Yearly Archives: 2017

Inauguran Obras Hidráulicas en San Miguel de Allende

  • Mejoran servicio de agua y evitan fugas en zona centro

San Miguel de Allende, Gto.- Como parte del programa de eficiencia física en sistemas de agua, la directora de la Comisión Estatal del Agua Ma. Concepción Gutiérrez, el Alcalde de San Miguel de Allende Ricardo Villareal y Humberto Navarro de Alva, Director local de la Conagua en Guanajuato, inauguraron las obras de líneas de conducción, tanque e instrumentación de sectores 1 y 2 de la zona centro.

Estas obras se realizan en sustitución de las redes existentes, las cuales ya habían cumplido su vida útil, con lo que se mejora el servicio de agua y se evitan desperdicios por fugas.

En su participación el Alcalde Ricardo Villareal agradeció la voluntad del Gobierno del Estado y la Federación para consolidar estos proyectos que mejoran los servicios de la zona centro, donde además de tomas domésticas de agua, se concentra en gran parte el comercio y prestadores de servicios que requieren del vital líquido para realizar sus actividades.

Cabe señalar que para cristalizar estas obras se destinaron 8 millones 883 mil pesos con aportación de los tres niveles de Gobierno.

Por su parte la Directora de la CEA Ma. Concepción Gutiérrez, destacó el beneficio que se obtiene al mejorar eficiencia del sistema de agua “Sin importar que no sean obras vistosas, este rubro es muy sensible para garantizar un buen servicio a corto, mediano y largo plazo”.

La población atendida en la cabecera municipal de San Miguel de Allende es de 112 mil 701 habitantes y con la sustitución de las redes de agua, se asegura un servicio constante para el desarrollo de sus actividades cotidianas.

Además de las obras hidráulicas que se inauguraron, la Comisión Estatal del Agua tiene programado para el presente año, una inversión de 9.3 millones de pesos en San Miguel de Allende en 6 obras hidráulicas en la cabecera municipal y las localidades de Guanajuatito, Puente del Carmen y San juan Juvenal.

De esta forma el Gobierno del Estado de Guanajuato Cumple en materia de agua al priorizar el abastecimiento público, con obras con rostro humano y sentido social para mejorar la calidad de vida de quienes menos tienen y más lo necesitan.

El uso eficiente del agua, es un orgullo y compromiso de todos

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA

COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA

SSG realizará Oclusiones Tubarias en Comonfort y Villagrán

Comonfort/ Villagrán, Guanajuato. 23 de marzo de 2017.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) lanza una atenta invitación a las mujeres interesadas en realizarse la Oclusión Tubarica Bilateral (OTB), siendo éste un método de planificación familiar definitivo y gratuito que puede realizarse en los Hospitales Comunitarios de Comonfort y Villagrán.

A través de la Jurisdicción Sanitaria III, la SSG, pone a disposición de la población femenina el servicio de la OTB, conocido comúnmente como “ligadura de trompas de Falopio”

El secretario de salud en el estado, Ignacio Ortiz Aldana, enfatizó que aquellas mujeres que cuenten con alguna enfermedad como diabetes mellitus, hipertensión arterial sistémica, problemas cardiacos, entre otros, que pudieran poner en riesgo la vida del binomio madre – hijo, y que al mismo tiempo que pudieran incrementar los riesgos obstétricos sin importar la edad, estas pacientes serán consideradas como candidatas para someterse a dicho procedimiento; así como aquellas que cuenten con paridad satisfecha y se encuentren en edad reproductiva, hasta los 49 años de edad.

Indicó que basta con acudir a CAISES Celaya, ubicado en la calle Mariano Jiménez No. 519, colonia Los Ángeles, en el consultorio 6 de Planificación Familiar para recibir orientación, así como una revisión general y la solicitud de estudios de laboratorio que corroboren el buen estado de salud de la paciente para ingresar a cirugía, explicó el secretario de salud; para posteriormente recibir su referencia al Hospital Comunitario de Comonfort o Villagrán para realizar el procedimiento.

Cabe mencionar que no se requiere contar con Seguro Popular para gozar de dichos beneficios. Además de que no se necesita sacar cita previa para recibir la atención en Planificación Familiar, de lunes a viernes con un horario de 8:00 a 18:00 horas.

Finalmente señaló que posterior a la cirugía se debe considera realizar actividades sin esfuerzo y con un reposo relativo por una semana, para reiniciar sus actividades cotidianas.

