• Chefs Alonso y Juan Pablo Domínguez lleva una probadita de la Cocina Tradicional de Guanajuato en el Pabellón de México a través del Programa Gastronómico Guanajuato ¡Sí Sabe!
• Además Guanajuato y San Miguel de Allende participan en la muestra fotográfica de la Embajada de México “Ciudades Mexicanas Patrimonio Mundial de la Humanidad”.
Berlín, Alemania. A 09 de marzo de 2017. El Estado de Guanajuato a través de la Secretaría de Turismo (SECTUR) participa en la Feria ITB Berlín 2017 con el objetivo de promover al Estado y atraer a mayor número de socios a comerciales.
El programa gastronómico Guanajuato ¡Sí Sabe! lleva una probadita de la Cocina Tradicional en el Pabellón de México con el sazón de los Chefs Alonso y Juan Pablo Domínguez, quienes han deleitado a los asistentes con degustaciones y diversos show cooking en esta Feria líder de la industria internacional de turismo, que se celebra del 8 al 10 de marzo en Berlín, Alemania.
ITB Berlín 2017 es un lugar de encuentro, una plaza de mercado y una plaza impulsora y excelente plataforma de ventas, donde se dan cita los profesionales y expertos del sector quienes establecen importantes relaciones comerciales. Además es una plataforma para visitantes y una excelente oportunidad para los destinos para reunirse con socios y concretar negocios.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Turismo Federal, en los últimos cuatro años los turistas provenientes de Europa que visitaron los diferentes destinos del México, registraron un incremento del 24%.
Además Guanajuato y San Miguel de Allende participan en la muestra fotográfica de la Embajada de México “Ciudades Mexicanas Patrimonio Mundial de la Humanidad” cuyo propósito es dar a conocer la riqueza cultural de estos destinos; inaugurada por el secretario de Turismo Federal, Enrique de la Madrid Cordero quien además participó con la ponencia “México como destino cultural: Ciudades Mexicanas Patrimonio Mundial“.
Es importante mencionar que durante 2016 México recibió 230 mil 400 visitantes residentes en Alemania, 16.8% más con respecto al año anterior. En tanto Alemania es el octavo mercado más importante para el país por lugar de residencia.
Guanajuato ha sostenido diversas citas, entre ellas con Peter van Veenendaal, director de Producto de Travel Trend, TTOO holandés; Janette Emerich de Panamá Tour; Christoph Breuer y Bjorn Friedetzky, CEO y director de Grupos del TTOO Kiwi Tours
Así como con Sonke Graumann, director de Internacional del Grupo FVW Medien; Katharina Kutzmutz, directora del Grupo Scmetterling y Markus Recknagel director del departamento de Latinoamérica del TTOO Diamir.
Además la participación de Guanajuato tiene presencia en medios internacionales a través de las entrevistas de Ortrun Egelkraut, periodista de la guía de México de vista point y Ute Petra Muller, corresponsal de los diarios WELT y NZZ.
Respecto a la relación bilateral en materia turística, México representa para Alemania el tercer destino más importante en Latinoamérica, después de Brasil y República Dominicana, al recibir el 12.9 % de las llegadas de turistas a la región.
Con la participación del Estado en este feria se promociona el programa gastronómico Guanajuato ¡Sí Sabe! que nació hace 3 años y que se ha convertido en una Política Pública transversal, que pone a Guanajuato como un referente gastronómico a nivel internacional.
[wzslider]-Participan estudiantes, docentes e investigadores
A través del programa de Impulso a la vocación científica y tecnológica para educación básica, el beneficio llegó a 32 mil 60 alumnos de primaria y secundaria con estrategias diseñadas para despertar el gusto e interés por estas áreas.
Con el programa Academia de Niños y Jóvenes en la Ciencia, la Secretaría de Educación de Guanajuato ha atendido de manera acumulada a 7 mil 617 estudiantes de los niveles primaria y secundaria, provenientes de 35 municipios de la Entidad.
Se fomenta la interacción directa con especialistas de diversas áreas del conocimiento mediante la realización de prácticas de investigación. Se benefició a 1 mil 587 niños y jóvenes, lo que representa un incremento del 0.67 por ciento con respecto al ciclo anterior.
