Yearly Archives: 2017

Inaugura Secretario de Educación Torneo de Natación Curso Corto Nuevos Valores

[wzslider autoplay=”true”]León,Gto.-En representación del Gobernador de Guanajuato, Miguel Márquez Márquez, el Secretario de Educación Eusebio Vega Pérez, realizó la declaratoria inaugural del Torneo de Natación Curso Corto Nuevos Valores en el Centro Acuático Impulso de la localidad ante cientos de competidores de la disciplina deportiva.

“Con la honrosa representación del Señor Gobernador del Estado de Guanajuato Miguel Márquez Márquez, les doy la más cordial bienvenida a esta maravillosa fiesta deportiva familiar, gracias a las madres de familia por impulsar y acompañar a sus hijos en la práctica deportiva y sana convivencia, porque sabemos que con el deporte se forja el carácter y la sana disciplina, se fortalecen los hábitos y se adquieren los valores, además de fomentar la convivencia entre los atletas”.

Felicitó al CODE por impulsar el deporte, al profesor Nelson Vargas Basáñez, a las autoridades gubernamentales que dotan de infraestructura deportiva para la práctica de la natación y a los padres por inculcar en sus hijos la práctica del deporte.

Por su parte el Lic. Isaac Noé Piña Valdivia, Director General de la Comisión del Deporte de Guanajuato les dio la bienvenida a los nadadores de diferentes Estados de la República Mexicana.

El Profesor Nelson Vargas Basáñez felicitó a las autoridades deportivas, educativas y gubernamentales, por continuar apoyando la natación con el Torneo Natación Curso Corto Nuevos Valores, que permitirá aumentar el semillero de deportistas con alto nivel competitivo.

En el Torneo de Natación participaron nadadores de la: Alberca Olímpica de Aguascalientes, Alberca Municipal de Aguscalientes, ANV. de Aguascalientes, Marlins de la Paz, CENSODEP de la CdMx; del Estado de México ANV. De Coyoacán, del Valle, Interlomas, las Arboledas, Lindavista, San Jerónimo, Santa Fe, Satélite, Zona Esmeralda, Comondu. Aquasport Pachuca, Cear Hidalgo, Libre Hidalgo, Olympia, Tiburones School Gym Aquatics, Acuática Subiré, ANV. Guadalajara, Aqua Kids, Club K, Swinlife Pedregal, Acuática Montero, Deportivo Contry, Dorados, ANV. De Puebla, ANV. De Querétaro, ANV. De León, Brafer Sport León, CODE León, Escuela de Natación Orcas, IMSS León, Tiburones Negros.

En el presidium estuvieron presentes: El Ing. Eusebio Vega Pérez, Secretario de Educación del Estado de Guanajuato, en representación del Lic. Miguel Márquez Márquez, Gobernador del Estado de Guanajuato; Prof. Nelson Vargas Basáñez, Presidente del Consejo Administrativo de Acuática Nelson Vargas; Lic. Isaac Noé Piña Valdivia, Director General de la Comisión de Deporte de Guanajuato; Lic. Mario Ortega López, Presidente de la Asociación Guanajuatense de Natación; Prof. Nelson Rangel Jantes, Subdirector del Deporte Selectivo de la COMUDE León; Samantha Araujo, Deportista del Estado de Guanajuato; Cindy Juárez de Acuática Nelson Vargas; Dieter Holtz, Presidente y Director General de las Universidades UVM y UNITEC; Pedro Méndez Zúñiga, gerente del Centro Vacacional Oaxtepec.

Programa “Mochila Segura” en Acámbaro

[wzslider]La SEG a través de la Delegación Regional de Educación Sur Este, se realizó el programa “Mochila Segura” en el municipio de Acámbaro en la Secundaria General “Elías Macotela García”.

El grupo multidisciplinario encargado de aplicar dicho operativo seleccionó a 3 salones del turno matutino.

Los jóvenes fueron divididos en hombres y mujeres. Cada alumno accedió a participar en la revisión y abrió su mochila sacando sus cosas voluntariamente, mientras era observado por el grupo multidisciplinario.

