SOP/COM2017/107
Doctor Mora, Gto.- a 22 de abril de 2017.- Con una inversión cercana a los 3 millones de pesos la Secretaría de Obra Pública rehabilita el camino Begoña a, así lo informó el supervisor de la zona Celaya, Salomé López Vázquez.
“En esta ocasión rehabilitamos 3.2 kilómetros de longitud de camino mediante trabajos de escarificado, conformación de base hidráulica, renivelación y compactación de la superficie de rodamiento, lo cual brinda de mayor seguridad a los automovilistas que diariamente circulan por esta vialidad”, mencionó el funcionario.
Destacó que la rehabilitación consiste en un camino tipo “D” con 6 metros de ancho de corona y la renivelación del mismo con carpeta de concreto de mezcla caliente, arrope de taludes y la colocación del señalamiento horizontal y vertical.
“Ahora lo más de 700 habitantes de la región cuentan con mejores caminos para realizar sus actividades diarias, ir al trabajo o mover su mercancía, lo cual incrementará la competitividad de la zona y mejorará la comunicación entre los habitantes de Doctor Mora”, mencionó el supervisor.
Actualmente la obra presenta un avance general cercano al 3% y se terminan los trabajos de limpieza de hombros en ambos lados del camino, se comienza con el escarificado y se prepara el material para lo que será la base hidráulica; los trabajos deberán concluir según el programa de obra a finales del mes de mayo del presente año.
Para concluir Salomé López mencionó que la Secretaría de Obra Pública trabaja en los 46 municipios del estado con el objetivo de incrementar la competitividad social a través de infraestructura vial tanto en las zonas rurales como en las metropolitanas.
Guanajuato, Gto., 22 de abril del 2017.- El Gobierno de Guanajuato a través del Instituto de Ecología del Estado (IEE), confirma que se contabilizaron mil 188 registros del monitoreo de la ruta de la mariposa monarca por Guanajuato durante 2016.
Estos registros superan las cifras del 2015, año en que se obtuvieron 367 reportes solamente.
El director general del IEE, Dr. Juan Ángel Mejía Gómez precisó que en el “2015 tuvimos la participación de 674 voluntarios con 367 reportes. Para el 2016 la capacitación de monitores llegó a las 2 mil 341 voluntarios con mil 188 reportes, siguió.
“Esto representa un avance muy importante en las cifras a nivel nacional, ya que tuvimos hallazgos importantes en percheo, rutas, alimentación e inclusive en reproducción de ejemplares en el territorio guanajuatense, ya que nuestra estrategia de monitoreo abarcó 38 municipios y 61 localidades”, indicó.
El monitoreo de la mariposa monarca contó con 831 registros de avistamientos de la sociedad capacitada, principalmente de Acámbaro, Jerécuaro, Salamanca, Tarandacuao; 175 reportes realizados por técnicos especialistas del Instituto de Ecología, principalmente de Acámbaro, San José Iturbide, Irapuato y Salamanca; así como 182 registros provenientes de la plataforma http://ecologia.guanajuato.gob.mx/monarca/ de ciudadanos de Acámbaro, Jerécuaro, Salamanca, Valle de Santiago y Guanajuato Capital.
“El día con mayor flujo de monarcas por Guanajuato fue el pasado 3 de noviembre de 2016, con 101 reportes.
Obtuvimos reportes de avistamientos en las mismas zonas que en 2015, esto es en la comunidad Hacienda Vieja en Tarandacuao, así como nuevos lugares en la comunidad de La Cuesta en Tarimoro y Tres Marías en Acámbaro” señaló el titular.
Las zonas de alimentación de la monarca están identificadas en: Carretera La Mesa – San Luis de los Agustinos, comunidad La Carbonera en Tarandacuao, Los Fierros en Tarimoro, Carretera Jerécuaro – Acámbaro y la comunidad Tres Marías en Acámbaro.
“Para este 2017 recién en estas fechas iniciamos el monitoreo de regreso de la mariposa monarca, por lo que esperamos pronto contar con resultados en este sentido y por supuesto reforzar las estrategias de la ruta monarca durante este año con la migración en otoño” finalizó.