De ellos, 18 mil 385 alumnos de los seis grados de primaria fueron atendidos con talleres lúdicos y vivenciales para fomentar las ciencias; 2 mil 275 alumnos de cuarto a sexto grados de primaria con los talleres del programa Ciencia Vivencial en el Aula, en la que los alumnos realizaron experimentos científicos guiados por investigadores; 8 mil 600 alumnos de quinto y sexto grados de primaria, así como 2 mil 800 alumnos de secundaria con el proyecto Exploradores de la Ciencia y Creadores STEM, en el que se desarrollaron proyectos de ciencias aplicando el método científico. Para todo ello se invirtieron $9 millones 843 mil 240 pesos.
Continuó el impulso a la formación de competencias científico tecnológicas orientadas a proyectos de robótica. Con una inversión estatal de $600 mil pesos, se benefició a 44 escuelas secundarias en el desarrollo de competencias de 140 docentes, mismos que favorecen el proceso de enseñanza aprendizaje de 27 mil 48 alumnos. Como resultado de esta capacitación, los docentes diseñaron quince proyectos para fortalecer la aplicación y articulación de la metodología de Aprendizaje Orientado a Proyectos, con el plan y programas de estudios vigentes.
Se transformaron mediante el modelo STEM –por sus siglas en inglés Science, Technology, Engineering and Mathematics– 25 aulas del nivel de secundaria en Laboratorios de Robótica, con lo que se atendió a 10 mil 830 estudiantes y 294 docentes. Se invirtieron $9 millones 999 mil 983 pesos para equipamiento. Con estas acciones se generaron competencias tecnológicas y digitales para la vida y el trabajo en la comunidad educativa y se fortaleció el uso de las tecnologías dentro del proceso educativo.
Resultante del impulso a estas acciones, quince alumnos de secundaria integrados en cinco equipos, participaron en el Torneo Mundial de Robótica Educativa WER México 2016. El equipo de Celaya obtuvo su pase a la fase internacional celebrada en la ciudad de Shanghái, China; en la que lograron colocarse en el bloque correspondiente a los segundos lugares. Lo anterior estimula el potencial tecnológico, humano y social de los estudiantes con miras a un futuro prometedor. El monto ejercido en ambas etapas fue de $345 mil 166 pesos.
Para fortalecer la formación científica de 873 docentes de educación básica, se implementaron los talleres de capacitación Ciencia a la Carta y Desarrollo de Habilidades Científicas en preescolar, con el fin de desarrollar proyectos científicos educativos en el aula. Asimismo, para fomentar la cultura ambiental, se capacitó a 316 docentes de educación básica a través de talleres para la implementación de huertos escolares. En total el beneficio alcanzó a 35 mil alumnos de educación básica con una inversión de $1 millón 488 mil 332 pesos.
La SEG colaboró en el desarrollo de olimpiadas del conocimiento en el estado. Se atendieron 3 mil 946 jóvenes que participaron en las diferentes etapas de la competencia; asimismo, se capacitó a 174 docentes para ser entrenadores de olimpiadas.
El estado de Guanajuato nuevamente fue reconocido por el desempeño de los jóvenes talentosos que obtuvieron tres medallas de plata y una de bronce en la XXV Olimpiada Nacional de Química; además de tres medallas de oro y una de plata en la Olimpiada Mexicana de Informática. Se invirtieron $1 millón 300 mil pesos en estas acciones.
En el Noveno Verano Estatal de Investigación, se fomentó entre los estudiantes el interés por las áreas científicas y tecnológicas a través del desarrollo de proyectos de investigación. Los estudiantes fueron asesorados por especialistas del estado de Guanajuato. Se atendieron 96 estudiantes y 37 docentes de 22 instituciones, en los que 119 investigadores de 21 instituciones y centros de investigación, fungieron como asesores.
*Del 21 de marzo al 21 de abril se abrirá la ventanilla de Concurrencia en todo el Estado.
*En 7 municipios se abrirá el primer día la ventanilla que busca impulsar la productiva y competitividad de los productores guanajuatenses.
*A partir del 12 de marzo podrán tramitar los interesados su turno electrónico en la página de la SDAyR.
Celaya, Gto., a 09 de marzo de 2017.- El próximo 21 de marzo se abrirán las ventanillas del Programa de Concurrencia con las Entidades Federativas para el ejercicio 2017, del Componente Infraestructura, Equipamiento y Maquinaria.