Se registraron un total de 117 mochilas a igual número de estudiantes.

De acuerdo al Protocolo para la revisión de “Mochila Segura”, no se encontró ningún artefacto o sustancia que pusiera en riesgo la seguridad de la comunidad educativa o que pudiera afectar la integridad de los alumnos.

En el programa “Mochila Segura” estuvieron presentes, por parte de la Delegación regional para brindar todas las facilidades y por cualquier eventualidad, Eduardo Rangel Cabrera, Coordinador para la Convivencia  e Integración de la Comunidad Educativa de la Delegación Sur Este, Josefina Tapia Velázquez Coordinadora para el Desarrollo Educativo de la Delegación Sur Este.  También estuvo presente María Carmen Avilés García Presidenta del DIF Municipal, Karen Montoya  Núñez Directora de Desarrollo Social, Baruc Camacho Solís Subdirector de Seguridad Publica, Alma Ruth Heredia Villagómez de la Jurisdicción Sanitaria, Autoridades Educativas y padres de familia.

Acciones extraordinarias en León y San Francisco del Rincón

 

[wzslider autoplay=”true”] 

  • Resultados de acciones extraordinarias y en coordinación SSPE-PGJE-SSPL y Seguridad San Francisco del Rincón.
  • En poco más de un mes se logra el aseguramiento de 70 personas, principalmente por la posesión de armas y droga.

 

León/San Francisco del Rincón, Gto., 21 de marzo de 2017.- En el marco de las acciones extraordinarias que llevan a cabo la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) y la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), en las ciudades de León y San Francisco del Rincón, se ha logrado la captura de más de 70 personas, principalmente por la posesión de drogas y portación de armas de fuego.

En poco más de un mes dichas acciones implementadas en León y San Francisco del Rincón, con la coordinación de los cuerpos de seguridad de estos municipios, ha permitido el aseguramiento de 33 armas de fuego y 448 cartuchos útiles de diversos calibres.

Además se han incautado más de 40,000 dosis de distintas drogas mariguana, cocaína, cristal y piedra base, así como el aseguramiento de 37 vehículos, entre ellos, automóviles, camionetas y motocicletas, principalmente con alteraciones en sus números de identificación.

Entre las acciones más importantes ocurridas la última semana, fue la captura de un presunto distribuidor de droga en la colonia 10 de Mayo, con un aproximado de 20 envoltorios droga al parecer mariguana.

En tanto que derivado de una denuncia ciudadana al código 089 fue posible el aseguramiento un aproximado de 75 dosis de diversas sustancias tóxicas en la colonia ‘El Guaje’.

Mientras tanto, en la colonia Peñitas fue detenido David ‘N’ de 31 años de edad, vecino de la colonia León I, a quien se le aseguraron 280 dosis distribuidas de piedra base, cocaína, cristal y mariguana.

En un hecho distinto ocurrido en la colonia San José el Alto, le fueron aseguradas a una persona del sexo masculino, un total de 156 dosis de una sustancia con las características de la droga ‘cristal’, así como poco más de 16 mil pesos.

En tanto, en las inmediaciones del Boulevard Timoteo Lozano, fue capturado quien dijo llamarse Ramsés ‘N’ de 19 años de edad, mismo que traía consigo una bolsa de plástico verde con un aproximado de mil dosis de una hierba verde y seca, con las características de la mariguana.

El pasado 17 de marzo tres hombres, entre ellos un menor de edad, fueron detenidos por la posesión de aproximadamente dos mil dosis de droga al parecer mariguana.

Los hechos se suscitaron en la colonia San Juan de Abajo, cuando se le marcó el alto a un automóvil modelo Atos color negro, mismo que ignoró el señalamiento y trató de huir.

En todos los casos lo asegurado y las personas detenidas quedaron a disposición de la autoridad correspondiente.

