SOP/COM2017/086
Guanajuato, Gto., a 01 de abril de 2017.- La Secretaría de Obra Pública llevará a cabo el cierre total de la vialidad Noria Alta-El Laurel, conocida como curvas peligrosas en la ciudad de Guanajuato.
El objetivo es llevar a cabo los trabajos de mantenimiento y estabilización de los taludes, de esta manera dotamos de seguridad a los más de 20 mil automovilistas que circulan todos los días por esta vialidad.
Así lo dio a conocer el Coordinador de la Zona Guanajuato de la Secretaría de Obra Pública del Estado, Eduardo Chico García quien explicó estos trabajos se realizarán en horarios nocturnos para reducir las molestias a la ciudadanía, del domingo 2 al miércoles 5 de abril de 11 de la noche a las 5 de la mañana.
Por ese motivo, aprovechó para invitar a los usuarios a respetar los señalamientos de seguridad y a utilizar vías alternas como el acceso Diego Rivera y la carretera Guanajuato-Marfil.
“Vamos a realizar trabajos de amacice de taludes y colocación de mallas de triple torsión con anclas de sujeción a base de varillas de acero sobre los taludes ubicados en las curas peligrosas” precisó el funcionario.
Además, se va a aprovechar para retirar y acarrear materiales, piedras y vegetación que estén a punto de caer con la finalidad de evitar cualquier accidente.
Para finalizar, Chico García volvió a invitar a los ciudadanos a utilizar vías alternas y así evitar contratiempos además de solicitar la comprensión por las molestias que se ocasionarán, pues recalcó que esta obra tiene como objetivo ofrecer seguridad, no sólo de los capitalinos, sino de quienes visitan la colonial ciudad de Guanajuato.
[wzslider] *Serán invertidos más de 24 mdp
Jaral del Progreso, Guanajuato. Con la finalidad de impulsar la educación el gobierno del Estado mediante el INIFEG invertirá este año más de 24 millones de pesos en la construcción, ampliación y mejoramiento de 22 escuelas.
“En esta administración encabezada por el gobernador Miguel Márquez se le está apostando como nunca antes a la educación, para que nuestros niños, niñas y jóvenes cuenten con mayores oportunidades; y como prueba de ello está la construcción y ampliación de escuelas en los 46 municipios del Estado” mencionó el Director General del INIFEG Pedro Peredo Medina.
En total con éstas acciones se estará beneficiando a más de 990 estudiantes; entre los planteles intervenidos se encuentra el SABES para el cual fueron asignados más de 4.4 millones de pesos, los cuales son ejecutados en la construcción de un edificio de dos niveles el cual contiene en planta alta tres aulas, mientras que la planta baja es conformada por un laboratorio de ciencias y unos servicios sanitarios. Esta obra presenta un avance físico del 23 por ciento y se estima que esté listo para el inicio del próximo ciclo escolar.
El funcionario estatal señaló que “cuando inicio la administración del Gobernador Márquez teníamos una cobertura del 54% para el nivel medio superior; la meta sexenal se había fijado en llegar al 70 por ciento, pero hoy ya la sobrepasamos y ahora el Gobernador estableció una nueva que es el llegar a un 80 por ciento en el presente sexenio, por lo cual el Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato, seguirá realizando obra en los planteles ya existentes que otorgan educación del nivel medio superior”.
En total durante el año el Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato, estará interviniendo once primarias, cinco jardines de niños y cuatro escuelas secundarias y el CETIS No.160.
Salamanca, Gto., a 01 de abril de 2017., El Instituto Estatal de la Cultura y el Centro Nacional de las Artes, a través del Centro de las Artes de Guanajuato y el programa Alas y Raíces, invitan este próximo miércoles 5 de abril a las 12:00 horas, a la inauguración de la exposición: “Baúles con Alas y Raíces. Tesoros de las niñas y niños de México”.
A inicios del año 2014, la Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil invitó a los coordinadores de los programas Alas y Raíces de las 32 entidades federativas, a participar en la muestra de la diversidad cultural de México vista por sus niños y niñas, llamada Baúles con alas y Raíces. Tesoros de las niñas y los niños de México.