Así lo anunció el Ing. Paulo Bañuelos Rosales, titular de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural en rueda de prensa, quien agregó permanecerán por 1 mes.
“Del 21 de marzo al 21 de abril se abrirán las ventanillas del programa en Concurrencia en todos los municipios del Estado de forma itinerante, a fin de impulsar la productiva y competitividad de los productores” expresó.
El funcionario estatal explicó que con ese programa se busca promover la inversión en proyectos productivos o estratégicos de las unidades de producción en el área agrícola, pecuarios, de pesca y acuícolas.
Por lo que los conceptos de apoyo contemplan maquinaria, implementos y equipos agrícolas como tractores, sembradoras, desmenuzadoras, aspersoras, entre otros artículos para facilitar el desempeño de las actividades.
Precisó que los interesados podrán a partir del domingo 12 de marzo tramitar su turno vía electrónica a través de la página oficial de la secretaria: sdayr.guanajuato.gob.mx.
Agregó que “las ventanillas abrirán el primer día en los municipios de Abasolo, Coroneo, León, Ocampo, Pénjamo, Victoria y Dolores Hidalgo, CIN; y en Celaya estarán todos los días disponibles para recibir solicitudes”.
Bañuelos Rosales citó que dentro de los conceptos de apoyo también se podrá solicitar infraestructura y equipamiento en agricultura protegida, tal es el caso de marcotúneles, malla sombra y antigranizo, o el equipamiento mínimo de sistema de riego para invernaderos.
Por otro lado también se contemplan los sistemas de riego detalló el titular de la SDAyR, en los rubros de aspersión, aspersión goteo y compuertas. Y en el área pecuaria se recibirán aquellas solicitudes para reproducción y material genético, repoblamiento y rescate pecuario.
Así como sistemas de cultivo, que van desde jaulas, estanques, rehabilitación de estanques, impermeabilización, cercado, equipamiento bombas, aireadores, filtros, equipo de laboratorio, de campo de transportación de organismos acuáticos hasta redes hidráulicas, por mencionar algunos.
Ante ello, el Ing. Paulo Bañuelos invitó a todos los productores que desean ser beneficiados con el programa de Concurrencia a acercarse a la dependencia para recibir más información sobre los requisitos para tramitar una solicitud.
Y reiteró que todos los trámites son gratuitos, por lo que cualquier anomalía deberán reportarla al correo denunciasdayr@guanajuatog.gob.mx o al 01 800 509 6769 a las extensiones 8118 y 8108.
Para mayor información pueden acudir a las oficinas de la SDAyR ubicadas en Avenida Irrigación 102-A interior 4, colonia Monte Camargo en Celaya, llamar al 01 800 509 6769.
[wzslider autoplay=”true”]
Salamanca, Gto., a 09 de marzo del 2017.- El desarrollo industrial que he tenido Guanajuato en los últimos años, es resultado del compromiso y visión de negocios del sector empresarial para generar las condiciones que brinden nuevas oportunidades de empleo en la entidad.
El trabajo coordinado entre el Gobierno y los empresarios locales, impulsa estrategias y acciones para el fortalecimiento de la economía, seguridad, educación, salud y bienestar social.
Así lo destacó el Director General de Innovación y Moda de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Diego Alfredo Anda Meza durante la Toma de Protesta del Consejo Directivo de la Asociación de Empresarios y Ejecutivos de Salamanca (AEES) 2017-2018.
Resaltó el trabajo que emprenden las organizaciones empresariales en contribuir al fortalecimiento de la economía local para que los guanajuatenses tengan una mejor calidad de vida.
En este sentido –mencionó-, el Gobierno del Estado apuesta por el desarrollo de nuevas vocaciones industriales a través de la diversificación de la economía, por lo que se detonan oportunidades de negocios.
“Hoy Guanajuato cuenta con un atractivo ecosistema de negocios, sustentado en su gente, en la corresponsabilidad de sus empresarios y en la profesionalización de su talento humano, proyectamos confianza en nosotros mismos, por este motivo, empresas de clase mundial como Mazda, siguen volteando a ver a Guanajuato y a Salamanca, como el sitio indicado para producir con calidad” afirmó.
Resultado del trabajo coordinado entre el estado y la iniciativa privada, Guanajuato se ubica como la 6ta economía del país, la 4ta entidad que más empleo ha generado a nivel nacional, así como el 3er lugar nacional en generación de empleos, y el 4to sitio nacional con mayor valor de producción automotriz.