[wzslider][wzslider]
Guanajuato, Gto., 21 de abril de 2017.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, informó del cambio en la Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE). El Comandante Juan García Ángeles, se retira de la corporación por motivos personales y por trámite de jubilación.
El Secretario de Seguridad Pública del Estado, en acuerdo con el Gobernador Miguel Márquez Márquez, tuvo a bien designar como nuevo titular en la Comisaría General, en base a sus logros académicos en Seguridad y cualidades personales al Comandante Miguel Ángel Torres Durán, quien asume el mando a partir de hoy. El Comisario General Torres Durán, cuenta además con el título de Licenciado en Derecho y Diplomado en Mando Policial por la Comisión Nacional de Seguridad Pública.
La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, expresa su más sincero agradecimiento y reconocimiento al Comandante Juan García Ángeles por los servicios prestados a Guanajuato durante sus 42 años como integrante de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado. Los últimos 20 años, el Comandante García Ángeles desempeñó diferentes posiciones de Mando al interior de la Corporación.
A continuación, se anexa la currícula del Comisario General de FSPE, Comandante Miguel Ángel Torres Durán:
Formación Académica en Seguridad Pública:
Experiencia Laboral:
Logros Académicos en Seguridad Pública
• Presenta Secretario de Turismo de Guanajuato ‘Propuesta de Regionalización de las Entidades Federativas’.
• ASETUR busca que desde la relevancia del sector turístico se reconozca a la actividad como uno de los fenómenos económicos de mayor crecimiento.
• La vinculación académica buscará integrar una Mesa de Trabajo Nacional con los rectores de la Universidades, para compartir tendencias y necesidades reales de la industria; Investigación y Tecnología.
Puebla, Puebla. A 21 de abril de 2017. El Secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha asumió la Presidencia de la Unión de Secretarios de Turismo de México A.C. (ASETUR) en el ejercicio 2017-2018 en el marco de la Vigésima Primera Asamblea Ordinaria.
El Secretario de Turismo de Puebla y Presidente de ASETUR 2016-2017, Roberto Antonio Trauwitz entregó la Presidencia del Comité Directivo a Fernando Olivera, quien en su plan de trabajo presentó la ‘Propuesta de Regionalización de las Entidades Federativas’ para generar una agenda regional y de segmentos como el Turismo Fronterizo, Carretero, Cruceros, Náutico, Cultural y de Naturaleza.
“Alinearemos una agenda en materia regional; ASETUR empezará a levantar una agenda de criterio regional ya que el norte, el centro, el occidente y el sur tiene diferentes necesidades e intereses en materia turística por lo que se plantearán diferentes líneas de acción”, destacó Olivera Rocha.
Lo anterior, potencializando la identidad regional con nuevos productos, eventos de gran formato, operadores turísticos que generen una cadena de valor, compartiendo las buenas prácticas que en materia de Turismo se han realizado en Guanajuato.
Olivera Rocha señaló ASETUR busca que desde la relevancia del sector turístico se reconozca a la actividad como uno de los fenómenos económicos de mayor crecimiento y oportunidad para otorgarle a los ciudadanos una mejor calidad de vida, en cuanto a la expectativa económica, y en materia de recursos naturales brindar la sostenibilidad.
Cabe destacar que Fernando Olivera anteriormente ocupó el cargo de Vicepresidente del Consejo Directivo, nombramiento que le fue otorgado en el mes de abril de 2016.
Su propuesta de trabajo buscará además una coordinación transversal para fortalecer al sector a través de una alineación estratégica, con una plataforma de comunicación, proyectos, promoción, participación, colaboración y vinculación académica.
Agradeció la confianza de los Secretarios de Turismo del país y aseguró que se dará continuidad a proyectos que en materia de colaboración ASETUR ha logrado posicionar con la Secretaría de Turismo Federal (Sectur), el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) y el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR).
