Comonfort, Guanajuato, 20 de abril de 2017.- Con el objetivo de lograr la acreditación con excelencia, el Grupo de Ayuda Mutua (GAM) “La Esperanza”, de Comonfort trabaja de manera ardua y continua.
Como estos grupos hay 500 en los 46 municipios del estado y tienen la misión de vivir la enfermedad con ausencia de síntomas.
Un total de 21 pacientes con padecimientos crónicos no trasmisibles, tales como diabetes mellitus, hipertensión arterial y obesidad, se conformaron como GAM en el Hospital Comunitario de Comonfort.
Después de meses de trabajo, de adoptar estilos de vida saludables, lograron su acreditación en julio del 2015, logrando una reducción 4.3 por ciento de kilogramos de peso grupal y reducción de cintura de un 3.6 por ciento centímetros grupal, así como controles de glucemia e hipertensión arterial.
Gracias a dichos resultados, se mantuvieron entusiasmados y compartiendo sus aprendizajes por una mejor calidad de vida con sus familiares y amigos, multiplicando así el modelo para una vida saludable.
Con el apoyo del equipo de Riesgo Cardiovascular del municipio, del Programa de Enfermedades Crónicas no Transmisibles, lograron la re – acreditación en julio del 2016, obteniendo como resultado la reducción de 5.34 por ciento de kilogramos, de peso grupal, reducción de cintura de 5.78 por ciento grupal, manteniendo los controles de glucemia e hipertensión arterial.
Actualmente el GAM “La Esperanza” se encuentra en proceso de acreditación con excelencia, recibiendo orientación nutricional, consulta médica, pláticas de orientación a la salud y actividad fisca, con el firme objetivo de lograr este último proceso y ser reconocidos como promotores de salud.
2017. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Celaya, Guanajuato, 21 de abril de 2017.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) brindó cinco mil 846 atenciones por infecciones intestinales durante el primer trimestre del año en los municipios que comprenden la Jurisdicción Sanitaria III, Celaya.
En los municipios de Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Cortazar, Juventino Rosas, Tarimoro y Villagrán, se espera un ascenso en las consultas para atender enfermedades gastrointestinales debido a la época de calor.
De acuerdo al comportamiento epidemiológico, se espera hasta un 15 por ciento de incremento en Enfermedades Diarreicas durante esta temporada de calor.
Por lo que lanza un llamado a la población en general para atender las recomendaciones que ayudan a minimizar los riesgos de contraer algún padecimiento de este tipo.
Lavar las manos después de ir al baño y cambiar pañales, antes de preparar, ingerir y servir los alimentos.
• Lavar con jabón y escobeta las frutas y verduras.
• Desinfectar verduras que se comen crudas como lechuga, repollo, perejil y cilantro.
• Utilizar agua embotellada, hervida o clorada para consumo y preparación de alimentos.
• Tomar abundantes líquidos.
• Evitar el consumo de alimentos en la calle.
• Si se preparan pescados y mariscos, servirlos cocidos o fritos.
Evitar el consumo de alimentos y bebidas de dudosa higiene en la vía pública.
Finalmente los grupos de edad que se llegan a ver más afectados por este padecimiento son los mayores de 60 y menores de cinco años, por lo que es importante reconocer y atender las señales de alarma, y acudir a la unidad de salud más cercana para su atención, evitar la automedicación y proporcionar la hidratación con Vida Suero Oral.
La atención para este grupo de edad es totalmente gratuita en las unidades de salud.
2017. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
La oferta exportable de Guanajuato hará uso de las herramientas digitales a fin de generar la atracción de más compradores a nivel internacional.
GTO- EXPORTS será una plataforma digital para la promoción y difusión en el extranjero de las empresas exportadoras guanajuatenses, esto sin la necesidad de que las empresas inviertan mayores recursos para lograr posicionarse.
El objetivo es demostrar el potencial exportador de Guanajuato y promocionar a las empresas en los más de 120 países a los que actualmente llega esta oferta de productos hechos en el estado; a su vez también se busca seguir con la diversificación a cada vez más mercados en el mundo.
Jacobo Sánchez Careaga, Coordinador de Diseño para la Oferta Exportable de COFOCE señaló que esta herramienta ayudará a aquellos compradores internacionales a acercarse de una manera más sencilla y directa con sus proveedores en Guanajuato; así como desarrollar más a fondo las estrategias de promoción de COFOCE en el mundo.
“La intención de todo esto es que todas estas empresas puedan estar categorizadas, ordenadas todas en línea y que puedan tener visibilidad internacional; nosotros y dentro de nuestros esfuerzos de promoción podremos impulsar esta misma plataforma para poder llevar a estas empresas a Internet y que puedan tener una visibilidad internacional”, explicó.