Anda Meza refrendó el compromiso del Gobierno del Estado en mantener una relación estrecha con la Asociación de Empresarios y Ejecutivos de Salamanca, a cargo de Raymundo Gómez García, para impulsar nuevos nichos de oportunidades a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPyMEs).
Guanajuato, Gto. 9 de marzo de 2017.- La Secretará de Salud en el estado de Guanajuato (SSG) se une a la Primera Semana Nacional de Salud Bucal 2017, del 13 al 17 de marzo 2017.
Bajo el lema el lema “Salud bucal, mucho más que dientes sanos” el titular de la Secretaría, el Dr. Ignacio Ortiz Aldana informó que se contempla la realización de más de 600 mil acciones para la salud bucal de las y los guanajuatenses.
Entre las que se contemplan, a nivel estatal 9 mil 371 consultas odontológicas generales, 431 mil 585 acciones intramuros y extramuros de atención y educación, 5 mil 496 profilaxis.
Así como la detección de placa bacteriana a 88 mil 815 pacientes, 88 mil 848 instrucciones de técnica de cepillado.
Dentro de las curativas asistenciales se realizarán 12 mil 858 acciones destacando entre las más importantes la obturación con amalgama con 2 mil 661 acciones y la obturación con resina con 1,501 acciones.
A la par se realizará 871 tratamientos integrales terminados y la visita a 514 escuelas para promoción.
El objetivo de dicha semana es disminuir la incidencia y prevalencia de las enfermedades bucales que más afectan a la población, así como lograr un cambio positivo en sus hábitos higiénicos.
Así como educación, dando prioridad a técnica de cepillado, uso del hilo dental, además de atenciones de los servicios odontológicos del sector salud para curación y rehabilitación.
Guanajuato, Guanajuato. 9 de marzo del 2017.- Para este 2017 la Secretaría de Salud del Estado dispone de un aproximado de 80 mil sueros antialacránicos, mismos que se aplican al paciente en caso de cumplir con las definiciones operacionales.
Aunque el suero esta disponible los 365 días del año, entre los meses de marzo a junio es cuando más se aplican.
Se exhorta a las familias guanajuatenses a sacudir bien las sabanas de las recámaras y fomentar la limpieza en los hogares para evitar la proliferación de alacranes y prevenir picaduras.
En lo que va del año se han presentado en el sistema estatal 4 mil 369 atenciones por picaduras de alacrán.
En el estado de Guanajuato existen dos especies de alacranes: los centuriode infamatus, cuya picadura es venenosa; además de los centuroide ornatus y veajovis cuya agresión es inofensiva.
La Secretaría de Salud de Guanajuato informa que las molestias iniciales que puede presentar la persona intoxicada por picadura de alacrán son: dolor local, hormigueo, entumecimiento, comezón en la nariz, lagrimeo, salivación y sudoración.
En casos de gravedad se presenta: sensación de un cuerpo extraño en la garganta, pérdida de la conciencia y convulsiones.
En caso de que la persona presente alguno de estos síntomas debe evitar tomar remedios caseros y auto medicarse.
En caso de requerirlo, la Secretaría de Salud recomienda acudir de manera inmediata a unidad de salud más cercana donde recibirá atención adecuada de manera gratuita y previa valoración se determina si es factible la aplicación del suero.
Instituto Estatal de la Cultura
Guanajuato, Gto., a 09 de marzo de 2017. El Gobierno del Estado de Guanajuato a través del Instituto Estatal de la Cultura trabaja en conjunto con las Casas de la Cultura municipales para promover los valores artísticos de la Entidad.
A través del proyecto de Promoción Cultural se llevó a cabo el programa Identidad y Folclor, donde 220 instructores de danza provenientes de los organismos municipales de cultura participaron en las capacitaciones ofrecidas por especialistas en la danza.
El programa de Identidad y Folclor tiene la finalidad de rescatar y difundir el folclor guanajuatense, por lo que se realizó el 2o Concurso Estatal de Danza Folclórica, con la participación de los grupos representativos de danza folclórica de los 46 municipios en cuatro sedes: Abasolo, Salvatierra, San José Iturbide y Moroleón, en las que participaron 43 grupos representativos de las casas, Institutos y sistemas municipales de cultura de todo el territorio del Estado, registrando un total de más de 1 mil 120 bailarines participantes.