Así como la vinculación con otras dependencias federales; la gestión a través de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO) y la Comisión de Turismo del Senador de la República y la Cámara de Diputados, asegurando además un acercamiento con la Asociación Nacional de Alcaldes (ANAC).
La vinculación académica buscará integrar una Mesa de Trabajo Nacional con los rectores de la Universidades, para compartir tendencias y necesidades reales de la industria; Investigación y Tecnología.
Todo esto a través de la coordinación transversal, generando una agenda para la competitividad del sector desde la Cultura, Economía, Conectividad, Educación, Salud y Cinematografía, con la participación del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), la Secretaría Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) y la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Económico (AMSDE).
La nueva plantilla está integrada por el secretario de Turismo de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha como Presidente; el secretario de Turismo de Colima, Cesar Castañeda Vázquez, como Vicepresidente; el secretario de Turismo de Oaxaca, Juan Carlos Rivera Castellanos, como Secretario Técnico; la directora de Turismo de Chihuahua, Ivonne Margarita Barriga, como Secretaria; el secretario de Turismo de CDMX, Armando López Cárdenas, como Tesorero
Como Vocales: el secretario de Turismo de Puebla, Roberto Antonio Trauwitz Echeguren; el secretario de Turismo de Nuevo León, Miguel Ángel Cantú; el secretario de Turismo de Sinaloa, Marco Antonio García Castro, la secretaria de Turismo de Morelos, Mónica Patricia Reyes Fuchs y el secretario de Turismo de Jalisco, Jorge Enrique Ramos.
En la reunión también estuvieron, el secretario de Turismo del Estado de Campeche, Jorge Enrique Manos Esparragoza; el secretario de Turismo de Veracruz, Leopoldo Domínguez Armengual y el secretario de Turismo de Sinaloa, Marco Antonio García Castro.
Así como el secretario de Turismo y Cultura del Estado de Hidalgo, Eduardo Javier Baños Gómez; el secretario de Turismo del Estado de Chiapas, Mario Uvence Rojas; el secretario de Turismo de Yucatán, Saúl Martín Ancona Salazar y el secretario de Turismo de Tlaxcala, Roberto Nuñez Baelón.
*SDAyR impulsa el uso eficiente del agua con obras hidroagrícolas.
*Con una inversión de casi 9 millones de pesos modernizó la presa Los Reyes y construyó el bordo de la estancia El Cubito en San Felipe.
San Felipe, Gto., a 21 de abril de 2017.- Impulsa el uso eficiente del agua el Gobierno del Estado con la entrega de obras hidroagrícolas en el municipio de San Felipe.
Con una inversión cercana a los 9 millones de pesos el Ing. Paulo Bañuelos Rosales, titular de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural, inauguró la obra de modernización de la zona de riego de la presa Los Reyes y la construcción del bordo de la estancia El Cubito.
El funcionario estatal en compañía del alcalde de San Felipe, Prof. Mauro Javier Gutiérrez; el Delegado de la CONAGUA, Lic. Humberto Navarro de Alva y el Presidente de la Unidad de Riego Los Reyes, José Felipe Pérez Sánchez, abrieron la válvula del sistema de riego instalado para arrancar el gran proyecto.
Plan que contribuirá a incrementar la producción agrícola con el uso sustentable del agua en toda la zona sur-este de dicho municipio, lo que beneficiará a los 315 usuarios de la Unidad de Riego y a sus familias.
Por lo que destacó Bañuelos Rosales la importancia de la instalación de los sistemas de riego para el ahorro de agua.
Expresó “es aquí donde quiero destacar la importancia de la instalación de los sistemas de riego para ahorrar agua principalmente; y para que ustedes mejoren sus técnicas de producción y alternen su padrón de cultivos, como el maíz y frijol… recuerden que al ahorrar agua, optimizarán sus rendimientos, incrementarán su economía y mejorarán su calidad de vida”.
Detalló a los asistentes que pueden ingresar sus solicitudes de apoyo todo el apoyo para recibir apoyos con sistemas de riego por compuertas o líneas regantes; riego por aspersión o riego por goteo.