Las niñas y los niños seleccionaron, a su sabio entender, lo que mejor de sus estados. Por ejemplo: arenas del desierto y muñecas de corteza de pino, con las que juegan las niñas de las comunidades indígenas de Chihuahua; trompos, baleros, yoyos y otros juguetes tradicionales de Michoacán y Jalisco; luchadores de plástico de la Ciudad de México; conchas caracoles de Baja California Sur; imágenes de calaveras como La Catrina de José Guadalupe Posadas; un traje de chinelo y un chiquihuite o cesto para tortillas de Morelos.
Conformada por 32 baúles, que contienen piezas representativas y juguetes tradicionales de todos los estados que conforman nuestra nación, esta exposición invita a disfrutar los paisajes de película de Durango y de la exuberante región Huasteca; a bailar con la música de marimba de Chiapas, con tambora en Aguascalientes y al son de las fiestas del palmar y del Sarao, en Campeche; a tomar la siesta en una hamaca yucateca; a visitar la zona arqueológica de Cacaxtla, en Tlaxcala, las pinturas rupestres en Baja California; a conocer la artesanía más grandes del mundo, la plaza de toros la Petatera, ¡hecha de petates!, en Colima; y mucho más de la riqueza natural y cultural de México.
Los Baúles con Alas y Raíces estará abierta al público gratuitamente, a partir del miércoles 5 y hasta el 14 de mayo, de lunes a viernes de 9:00 a 21:00 horas en las galerías del Ex Claustro Mayor del Ex Convento Agustino en la ciudad de Salamanca.
Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución # 204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 64166-12 y 13 ext. 104.
Acapulco, Guerrero. A 31 de marzo de 2017. Con el objetivo de reforzar la alianza comercial con Best Day, socio estratégico de Guanajuato; la Secretaría de Turismo firmó un Convenio de Colaboración durante el Tianguis Turístico 2017.
El secretario de Turismo de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha y el presidente del Consejo de Best Day Travel Group, Julián Balbuena firmaron este acuerdo en el stand de Guanajuato que renueva el trabajo conjunto para potencializar la comercialización del destino.
En su mensaje, Fernando Olivera Rocha reconoció que la comercialización de viajes descansa en la venta en línea, pues 7 de cada 10 reservaciones se hacen por este medio, de ahí la importancia de esta gran alianza estratégica, donde Guanajuato se ha posicionado en los destinos preferidos de los turistas nacionales e internacionales ya que un “punto com” se vende en todo el mundo.
“Los destino y hoteles le debemos mucho a Best Day, por eso con mucha responsabilidad en la función pública tratamos de utilizar el recurso en las alianzas que mayor rentabilidad nos genera, una de ellas indudablemente es el trabajo que hacemos con ustedes, con Best Day”, precisó Olivera Rocha.
En 2015 Best Day registró la venta de 38 mil noches cuarto a Guanajuato, para 2016 aumentó a 45 mil noches y este año la meta es llegar a los 50 mil. Así mismo tuvo un registro de 48 mil turistas a Guanajuato, en 2016 fueron 55 mil y para 2017 la meta es llegar a los 60 mil turistas.
“Nuestros empresarios hoteleros han sabido aprovechar esta herramienta, han sabido posicionarse y crecer con promociones; algo que estamos trabajando mucho es tener más hoteles en la comercialización en línea”, aseguró Olivera Rocha.
Julián Balbuena señaló que Guanajuato es un Estado que año con año gana más posicionamiento en esta plataforma, con mayor porcentaje de mercado gracias a la gran labor de desarrollo de la oferta turística, resaltando sus Pueblos Mágicos, su gastronomía e historia.
Best Day, empresa orgullosamente mexicana es líder en materia de distribución de viajes, además es pionera en reservaciones en línea.
Acapulco, Guerrero. A 31 de marzo de 2017. El Consejo Turístico de San Miguel de Allende, Guanajuato y el Fideicomiso de Turismo de los Cabos, Baja California firmaron un Convenio de Colaboración para fortalecer al sector hotelero.
Durante el Tianguis Turístico 2017, la presidenta de la Asociación de Hoteles y Moteles de San Miguel de Allende, Laura torres Septién y el presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Los Cabos, Enrique Montes de Oca Turcott encabezaron la firma del convenio, teniendo como testigo al secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha y el secretario de Turismo de Baja California Sur, Luis Genaro Ruiz Hernández.
Este acuerdo permitirá complementar la promoción turística entre ambos destinos y capacitar al personal de primer contacto con el turista, intercambiando las mejores prácticas de cada destino.
