Yearly Archives: 2017

Colombia y Guatemala, acaparan grandes ventas de calzado guanajuatense en SAPICA.

Compradores internacionales encontraron en el calzado guanajuatense la calidad, precio y moda que requerían para hacer negocios con las empresas que participaron en SAPICA 2017.

En total, 37 compradores internacionales realizaron agendas de negocios con distintas empresas guanajuatenses; cabe destacar que la visita de estas empresas compradoras se debió al programa de “Atracción de Compradores Internacionales” de COFOCE, con el cual  se suma al trabajo de la CICEG para que más empresas logren llevar sus productos al mundo.

Luis Ernesto Rojas Ávila, Director General de COFOCE dio a conocer que las empresas que acudieron en esta edición de marzo son procedentes de 11 destinos, entre los que destacaron Japón, Inglaterra, Colombia, Guatemala, El Salvador, Estados Unidos, entre otros.

Complementó que según reporte de las empresas participantes se generaron ventas combinadas (corto, mediano y largo plazo) superiores a los 6.1 millones de dólares, siendo los destinos de Colombia y Guatemala los que generaron cerca del 50% de las ventas obtenidas.

“Estos son básicamente algunos de los resultados más relevantes de este programa que hemos estado llevando a cabo en conjunto y lo que buscamos para las próximas ediciones es crecer no sólo en cuanto al número de compradores, que por supuesto es importante, sino en nuevos compradores y destinos”, dijo.

Agregó que también se buscará que los nuevos compradores que se sumen a este trabajo sean aquellos que dejen un mayor impacto en este sector económico del estado, ya que en esta ocasión se generó beneficio en 105 empresas expositoras.

Reconoció que también es importante que las empresas exportadoras se sumen a la capacitación, certificación y sobre todo a los nuevos modelos de negocio como lo son las ventas online, con el objeto de poder acceder a más mercados.

Para ello, dijo se pueden apoyar de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior con sus distintas áreas y programas.

Con estas acciones Gobierno del Estado de Guanajuato a través de COFOCE se muestra comprometido por el impulso e internacionalización de las empresas y con ello acceder a mercados internacionales.

El IEC y el Instituto Nacional de Bellas Artes realizarán el IV Diplomado en Creación Literaria en la BCEG

León, Gto., a 06 de abril de 2017. El Instituto Estatal de la Cultura y El Instituto Nacional de Bellas Artes realizarán el IV Diplomado en Creación Literaria en la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno. Cabe mencionar que ésta será la única sede en la república que recibirá este diplomado en 2017.

Dirigido a personas interesadas en perfeccionar su labor literaria en diversos géneros, contará con las aportaciones de renombrados escritores en su planta docente.

En el cuerpo curricular del DCL, se impartirán módulos sobre: poesía, cuento, novela, teatro, guión, ensayo y crítica, cabe mencionar que por primera vez se incluirá el de novela gráfica a propósito del acervo con que se cuenta en la comicteca de la BCEG.

El Diplomado inicia el 28 de abril y terminará el 15 de diciembre. Las sesiones serán los viernes de 16:00 a 20:00 hrs. y sábados de 10:00 a 14:00 hrs y de 15:00 a 17:00 hrs. Las inscripciones cerrarán el 26 de abril.

Los requisitos para inscribirse al IV Diplomado en Creación Literaria son los siguientes: Copia de credencial del IFE, INE o pasaporte, completar el formulario de registro o carta compromiso, breve semblanza con exposición de motivos y muestra de obra escrita.

Los módulos del primer semestre quedaron de la siguiente manera: Poesía I el 28 de abril, novela I (novela breve) 12 de mayo, cuento I 26 de mayo, teatro I el 9 de junio, guión I 23 de junio y ensayo y crítica el 7 de julio.