Multiplica Guanajuato inversión educativa

[wzslider autoplay=”true”]•Se han invertido 17 mil 609 millones de pesos

La educación es el factor más importante en el progreso de las personas y las naciones. Por ello en Guanajuato en la presente Administración se triplicó el presupuesto en educación y se han invertido 17 mil 609 millones de pesos para que las niñas, los niños, los jóvenes, mujeres y hombres, tengan acceso de las oportunidades de educación.

Así lo dio a conocer el secretario de Educación de Guanajuato, Eusebio Vega Pérez, durante la comparecencia ante los legisladores del Congreso del Estado, con motivo del V Informe del gobernador Miguel Márquez.

Expuso el Secretario que Guanajuato atiende a 1 millón 701 mil 318 estudiantes de todos los niveles. La matrícula en el ciclo escolar 2016-2017 es de: Preescolar 257,851. Primaria 712,393. Secundaria 357,882. Media Superior 233,855. Superior 139,337

Para asegurar la cobertura en Educación Básica, con una inversión histórica, indicó, se ha aumentado el número de aulas para el estudio y dignificado las escuelas de la entidad. Las obras son: 3 mil 530 aulas; 35 aulas de usos múltiples; 501 bardeados; 153 direcciones; 429 canchas y techados; 166 patios; 1 mil 125 sanitarios; 106 talleres.

Precisó que un indicador que demuestra el compromiso por la educación de los jóvenes es el incremento en la cobertura en Media Superior. Guanajuato hoy se ubica como 4º lugar nacional por mayor número de planteles en educación media superior. El compromiso era la creación de 40 planteles, en 4 años se llegó a 352.

Asimismo, el estado aplicó 430 millones de pesos en el Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos 17 en Las Joyas.

Además, 4 Centros de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales (CETAC) 2 Centros de Estudios de Bachillerato, 13 planteles del subsistema CECyTE, 3 preparatorias y 329 Telebachilleratos Comunitarios.

Hoy más jóvenes tienen la oportunidad de continuar con sus estudios. Al iniciar el sexenio 5 de cada 10 jóvenes cursaban la preparatoria. Hoy 7 de cada 10 jóvenes acude a las aulas a prepararse para ser mejores y el próximo año, serán 8 de cada 10 jóvenes en la preparatoria. Esto representa el trabajo de 25 años en materia de desarrollo educativo.

En educación superior también se ha avanzado. Guanajuato hoy tiene el 7º lugar nacional por el número de carreras ofertadas en educación superior y posgrados. Se realizaron 453 acciones de construcción, equipamiento y remodelación de infraestructura.

Serán abiertas 5 extensiones universitarias más para el impulso de la educación superior: En Comonfort y en Doctor Mora operarán extensiones de la Universidad Tecnológica de San Miguel de Allende; en Manuel Doblado y en San Francisco del Rincón, extensiones del Instituto Tecnológico Superior de Purísima del Rincón. En Apaseo el Grande, una extensión del Instituto Tecnológico de Celaya. Comenzará el próximo ciclo escolar ofreciendo dos carreras en cada municipio.

Para el próximo ciclo escolar, la Escuela Nacional de Educación Superior de la UNAM en León, abrirá la carrera de optometría, para que los jóvenes ya no salgan del estado.

En materia de alfabetización Guanajuato es el tercer lugar nacional en el combate al rezago educativo. En 5 años, se ha logrado que más de 261 mil personas mayores de 15 años terminaran su proceso de alfabetización o concluyeran los estudios de primaria o secundaria.

Mediante el Sistema Único de Becas, cada día son más los guanajuatenses que son apoyados para continuar sus estudios. En 5 años, se ha beneficiado con becas a más de 276 mil niñas, niños y jóvenes, destinando para ellos más de 577 millones de pesos.

Asimismo, también se apoya la economía de las familias, con la entrega de uniformes deportivos. En cuatro años de operación, se han entregado más de 1 millón de uniformes.

Además, en el 2016 arrancó la segunda etapa del Programa Impulso para la Inclusión Digital. En este mes se entregarán las tabletas para estudiantes de segundo semestre de prepa y universidad, con lo cual se logrará la cobertura total con este proyecto.

