Instituto Estatal de la Cultura
Guanajuato, Gto., a 09 de mayo de 2017. El Instituto Estatal de la Cultura convoca al concurso de fotografía “Guanajuato-Hiroshima. Cruce de miradas”
En el marco del Tercer Aniversario del Acuerdo de Amistad Guanajuato- Hiroshima y con el propósito de fomentar y fortalecer el intercambio cultural entre ambas entidades, el Gobierno del Estado de Guanajuato a través del Instituto Estatal de la Cultura te invita a participar bajo las siguientes bases.
Podrán participar fotógrafos profesionales, aficionados y estudiantes de Guanajuato, residentes en el Estado o de nacionalidad japonesa interesados en la historia y cultura del Estado de Guanajuato bajo la temática de Paisajes culturales del estado de Guanajuato, a través de la mirada de ciudadanos Guanajuatenses y Japoneses.
Se recibirán fotografías tomadas en cualquiera de las siguientes técnicas: análoga, digital, cámaras estenopeicas, procesos antiguos, en color o blanco y negro. Sin límite de número de fotografías por participante.
Podrán participar las fotografías originales propiedad del concursante, que no hayan sido ganadoras en otros concursos o formado parte de publicaciones electrónicas o impresas, y que no hayan sido alteradas mediante collage, fotomontaje o ilustración digital alguna.
Se recibirán las fotografías a partir de la publicación de esta convocatoria cerrando recepción el viernes 19 de mayo del 2017. Para el registro de participación es necesario llenar el formulario de postulación (enlace) y enviar por correo electrónico junto con los archivos de las fotografías participantes
Las imágenes deberán ser enviadas al correo: jlvazquezg@guanajuato.gob.mx Recibirán un correo de confirmación a más tardar tres días después de su envío. En caso contrario, favor de comunicarse al teléfono 473 7320016, de 9:00 a 16:00 hrs.
Se seleccionarán hasta 50 trabajos finalistas que formarán parte de la exposición “Guanajuato- Hiroshima, cruce de miradas” a exhibirse en Hiroshima, Japón, de entre los cuales serán definidos los ganadores con tres lugares en dos categorías: Japón y Guanajuato
Para mayores informes comunícate Instituto Estatal de la Cultura: 473 732 0016 de 9:00 a 16:00 hrs. o al correo jlvazquezg@guanajuato.gob.mx
Silao, Guanajuato. 9 de mayo del 2017.- Los servicios del Hospital General de Silao se fortalecieron con personal médico al servicio de la población, se informó durante el primer Consejo 2017 del Hospital Silao en VII Sesión Ordinaria.
Esta unidad hospitalaria cuenta con 316 profesionales entre 24 médicos generales, 50 médicos especialistas, 118 enfermeras y 65 personal paramédico, entre otros.
Además dispone de una cartera de servicios fortalecida con Ginecología y Obstetricia, Cirugía, Medicina Interna, Traumatología y Ortopedia, Anestesiología, Odontología, Epidemiología, Imagenología, Inhaloterapia, Psicología, Módulo de Violencia Intrafamiliar, Nutrición, UCIN, Trabajo Social, Archivo y Seguro Popular.
El Dr. Alfonso Delgado Vargas director de la unidad informó al secretario de salud, Daniel Díaz Martínez, además a los directivos de las diferentes áreas de la SSG el estado que guardó el hospital durante un año y como se encuentra en este momento.
Participaron el Coordinador General de Salud Pública Dr. Moisés Andrade Quezada y de Finanzas y Administración, Fernando Reynoso, este último resaltó se nota el trabajo de una unidad certificada.
“Se tiene que dar el seguimiento y actuación para corregir un error en ese aspecto se debe actuar sobre todo en una unidad certificada”.
Se implementa el surtido de medicamentos a servicios hospitalarios por unidosis, el cual ha fortalecido el resguardo de medicamentos para su entrega oportuna.
Entre los servicios que se ofrecieron durante 2016 están: 1 mil 389 egresos de cirugía, 1 mil 72 de medicina interna, 669 en pediatría, 3 mil 977 en ginecología y obstetricia, en total 7 mil 865 egresos.
Hospital Silao es una unidad ancla con una cobertura de atención de 105 mil 927 afiliados al Seguro Popular y 45 mil 347 del municipio de Romita, además por su cercanía con el Hospital Regional de Alta Especialidad trabaja en red.