A través de esta nueva plataforma se espera atender en una primera instancia a 500 empresas de las que actualmente atiende la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior de Guanajuato e ir aumentando esta cifra de manera progresiva en los siguientes años.
Cabe destacar que este proyecto forma parte de las estrategias que se han planteado dentro del Plan Estatal de Comercio Exterior de Guanajuato, mismo que tiene el objetivo de seguir impulsando la internacionalización de un mayor número de empresas guanajuatenses.
Son estas acciones que Gobierno del Estado de Guanajuato a través de COFOCE busca generar mayores oportunidades para las empresas ubicadas en el estado, abonando así al bienestar y seguridad a los trabajadores y sus familias.
Guanajuato, Guanajuato, 20 de abril de 2017.- La Secretaría de Salud por medio del Hospital Comunitario de Purísima del Rincón realiza una Jornada de Cirugías Extramuros de corrección de estrabismo para personas de escasos recursos de 21 municipios de Guanajuato.
Gobierno del Estado por medio de SSG, INGUDIS, Centro de Rehabilitación Visual “CEREVI” y Fundación PRASAD de México asociación para evitar la ceguera en México conjuntan esfuerzos para realizar estas jornadas y mejorar la calidad de vida de 100 pacientes entre niños y jóvenes.
El objetivo es corregir el estrabismo mediante intervención quirúrgica con anestesia general.
Serán beneficiados en su mayoría niños en la funcionalidad en su ambiente escolar o en la vida diaria.
En lo que respecta a los adultos como pacientes, en su desempeño laboral y personal, así como sus familiares y personas involucradas en su entorno.
El Instituto de Salud Pública del Estado y CEREVI cuenta con personal profesional en la atención visual e instalaciones debidamente equipadas para tal evento, por lo que está en condiciones de otorgar mejor atención en el área del cuidado de la vista, mediante una óptima organización y gran calidad, lo que plantea una mejor manera de llevar a cabo esta campaña.
Los pacientes intervenidos seguirán contando con la atención y seguimiento post-operatoria por parte del personal Médico Especializado de este Centro de Rehabilitación Visual.
El servicio que se ofrece es gratuito, contribuyendo así a la mejor atención de pacientes, que menos tienen.
2017. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
[wzslider autoplay=”true”]
Celaya, Gto., 21 de abril de 2017.- Con el objetivo de llevar a cabo acciones de prevención, así como difundir los números de emergencia, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, llevo a cabo la Feria de Prevención en el polígono de San Miguel Octopan, en este municipio.
Con estas actividades, se busca crear una cultura de la autoprotección, con la finalidad de inhibir conductas antisociales y fortalecer acciones que propicien una sana convivencia social en los habitantes de esta localidad.
Durante estas acciones, se implementaron actividades culturales, recreativas y deportivas, además se difundió información sobre el uso correcto de los códigos de emergencia 9-1-1, 0-7-5 atención a mujeres víctimas de violencia y 0-8-9 denuncia anónima.
En esta feria de prevención participaron más de 500 habitantes del polígono de San Miguel Octopan del municipio de Celaya, quienes adquirieron herramientas e información que le permita mantenerse alejados de conductas negativas para vivir en un ambiente de paz.
[wzslider]Más de 1 millón 550 mil estudiantes desde preescolar hasta preparatoria, así como 54 mil docentes de educación básica, y 14 mil de media superior regresarán a clases el lunes 24 de abril.
El calendario se ajusta a los artículos 51, 52 y 53 de la Ley General de Educación.
Los Calendarios Escolares para el ciclo lectivo 2016-2017 en Guanajuato constan de 185 o 200 días de clases; son aplicables para las escuelas de educación preescolar, primaria, secundaria, normal y demás para la formación de maestros de educación básica, públicas y particulares incorporadas al Sistema Educativo. Ambos calendarios coinciden en el período vacacional de abril.
El inicio de cursos fue el 22 de agosto del 2016 y la conclusión será según el caso el 27 de junio de 2017 para las escuelas que adoptaron en Guanajuato el Calendario de 185 días, y el 18 de julio de 2017 para las escuelas con el Calendario de 200 días, dio a conocer el secretario de Educación de Guanajuato Eusebio Vega Pérez.
Los siguientes días feriados con suspensión de labores docentes son 1, 5 y 15 de mayo.
En el Acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación, se precisa que el calendario es necesario para cubrir los planes y programas de estudio.
Estos calendarios se pueden consultar en la página www.seg.guanajuato.gob.mx
Guanajuato, Gto., 21 de Abril 2017.- Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) sensibiliza a más de 14 Mil 500 personas con el programa “Valores Para Todos”, mediante la participación en la Caravana Cultural impulsada por el Instituto Estatal de la Cultura.