Respecto a programas de internacionalización, a través de Educafin, se llevan a cabo programas para que los estudiantes tengan acceso a oportunidades de crecimiento en el exterior. En lo que va de la administración se ha apoyado a 1 mil 500 jóvenes a través de estos programas, que les permiten conocer el mundo y tener otras experiencias a Japón, Europa, Estados Unidos, etc. En este 2017 participarán dos mil estudiantes y cerrará el 2018 con otros 3 mil participantes, para sumar 6 mil jóvenes con experiencias de vida que les permitirán ser los mejores por Guanajuato y por México.

Para el próximo ciclo escolar arrancará la Escuela de Talentos, que estará ubicada en León, a un costado del Distrito de Gobierno, en el Bulevar Delta. Se identificará a niñas, niños y jóvenes para potenciar sus talentos y que sean verdaderos agentes de cambio.

Guanajuato creó la Secretaría de Innovación, Ciencia y Educación Superior, órgano rector del Sistema de Innovación del Estado. Gracias a la labor diaria de científicos y académicos, Guanajuato al día de hoy es tercer lugar nacional en registro de patentes y quinto lugar nacional con 437 empresas científicas y tecnológicas.

En el 2017 se celebra el “Año de la Innovación en Guanajuato”. A finales del año pasado, Guanajuato se convirtió en el primer estado en el país en suscribir un convenio de colaboración con la UNESCO, en materia de innovación, ciencia y educación superior.

Y será el primer estado en el mundo, en donde la UNESCO hará una Declaración sobre Innovación, Ciencia y Educación Superior. Será la Declaración Guanajuato, como estado innovador en políticas públicas para el desarrollo sostenible.

En materia de infraestructura deportiva se ha realizado una inversión histórica de más de 1 mil 60 millones de pesos, en los últimos cinco años. Se construyeron 337 espacios deportivos, se rehabilitaron 179 y fueron equipados 122. Guanajuato es la segunda entidad con mayor número de instalaciones para la práctica del deporte, con 3 mil 480 espacios de acuerdo con el Registro Nacional de Infraestructura Deportiva de la CONADE.

De 2012 a 2016 se construyeron 7 nuevas unidades deportivas, con una inversión superior a los 385 millones de pesos para beneficiar a más de 2 millones 350 mil guanajuatenses.

Guanajuato gracias al desempeño de sus deportistas de alto rendimiento, se ubica entre los 10 grandes del deporte en México. Cuenta con el 4° lugar juvenil y el 8° lugar en Olimpiada Nacional con 174 medallas.

En Guanajuato el arte y la cultura son una herramienta de cambio social. Se creó el primer Museo de Arqueología de Guanajuato en Huanímaro, que cuenta con un acervo de 139 piezas arqueológicas catalogadas por el INAH. Se cuenta con 8 orquestas sinfónicas, 8 bandas sinfónicas, 1 banda sinfónica infantil y juvenil, 18 bandas tradicionales, la escuela de música de Salvatierra y el reconocimiento de partituras del Siglo XIX y del Siglo XX.
Este año se conformarán: La Orquesta Sinfónica Estatal, con los mejores alumnos de las orquestas ya existentes. Además, arrancarán tres orquestas en los Centros Impulso de Villas de San Nicolás en León, en Apaseo el Alto y Puerto Interior.

Presenta MMM el Concurso “Por un Guanajuato más limpio”

  • Se busca fomentar la conservación del patrimonio cultural, turístico y natural de la entidad”, aseguró el Gobernador, Miguel Márquez Márquez.
  • Con la participación de la sociedad civil y autoridades de los 46 municipios se busca involucrar a todos en tareas de recuperación de centros históricos, mercados, colonias, calles, parques y áreas verdes.
  • El Ejecutivo del Estado firmó el Acuerdo Gubernativo 248, que institucionaliza el Concurso “Por un Guanajuato más limpio”.

