Yearly Archives: 2017

PGJE y SSPE detienen en Salamanca a inculpado de golpear brutalmente a anciano; está vinculado y en prisión preventiva

[wzslider]Salamanca, Gto. 21 de marzo de 2017.- Acusado de asesinar a golpes a un hombre de más de 90 años de edad, JOSÉ INÉS “N” ha sido detenido en Salamanca durante un operativo entre la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), quien se encuentra ya vinculado y en prisión.

Al término de la audiencia de formulación de imputación, el Juez de Control determinó que existen datos probatorios que lo señalan, como probable inculpado en la comisión del delito de homicidio calificado en agravio de Silvano Silva Alfaro de 94 años, a quien golpeó brutalmente afuera de su domicilio en calle Río Lerma de la colonia San Pedro.

Fue el 20 de diciembre pasado, que el nonagenario fue hallado tirado sobre la calle e ingresado a un hospital donde murió tres días después por su gravedad. La Unidad Especializada en Investigación de Homicidios Región B llevó a cabo las indagatorias que permitieron identificar al agresor, de quien se estableció uso sus puños y un ladrillo para propinarle golpes en la cabeza y abdomen a su víctima.

Agentes de Investigación Criminal (AIC) de PGJE y elementos de la SSPE, al tener la orden de aprehensión, ubicaron y detuvieron al imputado, siendo llevado a la audiencia, donde los agentes especializados del Ministerio Público le formularon imputación.

En el Juzgado Único Penal de Oralidad se determinó dictar auto de vinculación a proceso y una medida cautelar de prisión preventiva contra José Inés “N”, para que continúe la causa penal y sea resuelta su situación legal, bajo las reglas del Sistema Procesal Penal Acusatorio.

Entrega SEDESHU pagos de Programa Empleo Temporal en Silao

 

  • Con ello se beneficiaron a 210 personas que habitan en comunidades de polígonos “paso del tren”.
  • Los participantes del Programa realizaron actividades comunitarias.

 Silao, Guanajuato, a 22 de marzo de 2017.- Más de 200 habitantes de este municipio que viven en comunidades de polígonos identificados como “paso del tren” fueron beneficiados con la entrega de cheques correspondientes al pago del Programa de Apoyo al Empleo con Responsabilidad Social, (PAERS).

Entre los beneficiados del programa, se encuentran amas de casa y jóvenes con problemas de adicción, quienes realizaron diferentes labores comunitarias durante dos meses.

Entre las actividades que cumplieron figuran labores como: limpieza de baldíos, arroyos, deshierbe de vías del tren, retiro de maleza y limpieza de espacios públicos.

Miguel Morales Abonce, director del Programa estatal, indicó que los beneficiarios son participantes de 7 grupos de trabajo confirmados en las comunidades: La Estrella, Los Rodríguez, Cerritos, San Diego el Grande, Medranos,  Mezquite de Sotelo y Refugio de los Sauces.

“La mayoría de los beneficiarios de este grupo son mujeres que habitan en comunidades de los polígonos que hemos identificado como “paso del tren”; cada participante ha recibido el pago de 60 jornales, aproximadamente poco más de 4 mil 400 pesos”, informó el funcionario estatal.

La Secretaría de Desarrollo Social y Humano, hizo una inversión superior a los 932 mil 400 pesos; a cada uno de los participantes del PAERSse les entregó un pago de 4 mil 440 pesos que corresponden a 60 jornales cada uno.

En las próximas semanas se estarán entregando pagos a grupos de PAERS en otros municipios del estado, aseguró Morales Abonce. /

[wzslider]

 

 

 

 

 

 

 

SOP. Concursa obras por 300 MDP para mejorar vialidades en León

SOP/COM2017/076

 

  • Vamos a rehabilitar bulevares más transitados en ciudad
  • Beneficiamos a todos los habitantes
  • Empresas realizarán labores nocturnas para reducir molestias

León, Gto., a 22 de marzo de 2017.- Con una inversión superior a los 300 millones de pesos, la Secretaría de Obra Pública licita la rehabilitación de siete bulevares en la ciudad de León, trabajos que impactarán directamente en una mejor calidad de vida al contar con vialidades en óptimas condiciones.

 

Se trata del Bulevar Hermanos Aldama, Bulevar San Juan Bosco, Bulevar Miguel Hidalgo, Bulevar González Bocanegra, Bulevar Morelos en dos etapas, Bulevar San Pedro y Bulevar Mariano Escobedo.

