infecciosa aparente
-Petequias (Puntos rojos en la piel)
-Linfadenopatía (bolitas en el cuello, axilas e ingles)
-Otorrea ( Secreción de oído)
-Diplopía ( visión doble)
-Gingivorragia (sangrado de encías)
-Diaforesis nocturna ( Sudoración abundante)
-Leucocoria (Luz blanca en un ó ambos ojos)
-Cefalea y vómito ( Dolor de cabeza)
-Pérdida de peso
-Estrabismo (Bizco)
-Palidez fatiga y cansancio
-Epistaxis (Sangrado en nariz)
-Convulsiones
-Mareo
-Alteraciones de la marcha/ Alteraciones del equilibrio(Tropezones y/o caídas frecuentes
-Dolor de huesos y articulaciones
-Masa abdominal (Crecimiento abdominal)
-Equimosis (Moretones en la piel)
Cortázar, Guanajuato. 1 de febrero del 2017.- Al encabezar la Primera Reunión 2017 de la Mesa Directiva de la Red Guanajuatense de Municipios por la Salud 2015-2018, el secretario de salud Ignacio Ortiz Aldana hizo un exhorto a los alcaldes que integran esta red a redoblar esfuerzos este año en temas prioritarios de salud como diabetes sobrepeso y obesidad.
“Hemos trabajado muchísimo con nuestros jefes jurisdiccionales, que sin lugar a dudas retomo al final y alcabo son los delegados los que reparten todas las necesidades en salud en todos los municipios”.
El Dr. Ortiz reiteró que este 2017 la Red tiene que funcionar en promoción y prevención en salud para optimizar el presupuesto, que prácticamente el 65 por ciento del mismo radica en un primer nivel de atención.
Dentro de las prioridades es fortalecer la Red de Municipios por la Salud y en este tenor en Guanajuato se trabajar en conjunto con los alcaldes de los 46 municipios.
Reconoció que nunca se había observado que existiera tanta priorización en estos temas y sobre todo la disposición de autoridades locales.
“Lo que más importa es el hecho de que es una epidemia el sobrepeso y obesidad y por ende todas las comorbilidades que reflejan como diabetes e hipertensión, temas en los cuales se tiene que estar apostando para cambiar paradigmas en grupos etarios inferiores”.
De acuerdo a la última Encuesta Nacional de Nutrición, explicó que se tiene que fortalecer la atención en el sobrepeso de menores de 12 años de edad y el adultos entre 69 a 71 años con predisposición al sexo femenino.
Y este será un esfuerzo no de la Red de Municipios sino de todos los sistemas como escuela saludable y capacitación a padres y tutores.
La Red Estatal de Municipios por la Salud es un mecanismo integrador de los Municipios Promotores de la Salud, rector de las decisiones que en conjunto toman los Presidentes Municipales en materia de salud, para impulsar el desarrollo del Estado.
El año pasado, se logró la incorporación de 40 municipios a dicha red rebasando la meta esperada del 80 por ciento. Y para 2017 se tiene la importante tarea de llevar a cabo las acciones plasmadas en los programas municipales de Promoción de la Salud, mismos que fueron elaborados como parte del cumplimiento de la etapa de incorporación en base a las prioridades de cada municipio en particular.
Durante la sesión se entregó un reconocimiento al municipio de Salamanca por su participación y ocupar uno de los tres primeros lugares en experiencias de éxito en la Red Nacional de Municipios por la Salud.
El secretario de salud, por su parte también recibió un reconociendo del municipio de Cortázar por el impulso a la prevención y promoción a la salud.
En esta entrega aparte de varios alcaldes de la zona estuvieron Juan Rendón López Presidente de la Red Guanajuatense de Municipios por la Salud y Presidente Municipal de Dolores Hidalgo y Hugo Estefanía Monroy Presidente Municipal de Cortázar.
[wzslider autoplay=”true”]
Irapuato, Gto., 01 de febrero de 2017.-Mediante acciones para el reforzamiento de la seguridad, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), y la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), recuperaron dos unidades de motor con reporte de robo vigente en este municipio.
Derivado de labores de vigilancia y patrullaje, en la calle Julián López de la colonia Las Heras de esta localidad, se detectó un automóvil a exceso de velocidad, motivo por se le marcó el alto.