En las tres primeras sesiones se contará con la participación de Víctor León Leitón que impartirá Poesía I. (San José, Costa Rica, 1981; radica en México desde 2007). Escritor. Licenciado en psicología y egresado de la Escuela de escritores de la Sociedad general de escritores de México (SOGEM).

Guillermo Vega Zaragoza Impartirá Cuento I . El nació en la ciudad de México, el 14 de mayo de 1967. Poeta, narrador y periodista. Estudió la licenciatura en Periodismo y Comunicación Colectiva en la UNAM. Cursó el diplomado en Telecomunicaciones en el ITAM y el diplomado en creación literaria en la escuela de escritores de la SOGEM.

Edson Lechuga Imparte Novela I, nació en Pahuatlán de Valle, Puebla, México en 1970. Es licenciado en Filología Hispánica por la Universitat de Barcelona y en Periodismo por la U. de San Martín, Lima. Reside en Barcelona y ha sido articulista de Mundo Hispano y Tribuna Latina.

Se trata de una iniciativa sin precedentes, ya que representa un modelo de descentralización de la cultura que multiplica las opciones y las modalidades de formación de escritores.

Para mayores informes pueden comunicarse con el Coordinador de Fomento de la Lectura de la Biblioteca Central Estatal Saúl Ortega Torreblanca al correo diplomadoinba@gmail.com o al teléfono (477) 1524200 Ext. 1001

Más de 391 mdp se estarán invirtiendo en la región centro oeste

[wzslider] *Serán intervenidos más de 218 planteles, informó el titular del INIFEG Pedro Peredo a integrantes del Colegio de ingenieros de Silao.

 

Silao de la Victoria, Guanajuato a 06 de abril de 2017. Más de 391 millones de pesos se estarán ejecutando este año en la construcción, ampliación y mejoramiento de escuelas en la región centro oeste, según lo dio a conocer el Director General del INIFEG Pedro Peredo Medina, durante una reunión sostenida con el Colegio de ingenieros civiles de Silao.

“A lo largo de la administración del Gobernador Márquez se ha dado un impulso a la construcción de espacios educativos, para que todos nuestros estudiantes tengan espacios dignos en donde realizar sus estudios; y en este año la inversión que se tiene para esta región que contempla los municipios de Silao, Guanajuato, Romita, Manuel Doblado, y los pueblos del Rincón es muy alentadora, pues se estarán interviniendo 218 planteles educativos” señaló el funcionario estatal.

Dentro de las principales acciones ejecutadas se encuentra la construcción de un IECA en el parque industrial FIPASI, el cual funcionará para brindar capacitaciones al personal de la empresa internacional American Axle y para el cual se han destinado más de 57.5 millones de pesos.

Entre otros de los planteles en los que se estarán realizando obras se encuentra el CECyTE, la secundaria Bicentenario de la Independencia, la secundaria Octavio Paz en el municipio de Guanajuato.

Estamos impulsando la construcción de espacios de nivel media superior es por ello que en esta región estaremos construyendo dos nuevos planteles; en el municipio de Manuel Doblado se estará edificando un plantel del SABES y en Purísima del Rincón construiremos un CETAC. Además en el CECyTE de Romita se estará realizando una ampliación.

“En el CONALEP No.204 ubicado en el puerto interior en el municipio de Silao, estamos realizando la construcción de un nuevo edificio para el cual se han destinado más de 14.6 millones de pesos; con esta obra se estará beneficiando a más de 10 mil estudiantes de todo el Estado, que acudirán a recibir capacitaciones a estas instalaciones” puntualizó Pedro Peredo.

El funcionario estatal invitó a los ingenieros a que participen en las licitaciones que realiza el instituto que encabeza, pues señaló que todas las obras que se construyen en el INIFEG son realizadas por empresas guanajuatenses, porque se tiene la garantía de que son cumplidas, bien hechas y con la más alta calidad.