Las categorías en las que participaron era danza ceremonial o indígena y baile mestizo regional. Con este tipo de concursos se pretende generar las condiciones que permitan mantener viva esta parte del patrimonio cultural intangible así como fortalecer los grupos de danza de las Casas de Cultura del Estado.
Asimismo se impartió el taller: Un acercamiento a la apreciación de las artes, dirigido a personal y dirigentes adscritos a las áreas culturales municipales, donde se les proporcionaron los sustentos teóricos para formar con ellos a 118 promotores culturales.
Con una inversión estatal de $7 millones 778 mil pesos y en colaboración con las Casas de Cultura, Institutos y Sistemas Municipales de Cultura, beneficiamos a 108 mil 432 guanajuatenses de los 46 municipios que asistieron a 5 mil 124 talleres de formación artística no formal en las disciplinas de artes plásticas, literatura, música, teatro y danza.
Para mayores informes comunícate al Instituto Estatal de la Cultura al teléfono (473) 1022700 o visítanos en Plazuela de Cata N°1 en Col. Mineral de Cata, Guanajuato, Guanjuato.
SOP/COM2017/064
Guanajuato, Gto., a 09 de marzo de 2017.- Con el objetivo de impulsar la participación de los futuros profesionistas en el ámbito laboral, la Secretaría de Obra Pública firmó un convenio de colaboración con el Colegio Estatal de Ingenieros Civiles de Guanajuato y la Universidad de Guanajuato.
Este acercamiento permitirá que los estudiantes se incorporen al ámbito laboral con mayor agilidad tanto en el sector gubernamental como en el privado a través del Colegio Estatal de Ingenieros Civiles.
Así lo destacó el secretario de Obra Pública en el Estado, José Arturo Durán Miranda quien aprovecho la ocasión para informar que, en la presente Administración Estatal, se han ejercido recursos superiores a los 740 millones de pesos en la capital del Estado solo en Obra Pública.
Son más de 185 obras y acciones realizadas por la dependencia estatal y en donde destacó “la construcción del acceso a Cervera, la ampliación de la carretera Yerbabuena-Puentecillas, el acceso a Santa Rosa de Lima, rehabilitación de la carretera Guanajuato-Juventino Rosas y la rehabilitación de la autopista Guanajuato-Silao”.
Además, el secretario anunció la rehabilitación del acceso a la DCEA de la Universidad de Guanajuato aquí en la capital del Estado con una inversión de 1.2 millones de pesos, trabajos que beneficiarán a más de 6 mil alumnos, profesores y personal administrativos de esta institución educativa.
El convenio de colaboración entre la Universidad de Guanajuato, el Colegio Estatal de Ingenieros Civiles de Guanajuato y la Secretaría de Obra Pública permitirá su inclusión en el sector laboral para la realización del servicio social, la educación continua, la vinculación y promoción, así como la interacción con los egresados.
Adicional a ello, informó Durán Miranda, “vamos a elaborar un catálogo de empresas agremiadas al ramo de la construcción que permita a los alumnos o egresados incorporarse en las distintas áreas como vías terrestres, estructuras, mecánica de suelos, obras hidráulicas, topografía, entre otras”.
Con este tipo de acciones, la Secretaría de Obra Pública ratifica el compromiso de trabajar de la mano con las instituciones educativas y el sector de la construcción que permita fortalecer el desarrollo de nuestros profesionistas para impulsar una mejor calidad de vida de los guanajuatenses.
León, Guanajuato. A 09 de marzo de 2017. Con una propuesta única en León, Grupo 330 arrancó la 2da. Edición del Rally Gastronómico en el Hotel Nueva Estancia a cargo del Chef, Emmanuel Rangel.
Desde el 27 de febrero y hasta el 30 de marzo MaComeNo y deligo! del Grupo 330 ofrecen a los comensales un menú inspirado en los tramos del Rally, con 10 platillos salados y dos dulces, a base de ingredientes endémicos de la región.
El menú del Rally Gastronómico está diseñado en tres tiempos, para que los comensales puedan disfrutar de entrada, plato fuerte y postre.