Celaya, Guanajuato, a 30 de marzo de 2017.- A través de las acciones coordinadas entre los tres niveles de gobierno, en Celaya se construyeron, durante el año pasado, 970 Cuartos Dormitorios Adicionales para impulsar una mejor calidad de vida y el entorno familiar.
Así lo dio a conocer el secretario de Desarrollo Social y Humano, Diego Sinuhe Rodríguez Vallejo, durante la ceremonia de entrega de llaves de 400 Cuartos Rosas que fueron construidos en este municipio a través de Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (SEDATU), evento que fue encabezado por la titular de esa dependencia federal, Rosario Robles Berlanga.
Luego de hacer la entrega simbólica de las llaves de los Cuartos, Diego Sinhue dijo en su mensaje que con estas acciones se impulsa la integración de las familias, las cuales mantienen su cohesión gracias a las mujeres.
“Es por eso que estas acciones están encaminadas a apoyar a las mujeres, porque ellas son las que mantienen unidas a las familias; con la estrategia Impulso Social levantamos 570 cuartos con una inversión superior a los 30.9 millones de pesos”.
El titular de la Sedeshu, en representación de Miguel Márquez, agradeció el apoyo de Rosario Robles y el gobierno federal “por apostarle a Guanajuato y asignar los recursos y programas para apuntalar las acciones del Gobierno del Estado en favor de quienes menos tienen, menos saben y menos pueden”.
En tanto, Rosario Robles aseguró que el principal objetivo del programa de dormitorios adicionales “Cuarto Rosa”, es prevenir la violencia hacia las mujeres y por ello, estos dormitorios se destinan exclusivamente para uso de las niñas y jovencitas”.
[wzslider autoplay=”true”]
[wzslider]Guanajuato, Gto. 31 de marzo de 2017.- El Procurador General de Justicia del Estado, Maestro Carlos Zamarripa Aguirre designa titulares en dos Subprocuradurías.
El Maestro Ignacio Pérez Ruíz, encabezará la Subprocuraduría en la Región B y el Maestro Israel Aguado Silva se hará cargo de la Subprocuraduría en la Región C.
Ignacio Pérez Ruíz, es Licenciado en Derecho y Maestro en Ciencias Jurídico Penales; posee amplia capacitación en materia penal, específicamente en asignaturas vinculadas a la investigación y persecución del delito, destacando su profesionalización en el Sistema Procesal Penal Acusatorio, bajo las disposiciones del Código Nacional de Procedimientos Penales y demás marco jurídico nacional y estatal relacionado a dicho nuevo paradigma de justicia.
Profesionalmente, el Mtro. Pérez Ruiz se ha desarrollado en el servicio público con especialización en procuración de justicia penal. Ingresó el 16 de febrero de 1996 a la Procuraduría General de Justicia del Estado del Guanajuato, en la cual, durante más de 21 años de experiencia, y conforme a su destacado profesionalismo y excelencia en la ejecución de las tareas encomendadas, ha ocupado diversos cargos, entre otros los que se destacan de Oficial Ministerial, Delegado y Agente del Ministerio Público, Jefe de Zona y, recientemente, la Jefatura de la Unidad Especializada en Investigación de Homicidios. Esta trayectoria al seno de nuestra Institución da muestra clara de una carrera consolidada en el ámbito ministerial y de conocimiento pleno del funcionamiento operativo y organizacional de esta Representación Social.
Se ha destacado por su alto compromiso con la justicia, siendo ejemplo de actuación bajo los principios de respeto a los derechos humanos, certeza, buena fe, unidad, objetividad, imparcialidad, independencia, legalidad, eficiencia y eficacia, así como un factor clave en el esclarecimiento de diversos delitos.
Con toda su vasta experiencia, a partir del 31 de marzo del 2017, por designación del Mtro. Carlos Zamarripa Aguirre, el Mtro. Ignacio Pérez Ruiz ha sido nombrado Subprocurador de Justicia en la Región B, integrada por los Municipios de Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Irapuato, Jaral del Progreso, Pénjamo, Pueblo Nuevo, Romita, Salamanca, Silao y Valle de Santiago.
Pérez Ruíz, fungía como Director de Investigación Especializada en la Subprocuraduría Región A, cargo que ahora ocupa el Licenciado Luis José de Jesús Aguilera Saldaña, quien se desempeñaba como Jefe de la Unidad de Homicidios en dicha Región.