San Miguel Octopan se activa

San Miguel Octopan se activa

 

Con mil 200 personas, la comunidad de San Miguel Octopan en Celaya se activó dentro del marco de la celebración de la Semana Nacional de la Cultura Física y Deporte . Al continuar con la serie de eventos de este tipo, la Comisión de Deporte del Estado, busca sumar activados en esta semana con diversas actividades físicas y recreativas a favor de la sociedad de Guanajuato.

Isaac Piña Valdivia, Director General de CODE, presidió el evento al lado de otras autoridades locales y de la nadadora olímpica, Liliana Ibáñez López, quien dio realce al evento ya que niñas, niños, maestros, directores y padres de familia; se sumaron a las actividades y además abordaron a la mejor nadadora de México quien colocó medallas, brindó autógrafos y se tomó la foto con los pequeños.

“Me da mucho gusto verlos aquí, es muy importante que hagan deporte y lleven de la mano sus estudios, triunfen y piensen en grande en sus sueños, recuerden que los límites están  en uno y les deseo mucho éxito a todos”, dijo la Olímpica Liliana Ibáñez.

Al momento,  es esta comunidad quien mayor número de activados ha registrado durante esta semana nacional y para este jueves 06 de abril, se tiene considerada la celebración del Día Mundial de la Activación Física en la ciudad de León en las instalaciones del Parque Explora, donde además se realizan las Carreras Infantiles Impulso de 3 k.

Para este viernes que será el cierre de la actividad de esta Semana, se tienen programadas dos jornadas de activación en el Parque Irekua de Irapuato, la primera en punto de las 08:30 y la segunda a las 17:30 horas.

La Ibero en Guanajuato Puerto Interior

[wzslider]

  • La Ibero León acerca sus servicios en materia de: transferencia de conocimiento, innovación, capacitación, prácticas profesionales y servicio social.

Silao, Gto. 5 de abril 2017 .- La Universidad Iberoamericana León, encabezada por el Mtro. Felipe Espinosa Torres S.J. inauguró la Oficina de Vinculación Ibero León Edificio G100 Business District, ubicada en Guanajuato Puerto Interior.

Con su presencia en este importante centro logístico, industrial y de negocios “La Universidad Iberoamericana” Campus León acerca sus servicios en materia de: transferencia de conocimiento, innovación, capacitación, prácticas profesionales, servicio social. Colocamos también a nuestros alumnos y ex alumnos en un ámbito de desarrollo económico de clase mundial…”, expresó el Rector de la Ibero León.

En el evento se suscribió además, un convenio de colaboración con el Edificio G100 dirigido por el Lic. Gabriel Padilla, a través del cual se impulsarán acciones en materia de educación continua, para fomentar la capacitación del capital humano de las empresas que forman parte de la comunidad G100, así como un convenio para prácticas profesionales.

Como testigo de honor, el Ing. Luis Quiroz Echegaray Director General de Guanajuato Puerto Interior, destacó la labor de la Universidad Iberoamericana como “conspiradora de los cambios que se tienen que hacer como humanidad”.

Es una oportunidad para la universidad integrar a la comunidad de empresarios -inversionistas de 18 países-, en una verdadera comunidad humana, basada en la convivencia, no en la competencia.  La llegada de la Ibero León a Puerto Interior “es para mi un parteaguas, lo que vamos a hacer de aquí en adelante es hacer una comunidad humana y que el éxito no se base en la infraestructura que tenemos, sino qué hacemos como seres humanos para ser exitosos” señaló Luis Quiroz.

Gabriel Padilla, Director del G100 dio también la bienvenida “a este nuevo espacio educativo y de transformación de ideas”. Como exalumno de los jesuitas, recordó las palabras del Padre Pedro Arrupe: “no basta educar a los mejores del mundo, sino que se debe formar a los mejores para el mundo”.

Sé que eso es algo que el espíritu jesuita tiene hasta los huesos y sé que va a apoyar de una forma importante a nuestras empresas, a nuestras comunidades  para ser más prósperos, y trabajemos mejor en Puerto Interior”, señaló el licenciado Padilla.

