Silao, Gto. A 17 de abril de 2017. Durante el periodo de Semana Santa que comprendió del 7 al 16 de abril el estado de Guanajuato registró a más de 975 mil visitantes con un incremento del 4%, de acuerdo a la información preliminar proporcionada por la Dirección de Información y Análisis de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato.
Por lo anterior se registró una derrama económica superior a los 3 mil 285 millones de pesos, es decir 7% más que en el mismo periodo de 2016.
De estos 975 mil visitantes 181 mil son turistas, quienes pernoctan en hoteles de todo el Estado, mostrando una ocupación hotelera del 53%, lo que representa un incremento del 4% en relación con el año anterior.
En este sentido los municipios que mostraron una mayor ocupación hotelera preliminar fueron: Guanajuato, Ciudad Patrimonio de la Humanidad 92%; San Miguel de Allende 90%; Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional 90%; Salvatierra, Pueblo Mágico 100% y Yuriria, Pueblo Mágico 95%. En tanto el municipio de León registró un 65% de ocupación hotelera.
Las tradiciones de Semana Santa que se realizaron en todos los municipio del Estado mostraron una gran afluencia, lo que repuntó en el incremento de visitantes. En el municipio de Purísima del Rincón se realizó la Judea donde Judas Iscariote fue el protagonista de este festejo.
La representación sarcástica del pueblo judío caracterizado por los escribas y fariseos se desarrolló con miles de personas quienes buscan aprehender y dar muerte a Jesús valiéndose del apóstol Judas Iscariote.
En el municipio de Celaya el Viernes Santo se realizó la Edición 54 de la Procesión del Silencio, la segunda más importante del país.
En San Miguel de Allende el Jueves Santo se realizó la visita de las siete casas al Santísimo y la representación en las iglesias del lavado de pies por Jesús a sus Apóstoles y el Viernes Santo se realizó la sentencia a Cristo en el atrio de la Iglesia de la Santa Escuela, para después llevarlo en procesión hacia la explanada del jardín donde comienza la procesión del silencio.
Durante la Semana de Pascua, Guanajuato “El Destino Cultural de México” espera recibir a más turistas en todo el estado, con mayor afluencia en sus dos Ciudades Patrimonio, cinco Pueblos Mágicos, Zonas Arqueológicas y la Red de Paradores Turísticos.
Valga notar que en el periodo vacacional de Semana Santa y de Pascua que comprende del viernes 7 al domingo 23 de abril, la Dirección General de Planeación de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato estimaba la llegada de 1 millón 502 mil visitantes y una derrama económica superior a los 5 mil 94 millones de pesos, con un incremento del 4% y 8% en comparación con el año pasado, respectivamente.
Del millón y medio de visitantes, 279 mil son turistas quienes se estima registren una ocupación hotelera promedio de 52% con un incremento del 4% en comparación con 2016.
• Presenta Secretario de Turismo Estrategia de Turismo del Estado; Retos y Oportunidades para León.
• La inversión turística privada proyectada para León durante el periodo 2017-2018 es de más de 972 millones de pesos, con un estimado de incremento.
León, Gto. A 18 de abril de 2017. El secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha sesionó en la Comisión de Turismo del municipio de León.
Durante su intervención Olivera Rocha presentó la ‘Estrategia de Turismo del Estado, Retos y Oportunidades para León’ donde destacó la propuesta de proyectos que la Secretaría de Turismo del Estado ha planteado para trabajar en conjunto con el Gobierno Municipal de León.
Esta propuesta integra la promoción de la Obra Pública, el apoyo a la realización de festivales y eventos, el impulso al Turismo de Reuniones, la profesionalización de Servicios Turísticos, la certificación sustentable y turismo accesible.
Así como la implementación del “Plan de Destino Turístico Inteligente”, la gestión ante la Organización Mundial de Turismo para prototipo de compras de León, la potencialización de Rutas y Circuitos, Pueblos Mágicos y Ciudades Patrimonio para elevar la estadía.
Aunado a esto anunció que la inversión turística privada proyectada para León hasta el momento de más de 972 millones de pesos durante el periodo 2017-2018, con un estimado de incremento.
Olivera Rocha precisó que León ha mostrado una tasa media anual de crecimiento de más del 6% en los últimos cinco años, en 2012 recibió 1 millón 200 mil visitantes y para 2016 la cifra se elevó a 1 millón 500 mil.