Durante el año pasado se realizaron un total de 1 mil 932 cirugías, de las cuales 452 fueron ambulatorias, 1 mil 480 cirugías mayores, 223 realizadas en jornadas acumulada y 14 en un turno nocturno.
El secretario de salud dijo que es esencial que para que no exista diferimiento quirúrgico si por algún motivo no se puede realizar una cirugía a cierta hora programada, se pasa a otro horario hasta que se opere.
Entre los marcadores de productividad de Hospital Silao se encuentran 1 mil 617 pacientes transfundidos durante un año, 362 mil 513 estudios de laboratorio realizados, y 34 personal capacitado en Cuidados Paliativos.
Se realizaron dos simulacros en coordinación con Protección Civil, han sesionado constantemente los comités hospitalarios como el de Calidad de la atención del paciente y seguridad, detección y control de las infecciones asociadas al cuidado de la salud, mortalidad hospitalaria, materna y perinatal, seguridad y atención médica para casos de desastres, entre otros.
SOP/COM2017/123
Apaseo el Alto, Gto., a 09 mayo de 2017.- La Secretaría de Obra Pública iniciará en breve los trabajos para restaurar uno de los recintos históricos más preciados por los habitantes de Apaseo el Alto, el Templo del Sagrado Corazón de Jesús, esto como parte del programa de dignificación de monumentos históricos en el Estado.
“Uno de los objetivos del gobierno del estado es conservar y realzar la belleza de los monumentos históricos de la entidad, con la finalidad de impulsar el turismo en los municipios” así lo informó el Director de Programación y financiamiento de Obra Convenida de la Secretaría de Obra Pública del Estado, Wilfrido Cortés Olmedo.
Comentó que hasta el momento se han intervenido más de 23 de estos edificios emblemáticos en el mismo número de municipios con una inversión cercana a los 120 millones de pesos.
El Templo del Sagrado Corazón de Jesús, inmueble con más de 120 años de antigüedad, se caracteriza por semejar un templo griego o romano, donde resalta su enorme cúpula, muy parecida a la Basílica de San Pedro de Roma.
Cortés Olmedo indicó que actualmente se realiza el proceso de licitación, el cuál será dado a conocer a finales de este mes y una vez concluido iniciará con la dignificación del inmueble en la fachada principal, lateral, en pretiles, cúpula y la instalación de iluminación escénica.
Estos trabajos se realizan en conjunto con la Secretaría de Turismo del Estado, el Instituto Estatal de Cultura y el Municipio de Apaseo el Alto, y se espera que a finales de año concluyan los trabajos antes mencionados.
“Nuestro trabajo está encaminado a dignificar aquellos recintos históricos más representativos de la entidad, acciones que nos permiten generar: inversión, empleo y derrama económica que a su vez se traduce en bienestar y prosperidad para las familias de la entidad” finalizó el funcionario estatal.
Salamanca, Gto., a 09 de mayo de 2017. El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato, convoca a participar en la integración de la Banda Tradicional Infantil y Juvenil de Salamanca.
Podrán participar las niñas, niños y jóvenes de entre 8 y 20 años de edad, interesados en aprender la ejecución de un instrumento musical de banda tradicional, mediante la práctica grupal.
Los interesados deberán presentarse en el Centro de las Artes de Guanajuato para realizar su pre-inscripción al programa “Orgullo Musical Guanajuato”, a partir de este momento y hasta el 12 de mayo del año en curso, en horario de 16:00 a 20:00 hrs (los menores de edad tendrán que asistir acompañados por su padre o Tutor).
La selección de los aspirantes se realizará mediante una entrevista y audición musical el día 16 de Mayo a las 17:00 horas, cabe mencionar que no es necesario contar con experiencia musical o conocimientos musicales previos. Los resultados de las personas aceptadas serán publicados el 17 de mayo en el Centro de las Artes de Guanajuato.
Las sesiones iniciarán el día 22 de mayo y serán impartidas en el Claustro Mayor del Ex Convento Agustino en Salamanca, los días lunes y miércoles de 16:00 a 20:00 horas.
Los aspirantes aceptados deberán presentarse a más tardar el 19 de Mayo al CEARG para concluir su registro de inscripción, llevando consigo los siguientes documentos en original y copia fotostática: acta de nacimiento, CURP, comprobante de domicilio reciente; los menores de edad acompañados por su padre o tutor con identificación oficial vigente en original y copia.