En representación del Profesor Juan Antonio Morales, alcalde de Silao, la Lic. Martha Irazaba, Directora de Desarrollo Económico del municipio, dio la bienvenida a la Ibero León y a la llegada con ella de oportunidades para impulsar la creatividad, el desarrollo de negocios, la innovación.

Con el inicio de actividades de esta oficina de vinculación la Universidad Iberoamericana León se propone fortalecer nuestro modelo educativo integral, a partir de la transferencia de conocimiento.

500 años de historia de la Compañía de Jesús, la fortaleza del Sistema Universitario Jesuita en México integrado por 8 universidades y 40 años de ser una tradición de excelencia en el Bajío, respaldan este nuevo reto.

Con trabajo de inteligencia en León, PGJE y SSPE desmantelan vivienda donde alteraban facturas, placas y hologramas oficiales, para comercializar vehículos robados

[wzslider]León, Gto. 05 de abril de 2017.- Resultado de un trabajo de inteligencia por parte de agentes investigadores de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), se logra desmantelar una vivienda que era utilizada como centro de alteración de vehículos robados, con placas, números de serie, facturas y hologramas institucionales, para su tráfico y venta ilegal.

Los agentes del Ministerio Público de Tramitación Común llevaron las indagatorias sobre un inmueble del que se pudieron obtener datos de prueba que fungía como un centro de alteración de unidades motoras, por lo que se solicitó la orden de cateo a un Juez de Control. Disponiendo de un equipo multidisciplinario que incursionó en el lugar ubicado en calle Colinas de Cuarzo 101 del Fraccionamiento Colinas de Plata.

Servicios Periciales, Agentes de Investigación Criminal (AIC) de PGJE y elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), también participaron en el operativo y coadyuvaron en el registro del inmueble, asegurando cuatro vehículos que tenían destruidos sus códigos de identificación, pero al someterlos a análisis, se establece que tienen reportes de robo recientes en la ciudad, siendo una camioneta Nissan modelo 1995, Ford Windstar modelo 1998, un Toyota 2016 y una motocicleta marca Honda.

Además, dentro de las habitaciones se halló equipo de cómputo utilizado para diseñar e imprimir documentación falsa, así como diverso tipo de papel, tipo opalina, imitación papel factura o certificado, algunos ya con impresos de diferentes marcas y tipos de vehículos, papel acetato para alteración de identificadores de vehículos y hologramas falsos para engomados de Gobierno del Estado.

20 placas de diferentes vehículos, algunas ya con alteración en su numerología, aunado con stickers y engomados de diferentes marcas, tipos y línea de vehículo, algunos con reportes de robo; diversa herramienta mecánica, pinzas, desarmadores, llaves, dados, matracas, martillos y pinturas en aerosol, utilizados para modificarlos.

El inmueble permanece a resguardo de esta autoridad, en tanto las indagatorias siguen a fin de identificar a los autores de estos actos delictivos y proceder legalmente.

En Valle de Santiago, tres jóvenes son detenidos en operativo de PGJE y SSPE; enfrentan cargos por un homicidio ocurrido la Navidad pasada

[wzslider]Valle de Santiago, Gto. 05 de abril de 2017.- En plena celebración de Navidad, un joven murió apuñalado durante una riña campal en el municipio de Valle de Santiago, la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) en operativo con la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), logra aprehender a tres personas inculpadas en los hechos.

Agentes especializados del Ministerio Público llevaron ante el Juez de Control a DARÍO “N”, JOSÉ ADOLFO “N” y EFRAÍN “N”, donde enfrentaron cargos por el homicidio calificado de José García Rojas; dos de ellos han sido vinculados a proceso y estarán en prisión preventiva, como medida cautelar, enfrentando la causa penal; en tanto, el tercero ha solicitado la prórroga para que sea definida su situación legal.