Israel Aguado Silva es Licenciado en Derecho por la Universidad de Guanajuato, y Maestro en Derecho Constitucional y Amparo por la Universidad Iberoamericana campus León, en convenio con el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México; cuenta con la Especialidad en Notaría Pública otorgada por la Universidad de Guanajuato y ha realizado diversos cursos en materia procesal penal, así como Estudios de Postgrado en Derecho, por la Universidad de Salamanca, España.
Israel Aguado Silva ostenta amplia experiencia en el sector público, donde ha ocupado diversas posiciones y coadyuvado en distintas Dependencias. De manera particular desde el año 2009 forma parte de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Guanajuato, en la que se ha desempeñado, entre otros cargos, como Titular de la Dirección de Normatividad y Análisis Legislativo de la Dirección General Jurídica y, a partir del año 2011 gracias a la alta capacidad demostrada en sus tareas, fue nombrado por el Procurador General de Justicia, Mtro. Carlos Zamarripa Aguirre, como Director General para el Seguimiento de la Implementación del Sistema Procesal Penal Acusatorio, lo que le ha permitido brindar atención puntal y generar mecanismos de evaluación de la reforma al Sistema Acusatorio al seno de nuestra Representación Social, con el objetivo de observar el marco constitucional y legal que lo regula, así como impulsar la reingeniería institucional y las transformaciones organizacionales necesarias para su adecuada adopción, la modernización de las estrategias de operación en la Procuraduría y la definición de las necesidades en materia de equipamiento, infraestructura y desarrollo de talento humano.
El Mtro. Aguado Silva se ha destacado como un servidor público propositivo, especialmente en el funcionamiento del nuevo Sistema de Justicia Penal desde el ámbito ministerial y directivo.
A partir del día de hoy, asume la titularidad de la Subprocuraduría de Justicia, Región C, con cabecera en Celaya y jurisdicción en los Municipios de Acámbaro, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Coroneo, Cortazar, Jerécuaro, Moroleón, Salvatierra, Santa Cruz de Juventino Rosas, Santiago Maravatío, Tarandacuao, Tarimoro, Uriangato, Villagrán y Yuriria, con lo que continuamos transitando por un camino que genera confianza para la sociedad guanajuatense.
Acapulco, Guerrero. A 31 de marzo de 2017. La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato firmó un convenio de Cooperación con la Secretaría de Turismo de Baja California Sur durante el Tianguis Turístico 2017.
El convenio viene a fortalecer las experiencias turísticas de los visitantes ofreciendo destinos de riqueza cultural y de sol y playa.
El secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha destacó que este convenio permitirá trabajar en el desarrollo de ambos destinos desde las Políticas Publicas, donde se otorgará un mayor valor agregado entre ambos estados con vocación turística.
“Desarrollaremos estrategias conjuntas a partir de la firma de este convenio, vamos a ver promoción de Guanajuato en San José, Los Cabos y La Paz pero también vamos a ver promoción de Baja California Sur en San Miguel de Allende, Guanajuato Capital y las carreteras del Estado”, precisó Olivera Rocha
Este convenio abre las puertas al Convenio de Colaboración entre el Consejo Turístico de San Miguel de Allende y el Fideicomiso de Turismo de los Cabos y el Hermanamiento de San Miguel de Allende.
Olivera Rocha subrayó que el Convenio de Colaboración entre el Consejo Turístico de San Miguel de Allende y el Fideicomiso de Turismo de los Cabos cristalizará la formación y la capacitación en la excelencia turística que busca Guanajuato.
“Para nosotros es fundamental que ustedes nos compartan esa experiencia que tiene en el Turismo de Lujo, en el turismo de un visitante muy exigente y que habrán de compartir con Guanajuato esas tendencias de servicio de primer nivel”, aseveró Olivera Rocha.
Dijo que la combinación de ambos destinos es la vacación perfecta para el turista del extranjero y recordó que Guanajuato cuenta con una ruta hacia Baja California Sur con la aerolínea Aerocalafia.
Añadió que el nuevo Aeropuerto de San Miguel de Allende vendrá a fortalecer la conectividad entre Guanajuato y Baja California Sur.
[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]
Guanajuato, Gto.- Como parte de las acciones en favor de la consolidación de la cultura del agua en la Universidad de Guanajuato, se realizó una ceremonia de toma de protesta de las Brigadas Juveniles del Agua del Nivel Medio Superior y la División de Ingenierías del Campus Guanajuato de la Universidad de Guanajuato.