Silao, Gto; 22 de Marzo 2017.- El Gobernador, Miguel Márquez Márquez, presentó el Concurso “Por un Guanajuato más Limpio”, que tiene como finalidad fomentar la conservación del patrimonio cultural, turístico y natural de la entidad.
“Queremos reconocer al que se esfuerza por mantener limpio ya sea la calle, la comunidad, en una institución educativa, en el parque, el centro histórico, la carretera; un Guanajuato limpio primero para nosotros”, destacó.
Los principales objetivos de este concurso son preservar los recursos naturales, fomentar acciones de limpieza y conservación ambiental entre las autoridades y la sociedad, promover la participación social en las acciones de conservación y la implementación de proyectos de innovación enfocados a los servicios públicos.
Con este concurso, se busca involucrar a la población en las tareas de recuperación de centros históricos, mercados, colonias, calles, parques y áreas verdes.
El Ejecutivo del Estado, firmó con autoridades de los 46 municipios y sociedad civil, el Acuerdo Gubernativo 248, para institucionalizar el concurso “Por un Guanajuato más limpio”.
“Estamos firmando para que cada año se pueda reconocer a quien si le echa gana, se trata de generar conciencia y cultura de la limpieza”, puntualizó.
“Por un Guanajuato más limpio”, tendrá las siguientes modalidades generales de participación como Categoría Municipios: dirigida a los municipios del estado de Guanajuato, de manera individual, a través de las direcciones de Servicios Públicos Municipales, de Medio Ambiente o de Turismo.
Categoría Sociedad Civil para personas físicas e instituciones educativas, asociaciones civiles, asociaciones de colonos, redes de voluntariado y cualquier persona moral.
Están convocados los 46 Ayuntamientos que están divididos en 3 grupos, dependiente del número de habitantes, instituciones educativas, organizaciones no gubernamentales, grupos ambientalistas, redes de voluntariado, asociaciones de colonos y sociedad en general.
La temática de los proyectos serán manejo integral de los residuos sólidos urbanos, calle más limpia y mejor conservada, barrio típico más limpio, inmueble religioso más limpio, inmueble deportivo municipal más limpio, inmueble histórico municipal más limpio, mercado municipal más limpio y proyecto de innovación municipal de gestión integral de residuos sólidos urbanos.
Se premiarán los 3 primeros lugares de cada grupo, con equipamiento para el manejo integral de residuos.
El Secretario de Turismo, Fernando Olivera Rocha, resaltó que Guanajuato se ha posicionado como el sexto destino más visitado por su historia, cultura, naturaleza y aventura, en 2016 se registró la llegada de 25 millones de visitantes.
La implementación del concurso “Por un Guanajuato más limpio”, señaló será un apoyo para la sensibilización de la población sobre el cuidado y conservación del patrimonio cultural y natural.
“Con esta campaña se busca desarrollar una mayor concientización colectiva y fortalecer la participación comunitaria respecto a la responsabilidad que todas las personas compartimos en el cuidado y protección del patrimonio cultural y natural”, destacó.
Guanajuato ha sido punta de lanza a través del Modelo de Sustentabilidad Turística, con la finalidad de impulsar a los destinos y organismos para minimizar los impactos negativos y maximizar los positivos de la actividad turística, en beneficio de la misma actividad y la sociedad local.
El Modelo de Sustentabilidad Turística para el estado de Guanajuato emplea los criterios del Global Sustainable Tourism Council (GSTC), organismo respaldado por la Organización Mundial del Turismo (OMT), que se encarga de establecer y gestionar estándares mundiales con el objetivo de aumentar el conocimiento del Turismo Sostenible y con él las buenas prácticas de los actores públicos y privados del sector.
El Director del Instituto Estatal de Ecología, Juan Ángel Mejía Gómez; señaló que la suma del trabajo de la sociedad y de los tres niveles de gobierno, permiten que en Guanajuato el 82 por ciento de los residuos sólidos urbanos generados son dispuestos en sitios de infraestructura adecuada, esto reduce contaminación de agua, suelo y aire.
“Evidentemente no es suficiente, necesitamos de quienes conforman los centros educativos, las familias, asociaciones, grupos, gobiernos y todos cuantos decidan sumarse a generar ejemplo”, precisó.