El crimen ocurrió la mañana del 25 de diciembre pasado en la comunidad Hoya de Cíntora, cuando varios jóvenes se encontraban conviviendo en el patio de un domicilio, adonde llegaron otros jóvenes que comenzaron a agredirlos. Se generó una riña campal, que terminó con la vida de uno de los participantes, quien presentó varias lesiones por arma blanca.

La Unidad Especializada en Investigación de Homicidios Región B reunió los datos de prueba con que se solicitaron las órdenes de aprehensión; Agentes de Investigación Criminal (AIC) de PGJE y elementos de la SSPE realizaron el operativo donde se ubicó y detuvo a los tres inculpados, quienes se encuentran ya a disposición del Juzgado Único Penal de Oralidad, enfrentando los cargos criminales.

Incentivan a acreditados con buen promedio

[wzslider autoplay=”true” transition=”‘slide'” info=”true” lightbox=”true”]

León, Gto., 05 de abril de 2017.  El Gobierno del Estado de Guanajuato a través del Instituto de Financiamiento e Información para la Educación (Educafin) hizo la entrega de 35 tabletas a acreditados que obtuvieron un promedio de excelencia académica en el periodo de julio-diciembre 2016.

La finalidad de entregar este dispositivo es brindar una herramienta de consulta de información para las actividades académicas de los beneficiados, además de incentivar su buen desempeño como estudiante y como modelo a seguir para sus compañeros.

La entrega de tabletas se realizó en las instalaciones de Educafin a estudiantes de los municipios de León, Guanajuato y Villagrán, la mayoría de ellos quienes cursan una licenciatura o posgrado y que han podido continuar con sus estudios a través del programa de Crédito Educativo.

El evento contó con la presencia del Ing. Jorge Enrique Hernández Meza, Director General de Educafin; Ing. Benjamín Velázquez Valtierra, Director del área de Becas y como representante del área de Crédito Educativo, el Ing. Alfredo Briones Gutiérrez.

En representación de los beneficiarios el Dr. Daniel Ceballos Ríos, estudiante en el Colegio de Estudios de Postgrado del Bajío dijo sentirse agradecido por el reconocimiento al esfuerzo diario que hacen para cumplir sus metas académicas, así como del servicio por parte de las personas que forman parte del equipo de Educafin.

Este año, el instituto celebra sus 18 años de vida, y durante ese tiempo ha tenido la labor diaria de acompañar a los estudiantes guanajuatenses durante y después de la culminación de sus metas académicas con el propósito de transformar su visión de vida, en la que además el apoyo de la familia de los educandos es de suma importancia.

“Siempre que tenemos estos eventos hay dos partes involucradas: los que estudian y le echan ganan y los que están de soporte, quienes nos dan las palmadas, los que toman las fotos en los eventos porque están orgullosos de los que estamos haciendo y no hay mejor inversión que ver un sueño construido”, comentó el director general de Educafin.

Destacó que el dispositivo les permitirá tener una herramienta que les permita realizar tareas educativas dentro y fuera del aula, mismos que podrán compartir con otros integrantes de su familia.

SSG inicia Jornada Nacional de Lucha contra Dengue, Zika y Chikungunya

. La Secretaría de Salud lleva a cabo del 3 al 7 de abril la 1ª Jornada Nacional de Lucha contra el Dengue, Zika y Chikungunya, en la que se refuerzan las acciones de prevención y control del mosquito transmisor Aedes Aegypti.

En Guanajuato se suma una fuerza de trabajo de 414 brigadistas con 200 vehículos para la nebulización y equipo de motomochilas.

El Coordinador de Salud Pública, Dr. Moisés Andrade Quezada dijo que la jornada tiene la misión que la población participe con la estrategia, lava, tapa y voltea para prevenir la reproducción del mosco transmisor.

El Dr. Moisés junto a personal de vectores, dieron el banderazo de salida a las unidades móviles que recorrerán los 46 municipios.