Mientras, en la comunidad Ojo de Agua de los Reyes del municipio de León, se localizó una bodega clandestina donde se guardaban vehículos de lujo con reporte de robo y diversas autopartes.

En este lugar, se aseguraron 5 vehículos y dos motocicletas, con reporte de robo y alteraciones en sus números de identificación, además de piezas de distintos vehículos.

 

Inician programa “Maestro por un día”

[wzslider autoplay=”true”]-Esta acción pondrá de relieve la importancia de la participación de los padres al lado de los maestros de sus hijos, y sobre todo lograr que reconozcan lo que significa el valor de educar

 

Inició  el  programa “Maestro por un día”, el cual se desarrollará en 200 escuelas en el estado de Guanajuato; se invitará a una madre o padre de familia a que participe como docente en una jornada escolar, con el objetivo de que conozca y comprenda  la labor de los maestros e impulse desde los Consejos Escolares su  reconocimiento y estímulo.

Uno de los propósitos de la vinculación social es cohesionar a todos los integrantes de la comunidad educativa; aprovechar las diversas capacidades de los padres de familia en favor de los objetivos de la escuela y mejorar la capacidad comunicativa del personal docente con los padres o tutores.

De la misma forma se fortalece y  desarrolla  la alianza con  los Consejos Escolares de Participación Social, así como con la Asociación de Padres de Familia; además, de otorgar el reconocimiento a  los mejores docentes; todo esto, en conjunto, trae como resultado una sinergia que favorece un mejor aprendizaje en los  estudiantes.

Fernando Trujillo, delegado regional de la Secretaría de Educación de Guanajuato en León, acudió en representación del gobernador Miguel Márquez y del secretario Eusebio Vega al inicio de este programa junto con la secretaria general de la sección 13 del SNTE Adriana Sánchez Lira Flores, además de representantes de la sección 45, del municipio y de los padres de familia, en la escuela Hermanos Aldama en León.

Mediante el programa, cada Sección Sindical del SNTE participará en 100 escuelas; los maestros invitan a una madre o padre de familia de uno de sus alumnos, para que sea maestro durante una jornada escolar (o una clase en el caso de secundaria);  los padres experimentarán  a través de esta vivencia lo que es un día en la escuela de su hijo, este Programa pondrá de relieve la importancia de la participación de los padres al lado de los maestros de sus hijos y sobre todo lograr que reconozcan lo que significa el valor de educar.

El padre de familia –docente invitado- desempeñará las funciones del maestro, desarrollando una clase normal con objetivos de aprendizaje establecidos, incluida la supervisión del recreo, entre otras responsabilidades que correspondan a ese día, para lo cual, se debe preparar y explicarle el plan de clase.

Comparece Secretario de Salud, Ignacio Ortiz ante legisladores por Glosa del V Informe de Gobierno

Guanajuato, Guanajuato. 21 de marzo del 2017.- Guanajuato ha incrementado la detección oportuna de pacientes con diabetes, pasando de 34 mil a 96 mil 400 guanajuatenses con esta patología, informó el secretario de salud Ignacio Ortiz Aldana, durante la Glosa del V Informe de Gobierno en Palacio Legislativo.

Este incremento de detecciones han redireccionado al sistema de salud a apostar por el termino pre diabético para prevenir futuras complicaciones, además que esta estrategia encamina al estado a un decremento en la tasa de mortalidad.

Refrendó que la población debe estar tranquila sobre la calidad de los medicamentos que se suministran en la SSG para atacar la diabetes, como una parte complementaria de los hábitos saludables que deben tener: dieta y activación física y así alcanzar el control de la enfermedad.

En el rubro de atención a la violencia, destacó el secretario de salud que se aplicaron más 200 mil herramientas de detección de manera oportuna, y la existencia de 55 mil pacientes en situación de violencia, de los cuales 27 mil iniciaron tratamiento en Secretaría de Salud.

Para fortalecer la red de servicios en salud mental entre los cuales sobresale la violencia, Guanajuato dio un paso gigantesco en cuanto infraestructura refiere.