 

El secretario de Obra Pública en el Estado, José Arturo Durán Miranda destacó que estas acciones permitirán contar a los ciudadanos con caminos en mejores condiciones, lo que permitirá realizar sus actividades cotidianas con mayor seguridad y además reducir los tiempos de traslado.

 

“Es importante precisar que, a las empresas interesadas en estas obras, les pedimos contemplen la ejecución de trabajos nocturnos durante todo el proceso o de fin de semana, con el objetivo de agilizar las tareas y reducir las molestias a la ciudadanía, sabemos del tráfico que hay en la ciudad, por ese motivo las empresas deberán realizar trabajos nocturnos” destacó Durán Miranda.

 

En lo que se refiere a los trabajos, precisó, para la rehabilitación del Bulevar Hermanos Aldama, tercera etapa, incluye trabajos de reconstrucción de la carpeta asfáltica en el tramo de Bulevar Mariano Escobedo a Timoteo Lozano con una inversión de 30 millones de pesos.

 

En el Bulevar San Juan Bosco, se van a destinar 50 millones de pesos para mejorar la vialidad en el tramo de Juan Alonso de Torres al Bulevar Morelos, se trata de la reconstrucción del pavimento existente en una longitud de 3.8 kilómetros.

 

En los trabajos a realizar en el Bulevar González Bocanegra, destacó el secretario, se trata de la rehabilitación del concreto hidráulico en una longitud de 1.2 kilómetros que abarca del Bulevar Tepeyac al Malecón del Río con una inversión de 18.5 millones de pesos.

 

Para mejorar el Bulevar Morelos se van a destinar 50 millones de pesos en dos etapas, la primera comprende del Bulevar Miguel Hidalgo a López Mateos y el segundo del Bulevar Vicente Valtierra a Juan Alonso de Torres en una longitud total de 3 kilómetros e incluye la rehabilitación de ciclovía y jardinería.

 

Para rehabilitar el Bulevar San Pedro en el tramo del Bulevar López Mateos a la Avenida Alfredo Valadez, se van a destinar 20 millones de pesos que incluye la reconstrucción de 1.8 kilómetros a base de concreto hidráulico con la modernización del alumbrado público tipo Led, jardinería y paraderos de autobús.

 

En lo que se refiere al Bulevar Mariano Escobedo, se va a mejorar la totalidad de la vialidad en una longitud de 12.5 kilómetros, para lograrlo se van a destinar 100 millones de pesos.

 

Para finalizar, el titular de la Obra Pública en Guanajuato, notificó que las obras de rehabilitación iniciarán a más tardar en abril por lo que se instalaran los señalamientos preventivos adecuados con el fin de evitar accidentes e invitó a la población a revisar sus tiempos de traslados.

Reconoce el IEC la gastronomía tradicional de Guanajuato con el XVIII Concurso-Muestra “La cocina del noreste”

Guanajuato, Gto., a 22 de marzo de 2017.- El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato, en colaboración con el H. Ayuntamiento de Santa Catarina realizaron la XVIII edición del Concurso-Muestra “La cocina del Noreste”.

Este certamen con sede en la comunidad de San José del Chilar, del municipio de Santa Catarina, se inauguró el pasado domingo 19 de marzo a las 15:00 horas con el objeto de fortalecer las prácticas culinarias tradicionales de la zona del noreste de Guanajuato, convocar a los principales cocineros y cocineras de los municipios de Tierra Blanca, Sta. Catarina y San Luis de la Paz.

Para esta edición se registraron 167 participantes, de las cuales más del 80% fueron mujeres prodecentes de comunidades, así como de las cabeceras municipales de Santa Catarina, Tierra Blanca, Ocampo, Victoria y Xichú.

Asimismo, se registraron un total de 267 recetas, que incluían una amplia variedad de platillos tradicionales otomíes que van desde las tradicionales gorditas de queso enchilado, una gama diversa de preparación de nopales, las tortillas de maíz, de nopal o de maíz combinado con alguna semilla hasta los panes de harina de mezquite.

De todas las recetas inscritas se premiaron los 50 mejores platillos con un estímulo de $1,000.00 pesos, tomando en consideración la cantidad de ingredientes producidos en la región del noreste de Guanajuato, además de la originalidad de la receta y la presentación del platillo.