Acciones que podrán ahorrarle al campo guanajuatense cuantiosos volúmenes de agua para conservarse dentro de los mantos acuíferos o destinarse al abastecimiento de la población o la industria.
Cabe detallar que en la obra de la presa se modernizo con la instalación de tuberías de pvc, tomas de agua, hidratantes y válvulas para conducir y distribuir el agua; y en el caso del bordo se construyo una cortina de tierra compactada, así como bebederos pecuarios para la zona.
VIENEN MÁS APOYOS PARA SAN FELIPE
El Ing. Paulo Bañuelos aseguró que vienen más apoyos para el municipio de San Felipe con quien firmó un convenio para realizar 117 obras de bordería por $2,640,300.00 pesos y otro convenio más por $2,256,000.00 pesos en el programa de Fortalecimiento al Paquete Tecnológico, éste creado por el Gobernador para impulsar las unidades de producción agrícola.
Y dentro de los programas estatales que ya cerraron ventanillas adelantó que se lleva un avance en la dictaminación de folios positivos para 13 proyectos por $336,718 pesos en el programa de Impulso a la Mujer Rural; 22 proyectos más por $625,166 pesos para el programa de Autoempleo Juvenil; y un proyecto por $154,206 pesos para Transformación.
Por lo que invitó a todos los sanfelipenses a acercarse a la SDAyR para mantenerse informados sobre las fechas de apertura, requisitos y conceptos de apoyo de los 32 programas que tiene para mejorar el sector en Guanajuato.
Para mayor información sobre el programa los interesados pueden acudir a las direcciones de desarrollo rural de su municipio, o bien a las oficinas de la SDAyR ubicadas en Avenida Irrigación 102-A interior 4, colonia Monte Camargo en Celaya, o llamar al 01 800 509 6769.
*SDAyR reconoció el trabajo de la Asociación Ganadera Local de San Luis de la Paz en su 50 aniversario.
*Paulo Bañuelos entregó el mérito ganadero al guanajuatense Agustín Oviedo.
San Luis de la Paz, Gto., a 21 de abril de 2017.- SDAyR reconoció el trabajo de la Asociación Ganadera Local de San Luis de la Paz en su 50 aniversario.
El Ing. Paulo Bañuelos Rosales, titular de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural, participó, en compañía del presidente municipal, Guillermo Rodríguez, en la celebración de la fundación de dicha asociación encabezada por Bárbara Álvarez.
El funcionario estatal resaltó la labor de cada unos de los socios, la dedicación y el trabajo en equipo que han logrado cumplan cinco décadas de trabajo en beneficio del sector.
“Los felicito de corazón por este 50 aniversario, un acto que refleja y representa el gran esfuerzo de cada unos de ustedes a lo largo de este periodo, por cumplir el sueño que iniciaron 26 guanajuatenses” dijo.
Agregó que la SDAyR está al pendiente de todas las peticiones de los ganaderos para apoyarlos con alguno de los programas que tienen, a fin de fortalecer y sumar esfuerzos con el municipio y la federación para mejorar, mantener y consolidar al sector pecuario de Guanajuato entre los primeros lugares nacionales de producción pecuaria.
Durante el evento el Ing. Paulo Bañuelos entregó el mérito ganadero al guanajuatense Agustín Oviedo y su esposa, quienes han destacado notablemente en los últimos años por su entrega y dedicación al tema ganadero.
Bañuelos Rosales aprovechó para anunciar que vendrán más apoyos para San Luis de la Paz para la adquisición de pacas de rastrojo, mientras que para apoyos del programa de Impulso a la mujer se tienen a la fecha 13 proyectos dictaminados positivos por $406,710 pesos y de autoempleo juvenil se han autorizado 27 solicitudes por un monto de $341,386 pesos.
Del resto de programas para San Luis de la Paz se han convenido 46 obras de bordería por 2 millones de pesos; 1 convenio más para el Fortalecimiento a Paquetes Tecnológicos por $52,500.00 pesos.