Pasando de 9 a 20 unidades unidades para la atención a la violencia con personal altamente capacitado.

Subrayó el Dr. Ortiz que existen 84 unidades de salud mental, en donde ha habido en cuatro años un aumento de plantilla laboral de 260 a 800 profesionales de la salud para tratar diferentes patologías y se encuentran en unidades de primer nivel de atención.

Durante la comparecencia por la Glosa del V Informe de Gobierno del Gobernador, Miguel Márquez Márquez, el Dr. Ortiz puntualizó que la salud es el bien que sin lugar a dudas detona el ejercicio de todos los derechos.

En este tesitura reiteró que más de 6 millones de atenciones en consulta se brinda en la SSG, y para evaluar este trabajo de atención existen evaluaciones federales “Caminando a la Excelencia” que arrojan cifras específicas.

Por ejemplo de acuerdo a Índices de Satisfacción en la Oportunidad de la Atención del Instituto Nacional de Salud Pública el rango nacional es de 80 por ciento y Guanajuato está por arriba del 94 por ciento.

Aún y con estas estadísticas, describió que la SSG no se sesga a particularidades que a veces implican cambiar paradojas e indiocicracias de más de 18 mil personas integrados a la SSG y que atiende a más de 3 millones de afiliados al Seguro Popular.

Al dar respuesta puntual las inquietudes de la población por medio de los diputados, el Dr. Ortiz afirmó que la Mortalidad Materna en Guanajuato ha ido a la baja; de acuerdo al cumplimiento de la Objetivos del Milenio posicionándose el estado por debajo de la media nacional, así como la Mortalidad Perinatal, la cual hace 16 años estaba en un 25 por ciento y hoy en un 10.1 por ciento.

Lo más representativo son las medidas que se han implementado en coordinación con otras instituciones de salud, como el fortalecimiento de un convenio para referir a pacientes obstétricas graves a las terapias intensivas previa estabilización.

“Hemos trabajado con la Dirección General de Protección contra Riesgos Sanitarios, tan es así que 40 quirófanos el año pasado fueron cesados y no por el hecho de estar hostigando sino el acompañamiento y seguridad de la paciente a posteriori”.

Una de las partes fundamentales para reducir la Mortalidad Materna es la formación en unidades privadas y públicas de Comités de Bioética y Ética en Investigación; en este rubro hace cuatro años Guanajuato se encontraba en el vigésimo sexto lugar y hoy en el segundo después de la Ciudad de México.
2017. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Contribuye Sabes a incrementar la matrícula en Media Superior

[wzslider]-Aporta más de 37 mil alumnos

 

En su vigésimo aniversario, el Sistema Avanzado de Bachillerato y Educación Superior del estado de Guanajuato, Sabes, se posiciona como una de las alternativas educativas más importantes en 39 municipios de la entidad, y es uno de los pilares del Eje Guanajuato Educado, para lograr la meta de que la cobertura en Media Superior llegue al 80 por ciento al final de la Administración Estatal.

Sabes brinda un esquema educativo sólido bajo estándares de calidad.

Constituye la matrícula más grande en el nivel media superior, con más de 37 mil alumnos en 265 bachilleratos y 6 mil alumnos de cuatro carreras universitarias y un posgrado en doce centros universitarios. Aporta hombres y mujeres preparados, con más de 100 mil egresados de bachillerato y 6 mil de universidad.

En concurrencia de recursos federales y estatales, en el último período se asignaron al Sabes $76 millones 494 mil 673 pesos para fortalecer la infraestructura de los servicios educativos.

Con esta inversión, se beneficiará a 9 mil 613 alumnos de 49 planteles de bachillerato en 24 municipios. Se construyeron 18 aulas, dos módulos de sanitarios, cinco talleres de capacitación, tres centros de cómputo, seis bardas perimetrales y una cancha de usos múltiples.

MERCADO CENTRAL en Parque Guanajuato Bicentenario

  • Parque Guanajuato Bicentenario ofrece un espacio para diseñadores, artistas y productores orgánicos, y en esta edición el invitado especial fue el vino Guanajuatense.
  • Como parte de las actividades hubo música en vivo, food trucks y oferta gastronomica.