El director de Promoción y Difusión de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato (SECTUR), Ricardo Vázquez López en compañía del director de Productos Turísticos de SECTUR, Rogelio Martínez Caballero y la directora de Hospitalidad y Turismo del municipio de León, acudieron como invitados especiales a la presentación oficial de este menú.
En su mensaje, Vázquez López precisó que SECTUR impulsa eventos gastronómicos que rescatan los sabores de nuestra Cocina Tradicional que forman parte de la identidad de nuestro país, siendo así reconocidos alrededor del mundo y al llegar las tripulaciones internacionales a Guanajuato, es primordial deleitarlos con nuestra gastronomía.
“Por tal motivo, la organización del Rally Guanajuato en conjunto con los restaurantes MaComeNo y Deligo! se dieron a la tarea de encontrar la combinación perfecta de ingredientes para transmitir lo que se vive en Guanajuato en épocas de Rally”, subrayó Vázquez López.
Durante el evento los comensales pudieron disfrutar de exquisito Buns de Cola de Res y una ensalada de nopales con vinagreta de piloncillo con pico de gallo de chile manzano, platillo denominado “Ruta Otates”; Arroz Caldoso con Pulpo Frito, denominado el “Brinco” y delicioso chocolate blanco en forma de carros con un toque de chocolate negro y migajas de brownie, denominado, el “Chocolate”.
Así como Aguachile Negro que simula el cambio de aceite en los coches que se sirve en una aceitera como parte de una estrategia más arriesgada de transmitir el espíritu del Rally.
Emmanuel Rangel Serrano, Chef quie lidera el Rally Gastrónomo precisó que el menú ofrece a los comensales la experiencia de disfrutar a través de sus sentidos del Rally Guanajuato, México; con la combinación de texturas y sabores presentando platillos que describan las etapas del rally utilizando herramientas sorpresa.
“Los meseros están vestido de mecánicos y llevan a la mesa el platillo en una caja de herramientas así como en una aceitera. Integramos los elementos del Rally con los ingredientes endémicos de la región y los tramos; buscamos que los comensales vivan el Rally en el paladar con elementos que lo conforman como la tierra, el aceite y los coches”, aseguró Rangel Serrano.
El menú ofrece también la pizza “Derramadero”, compuesta por un adobo de chiles rojos en lugar de salsa de tomate clásica, acompañado de filete adobo, base de frijol, queso y una ensalada; ya que este tramo cuenta con una zona de tepetate donde la tierra se ve rojiza.
El Rally gastronómico se suma a las actividades que se realizan en Guanajuato durante la 3ra. fecha del Campeonato Mundial de Rallies FIA (WRC, por sus siglas en inglés: World Rally Championship) en su 14 Edición.
León, Guanajuato. A 09 de marzo de 2017. El Hotel Nueva Estancia presentó su nueva habitación, para ofrecer a los huéspedes un ambiente más fresco y renovado durante su estancia en la Ciudad de León.
El Hotel Nueva Estancia tiene presencia en el mercado desde hace 23 años, ofreciendo a sus huéspedes un excelente servicio, calidad y confort.
El director de Promoción Turística de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato (SECTUR) Ricardo Vázquez López acudió como invitado especial al corte de listón para dar por inaugurada la nueva habitación, ante el personal que labora en La Nueva Estancia.
En su mensaje, señaló que La Nueva Estancia es un hotel con tradición que siempre ha buscado renovarse para ofrecer una mejor calidad, servicio y comodidad.
“La inversión privada en Guanajuato impulsa el turismo y ha logrado que seamos el sexto destino más visitado en el país (…) Se nota el cariño que le tienen al sector; esta inversión demuestra ese compromiso por mantenerse a la vanguardia y brindar así una excelente opción”, precisó Vázquez López.
El proyecto de restauración consta de la remodelación de 47 habitaciones bajo un concepto de interiorismo inspirado en una tendencia vintage, con influencia de decoración del municipio de San Miguel de Allende, con una inversión privada de más de 7 millones de pesos que se suman a la inversión privada que ha tenido el Estado de Guanajuato de 8 mil millones de pesos.
Como parte del proyecto, se realizó el cambio de imagen y logotipo de La Nueva Estancia, con lo que se busca posicionar al hotel como un Categoría Especial ya que es único en su clase, vanguardista, cómodo y con interiorismo, basado en la gastronomía basado en la comida Italiana.