Entre los platillos premiados están: el Panqué de nopal de Laura Elena Rojo; la nieve de xoconostle y mezcal de Antonio Hernández, el pipián de piñón de Ana Karen Velázquez, el garbanzo al perejil de Obdulia González, así como el platillo cuaresmal de Mónica Velázquez y Quiote asado de José Remedios Hernández.

Por su parte Juana Muñoz elaboró caramelos de xoconostle, Susana Aguayo realizó un guisado de tuna, Andrés Ramírez y Alondra Guerrero presentaron respectivamente atoles de pulque y garbanzo criollo; así como, Jacinto Casas sus tortas de quelites con queso, las tortitas de avena de Venancia Barrera y las gorditas de arriero de Ma. Isabel Moreno.

Continuando con los platillos ganadores, la gelatina de manzana con piñón de Rosario Berenice López, tortas de bucha de Clara Ramírez, consomé de tortuga criolla de Arturo Muñoz, Tlacuache enchilado en barbacoa presentado por Adelina González, la liebre en mole de Ma. Apolinar Lara y la ardilla enchilada de Estela Barrera.

Además del flan de flores de Rosa María Hernández, el flan de maíz azul de Esperanza Velázquez, las gorditas de piloncillo al horno de Leticia Rubio, la mermelada de chiveles de sábila de Ma. Filomena Guillén; así como los atoles de semillas de calabaza de Adrián González, de mezquite de Isabel Espinoza, de cacahuate de Atanasia González, de cebada tostada de José Luis González y el atole Taquichera de Ma. Estela Roque.

Finalmente y no menos importante, también resultaron ganadores los siguientes platillos sopa de xoconostle de Daniela Contreras, salsa de nuez de Concepción Flores, salsa rayada a los tres chiles de Dionisia Jiménez, canastas de naranja rellenas de Carmen González, pollo en penca de Teodoro Cabrera, carne de puerco en salsa de cacahuate de Irene García, así como el mole de armadillo de Rogelio López y la salsa de gusano de maguey de Blanca Gutiérrez.

Cabe destacar que con el objetivo de promover el patrimonio cultural intangible y la identidad de nuestro Estado, se realiza este concurso –muestra de la Cocina del Noreste, mismo que aporta a la gastronomía más representativa del país con sus ricos, exquisitos y diversos platillos elaborados por nuestros creadores populares.

Para mayores informes acudir a Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: 01 (464) 6416612 ext. 105 o al correo culturaspopularesdeguanajuato@gmail.com

Tres guanajuatenses comparten vida donando sus órganos en Yuriria, Comonfort y Celaya

Guanajuato, Guanajuato. 22 de marzo del 2017.- En un día Guanajuato registró tres donaciones de órganos con fines de trasplantes en Yuriria, Comonfort y Celaya.

El primero de ellos es Juan Carlos Zavala de 40 años de edad, quien era trabajador del panteón municipal de Yuriria padeció de traumatismo encefálico severo secundario a una caída en motocicleta por derrapamiento.

Ingresó al Hospital Comunitario de Yuriria el sábado por la noche y fue diagnosticado con muerte encefálica.

Se donaron riñones que serán trasplantados en el Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío, las corneas al programa estatal y hueso.

Deciden donar las hijas, hermanos y sobrinos, actualmente tenía una pareja quien también aceptó la donación, ello porque en vida dejó de manifiesto que le gustaría donar sus órganos y se respetó su voluntad.

El segundo donador fue Arturo Venancio de 32 años, padre de dos hijos. Tuvo un traumatismo craneoencefálico, riñones, corneas y tejido músculo esquelético.
La esposa y la madre decidieron aceptar la donación porque en vida Arturo ayudaba a mucha gente originario de Comonfort.

La tercera donadora fue la seora Teresa Martínez de 52 años de edad, ama de casa igualmente con traumatismo craneoencefálico tras caer de una altura de dos metros. Los hijos decidieron aceptar la donación de órganos, era originaria de Celaya, donó riñones, corneas y tejido músculo esquelético.

Con estas procuraciones Guanajuato logra este año 17 donadores, generando 28 riñones, 29 córneas, 6, huesos con un total de 62 órganos y tejidos generados.
Además se han realizado 73 trasplantes, 34 de los cuales son de córneas y 39 renales

2017. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

SSG se une a la 1.ra Jornada Nacional de Intensificación de Lucha contra Dengue, Zika y Chicungunya

Guanajuato, Guanajuato. 22 de marzo del 2017.- Para prevenir contagios de Dengue, Zika y Chikungunya, la Secretaría de Salud de Guanajuato, SSG, que encabeza el Dr. Ignacio Ortiz Aldana, se unirá a la 1.ra Jornada Nacional de Intensificación de Lucha contra Dengue, Zika y Chikungunya.