En tanto, la tasa media anual de crecimiento en el número de habitaciones fue de más del 4%, ya que en el año 2012 pasó de 6 mil 786 a 8 mil 33 en el año 2016, es decir 1 mil 274 habitaciones en 5 años con una proyección al cierre de 2018 de 9 mil habitaciones.
Lo anterior derivado de la atracción de eventos, festivales, competencias deportivas, gastronomía, fortalecimiento del Turismo de Reuniones y compras.
Así como la inversión en infraestructura, donde destaca la Iluminación Escénica del Templo Expiatorio y los trabajos de pavimento instalaciones eléctricas, instalación de mobiliario urbano, señalética turística y jardinería en el Templo de San Juan de Dios, así como la instalación de estructura y paneles de Alucobond y pintura en fachada de la Feria de León.
Destacando la inversión turística privada en el periodo que comprende de 2013-2016 que fue de 2 mil 556 millones de pesos.
Por otra parte la Secretaría de Turismo a través de la Dirección de Cultura Turística ha fortalecido al sector con la capacitación de 1 mil 483 empresas y la certificación de 224 empresas más.
En la Comisión de Turismo estuvieron, el presidente de la Comisión, Jesús Vázquez y los regidores, Ana María Carpio Mendoza, Beatriz Yamamoto Cázarez, Federico Zermeño, la directora de Hospitalidad y Turismo del municipio de León, Gloria Magaly Cano de la Fuente y el director de Planeación de la Secretaría de Turismo del Estado, Roberto Cárdenas.
[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]
Pénjamo, Gto.- En el municipio de Pénjamo el Gobernador del Estado Miguel Márquez Márquez y la Directora General de la Comisión Estatal del Agua Ma Concepción Gutiérrez García así como autoridades federales y municipales realizaron la supervisión de obra de la planta de tratamiento de aguas residuales de Pénjamo, así como la entrega del sistema de agua potable de la comunidad de Buenavista de Cortés.
La planta de tratamiento que supervisaron las autoridades, actualmente presenta un 54 por ciento de avance, y consta de 3 trenes de tratamiento con capacidad promedio para tratar 150 litros por segundo, un cárcamo de bombeo, reactor anaeróbio de flujo ascendente, lechos de secado de lodos, filtro precolador, sedimentador secundario, caja de recirculación y tanque de cloración.
Además una vez que se concluya esta importante obra, en promedio se estarán tratando 9 mil litros de agua por minuto, 540 mil cada hora y 12 millones 960 litros al día.
También en la comunidad de Buenavista de Cortés, las autoridades hicieron entrega del sistema de agua potable en la cual se realizó en una última etapa, la colocación de 7 mil 232 metros lineales de tubería de PVC, 588 tomas domiciliarias, además de construcción de cajas para la operación de válvulas, así como la colocación de piezas especiales.
Lo anterior mediante una inversión de 2 millones 908 mil pesos, para eficientar el servicio de agua a 1 mil 397 habitantes, mejorando su calidad de vida.
Cabe mencionar que previo a la obra que se entregó, se concluyó también el proyecto ejecutivo, el equipamiento y electrificación de pozo de agua potable, líneas de conducción, tanque elevado, línea de alimentación y la construcción de redes de distribución.
Es importante resaltar que en los últimos años se ha elevado la cobertura de agua a nivel estatal del 91.58 por ciento en el 2010, al 96.8 por ciento en 2015, un incremento del 5.2 por ciento.
De esta forma Guanajuato se ubica por arriba de la media nacional, que registra una cobertura promedio de 92.4 por ciento, tanto en el medio urbano como rural.
Salamanca, Guanajuato. 18 de abril del 2017.- En lo que va de este año la Secretaría de Salud del Estado ha atendido entre los seis municipios que integran la Jurisdicción Sanitaria V de Salamanca 681 casos por intoxicación de picaduras de alacrán.
En los últimos cinco años se reportó una disminución global del número de casos de intoxicación por picadura de alacrán del 29 por ciento en Jaral del Progreso, Moroleón, Valle de Santiago, Yuriria, Uriangato y Salamanca.
Jaral del progreso es el que mayor disminución ha tenido con un 52 por ciento menos de intoxicaciones.
La intoxicación por veneno de alacrán es una urgencia médica desencadenada por la picadura de este artrópodo y la inoculación de sus toxinas al interior de la circulación, que causa un cuadro tóxico sindromático muy variado, ya que afecta diversos órganos y sistemas, produce estimulación simpática y parasimpática, y puede llegar a terminar en la muerte del paciente.