Resaltó la participación social para sumarse a las actividades preventivas, ya que siguiendo la estrategia de lava, tapa y voltea es una forma de delimitar el vector.

El Director del Centro Nacional de Programas Preventivos Cuauhtémoc Manchs Moctezuma, dijo que Guanajuato es ejemplo nacional en el combate del vector, el año pasado solo 34 casos de dengue y no ha registrado casos de Zika ni Chikungunya, sin embargo cada ciclo de lluvia el riesgo es potencial en cualquier estado.

Se busca mantener la tendencia descendente en el número de afectados de dengue, de los últimos tres años en el país.

En 2013 se tuvo un pico máximo de 63 mil 984 casos, mientras que en 2016 disminuyó de manera significativa a 17 mil 795, lo que representa una reducción del 72 por ciento.

El principal objetivo es la protección de los sitios de concentración poblacional, unidades de primer y segundo nivel de atención, planteles educativos de preescolar, básico, medio superior y superior del país y tendrá como principales promotores a alumnos, maestros y padres de familia, quienes trabajaran simultáneamente por la salud.

Estas jornadas se desarrollan en México desde 2012 y han contribuido para que se mantenga una tendencia descendente en el número de casos y defunciones por dengue y se haya contenido la dispersión de Chikungunya y Zika.

Cabe subrayar que la eliminación masiva de recipientes inservibles ha sido organizada por los ayuntamientos, con la participación de las comunidades.

Se reúnen presidentes de las Repúblicas Escolares

[wzslider autoplay=”true”]Acámbaro, Gto.- Se reunieron los presidentes y asesores de las 59 Repúblicas Escolares de la región, con el propósito que adquieran elementos para el fortalecimiento de su plan de trabajo.

El evento fue presidido por la Mtra. Hilda Ma Guadalupe Alvarado Azpitarte, delegada regional de Educación Sur Este, acompañada por el Prof. Ernesto Ramírez Solís, regidor de Educación, Cultura y Deporte en representación del alcalde de Acámbaro Lic. Gerardo Javier Alcántar Saucedo; además la Mtra. Hermelinda Yépez López, supervisora de la Zona 9 de Secundarias, asesor de República Escolar Iván Mena Elías, alumna Diana Sarahí Castillo Aguilar, presidenta de República Escolar en representación de todos los Presidentes.

Ernesto Ramírez Solís, regidor de Educación, Cultura y Deporte fue el encargado de dar la bienvenida a los presidentes de la Repúblicas de la Región Sur Este, y en su mensaje comentó: “felicito a la Secretaría de Educación que de manera conjunta con el Instituto Estatal Electoral de Guanajuato, llevan a cabo este programa tan ambicioso con tanto éxito que promueve la participación social y la convivencia escolar”.

El propósito de República Escolar es que el estudiante participe de manera organizada en la realización de acciones que favorezcan la movilización de sus aprendizajes, para la mejora de su entorno escolar, a través de la vivencia de experiencias cívico-democráticas que contribuyan en su formación integral.

La alumna Diana Sarahí Castillo Aguilar, presidenta de República Escolar, dijo que participar ha hecho que sea más solidaria con sus compañeros, le ha permitido saber escuchar y que el tiempo que falta del ciclo escolar estará más comprometida.

Por su parte la Mtra. Hilda Ma Guadalupe Alvarado Azpitarte, delegada regional de Educación Sur Este comentó: “El ser parte de este programa les permitirá desarrollar proyectos de convivencia social que permitan el desarrollo de una sociedad libre y democrática. El ser pioneros de estos programas, nos alienta a poner lo mejor de nosotros para lograr la meta. Los invito a trabajar con entusiasmo y disposición para cumplir con las expectativas sembradas en nosotros”.

En la Región se cuenta con 59 Repúblicas Escolares; en el próximo ciclo escolar el modelo deberá estar implementándose prácticamente en todo el nivel secundaria.