El Dr. Ignacio Ortiz Aldana explicó que la jornada se llevará a cabo del 3 al 7 de abril, a nivel nacional se intensificarán actividades para la prevención de dichos vectores.

A nivel estatal se contemplan 32 mil 400 visitas para control larvario y más de17 mil hectáreas nebulizadas, para estas actividades se contará con 414 elementos de contrato.

Ortiz Aldana reiteró que el periodo de mayor riesgo es de mayo a junio por las precipitaciones pluviales, pero el riesgo se mantiene latente durante todo el año.

Exhortó a la población a mantener patios limpios y libres de criaderos de agua donde se desarrollan larvas con la estrategia lava, tapa, voltea y tira.

La infección por Zika es un padecimiento producido por un virus que es transmitido a través de la picadura del mosco Aedes aegypti, mismo vector transmisor del Dengue y Chikungunya sobre todo en esta época de lluvias.

Se reproduce en sitios donde se acumula agua limpia, tales como tinacos, tambos, aljibes, cubetas, piletas, bebederos, llantas; de ahí la importancia de mantener limpios los patios.

El secretario de salud hizo un exhorto a la población a reforzar desde casa estas medidas preventivas adicionales.

· Usa manga larga, pantalón y repelente.
· Lava los recipientes en los que guardas el agua y tápalos.
· Voltea cubetas y botellas y tira lo que no te sirva y pueda acumular agua.

· Mantén puertas y ventanas cerradas, coloca mosquiteros y utiliza pabellones para dormir.

.Las mujeres embarazadas además de estas recomendaciones deben acudir a sus controles prenatales.

Informó que el personal identificado de la Secretaría de Salud se encarga de eliminar y destruir los criaderos improvisados, aplicando sustancias químicas, en los hogares, negocios y sitios de reunión masiva.

La nebulización, es una actividad para el control del mosquito en su fase adulta, en la cual, se aplican insecticidas de uso en salud pública, para disminuir los mosquitos infectados en el interior de las viviendas utilizando una máquina pesada y portátil.

Reiteró que las sustancias empleadas para fumigar no representan un riesgo para la salud, siempre y cuando se suministren en las dosis adecuadas.

2017. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Luce Guanajuato en los Parapanamericanos 2017 de Sao Paulo, Brasil

Nadadores conquistan cuatro medallas

Deportistas guanajuatenses alcanzan dos medallas de oro y dos de plata durante su participación en los Juegos Juveniles Parapanamericanos 2017, que se realiza en Sao Paulo, Brasil.

Juan José “Robin” junto a su hermano Raúl Gutiérrez Bermúdez se convirtieron en los primeros guanajuatenses en alcanzar el oro en la paranatación; en la prueba de 100 metros mariposa categoría junior S6 y en los 100 metros libre categoría Junior, respectivamente.

El leonés, Yollot Juan Humberto Aranda Álvarez conquistó dos medallas de plata en la categoría S10 en 100 metros libres y 100 metros mariposa; un triunfo muy esperado ante el grado de profesionalismo alcanzado por este nadador.

Los Juegos Juveniles Parapanamericanos se llevarán a cabo del 20 al 26 de marzo, en Sao Paulo, donde participan más de mil atletas en las disciplinas de altetismo, boccia, futbol, golbol, judo, pesas voleibol sentado, natación, tenis de mesa, baloncesto y futbol 7.

México envió a 96 atletas con los que busca superar el número de medallas obtenidas en Buenos Aires 2013: 155 medallas

La delegación guanajuatense competirá con las disciplinas de natación, baloncesto y golbol; y en el segundo día de actividad consigue cuatro medallas para México y Guanajuato.

Las competencias se llevan a cabo en el Centro de Formación Paralímpica en Sao Paulo Brasil, un recinto que fue preparado para ser sede de este evento y recibir a deportistas con discapacidad.

Eligen nueva Mesa Directiva de OCV León

  • El secretario de Turismo, Fernando Olivera Rocha asistió a la Asamblea General Ordinaria Electiva 2017 de la Oficina de Convenciones y Visitantes (OCV) León
  • Leopoldo Soto Montes es el nuevo Presidente de la nueva Mesa Directiva de la Oficina de Convenciones y Visitantes de León.