Las manifestaciones clínicas son los elementos fundamentales de clasificación de la intoxicación por veneno de alacrán.
En embarazadas se puede desencadenar motilidad uterina, y los pacientes pediátricos suelen tener llanto inconsolable.
Los sitios más frecuentes afectados son los miembros superiores e inferiores, aunque también puede ser en cualquier parte del cuerpo. Es importante la rápida instauración del tratamiento, ya que dependiendo de la misma, será el pronóstico del paciente. Los síntomas comienzan dentro de los primeros 20-40 minutos después de la picadura.
La Secretaría de Salud emite las siguientes recomendaciones para prevenir picaduras.
· Colocar mosquiteros o sobre las camas mantas
· de cielo (pabellones) para evitar que caigan del
· techo los alacranes mientras duermen las
· personas.
· Revisar y sacudir la ropa entes de ponérsela. Revisar ángulos de las paredes, puertas y ventanas. Resanado y aplanado de techos, pisos y paredes. Colocar protección en puertas, ventanas y techos de materiales naturales, zoclo interior y exterior con azulejo, cemento pulido o lámina de metal galvanizado alrededor de la vivienda.
· Utilizar pabellones en las cunas y camas de los niños y sumergir las patas de las camas dentro de recipientes con agua. La cama debe estar 10 centímetros separada de la pared.
· Eliminar cúmulos de basura, piedras y madera alrededor y dentro de la casa. Cortar la hierba alrededor de la casa.
· Usar guantes de carnaza para realizar trabajos del campo que representen riesgo de picadura de alacrán.
· No caminar descalzo, no dejar ropa en el piso, no levantar piedras, tabiques o bultos sin precaución.
· Encalamiento de paredes que no estén aplanadas.
Cabe mencionar que el mayor número de casos son atendidos en los Hospitales y Hospitales comunitarios, sin embargo se cuentan con los insumos necesarios para la atención de estas picaduras de alacrán en todas las unidades médicas.
2017. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Guanajuato, Gto., a 18 de abril del 2017.- El Instituto Estatal de la Cultura invitan a que participes al Primer Festival Internacional de Performance de Guanajuato
El cual se realizará los días 20, 21 y 22 de abril y tendrá como participantes 20 artistas internacionales provenientes de latitudes tan diversas como China, Tailandia, Alemania, Chile, Gabón, Argentina, Singapur, Italia, Finlandia, Polonia, Rumania y por supuesto México.
De esta manera Guanajuato se pone en el mapa del circuito internacional de performance art, y se suma a la red nacional de eventos de este tipo, proyectándose como un referente de esta disciplina.
Cosmos Factory, espacio creativo, trae esta iniciativa, como la ha tenido en algunas otras partes de la República como, Chihuahua, Coahuila y CDMX, con la intención de que esta disciplina se visibilice y se exponga al público amigablemente.
Esta primera emisión tiene la intención de acercar de manera directa el arte del performance a todos los ciudadanos ya que se tiene contemplado realizar acciones en espacio público, pues se tiene la firme convicción que es precisamente en ese espacio donde se construyen nuevos vínculos con el arte.
El festival comienza el 20 de abril con la presentación de cinco artistas en la Plaza del Baratillo entre las 15:00 y 17:00 hrs, para luego continuar en el Foro de Piedra dentro de las instalaciones de ISSTE Cultura, de 18:00 a 20:00 hrs.
Mientras que los días 21 y 22 de abril se iniciaran presentaciones en la Plaza del Baratillo de 15:00 a 17:00 hrs y de las 18:00 a 20:00 hrs se creará un corredor performativo que se desarrollará en la calle de Sopeña, iniciando en el Museo Iconográfico del Quijote y terminando en el Jardín unión. Para luego continuar por la calle Luis González de Obregón hasta la Plaza de la paz.
Los artistas que participan son:
Diana Soria, México; Tomasz Szrama, Polonia; Nopawan Sirivejkul, Tailandia; Yeh Tzu Chi, China; Mongkol Plienbangchang, Tailandia; Verónica Córdoba de la Rosa, México; Viviana Druga.Rumania; Daniela Beltrani, Italia; Eli Neira, Chile; Gustavo Solar, Chile; Anibal Sandoval, Chile; Beate Linne, Alemania; Nathalie Anguezomo, Gabón; Cai Qing, China; Raquel Ro, España; Inari Virmakoski, Finlandia; Helina Hukkataival, Finlandia; Graciela Ovejero, Argentina; Magda Rivera, México; Claudia Urrutia, Chile.