El Director General del DIF Estatal Guanajuato, Alfonso Borja Pimentel informó que desde el 2015 a la fecha, el organismo tiene su participación en la Caravana Cultural, llevando el tema de valores a los diferentes sectores de la población guanajuatenses.
Explicó, que uno de los objetivos del programa, es apoyar la formación ciudadana a través de la vivencia de los valores humanos, como plataforma para un mejor desarrollo de relaciones humanas armónicas prósperas, que impacten favorablemente en el impulso social y familiar en el Estado de Guanajuato.
Los sectores de la población que se han sumada a la Campaña “Valores Para Todos” durante las Caravanas Culturales dentro del DIF Estatal Guanajuato son: planteles educativos de nivel básico, medio superior y superior; clubes sociales, sectores empresariales, comerciantes, tianguistas y los SMDIF de los 46 municipios.
“De esta manera, sociedad y gobierno estamos trabajando de la mano, para contribuir y así promover los valores en las familias guanajuatenses, a través de acciones en el sector educativo, privado como clubes sociales y público en general”, indicó.
Al respecto, la Directora de Acciones en Favor de las Niñas, Niños y Adolescentes, Katya Soto Escamilla mencionó que los municipios que se han visitado en la Caravana Cultural son: Acámbaro, Salamanca, Comonfort, Abasolo, Coroneo, Tarimoro, Tarandacuao, Cortazar, Cuerámaro, Jerécuaro y Apaseo el Grande.
“Este organismo como encargado de asistir a las familias guanajuatenses, impulsamos el desarrollo y sensibilización de la sociedad; así como las nuevas generaciones mediante el fomento de los valores a través de los diferentes sectores de la población”, agregó.
La campaña está basada en practicar los valores uno por cada día de la semana: Lunes con el valor del amor, martes de respeto, miércoles de benedicencia, jueves de honestidad, viernes de responsabilidad, sábado de generosidad y domingo de unión.
Énfasis
[wzslider autoplay=”true”]
Guanajuato, Gto., 21 de abril de 2017.- Se espera clima templado durante las próximas horas, informó la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil.
De acuerdo al reporte hidrometeorológico de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), los remanentes de la baja presión del núcleo frío se moverán al oriente del Golfo de México, favoreciendo tormentas con actividad eléctrica y caída de granizo en la península de Yucatán y sureste del país.
Así como un nuevo frente frío se localizará sobre el norte del territorio nacional ocasionará rachas de vientos más de 50 kilómetros por hora en Chihuahua, Sonora y Coahuila. Además, existe potencial de precipitaciones en el sur y sureste del país.
Por ello, se espera un cielo mayormente despejado, con mañana y noche frescas, durante el día ambiente cálido.
Habrá vientos de dirección variable con rachas de moderadas a fuertes.
Se espera que para la zona norte las temperaturas máximas vayan de los 29° a 32° C, y las mínimas de los 09 a 12° C.
Así mismo, para la zona centro y sur se prevé que las máximas ronden los 30° a 33° C, y las mínimas los 10° a 13° C.
Con la rehabilitación de una cancha de usos múltiples y el empastado de una cancha techada de futbol, el municipio de San José Iturbide recibió obras deportivas por arriba de 1 millón 600 mil pesos a favor de la sociedad de este municipio de la entidad.
El Gobernador Miguel Márquez Márquez, encargado de entregar dichas obras en presencia del alcalde, César Rodríguez y el titular de CODE, Isaac Piña; puntualizó los cambios que especialmente la Unidad Deportiva “Antonio Battaglia” ha tenido en los últimos años y muestra de ello, son las dos obras que este jueves se entregaron para lograr la activación de más habitantes de la zona.
Las obras consisten en la rehabilitación de la superficie de asfalto y recubrimiento sintético de dos canchas de usos múltiples y el pasto sintético del campo de futbol; instalaciones que beneficiarán a más de 23 mil personas de este municipio.
“Agradecemos sin duda, los esfuerzos que han llevado el Gobernador Miguel Márquez y al alcalde, se invirtieron recursos del municipio y del estado para llevar a cabo estas obras para el futbol, bádminton, voleibol y basquetbol”, comentó Isaac Piña.
El Gobernador de Guanajuato, se comprometió a continuar con los apoyos al municipio de San José Iturbide, y habló de la instalación “El Galomo” para lograr una inversión importante, además de la remodelación del Auditorio Municipal.
“Esta deportiva es de las más bonitas y más cuidadas y eso vale la pena, que los chavos, niñas, adultos vengan a hacer ejercicio aquí, no tiene precio”, dijo Márquez Márquez.