León, Guanajuato. A 21 de marzo de 2017. El secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha asistió a la Asamblea General Ordinaria Electiva 2017 de la Oficina de Convenciones y Visitantes (OCV) León, en su calidad de Vocal de este organismo, acompañado de su homóloga Gloria Cano de la Fuente, directora de Hospitalidad y Turismo de León.

La nueva Mesa Directiva de la Oficina de Convenciones y Visitantes de León, se presentó en una planilla única y se votó por unanimidad, misma que quedó integrada por el Lic. Leopoldo Soto Montes como Presidente, el CP. Alejandro Arena Barroso como Vicepresidente, el Lic. Eric Bourdales como Secretario y el Lic. Nicolás Herrera Gutiérrez como Tesorero.

Este nuevo organismo buscará atraer más eventos para consolidar a León como el destino ideal en la Industria de Reuniones a nivel nacional e internacional enfocados en el mercado latinoamericano que ayuden a detonar el turismo en el municipio.

Previo a la elección de la nueva Mesa Directiva, la Directora de la Oficina de Convenciones y Visitantes de León, Ana María Valenzuela informó de los resultados de la administración saliente integrada por el presidente, Julio Ramírez Wiella; el vicepresidente Héctor Tejada Shaar, el secretario, Leopoldo Soto Montes Secretario y el tesorero, Gerardo Alderete Lerma.

En este sentido informó de cada uno de los eventos generados a lo largo de la gestión, apoyos, e inversión. Así mismo rindió cuenta de los estados financieros de la oficina y de los resultados por parte de la auditoría externa contratada.

 

El Teatro del Bicentenario presenta a la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato (OSUG), con Erik Bosgraaf, en un programa dedicado a Vivaldi

 

  • La Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato (OSUG) tendrá como solistas a los flautistas Erik Bosgraaf y Wei Hung, con la dirección concertadora de Roberto Beltrán-Zavala.

  • El programa de este concierto está enteramente dedicado a la música del gran maestro veneciano, Antonio Vivaldi.
  • Único concierto en la Sala principal del Teatro del Bicentenario el próximo jueves 23 de marzo a las 20:00 horas.

 

León, Guanajuato a 21 de marzo de 2017. El próximo jueves 23 de marzo a las 20:00 horas, el Teatro del Bicentenario presenta a la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato (OSUG), acompañando a la joven virtuosa Wei Hung y a Erik Bosgraaf, considerado este último un superestrella de nuestro tiempo, todos ellos dirigidos por la batuta del director titular, Roberto Beltrán-Zavala.

El programa de este concierto está íntegramente dedicado a la música de uno de los genios más importantes de la música de todos los tiempos, Antonio Vivaldi (1678-1741)  y está conformado por algunas de sus más célebres obras, entre las que destacan: el Concierto/Sinfonía en Fa mayor, RV 140; Concierto para oboe y violín en Sol menor, RV 576; Concierto en Re menor, RV 566; Concierto para flauta en Do mayor, RV 443; Concierto en Sol menor, RV 157;  el Concierto en La mayor, RV 158, así como el Concierto en Sol menor, RV 315, El verano, de Las cuatro estaciones, con transcripción para flauta.  Esta versión, según la opinión de críticos especializados,  es una recreación de la obra, dotada de sorprendente originalidad y poder, a fin de producir en el público la sensación de que la parte de Bosgraaf  ha sido escrita originalmente para la flauta. Quienes han escuchado su interpretación elogian el resultado con los contrastes entre el instrumento de viento y las cuerdas que acompañan, revelando detalles antes no percibidos.

La Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato, dirigida por Roberto Beltrán-Zavala es testimonio vivo de la larga tradición cultural del estado de Guanajuato y es la primera orquesta profesional permanente de una universidad mexicana.

La OSUG, ocupa un lugar preponderante en el panorama musical de México como uno de los ensambles orquestales de mayor prestigio, actualmente en una muy afortunada nueva etapa renovadora.