Cabe mencionar que el performance o performance art es la expresión de arte en vivo como arte conceptual contemporáneo. Las acciones que se llevarán a cabo involucran cuatro elementos básicos: tiempo, espacio, el cuerpo del performer y una relación entre el artista y la audiencia.
Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 4 09 60.
[wzslider autoplay=”true”]
Celaya, Gto., 18 de abril de 2017.-Mediante acciones coordinadas implementadas, entre la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) y la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), se aseguraron en distintos hechos dos vehículos de motor, uno con reporte de robo vigente y otro con alteraciones en sus Números de Identificación Vehicular.
Durante operativos implementados para el reforzamiento de la seguridad en las inmediaciones de la comunidad San Miguel Octopan, se recuperó una camioneta marca Nissan, tipo pick up, color blanco con los Números de Identificación pulidos y remarcados.
El segundo hecho, se registró sobre la calle Presa de la Angostura esquina con Presa de Falcón de la colonia Alfredo Vázquez Bonfil, donde se aseguró un vehículo marca Nissan Tsuru, tipo sedán, color blanco, modelo 2011, sin tablillas de circulación, con reporte de robo vigente.
Por lo anterior los vehículos fueron asegurados y puestos a disposición de la autoridad competente.
[wzslider]
León, Gto., 18 de abril de 2017.- Derivado de las acciones extraordinarias implementadas por la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, la Procuraduría General de Justicia del Estado y la Secretaría de Seguridad Pública de León, fue asegurado un vehículo con reporte de robo vigente.
Sobre la calle Donato Guerra, en la zona centro de la ciudad, fue localizado un vehículo mal estacionado, por lo que se procedió a verificar sus datos con el Sistema Estatal del C5i.
A los elementos se les informó que el automóvil marca Mitsubishi, modelo Lancer, color gris, cuenta con reporte de robo en abril de este año, por lo que los elementos lo aseguraron.
La unidad de motor fue puesta a disposición de la autoridad competente.
Lo que comenzó hace 40 años con unas piezas de papel maché en forma de frutas, hoy le han dado la oportunidad a Pedro Hernández de dar a conocer el legado de su familia y las tradiciones al mundo.
Propietario de la empresa Originales de Papel Maché, Pedro Cruz relató que las primeras piezas eran elaboradas de una manera muy rústica y sencilla, pero conforme pasó el tiempo la técnica la fue perfeccionando y con ello generando la atención de los turistas extranjeros que llegaban a San Miguel de Allende.
Fue a partir de ese momento que vio la necesidad de prepararse para poder aprovechar esa oportunidad de vender más.
“A nuestra empresa venían muchas personas del extranjero que habían sabido de nuestras piezas y que querían conocerlas, entonces ellos por iniciativa nos buscaban; ya después nosotros vimos esto como una oportunidad de poder ampliar más nuestro mercado y decidimos acercarnos a COFOCE, tratando nosotros de impulsar la exportación”, dijo.
Hernández Cruz, artesano por tradición familiar relató que fue poco a poco su incursión a nuevos mercados, ya que antes tuvieron que aprender de comercialización, producción, aranceles, entre otros más.
Hoy en día, las calaveras, diablos, sirenas, frutas y demás piezas elaboradas por Pedro y sus más 10 trabajadores llegan a destinos como Francia, España, Alemania, Australia, Estados Unidos, Canadá, Colombia y otros países de Sudamérica y Asia.
Comentó que en un inicio no esperaban que sus productos pudieran tener el éxito, pero con el tiempo fueron los mismos clientes quienes reconocían la calidad y el trabajo que los artesanos de Guanajuato imprimían en sus piezas, lo que para él resultaba un aliciente.
Aseguró que en la actualidad los artesanos deben profesionalizarse, capacitarse para poder acceder a nuevos mercados; destacó que en Guanajuato se tiene la oportunidad de contar con COFOCE quien les apoyó a acceder a esta profesionalización de su empresa.
“Les recomendaría eso, que se acerquen a las capacitaciones, que se acerquen a aquellas personas que tienen mayor conocimiento sobre la comercialización, ideas, proyectos, tendencias; que tienen además acceso a esos otros mercados a los que nosotros mismos no conocemos”, apuntó.
Cruz Hernández expresó que dar un paso más allá, creer y confiar que sus productos puedan conquistar otros mercados, ha sido la clave para lograr las metas y de esta manera generar bienestar para la empresa, trabajadores e incluso para la comunidad.