Silao, Guanajuato. 21 de Marzo del 2017. El pasado 18 y 19 de marzo se llevo a cabo en Parque Guanajuato Bicentenario el evento “ Mientras tanto un vino” en su primera edición en el cual se conjuntaron vino, arte, diseño, gastronomia todo en un ambiente 100% familiar.

Mas de 1 mil 600 personas pudieron comprar diferentes accesorios, textiles y productos orgánicos, además  de degustar vinos de casas como Cuna de Tierra, Bernat, Bodega Lobo, Octagono entre otros.

El objetivo de este evento esc rear un espacio a diseñadores, artistas y productores orgánicos independientes para que promuevan y expongan sus productos. En esta edición se otorgaron diferentes descuentos además de que se estuvieron rifando diferentes productos de nuestros participantes.

Así mismo se busca que el visitante compre directamente a los autores de los productos, sin intermediarios para promover el consumo de lo hecho a mano.

Los precios de entrada a Parque Guanajuato Bicentenario son: Niños 10 pesos (menores de 1.20m), Adultos 25 pesos e INAPAM 10 pesos (presentando identificación).

Con eventos como  Mercado Central y Mientras tanto un vino, Parque Guanajuato Bicentenario confirma su compromiso de ofrecer Cultura Educación y Entretenimiento.

 

 

Capacita el IECA a 49 personas con discapacidad motora, intelectual y visual

                

  • Los cursos son en temas de repostería, elaboración de velas aromáticas y bisutería

 San Miguel de Allende, Gto; 21 de marzo.- Hoy arrancan  los cursos de capacitación en bisutería, repostería y elaboración de velas aromáticas para 49 personas con discapacidad motora, intelectual y visual en dos municipios de la entidad.

A través de un acuerdo de colaboración entre el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) y el Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad (Ingudis) se impartirán cursos en repostería a 25 personas en el plantel IECA de San Miguel de Allende.

En el curso de repostería aprenderán recetas y productos hechos con masas básicas, manejo de alimentos, elaboración de pasteles, galletas, panes y técnicas de repostería en general.

Otras 24 personas, originarias de Cuerámaro, recibirán cursos de capacitación en bisutería, donde aprenderán a elaborar colguijes, pulseras, anillos, llaveros y collares, utilizando material didáctico y herramientas. La instrucción estará a cargo del Plantel IECA-Pénjamo

Actualmente está demostrado que poseer una discapacidad no inhabilita el desarrollo de cualquier tarea, pues son personas con altas potencialidades de salir a la calle, ir a la escuela, disponer de un trabajo, de tener un salario digno, o bien, de autoemplearse para contribuir en la economía de ellos mismos y de su familia.

Los cursos de capacitación inician hoy y concluirán el 24 de abril, tendrán una duración de 120 horas cada uno, al terminar el curso, los asistentes podrán obtener una constancia que valide sus conocimientos.

Además a los capacitandos se les otorga una beca que les permita tener un salario mínimo, mientras llevan el curso de capacitación, apoyo en el material que utilizan, así como en transporte.

La capacitación a las personas con discapacidad les permite aumentar su autoestima y ver la vida de manera diferente, tener un mejor desarrollo personal, familiar y económico.

El IECA ha capacitado de 2012 a 2015 un total de 3 mil 145 personas con discapacidad auditiva, de lenguaje, mental, motriz y visual en sus 28 planteles que tienen distribuidos en el estado.

Más de 800 puestos de vacunación y 1 mil 200 brigadas de a pie en la Semana Nacional de Vacunación Antirrábica 2017

Guanajuato, Guanajuato. 21 de marzo del 2017.- Más de 800 puestos de vacunación y 1 mil 200 brigadas recorrerán a partir de este domingo los 46 municipios del estado en la “Semana Nacional de Vacunación Antirrábica 2017”, informó el Dr. Francisco Ignacio Ortiz Aldana.