Y referente a la Rehabilitación de Caminos Rurales, el municipio aseguró firmó también un convenio para construir 11 vías de 31 kilómetros, por un monto de $2’015,000 pesos en beneficio de 435 Ludovicenses.
Por lo que invitó a los ganaderos y agricultores en general a acercarse a la dependencia para mantenerse informados y poder mejorar su calidad de vida al recibir algún apoyo para mejorar su productividad.
Al evento también asistieron los diputados Timoteo Villa Ramírez, Luz Elena Govea y Juan Antonio Méndez; Guillermo Reynoso Zavala, Presidente de la Unión Ganadera Regional de Guanajuato; los regidores José Adán Salazar García y J. Jesús Otero, así como directores de la Administración Pública Municipal y otros líderes del sector.
Para mayor información sobre el programa los interesados pueden acudir a las direcciones de desarrollo rural de su municipio, o bien a las oficinas de la SDAyR ubicadas en Avenida Irrigación 102-A interior 4, colonia Monte Camargo en Celaya, o llamar al 01 800 509 6769.
Salamanca, Gto., a 21 de abril de 2017.- El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato, convocan a los artesanos jugueteros de la Entidad, al VII Concurso y Exhibición del Juguete Popular Guanajuatense.
El concurso contempla nueve categorías con tres premios cada una, que van de los $1,500.00 a los $1,000.00 pesos, las cuales son: Barro, Cartón, Piedra, Fibras rígidas, Madera, Trapo/tela, Hojalata, así como el diseño mixto para aquellos juguetes elaborados con dos o más materiales de los antes señalados y la categoría de Diseño libre, para juguetes elaborados con técnicas y diseños novedosos y originales, donde se permite hasta un 25% de materiales no tradicionales en su elaboración.
Este evento tiene como finalidad estimular a los artesanos jugueteros guanajuatenses, en la creación de piezas que tengan la funcionalidad de juguetes y que no sean obras decorativas.
La recepción de los juguetes participantes e inscripciones son gratuitas y se harán de manera conjunta en el Museo del Pueblo de Guanajuato ubicado en Positos #7, Zona Centro de la Ciudad de Guanajuato, los días viernes 21 y sábado 22 de abril en horario corrido de 10:00 a 18:00 horas.
La ceremonia de premiación se llevará a cabo el viernes 28 de abril a las 17:00 horas en el Museo del Pueblo de Guanajuato. Las piezas ganadoras y las seleccionadas estarán exhibidas en las galerías de dicho Museo del 28 de abril al 14 de mayo.
Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 105.
Silao, Guanajuato. A 21 de abril de 2017. Como parte de las acciones que realiza la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato en materia de inclusión social, la coordinadora de Turismo Social, Filomena Margaiz Ramírez presentó el programa ‘Viajando y Aprendiendo por los Caminos de Guanajuato’ apegado al cumplimiento de la Legislación Federal y Estatal así como al Plan de Gobierno del Estado de Guanajuato.
Este programa atiende a cuatro grupos vulnerables: personas con discapacidad, adultos mayores, familias con alto grado de marginación y grupos indígenas. En Guanajuato se tiene el registro de 231 mil personas con discapacidad, 78 mil 955 adultos mayores, 10 mil 424 familias con alto grado de marginación y 67 mil 240 indígenas.
En el Auditorio Foros y Diálogos del Parque Guanajuato Bicentenario ante presidentas del Sistema Dif de diferentes municipios del Estado, autoridades y usuarios del Instituto Guanajuatense para las personas con discapacidad (INGUDIS), Margaiz Ramírez aseguró que este programa se creó con el firme compromiso de atención y participación en la recreación y Turismo en grupos vulnerables con el apoyo del INGUDIS, el Sistema Estatal Dif y la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU).
“El objetivo que nosotros establecimos con las instancias que atienden a estos grupos al crear este programa fue fomentar la recreación y el turismo, brindando alternativas turísticas a los atractivos de los municipios, sin costo o en su caso con precios preferenciales, la meta es atender a 4 mil 500 personas al año”, subrayó Margaiz Ramírez.