Se pone en marcha Capacitación Turística 2017

⦁ Del 22 al 28 de marzo se presentan 5 conferencia en 5 municipios con el objetivo de desarrollar nuevas actitudes de cambio y generar liderazgos dentro del sector turístico.
⦁ Con el Ciclo de Conferencias Magistrales 2017 da inicio el Programa de Capacitación Turística 2017 que fortalece a los prestadores de servicios turísticos.
Celaya, Guanajuato. 22 de marzo de 2017. Con el objetivo de despertar en el interés de los prestadores de servicio turístico para desarrollar nuevas actitudes de cambio y generar liderazgos dentro del sector, la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato (SECTUR) lanza el Ciclo de Conferencias Magistrales 2017: Desarrollo y Liderazgo en el Turismo.
El subsecretario de Promoción Turística de SECTUR, Octavio Aguilar Mata acudió a la apertura del ciclo que se realizó en el Hotel Real Inn Celaya, con la ponencia denominada “Liderazgo Aplicado: influencia y persuasión” a cargo de Ezra Nichel.
En su mensaje, Aguilar Mata precisó que SECTUR brinda este tipo de herramientas que fortalecen la calidad y la excelencia en el servicio que se refleja en el buen trato a los turistas.
“Este programa busca profesionalizar al sector turístico de primer contacto, niveles operativos, gerenciales y la función pública mediante acciones de capacitación básica y especializada de forma gratuita”, destacó Aguilar Mata.
Del 22 al 28 de marzo se realizarán estas conferencias en los municipios de Celaya, Guanajuato, San Miguel de Allende, Irapuato y León en un horario de 10:00 a 12:30 horas
El ciclo de conferencias continúa con la ponencia de Jesús Salas, denominada “Cambia el chip de tu mente” el 23 de marzo en el Hotel Gran Plaza en Guanajuato Capital, seguida de la conferencia de Elvira Toba denominada “Habilidades gerenciales para empresas turísticas el 24 de marzo en el Hotel Real de Minas en el municipio de San Miguel de Allende.
Así mismo el 27 de marzo Jesús Salas presenta la conferencia “El poder del lenguaje corporal” en el Hotel Best Western Florida and Tower en el municipio de Irapuato para dar paso a la conferencia de Eduardo Vázquez Vela de Eguiluz denominada “Visión Cooperativa de servicios turísticos” el 28 de marzo en Poliforum del municipio de León.
Valga notar que con el Ciclo de Conferencias Magistrales 2017 da inicio el Programa de Capacitación Turística 2017, programa que fortalece a los prestadores de servicios que integra un aproximado de 136 acciones en materia de capacitación básica y especializada en temas como idiomas (inglés y japonés) mercadotecnia, cultura turística y hospitalidad, administración financiera y desarrollo de nuevos productos.
Así como administración de recursos humanos, desarrollo de habilidades gerenciales, cursos para guías de turistas locales (Nom-Tur 08 y de naturaleza Nom Tur 09), capacitación y certificación de puestos ocupacionales (Estándares de competencia laboral), entre otros.
En este año se destinaron 6 millones de pesos en concurrencia federal, con beneficio estimado para 4 mil 300 personas de 2 mil 200 empresas.
En 2016 la capacitación llegó a 4 mil 520 personas que laboran en 2 mil 365 empresas a través de 2 mil 591 horas de capacitación en 120 cursos impartidos, con la participación de prestadores de servicios de 31 municipios, entre ellos Acámbaro, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Cortazar, Cuerámaro, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Huanímaro, Irapuato, León, Manuel Doblado y Ocampo, por mencionar algunos.

Plata y dos bronces para nadadores de Guanajuato

Continúa la cosecha de triunfos en los Parapanamericanos 2017 de Sao Paulo

 

La delegación guanajuatense de natación pone nuevamente en alto el nombre de México en los Juegos Parapanamericanos 2017, con sede en Sao Paulo, Brasil; con una medalla de plata y dos de bronce.

Esta vez fue Raúl Gutiérrez Bermúdez quien se llevó la plata en la prueba de 100 metros dorso categoría S6 con un tiempo de 1:35.

El bronce se lo llevó Yollotl Juan Humberto Aranda Álvarez en la prueba de 100 metros dorso, categoría S10 al alcanzar un tiempo de 1:15.

Otro bronce más se sumó a la lista de conquistas de los guanajuatenses, el equipo integrado por Yollot, Raúl, Emilia González y Guadalupe Carrillo, obtuvo el bronce en la prueba de relevo mixto 4 x 100.

Estas medallas se suman a las dos medallas de oro obtenidas por los hermanos Juan José y Raúl, en el primer día de competencias del Parapanamericano y las dos de plata alcanzadas por Yollot en las pruebas de 100 metros libres y 100 estilo mariposa.

La delegación guanajuatense de nadadores demuestra así su nivel de competitividad en estos Juegos Juveniles Parapanamericanos realizados en Sao Paulo, Brasil y que concluirán el próximo día 26 de marzo.