La vacunación antirrábica canina a partir del año 1990 dejó de ser una acción rutinaria para convertirse en una actividad masiva intensiva y gratuita.

El secretario de salud subrayó que se aplicarán 750 mil dosis de vacunas contra la rabia a perros y gatos logrando una cobertura del 100 por ciento de la meta estipulada.

Agregó que el objetivo es vacunar a un mayor número de perros y gatos en período corto de tiempo; favoreciendo de esta manera que en el estado no se presenten desde 1998 casos de rabia en estos animales.

La jornada de vacunación es importante para lograr un impacto positivo, ya que con ello se ha logrado disminuir la presentación de casos de rabia en perros en los meses de abril y mayo, en los que “tradicionalmente” se presentaba esta enfermedad en el país.

Ortiz Aldana refirió que la ausencia de casos de esta enfermedad en el Estado indica que esta estrategia debe de mantenerse y reforzarse, ya que es una estrategia que asegura una protección contra la rabia en las poblaciones de perros y gatos; con ello evitamos que estos animales trasmitan la rabia al humano y por consiguiente que el hombre enferme y muera de rabia.

Se realizarán visitas casa por casa en lugares de difícil acceso para asegurar que este servicio beneficie a toda la población guanajuatense.

El Dr. Ortiz destaca la participación de toda la ciudadanía, llevando a su perro o gato a vacuna, ya que al hacerlo se les entregará su certificado de vacunación el cual deben conservar como comprobante y presentarlo el próximo año para seguir anotando las fechas de vacunación.

2017. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

SOP. Inicia trabajos de pavimentación de calles en Valle de Santiago

SOP/COM2017/075

 

  • Inversión de 25.4 MDP
  • Trabajamos para mejorar los caminos en el Estado

Valle de Santiago, Gto.- 21 de marzo de 2017.- Con una inversión de 25.4 millones de pesos, la Secretaría de Obra Pública arrancó los trabajos de rehabilitación de la Calle Nezahualcóyotl y pavimentación de la calle Carranza en el municipio de Valle de Santiago.

Estos trabajos se arrancaron de manera simultánea con el objetivo de mejorar las vialidades en la cabecera municipal de Valle de Santiago y de esta manera dotar de mejores caminos y facilitar la movilidad y seguridad tanto de automovilistas como de peatones.

Así lo informó Director de Construcción Zona “B” de la Secretaría de Obra Pública, José Luis Muñoz Pérez. quien mencionó que en la calle Nezahualcóyotl se rehabilitarán 0.97 kilómetros mediante trabajos de excavación de cortes, construcción de terraplenes y concreto hidráulico.

El contrato incluye la construcción de guarniciones y banquetas de concreto hidráulico, alumbrado público, colocación de línea de media tensión, instalaciones de telefonía y el respectivo señalamiento horizontal y vertical, con una inversión contratada de 14.8 millones de pesos.

Respecto a la calle Carranza, el subsecretario de Infraestructura Vial indicó que se invierten 10.6 millones de pesos para pavimentar 0.33 kilómetros y se comenzaron las tareas con el proceso de excavación para cortes en el terreno natural y para el drenaje sanitario.

“Esta pavimentación será a base de concreto hidráulico, con sus respectivas guarniciones y banquetas, estampado en las mismas, alumbrado público, alimentadores de meda y baja tensión, señalamiento vertical y trabajos de imagen urbana” informó Muñoz Pérez.

“Hemos acordado con las empresas encargadas, además de contratar mano de obra de la localidad para impulsar la economía de la zona, agilizar los trabajos para concluir en tiempo y forma con los mismos y evitar dentro de lo posible las molestias que puedan causar las mejoras en estos caminos”, comentó el funcionario estatal.

Estas acciones son ejemplo del trabajo que realiza Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Obra Pública para dotar de mejores caminos a las familias guanajuatenses, acciones que permiten fortalecer el desarrollo integral de las familias en Valle de Santiago, concluyó.