Tras ser verificada la unidad en el Sistema Estatal C5i, se confirmó que presenta reporte de robo, se trata de un vehículo marca Volkswagen, color gris, modelo 1999, con tablillas de circulación del Estado de México, que era conducido por José ‘’N de 55 años de edad.
Recuperan una motocicleta con reporte de robo.
En un hecho distinto, elementos de seguridad que se desplazaban sobre las inmediaciones de la calle Las Rosas de la colonia Las Heras, observaron una motocicleta que era conducida sin las medidas de seguridad, por lo que se marcó el alto.
Tras verificar los datos de la unidad en Sistema Estatal C5i, se confirmó que la motocicleta marca Yamaha, modelo 2003, color blanco, sin tablillas de circulación contaba con reporte de robo, dicha unidad era conducida por una persona del sexo masculino quien dijo ser menor de edad.
En ambos casos la persona y los vehículos quedaron a disposición de la autoridad correspondiente quien determinará su situación legal, en tanto el menor quedó en calidad de presentado ante la autoridad especializada.
Guanajuato, Gto., 01 de febrero de 2017. En continuidad a las acciones colaborativas que los órganos de control de toda la entidad realizan para implementar el Sistema Estatal de Fiscalización de Guanajuato (SEF), se llevó a cabo la octava sesión de trabajo en las instalaciones de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC).
En su mensaje, la Titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres, destacó el avance que este organismo ha tenido. “Guanajuato ha dado pasos firmes en la adopción de los mecanismos de transparencia que se han promovido a nivel nacional, y la muestra es que sesionamos, compartimos mejores prácticas y cruzamos información para llegar a acuerdos. Por eso, los invito a seguir por el mismo camino y redoblar esfuerzos para generar estrategias coordinadas”.
Por su parte, el Subsecretario de Evaluación Gubernamental de la STRC, Miguel Ángel Fonseca Gutiérrez, habló de la importancia de estas mesas de trabajo. “El resultado se refleja en las bases que estamos construyendo para fincar un estado más honesto, que sustenta la credibilidad de sus instituciones en la generación de criterios homologados que fortalecen la cultura de la legalidad”.
Actividades realizadas:
Este Sistema es coordinado por la ASEG y la STRC, y se integra por los titulares de los órganos internos de control del Poder Legislativo, Poder Judicial, Instituto Electoral del Estado de Guanajuato, Tribunal Estatal Electoral, Instituto de Acceso a la Información Pública, Procuraduría de los Derechos Humanos, Universidad de Guanajuato, Tribunal de lo Contencioso Administrativo y el Presidente de la Alianza de Contralores Estado Municipios.
La próxima sesión se realizará el miércoles 8 de febrero.
Con estas acciones, Guanajuato continúa en la implementación de los nuevos mecanismos que se han creado a nivel nacional para generar gobiernos más abiertos y honestos.
[wzslider] *Más de 13.5 mdp se invierten en su construcción
*Serán generados 150 empleos
Irapuato, Guanajuato a 01 de febrero de 2017. El Director General del INIFEG Pedro Peredo, el Secretario de Educación Eusebio Vega y el Delegado de educación Gabriel Espinoza colocaron la primera piedra del CENDI.
Durante su intervención Pedro Peredo indicó que “este proyecto es muy especial y es el primero en su tipo que construimos en todo el Estado, es un modelo innovador el cual contará con área para atender a niños y niñas en etapa de lactantes desde los 45 días de nacidos, también contará con un área maternal y área preescolar”.
En total serán ejecutados más de 13.5 millones de pesos y en la construcción de cuatro módulos, los cuales se dividen en área administrativa la cual contará con un vestíbulo principal, un área de recepción y control, una dirección y una sala de juntas.
Otro de los módulos será destinado para la sección de pedagogía en la cual habrá un área para lactantes, una para etapa maternal, un área de bacinicas-maternales, área de sanitarios para niños y para niñas, un cubículo para el personal, un asoleadero.
Mientras que el otro edificio será el de nutrición y contará con una cocina, un comedor y un almacén para víveres.
La zona exterior estará conformada por un patio cívico y área de juegos; adicionalmente el proyecto contempla una enfermería y una lavandería, así como estacionamiento.
El titular del Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato Peredo Medina agregó que “con la construcción de este nuevo plantel educativo se estará impulsando además, la creación de empleos de esta zona, porque se estarán generando ciento cincuenta empleos directos beneficiando así la economía de la región”.