Entregarán premio a maestra de Irapuato

[wzslider]-Casi medio siglo al servicio de la educación

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el Instituto Municipal de las Mujeres Irapuatenses (INMIRA) entregará el premio UARHI a la maestra Gemma Gamiño Moreno, jefa de sector de educación preescolar del municipio de Irapuato, quien con una trayectoria de casi medio siglo de servicio ha logrado fundar 48 jardines de niños en el municipio de Irapuato, muchos de ellos, instituciones emblemáticas, tras 49 años de trayectoria en el ámbito educativo.

El INMIRA año con año emite una convocatoria para que la ciudadanía proponga a mujeres que por su labor, trayectoria y ejemplo de vida puedan ser acreedoras al premio UARHI en diferentes categorías, siendo así que la Maestra Gemma Gamiño en la edición número once de la entrega de los Premios UARHI será reconocida como mujer destacada en el ámbito de educación y cultura.

La maestra Gemma Gamiño es originaria del vecino Estado de Michoacán, donde inició sus estudios en el seno de una familia tradicional mexicana y debido a su vocación docente decidió emigrar a esta ciudad de Irapuato, donde formó una familia y se desarrolló profesionalmente desde el año de 1968.

La maestra Gemma recordó cómo muchos de los jardines de niños en Irapuato iniciaron en cocheras bajo árboles, iglesias o espacios prestados, hace casi 50 años cuando la educación preescolar era una novedad para la sociedad de este municipio. “Los Alcaldes ya me soñaban pues mucho de mi trabajo era acudir a ellos para gestionar terrenos para nuevos planteles”, narra la Maestra Gemma.

Actualmente la maestra Gemma Gamiño es Jefa de Sector en la Región Sur-Oeste teniendo a su cargo 60 escuelas y 4 supervisiones escolares, distinguiéndose en el ámbito educativo como una maestra que es un pilar de la educación preescolar, no sólo a nivel regional, sino estatal; un excelente ser humano, altamente profesional e intensamente enamorada de su profesión.

La maestra Gemma dentro de su trayectoria inició como educadora de grupo, luego directora, después supervisora y actualmente es Jefa de Sector.

Es maestra normalista, licenciada en educación preescolar, licenciada en lengua y literatura y cuenta con maestría en docencia.

Algunos de los reconocimientos que ha recibido son:

En 1995 fue reconocida por la Presidencia Municipal de Irapuato por su trayectoria.

En 1995 la sección 13 del SNTE le hace otro reconocimiento.

En 1997 obtiene la medalla “Rafael Ramírez”.

En 2010 es reconocida como maestra distinguida.

La maestra Gemma concluye de manera emotiva “Me siento satisfecha por lo que he realizado y logrado; y si volviera a nacer, sería yo misma, sería orgullosamente maestra”.

Se presenta Conchita Julián en el Teatro Juárez

Guanajuato, Gto., a 22 de marzo del 2016.- El Instituto Estatal de la Cultura te invita este jueves 23 de marzo al Teatro Juárez, para que disfrutes de la música y estilo de la soprano Conchita Julián en punto de las 20:00 hrs.

Quien a temprana edad inició sus estudios con sus padres la Soprano Española Conchita Domínguez y el Tenor Mexicano Julio Julián.

Ha cantado en foros de México, Estados Unidos, Latinoamérica y Europa, bajo la dirección de personalidades como Enrique Arturo Diemecke, Enrique Bátiz, Benjamín Juárez, Echenique, Sergio Cárdenas, Fernando Lozano, Luis Herrera de la Fuente, Enrique Barrios, Gordon Campbell, Luis Berber, Josefina Álvarez Ierena, Alfredo Ibarra , entre otros.

Su discografía incluye grabaciones en vivo de “Cantos Aztecas” de Lalo Schifrin, en las Pirámides de Teotihuacán y en el Teatro Fénix, en París, el ¨Montezuma” de Graun en Berlín, en Bellas Artes y en el Festival Cervantino, los “Valses Mexicanos” de Manuel Esperón, en la Netzahualcóyotl, y en el Auditorio Josefa Ortiz de Domínguez. “Carmina Burana” en Bellas Artes y Sala Netzahualcóyotl, con Josefina Álvarez Ierena, y Luís Saloma, en la premiación de Cronistas de México.

En el 2013 participa en la presentación del libro título “ Los Compositores “ del escritor y compositor Alberto Askenazi, en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes y en la Feria del Libro, en Guadalajara.

Durante su presentación compartirá escenario con Marina Azuela y Silvia Ascencio en el Piano

Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 4 09 60.