Al final, autoridades estatales y federales hicieron entrega de material deportivo con balones de futbol y de basquetbol para los equipos representativos de este municipio.
Ciudad de México. A 20 de abril de 2017. El secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha estuvo en la presentación de la ‘Iniciativa de Ley General de Fomento a la Industria Vitivinícola’ en el Senado de la República Mexicana.
Esta Ley tiene por objetivo impulsar, fomentar, promover y difundir las actividades relacionadas al desarrollo del sector vitivinícola mexicano en concordancia con la Ley Federal de Desarrollo Rural Sustentable para impulsar una mayor productividad y competitividad en el mercado interno
Lo anterior, con participación de los tres niveles de Gobierno con el apoyo de las organizaciones de la sociedad civil, los consejos nacionales, Comités Estatales de Sistema Productivo Vid y en general de los productores vitivinícolas.
El proyecto legislativo plantea la definición de “Vino Mexicano”, como el producto 100% de uvas plantadas, cultivadas y cosechadas de origen mexicano que será fermentado y envasado en su totalidad en territorio mexicano.
Durante la sesión se dio a conocer que para la integración de esta Ley se realizaron 5 mesas de trabajo desde el mes de mayo de 2016. En coordinación con el Consejo Mexicano Vitivinícola A.C. se realizaron 4 reuniones de trabajo en los estados de Guanajuato, Baja California, Nuevo León y Coahuila, que representan el 92% de la producción vitivinícola nacional.
Dichas mesas se integraron con los siguientes temas: Mesa 1.- Producción y Desarrollo Tecnológico, Mesa 2.- Financiamiento, Mesa 3.- Producto, promoción y comercialización, Mesa 4.- Aspectos Fiscales, y Mesa 5.- Aspectos legislativos.
El sector vitivinícola en el país genera alrededor de 7 mil empleos directos e indirectos. En 2015 la producción fue de casi 20 millones de litros, de acuerdo con datos del Consejo Mexicano Vitivinícola A.C. y la Organización Internacional de la Vid y el Vino, con un crecimiento anual en su consumo 8% entre 2013 y 2016.
En total son 11 estados donde se produce uva, es decir: Guanajuato, Baja California, Coahuila, Querétaro, Chihuahua, Aguascalientes, Zacatecas, San Luis Potosí, Puebla, Sonora y Nuevo León que en su conjunto integran 5 mil hectáreas al cultivo de uva.
En Guanajuato la actividad vitivinícola ha mostrado un notable incremento, ya que en 2010 se contaba con 62.5 hectáreas y en 2016 alcanzó las 350 hectáreas, para 2020 se pronostica llegar a las 700 hectáreas.
Anualmente en la entidad se producen más de 100 mil botellas de 23 etiquetas en más de 350 hectáreas en 19 viñedos que ofrecen 24 variedades de uva.
La “Iniciativa de Ley General de Fomento a la Industria Vitivinícola” contempla la Integración de la ‘Comisión Nacional de Fomento a la Industria Vitivinícola’ que será un órgano público y de consulta, regida por las disposiciones de esta Ley y su reglamento, como organismo competente para conocer y dotar de la información pública relativa al sector para el diseño de Políticas Públicas, que dependerá de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) y la Secretaría de Economía.
Además de estas secretarías la comisión estará integrada por los titulares de las Secretarías de Gobernación, Hacienda y Crédito Público, Relaciones Exteriores, Turismo, Educación, Medio Ambiente y Salud.
El mercado del vino en México va en incremento, con un valor aproximado de 27 mil 500 millones de pesos de acuerdo con Euromonitor. La producción nacional del vino representa cerca del 30% del total consumido, por lo que el incremento de la demanda se satisface principalmente con un aumento de las importaciones, superando en 2015 los 220 millones de dólares.
Sin embargo, el peso de la industria vitivinícola mexicana en el mercado ha aumentado del 25% en 2012 al 30% en 2013 y al 35% en 2014.
Lo anterior demuestra que el sector de vino en México mantiene una tendencia de crecimiento, lo que representa una gran oportunidad para los productores de vino nacionales.
En la presentación estuvieron, el director general de Planeación de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, Roberto Cárdenas Hernández; el gobernador de Baja California y coordinador de la Comisión de Fomento a la Industria Vitivinícola Francisco Vega de Lamadrid y el gobernador de Morelos y presiente de la Conago, Graco Ramírez.
Así como el senador, Héctor Larios Córdova, el presidente de la Comisión de Comercio y Fomento Industrial, Daniel Milmo; el presidente del Consejo Mexicano Vitivinícola, el director de la Organización Internacional de la Viña y el Vino, Jean Marie Arnaud y productores de diversos estados como Querétaro, Guanajuato, Aguascalientes y Baja California, entre otros.