En este gran proyecto de brigadistas, participan las 10 Escuelas Preparatorias en 12 sedes de los municipios de Celaya, León, Guanajuato, Irapuato, Pénjamo, Moroleón, Salvatierra, Salamanca, San Luis de la Paz y Silao, con 20 brigadas, 150 alumnas y alumnos, 20 profesoras y profesores respectivamente.
Uno de los objetivos es capacitar en cultura del agua a los líderes de las brigadas y a los maestros asesores para implementar sus programas locales así como exponer a los alumnos los diferentes materiales didácticos y lúdicos para las actividades de sensibilización y concientización en el tema de cultura del agua que han desarrollado diferentes ECAS (Espacios de Cultura del Agua) con apoyo e impulso de la Comisión Estatal del Agua, así como crear un vínculo con las Brigadas para la asesoría y seguimiento en sus respectivos municipios.
Entre algunas de las actividades que se realizaron posterior al evento protocolario destacaron; Recorrido por la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales ubicada en Noria Alta, exposición de materiales de cultura del agua, Taller “Enfoque estratégico de programas de cultura del agua”, Taller “Brigadistas de cultura del agua como factor de cambio”.
Cabe mencionar que en el evento también estuvieron presentes, personal de los ECAS´s de los municipios antes mencionados, con la finalidad de mostrar y explicar a los profesores y alumnos brigadistas, los materiales y estrategias de cultura del agua con los que promueven e impulsan el uso eficiente y adecuado del vital líquido.
Encabezaron el evento, Directivos de la Comisión Estatal del Agua, así como autoridades educativas de la Universidad de Guanajuato.
Dirección de Comunicación y Cultura del Agua
Comisión Estatal del Agua
Gobierno del Estado de Guanajuato
[wzslider autoplay=”true”]-Se otorgarán además 500 becas para líderes educativos en las comunidades del estado.
Guanajuato, Gto., marzo 31 del 2017.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, entregó un total de 1 mil tabletas electrónicas y 500 becas a promotores y líderes educativos del Consejo Nacional de Fomento Educativo, CONAFE, para apoyar las acciones del programa de educación comunitarios en los municipios del estado.
El evento realizado en el Auditorio del Estado, fue encabezado por el Secretario de Educación de Guanajuato, Eusebio Vega Pérez, en representación del Gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez, además de la participación de Enrique Torres Rivera, de la Dirección Nacional de CONAFE.
En su intervención, Eusebio Vega Pérez, Secretario de Educación de Guanajuato, informó que con la entrega realizada el día de hoy, de 355 tabletas, se totalizan un total de 1 mil dispositivos electrónicos otorgados a los promotores, para que cuenten con tecnologías de información en apoyo a su labor de enseñanza.
Aseguró que el apoyo entregado es en respuesta al compromiso, esfuerzo, entrega y dedicación de las Figuras Educativas de CONAFE, quienes son un aliado estratégico para que la educación llegue a las comunidades más alejadas del estado.
Indicó que la lucha contra el rezago educativo es una prioridad para la administración estatal y gracias a los programas como los que realiza CONAFE, se han disminuido las cifras de personas analfabetas, sin primaria y secundaria; incluso se atiende el rezago en el nivel de preparatoria.
En ese sentido, reconoció las actividades que realizan 1 mil 500 jóvenes en los procesos de enseñanza de educación básica, los cuales dijo, son “jóvenes comprometidos socialmente que imparten educación inicial y básica a lo largo y ancho de nuestro estado, en más de mil 100 comunidades rurales de alta marginación, en beneficio de la niñez y juventud de Guanajuato”.
En el mismo evento se firmó un convenio de colaboración con la Secretaría de Salud y el Sistema DIF Estatal, para otorgar seguridad social a los promotores educativos que acuden a las comunidades y poblaciones a ofrecer el servicio de formación básica.
Correspondió a la promotora Norma Cecilia Mata Romero, informar a nombre de sus compañeros, que su compromiso con la enseñanza educativa, no termina con la asistencia a las comunidades, porque según dijo debe continuar en la sociedad para cumplir con una misión: una cruzada contra el rezago educativo.
Participaron también en el evento Alfonso Borja Pimentel, Director Estatal del Sistema DIF; Enrique Abogado Montes de Oca, Delegado estatal de CONAFE; Jorge Enrique Hernández Meza Director General de EDUCAFIN y Edgar Castro Cerrillo, Presidente Municipal de esta ciudad capital.