Para este concierto, la OSUG acompañará a Erik Bosgraaf (1980, Países Bajos), considerado uno de los mejores ejecutantes de flauta de pico del mundo, así como uno de los más innovadores y versátiles de su generación. Su repertorio va desde Las cuatro estaciones, de Vivaldi, hasta la música vanguardista. Reconocido, además, por sus elogiadas grabaciones, principalmente con el sello discográfico Brilliant Classics, las cuales han obtenido récords de ventas, así como por sus grabaciones de bandas sonoras de cineastas como Werner Herzog, Paul de Nooijer y Menno de Nooijer. A lo largo de su notable trayectoria, le han dedicado cerca de cien piezas, incluyendo doce conciertos. En 2011, Pierre Boulez, uno de los más grandes compositores del siglo XX, le concedió permiso para transcribir para flauta su obra Dialogue de l’ombre doublé, originalmente escrita para clarinete. Bosgraaf es miembro fundador del Ensemble Cordevento, invitados frecuentes a los más reconocidos festivales de todo el mundo.

Wei Hung (Taiwán, 1992) estudió flauta dulce en los conservatorios de Ámsterdam y Colonia. Se ha hecho acreedora a premios de concursos en Japón, Taiwán, y Alemania y ha participado en numerosas clases magistrales. Ha colaborado con el Luthers Bach Ensemble, tocando cantatas de Bach y tocado como solista con la Cuypers Youth String Orchestra; Sweelinck Baroque Orchestra de Amsterdam y los Dutch Radio Philharmonic Chamber Soloists. Además de su carrera en la música antigua, colabora frecuentemente con compositores de su generación, en presentaciones en foros como el célebre Acht Brücken Festival, en Colonia. Sus interpretaciones han sido grabadas por las estaciones Dutch National Radio y Deutschlandfunk.

La Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato (OSUG) se presentará este próximo jueves 23 de marzo a las 20:00 horas en la Sala Principal del Teatro del Bicentenario. Los boletos para este concierto, están a la venta en taquillas del Forum Cultural Guanajuato y a través del sistema ticketmaster.

MÚSICA

Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato (OSUG)

Roberto Beltrán-Zavala, director titular

Erik Bosgraaf y Wei Hung, flautas

 

Programa:

Antonio Vivaldi (1678-1741)           

Concierto/Sinfonía para cuerdas y bajo continuo en Fa mayor, RV 140

I. Allegro molto

II. Andante

III. [Allegro]

Concierto para oboe, violín, orquesta y bajo continuo en Sol menor, RV 576

I. [Sin indicación de tiempo]

II. Larghetto

III. Allegro

Concierto para orquesta y bajo continuo en Re menor, RV 566

I. Allegro

II. Largo

III. Allegro

Concierto para flauta, orquesta y bajo continuo en Do mayor, RV 443

I. [Allegro]

II. Largo

III. Allegro molto

Concierto para violín (transcripción para flauta), orquesta y bajo continuo en Sol menor, RV 315, El verano, de Las cuatro estaciones

I. Allegro non molto

II. Adagio e piano – Presto e forte

III. Presto

Concierto para cuerdas y bajo continuo en Sol menor, RV 157

I. Allegro

II. Largo

III. Allegro

Concierto para cuerdas y bajo continuo en La mayor, RV 158

I. Allegro molto

II. Andante molto

III. Allegro

 

Jueves 23 de marzo / 20:00 horas

Sala Principal del Teatro del Bicentenario

Duración aproximada: 81 minutos, con un intermedio.

Precios: $70, $120, $200, $230, $260, $290, $340, $380

Acceso a partir de 7 años.

 

Consulta más información en:  http://teatrodelbicentenario.com/osug-vivaldi

 

 

 

Lleva la SSPE Feria de Prevención a jóvenes del municipio de Celaya

 

[wzslider autoplay=”true”] 

  • Lleva la SSPE Feria de Prevención a más de  mil 200 alumnos de secundaria en el municipio de Celaya.

 

Celaya, Gto., 21 de marzo de 2017.-, La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, organizó la Feria de Prevención con el objetivo de fomentar una cultura de la autoprotección y la prevención social de la violencia y la delincuencia, en jóvenes de secundaria de este municipio.

Alrededor de mil 200 estudiantes y profesores de la secundaria Lázaro Cárdenas, participaron en las actividades culturales, recreativas y deportivas, además se informó sobre el uso correcto de los números de emergencia 9-1-1, 0-7-5 atención a mujeres víctimas de violencia y 0-8-9 denuncia anónima.

Mediante estas actividades, se busca inhibir conductas negativas que puedan generar algún tipo de violencia y delincuencia, así mismo formar una cultura de participación y convivencia en los estudiantes, a través de acciones que contribuyan a una vida de paz y armonía.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, impulsa programas que favorezcan un sano desarrollo entre los jóvenes.