‘Viajando y Aprendiendo por los Caminos de Guanajuato’ ofrece a los grupos vulnerables para su visita, sin costo el acceso al Parque Guanajuato Bicentenario, los 6 Paradores Turísticos y 68 museos que pertenecen a la Red de Museos del Estado.
Así mismo el Parque Guanajuato Bicentenario ofrece los miércoles de entrada libre para todos sus visitantes, destacando que las instalaciones cuentan con infraestructura de acceso universal.
Es importante mencionar que el Turismo Social se integra por las acciones e instrumentos que propicien la participación e inclusión en las actividades turísticas a los grupos de trabajadores, niños, jóvenes, estudiantes, personas con discapacidad, personas adultas mayores, indígenas y demás sectores vulnerables, que por razones físicas, económicas, sociales o culturales tengan acceso limitado a disfrutar del patrimonio y los servicios turísticos del Estado.
Con estas acciones la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato reafirma su compromiso por un Turismo incluyente.
[wzslider autoplay=”true”]
Guanajuato, Gto., 21 de abril de 2017.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, por medio de la Coordinación Estatal de Protección Civil, realiza los preparativos para atender a cerca de 25 mil personas que acudirán a peregrinaciones en los Cerros del Culiacán y del Cubilete, respectivamente.
Con este propósito, se realizaron reuniones de carácter operativo en el Sistema Estatal C5i en Guanajuato Puerto Interior. Una de las peregrinaciones es la que se lleva a cabo de manera anual en el Cerro del Culiacán en el municipio de Cortazar.
Esta concentración se deriva de la festividad religiosa de la Santa Cruz en el Cerro del Culiacán, a partir del 30 de abril próximo y primero de mayo, a donde acuden habitantes de los municipios de Cortazar, Jaral del Progreso y Salvatierra.
Por este motivo, se llevó a cabo la reunión de coordinación con autoridades locales de estos tres municipios, ya que se espera la ascensión hacia el Cerro del Culiacán de cuando menos 10 mil personas.
El otro operativo se llevará a cabo los días 4 y 6 de mayo próximo en la peregrinación anual que efectúa una organización religiosa en el Cerro del Cubilete, toda vez que se tiene previsto la presencia de aproximadamente 15 mil personas a bordo de 300 autobuses.
Para dar la atención debida a todos los asistentes, también se efectúo una reunión de coordinación con los organizadores, con la participación de autoridades federales, estatales y del municipio de Silao.
SOP/COM2017/106
Silao, Gto., 21 abril de 2017.- La Secretaría de Obra Pública inició los trabajos para rehabilitar en una primera etapa la unidad deportiva del municipio de Silao con una inversión de 4.9 millones de pesos.
“Queremos que los habitantes de Silao cuenten con espacios dignos y de primera calidad para la práctica de deportes, esparcimiento y activación física, y así puedan mejorar su calidad de vida, lo cual es uno de los objetivos del gobierno del estado”, así lo informó el Subsecretario de Edificación y Proyectos Especiales de la Secretaría de Obra Pública, Manuel Venegas Pérez.
Se rehabilitarán 6 canchas de basquetbol con la colocación de carpeta asfáltica y recubrimiento sintético, así como la instalación del equipo consistente en 12 tableros fijos.
Venegas Pérez indicó que “Además se construirá el techado metálico en 2 canchas de basquetbol, la instalación pluvial, en un área a intervenir de 2 mil 464 metros cuadrados y se instalarán dos módulos de 6 ejercitadores fijos”
Destacó el trabajo que realizan en esta obra de manera conjunta tanto el municipio de Silao, la Secretaría de Obra Pública y la Comisión del Deporte del Estado con el único objetivo de construir obras donde más se necesitan para beneficio de los guanajuatenses.
Para finalizar el Subsecretario de Edificación mencionó que los trabajos están a cargo de la empresa silaoense Jolue Construcciones, S.A. de C.V. y de acuerdo al programa de obra la primera etapa concluirá en el mes de agosto del presente año.