Los aspirantes que sean aceptados en el programa, se les proporcionará un instrumento musical de acuerdo a disponibilidad y cupo en cada sección instrumental.
Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 64-71929.
Guanajuato, Gto., a 09 de mayo del 2017.- Este 11 de mayo el Instituto Estatal de la Cultura (IEC) te invita a que asitas al concierto del cantautor Edel Juárez en punto de las 20:00 hrs., en el Teatro Juárez.
Concierto en el que presentará su disco más reciente titulado “Cuando tienes con quién platicar” en el cual muestra poemas y canciones presentados en una forma distinta: dejando atrás el “rock literario” que fue la bandera todos estos años.
Actualmente la banda se transforma a B&P, “beats and poetry”, una mezcla de triphop y electrofolk. Además dará a conocer material de los cuatro discos y de los ochos libros hasta ahora publicados, arreglados sobre este mismo concepto, dándole una sonoridad contemporánea al trabajo de 20 años de trayectoria.
Esta banda nueva, de tan sólo cuatro personas en el escenario: Citlalli Toledo como cantante/tecladista, JuanJo López en la guitarras, Eric “el Niño” en la programación y tornamesas y Edel, que por espacio de hora y media presentan textos con música creada para acentuarlos, para completar lo que no ha de ser dicho con palabras.
Los arreglos musicales incluyen la participación activa del público para crear atmósferas sonoras; éstas resultan irrepetibles de un concierto a otro e involucran aún más a los asistentes; el resultado es que más que haber escuchado un concierto, la gente sale de la sala con la sensación de haber vivido un acto poético.
Para los interesados los costos son: General $100.00 – Local $50.00 los cuales pueden adquirir en las taquillas del Teatro Juárez.
Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 4 09 60.
Guanajuato, Guanajuato. 9 de mayo del 2017.- La Secretaría de Salud garantiza la atención de las mujeres guanajuatenses con diagnóstico de cáncer de ovario.
Desde el año 2014 Guanajuato cuenta el Hospital de Alta Especialidad del Bajío acreditado para brindar tratamiento a las mujeres con cáncer de ovario, donde se les brinda atención y tratamiento, tanto quirúrgico como quimioterapia y radioterapia gratuita a las mujeres ingresadas en el programa de gastos catastróficos, coadyuvando de esta manera a la disminución de la mortalidad por este cáncer y sin afectar el gasto familiar.
“El cáncer de ovario puede ser curable si se detecta a tiempo” y “Aún sin seguridad social, toda mujer tiene garantizado el tratamiento, a través del Fondo de Protección Contra Gastos Catastróficos del Seguro Popular”.
Para el Estado de Guanajuato, garantizar el tratamiento de este cáncer es prioritario.
Sin embargo, para conseguir el éxito, exhortamos a la sociedad civil y la participación ciudadana, para llevar el mensaje: “El cáncer de ovario puede ser curable si se detecta a tiempo”.
El cáncer de ovario es la tercera causa de muerte por neoplasias en mujeres a nivel mundial.
El día 8 de mayo de 2013 se conmemoró por primera vez el “Día Mundial de la Concientización del Cáncer de Ovario” y hoy, cuatro años después, México se une a este llamado, que busca dar a conocer información sobre esta enfermedad.
En nuestro país, se diagnostican 3,277 casos y se registran 2,105 defunciones anualmente, lo que significa que cada día se diagnostican alrededor de 9 mujeres con cáncer de ovario y 6 mujeres mexicanas pierden la vida por esta enfermedad. La edad promedio de diagnóstico se encuentra entre los 50 y 70 años.
El estado cuenta con tres herramientas que apoyan la atención de las mujeres:
-La promoción de los estilos de vida saludables y el conocimiento para la identificación de los signos y síntomas.
-Infraestructura para el diagnóstico temprano
-Cobertura del tratamiento por el Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos del Seguro Popular.
León, Guanajuato a 9 de mayo de 2017. El Forum Cultural Guanajuato te invita a disfrutar en vivo y en alta definición desde el Metropolitan Opera, de El caballero de la rosa, una de las más grandes óperas de Richard Strauss con libreto en alemán de Hugo von Hofmannsthal.
Para esta nueva producción de Robert Carsen (el director detrás del reciente Falstaff), el elenco está integrado por Renée Fleming como la Mariscala y Elīna Garanča como Octavian su joven amante y sitúa la acción al final del Imperio Habsburgo, enfatizando el subtexto de la ópera sobre el conflicto de las clases sociales con un lujoso telón de fondo de damasco y dorados. En el escenario también estelariza Günther Groissböck como el Barón Ochs, Erin Morley como Sophie, la tercera integrante del trío de cantantes femeninas.
La incursión en el mundo de la ópera por parte de Strauss no fue una aventura caprichosa pues provenía de una familia enteramente musical, su padre, Franz Strauss, había sido primer corno de la orquesta de la Ópera Real de Múnich y el pequeño Richard era asiduo visitante a las representaciones que el teatro ofrecía.
En 1881 compuso su primera sinfonía y un cuarteto que se estrenaron ese mismo año en la Musikalische Akademie bajo la dirección de Hermann Levi. Adquirió fama universal con los poemas sinfónicos: Así habló Zaratustra, Don Quijote y Una vida de héroe. Strauss ocupó diversos e importantes cargos en instituciones musicales a lo largo de su vida. Fue director de la orquesta y del coro de Múnich, subdirector en la casa de ópera de la misma ciudad, director en Meininger sucediendo a Hans von Bülow, director de la Akademische Meisterschule, además suplió a Hans von Bülow en Berlín, en los Conciertos Filarmónicos.
El caballero de la rosa, a diferencia de sus óperas anteriores tiene un libreto original de Hugo von Hofmannsthal, quien tuvo con Strauss varias charlas epistolares para buscar el título para lo que ambos trabajaban. El poeta encontró la respuesta y contestó: “Comedia con música de Hugo von Hofmannsthal y música de Richard Strauss”.
Su estreno tuvo lugar en la Hofoper de Dresde en 1911, bajo la dirección de Ernst von Schuch, puesta en escena de Max Reinhardt y en los papeles principales Eva von der Osten (Octavian), Margarethe Siems (La Mariscala), Karl Perron (Barón Ochs), Minnie Nast (Sophie), Karl Scheidemantel (Faninal), Hans Rüdiger (Valzacchi) y Fritz Soot (Un cantante italiano). La obra, sobra decir, representó uno de los más apoteósicos éxitos que una ópera alemana podía tener en el siglo XX.
Con información de José Octavio Sosa.
El caballero de la rosa
Richard Strauss
Ópera en tres actos, con libreto en alemán de Hugo von Hofmannsthal.
Estreno mundial: Ópera de la Corte de Dresde, 26 de enero de 1911.
Estreno en México: Palacio de Bellas Artes, 19 de septiembre de 1961.
Director de Orquesta, James Levine
Producción, Robert Carsen
Diseño de escenario, Paul Steinberg
Diseño de vestuario, Brigitte Reiffenstuel
Diseño de iluminación, Robert Carsen y Peter Van Praet
Coreografía, Philippe Giraudeau
Elenco
Mariscala. Renée Fleming, Soprano / Estados Unidos
Octavian. Elīna Garanča, Mezzosoprano / Letonia
Sophie. Erin Morley, Soprano / Estados Unidos
Un cantante italiano. Matthew Polenzani, Tenor / Estados Unidos
Faninal. Marcus Brück, Barítono / Alemania
Baron Ochs. Günther Groissböck, Bajo / Austria
Sábado 13 de mayo de 2017
11:30 horas
Auditorio Mateo Herrera
$220
Duración: 4 horas12 minutos
La Secretaría de Educación de Guanajuato orienta y busca la concientización de los escolares, para el uso adecuado del número 911 de emergencias.
A toda la comunidad educativa se le han compartido mensajes vía electrónica e impresa para reforzar que el número 911 no es para información, es únicamente para cubrir emergencias, y que hacer mal uso de él le quita la oportunidad a otra llamada que puede ser de vida o muerte para quien en realidad lo necesita.
Asimismo, en el apartado II del Protocolo de Actuación ante la Presencia, Portación o Uso de Armas o Drogas en el Entorno Escolar menciona la importancia de la difusión en los centros escolares, de los números de emergencia.
El número 911 brinda a la ciudadanía del estado de Guanajuato el servicio de atención de llamadas telefónicas de emergencia, canalizándolas a las corporaciones que correspondan de una manera rápida, eficiente y confiable.
Algunos ejemplos de los reportes que se atienden a través del 911 son: Emergencias médicas, personas lesionadas, accidentes viales, riñas, personas sospechosas, alteración del orden público, robos (vehículos, accesorios, pertenencias), asaltos (transeúntes, comercios), denuncias de compra y venta de drogas, secuestros, incendios, enjambres de abejas en zonas de riesgo, fugas de gas, derrames de químicos.
Otros números de emergencia además del 911 son: 075 para atención a mujeres, y el 089 para denuncia anónima.
Valladolid, España. A 09 de mayo de 2017. Por primera ocasión, el Concurso Mundial de Bruselas (Concours Mondial de Bruxelles) llega a México por primera vez siendo Guanajuato ‘El Destino Cultural de México’, el estado elegido, por su historia vitivinícola.
En este tenor, el presidente del Concurso Mundial de Bruselas, Baudouin Habaux, entregó la batuta del concurso al secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha.
Por lo anterior, se ha nombrado como anfitrión al municipio de Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional del ‘México Selection by Concours Mondial de Bruxelles 2017’, Campeonato de Vinos y Espirituosos “Siguiendo el Camino de la Vid: el Bajío” que tendrá lugar del 31 de agosto al 2 de septiembre.
El programa de actividades integra Catas en el Museo del Vino, una serie de conferencias y recorridos por los viñedos, entre ellos: Toyán, Cuna de Tierra, Santísima Trinidad, San José la Vista y San Lucas con la participación de Enólogos, Sumilleres, productores y compradores.
El vino en Guanajuato se documenta con los primeros asentamientos del siglo XVII, con una historia de más de 400 años de la mano del Cura Miguel Hidalgo, quien tomó esta actividad para enseñarla como oficio en Dolores Hidalgo, sin embargo esa actividad desapareció.
Hasta hace algunos años, estas tierras han visto crecer nuevas casas vinícolas y bodegas que destacan no sólo en México sino en el mundo con productos de gran calidad, que llevan en su aroma y esencia lo mejor de esta tierra y su historia.
En los últimos diez años, el concurso mundial se ha transformado en el mayor escaparate de la diversidad vitivinícola en el mundo, este año se llevó a cabo del 4 al 7 de mayo en su 24° Edición en Valladolid, España donde compradores, enólogos y sumilleres de todo el mundo juzgaron 9 mil 80 vinos de 50 países quienes compitieron por medallas de Plata, Oro y Gran Oro.
Hoy el Estado de Guanajuato cuenta con 23 etiquetas y 24 variedades de uva como Albariño, Aligote, Chardonnay, Moscato, Sauvignon blanc, Semillon blanc, Aglianico, Cabernet franc, Cabernet sauvignon, Caladoc, Grenache, Malbec y Merlot, entre otros.
Anualmente se producen más de 100 mil botellas de 23 etiquetas, en 2010 se contaba con 62.5 hectáreas, en 2016 incrementó a 350 hectáreas y para 2020 se pronostica llegar a las 700 hectáreas.
Los 19 Viñedos con los que cuenta el estado de Guanajuato son: Toyan, Caminos D´Vinos, Cuna de Tierra, San José La Vista, San Lucas, Bernat, Dos Buhos y San Miguel.
Así como San José LaVista, Productos de Vinos y Licores el Lobo S.A. de C.V. “Bodegas el Lobo”, Dos Jacales, Lepperoni, Vergel de la Sierra, San José, Los Senderos, Puente Josefa, El Raco, El pájaro azul y Las Ventanas.
El turismo enológico genera beneficios a diversos sectores económicos del estado, como el campo, que además contribuye a impulsar la economía y la calidad de vida de las familias, fortaleciendo el posicionamiento de Guanajuato, como el ‘Destino Cultural de México’.
La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato fortalece el Turismo Enológico con el Primer Museo del Vino en el estado, ubicado en Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia que fue inaugurado el pasado 03 de septiembre.
[wzslider autoplay=”true”] La Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, agradeció la labor y esfuerzo de las madres de familia que trabajan en esta Dependencia, al hacerles un reconocimiento con motivo del Día de las Madres.
El encuentro fue presidido por el secretario de Educación de Guanajuato, Eusebio Vega Pérez, además de la presencia de los subsecretarios, subsecretaria y directores generales de las diferentes áreas.
Participaron en el evento las madres de familia, trabajadoras de esta Secretaría, que laboran en las oficinas centrales ubicadas en la Unidades Administrativas de Pozuelos, Puentecillas, Profesiones y Preparatoria Abierta.
Asimismo las mamás trabajadoras de esta dependencia recibieron un presente con motivo del Día de las Madres.