En 2016, el sector artesanías exportó más de 109 millones de dólares, esto a través del trabajo de 46 empresas exportadoras, las cuales contaron con una fuerza laboral de 2 mil 803 personas.
Los productos del sector artesanías lograron llegar a 36 destinos, principalmente EUA, China, Canadá, Chile, Colombia, Guatemala, Suiza, entre otros. Cabe destacar que los principales productos de exportación son muebles de madera, artículos de cama, productos cerámicos, entre otros.
Silao, León, Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende y Celaya son los municipios que lideran las exportaciones de este sector.
Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior trabaja en el impulso a la internacionalización de las empresas del sector, generando desarrollo económico y social para los guanajuatenses.
Guanajuato, Gto., 18 de Abril 2017.- Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) encabezado por su Presidenta, la Sra. Maru Carreño de Márquez quién informó que a partir de este año, estudiantes de secundaria se suman a promover una cultura de paz en los planteles educativos.
Debido a la aceptación entre los estudiantes de nivel básico y los buenos resultados generados en el programa de “Promotores de Paz”, la Dirección a Acciones a Favor de las Niñas, Niños y Adolescentes (DAFNNA) decidió ampliar el programa y donde ahora se suman a estudiantes de secundarias de la entidad.
Para ello, la Sra. Maru Carreño de Márquez dijo que este año se capacitará a más de Mil 500 Niñas, Niños y Adolescentes de las primarias y secundarias para evitar la violencia escolar entre la comunidad estudiantil en los 46 municipios.
Señaló que el programa Promotores de la Paz tiene como objetivo brindar a estudiantes de educación primaria y secundarias las herramientas para la resolución pacífica de conflictos a través de la implementación de talleres formativos donde se genera la autogestión entre los alumnos, promoviendo la participación activa en la difusión, que abone a una convivencia libre de violencia.
“Con el programa podemos involucrar a los chavos de secundaria en donde es un foco que se puede atender para evitar que se presenten casos de violencia en los planteles educativos; hemos modificado el programa que la muestra que aplicamos sea integradora por eso estamos trabajando en escuelas focalizadas con algún foco de violencia”, precisó.
Llega Promotores de Paz a las Escuelas Secundarias.
Por su parte, el Director General del DIF Estatal Guanajuato, Alfonso Borja Pimentel explicó que años atrás sólo se trabajaba con niños de segundo a quinto grado de primaria, actualmente se suman los tres niveles de secundaria para evitar que se registren conflictos entre los estudiantes que generen violencia escolar.
“El programa tienen que ver con proporcionar información, además de sensibilizar a la comunidad educativa y la resolución pacífica de conflictos en las escuelas primarias participantes”, señaló, el director general del DIF Estatal Guanajuato.
Aseguró que dicho programa trae muchos beneficios para los estudiantes, ya que busca que las Niñas, Niños y Adolescentes cuenten con las bases necesarias para promover la paz y evitar que se genere la violencia escolar.
Borja Pimentel, explicó que parte del proceso del programa consta de una capacitación dividida en cinco sesiones, entre los que se incluye los siguientes temas: integración grupal, compromiso, autoconocimiento, autoestima, comunicación efectiva, cooperación, control de emociones, análisis, búsqueda de soluciones, además de resolución pacífica de conflictos entre iguales, cultura de paz, entre otros.
Mencionó que se trabajan los diferentes temas con los maestros de manera que los pueden impartir entre la comunidad estudiantil y así lograr mejores resultados trabajando en coordinación.
Énfasis
[wzslider autoplay=”true”]
Valle de Santiago Gto., 18 de abril de 2017.- Mediante acciones coordinadas entre la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y el Mando Único de Valle de Santiago, recuperaron dos unidades de motor con reporte de robo vigente.
Durante labores de vigilancia en las inmediaciones del camino de terracería que conduce a la comunidad Noria de Mosqueda, se visualizaron dos vehículos de motor obstruyendo el paso vehicular.
Elementos de seguridad que ingresaron los datos de las unidades en Plataforma México a través del Sistema Estatal C5i, mediante el cual confirmaron que ambos cuentan con reporte de robo vigente en diferentes fechas del presente año.
Se trata de una camioneta marca Chevrolet, tipo pick up, color rojo, con tablillas de circulación del estado de Guanajuato, así como una camioneta marca Dodge, tipo van, color azul con gris, sin tablillas de circulación.
Por lo anterior, las unidades quedaron aseguradas y fueron puestas a disposición de la autoridad correspondiente.