Joven es detenido por PGJE y SSPE, acusado de crimen ocurrido en un bar en Romita

Romita, Gto. 21 de marzo de 2017.- La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) dieron cumplimiento a la orden de aprehensión en contra de JUAN CARLOS “N”, inculpado en el homicidio de un joven ocurrido en la ciudad de Romita.

El pasado 22 de octubre, Francisco Franco Huerta se encontraba en un bar de calle Jacarandas en la colonia Campo Verde, acompañado de su esposa y hermana, cuando uno de los clientes insultó a las dos mujeres, lo que molestó a Francisco, quien le reclamó y comenzaron a pelear.

Acto seguido, el inculpado sacó un cuchillo con el que hirió al joven en el pecho, para luego salir corriendo del lugar. Mientras, el herido fue llevado a recibir atención médica, pero momentos después falleció, dando inicio la Unidad Especializada en Investigación de Homicidios a las indagatorias, que permitieron identificar al probable inculpado.

Al reunir los datos de prueba, se solicitó la orden de aprehensión a un Juez de Control, siendo otorgada. Agentes de Investigación Criminal de la PGJE y elementos de la SSPE realizaron el operativo que permitió su detención, para que en las siguientes horas sea presentado ante el Juzgado Único Penal de Oralidad a la audiencia de formulación de imputación y pueda ser definida su situación legal.

Inauguran espacio físico de cultura del agua en Guanajuato

[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]

  • Inauguran espacio físico de cultura del agua en Guanajuato
  • Destaca Guanajuato en cultura del agua
  • En el marco del día mundial del agua Guanajuato cumple en Tratamiento de aguas residuales

Guanajuato, Gto.- En las instalaciones de la ex – estación del Ferrocarril de la ciudad de Guanajuato Capital tuvo lugar la inauguración del espacio físico de cultura del agua para este municipio.

El evento estuvo encabezado por la titular de la Comisión Estatal del Agua Ma Concepción Gutiérrez García, el Director Local de Conagua en Guanajuato Humberto Carlo Navarro de Alva, así como integrantes del Consejo Directivo de SIMAPAG, funcionarios  estatales, federales y municipales.

En el espacio de cultura del agua participan distintas instancias entre las que se encuentran Comisión Estatal del Agua, Conagua, Simapag, Universidad de Guanajuato, el Ayuntamiento del Municipio de Guanajuato, así como el Patronato del Centro de Ciencias Explora.

Este espacio físico contará con una exposición denominada “Aguas con el Agua” el cuál tendrá cinco elementos educativos de carácter lúdico los cuales son: Aqua Show, Todos Somos Agua, El Viaje del Agua, El Agua en la Vida y Diversos talleres.

Al respecto la titular de la CEA señaló que con este espacio físico de cultura del agua se impulsarán en coordinación estrategias para el cambio de hábitos en torno al uso responsable del vital líquido, creando conciencia e informando a la población del valor del agua.

“En Guanajuato actualmente contamos con 65 espacios de cultura del agua, con promotores especializados que difunden el mensaje del ahorro y cuidado del recurso, a través de diversas estrategias como: pláticas escolares, actividades lúdicas, didácticas, juegos de mesa, dinámicas, historietas tipo cómic y videos, entre otras”, indicó Gutiérrez García

Añadió que en el marco del día mundial del agua que se celebra cada año el 22 de marzo es de suma importancia las actividades que se realizan en pro del cuidado y uso responsable del agua.

“Este año el lema es “Aguas Residuales” un aspecto en el que nuestro estado ha sido punta de lanza a nivel nacional, aplicando las políticas hídricas para el desarrollo de infraestructura en materia de tratamiento de aguas residuales” apuntó la titular de la CEA.

 

Comentó que durante la actual administración estatal encabezada por el Licenciado Miguel Márquez Márquez, en Guanajuato se han entregado 10 nuevas plantas de tratamiento en cabeceras municipales para los municipios de: Celaya, Cuerámaro, Doctor Mora, Dolores Hidalgo, Huanímaro, Romita, Salamanca, San José Iturbide, Tarandacuao y actualmente se construyen 2 plantas más en los municipios de Jerécuaro y Pénjamo.

Cabe destacar que el próximo 24 de marzo se hará entrega de una planta de tratamiento más en el municipio de Santa Catarina.

 

El uso eficiente del agua, es un orgullo y compromiso de todos

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA

COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA