Guanajuato, Gto., a 21 de mayo de 2017.- El Gobierno del Estado impulsa la certeza jurídica de las familias guanajuatenses, a través de los matrimonios que se realizan con el apoyo de las unidades móviles del Registro Civil.
Las personas que contraen matrimonio en estas campañas que se realizan en coordinación con el DIF Estatal, son habitantes de las comunidades más alejadas en los 46 municipios del estado y lo hacen de forma gratuita.
En su mayoría, los contrayentes son parejas que ya vivían en unión libre, que cuentan con hijos y que por diversos motivos no habían podido legalizar su unión.
Brenda Lizbeth Solorzano de 18 años y Víctor Daniel Bermúdez de 21 años, contrajeron matrimonio el pasado 18 de mayo en la comunidad de San Bernardo, perteneciente a Salamanca.
La pareja que vivía en unión libre desde hace tres años y con una niña de dos años de edad llamada Sofía Monserrat, dijeron que decidieron acudir a casarse porque querían formalizar su unión, ya que esto les da más seguridad.
Ellos son sólo uno de los 264 matrimonios que se han visto beneficiados en lo que va del año, gracias a las campañas de las unidades móviles del Registro Civil.
Cabe señalar que estas campañas continuarán realizándose en coordinación con el DIF Estatal y los DIF municipales, con el objetivo de seguir acercando estos servicios a los guanajuatenses.
Instituto Estatal de la Cultura
Guanajuato, Gto., a 21 de mayo del 2017.- El Instituto Estatal de la Cultura (IEC), a través del Instituto Nacional de Bellas Artes, te invitan a que asistas a la lectura en voz alta dentro del programa” ¡Leo… luego existo!”, que en esta ocasión presenta a la primera actriz Lilia Aragón.
Quien dará lectura a los textos de Rosario Castellanos en dos sedes del IEC, el día 23 de mayo a las 19:00 hrs., se presentará en el foyer del Teatro Juárez y el día 24 del mismo mes en el Centro de las Artes de Guanajuato a las 18:00 hrs.
Originaria de Cuautla Morelos, estudió actuación en la Escuela de Arte Teatral y en el Centro Universitario de Teatro (CUT), luego ingresó al taller de dramaturgia de Hugo Argüelles. Es titulada en la licenciatura en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Inició su carrera en varios certámenes internacionales, como el Festival Internacional de Teatro de Venezuela, y su primera actuación fue en la obra “Alguien nos quiere matar” donde interpretó a “Friné” y destacada en teatro por su participación en “Claudia” dirigida por Rafael López Mirnau.
Su espléndido tono vocal le ha permitido participar en históricas puestas en escena como: “Poesía en voz alta” y “Asesinato en la Catedral”, bajo la dirección de José Luis Ibáñez. Ha participado en una veintena de telenovelas como “Cuna de lobos”, “Pueblo chico infierno grande”, “María Isabel” y “La casa al final de la calle”.
Ganadora del premio otorgado por la Unión de Ciencias y Artes Cinematográficas como Mejor Actriz gracias a la obra “El eclipse” y en la categoría de Actuación Femenina con la película “Ángel de fuego”.
Ha sido productora y guionista para la Secretaría de Educación Pública (SEP) con temas sobre física, ciencias sociales, lenguaje, geografía e historia. Colaboró durante más de un año en la revista “La plaza”, con varios artículos de crítica teatral.
Actualmente participa de manera permanente en los programas de fomento a la lectura que el INBA impulsa al interior de la República el programa “Leo…luego existo” y “¿Quieres que te lo lea otra vez?”
Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 4 09 60.
[wzslider] Salvatierra, Gto. 21 de mayo de 2017.- Con una inversión superior a los 8.1 millones de pesos, el INIFEG ampliará la infraestructura educativa del SABES plantel Urireo.
Así lo informó Pedro Peredo Medina, director general del Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato (INIFEG), quien detalló que la inversión realizada permitirá construir 5 aulas, 2 talleres, 1 cancha, barda y patio cívico, en beneficio de los estudiantes de Salvatierra.
Se calcula que las nuevas aulas tendrían la capacidad de recibir a 175 alumnos, “las obras que se realizan permitirán que más estudiantes cuenten con un espacio para continuar con su preparación”, comentó Pedro Peredo.
Peredo Medina destacó que las acciones que se realizan son parte de la “estrategia educativa que tiene el gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez, para construir o ampliar planteles educativos, con la finalidad de que más guanajuatenses puedan seguir estudiando cerca de sus hogares”.
Actualmente, las obras que se realizan en el plantel presentan un avance aproximado del 35 por ciento, “el INIFEG estará dando seguimiento para supervisar que se cumpla con la obra de calidad que los estudiantes merecen”.
Afirmó que durante el presente sexenio, el gobierno del Estado ha demostrado que la educación es un tema prioritario, por lo que se trabaja fuertemente para construir nuevos espacios en zona urbana y rural.
Para la presente administración que encabeza el gobernador Miguel Márquez Márquez, uno de los principales ejes que se impulsa es el de la educación, es por eso que la inversión en infraestructura física educativa ha ido en aumento.
Peredo Medina afirmó que la inversión que se realiza, refleja el compromiso del gobierno estatal para lograr que los niños, niñas, señoritas y jóvenes estudiantes guanajuatenses, tengan más y mejores espacios educativos.
Irapuato, Gto., 21 de Mayo del 2017.- En el mes de abril, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reportó 51 mil 376 nuevos trabajadores en el estado de Guanajuato.
De manera global, se han reportado más de 918 mil 336 empleos en toda la entidad, lo que coloca al estado en el quinto lugar nacional; esto representa un incremento del 5.9 por ciento, en comparación con el mismo periodo reportado en el año anterior.
De acuerdo a este último reporte, en el avance de la presente administración estatal, en Guanajuato se han generado más de 214 mil empleos, por lo que es el cuarto estado que más empleos genera a nivel nacional.
Esto significa que los empleos formales han ido en aumento gracias a la política económica que emprende la presente administración estatal.
La estrategia del Gobierno del Estado es crear las condiciones que permitan a la iniciativa privada el desarrollo de sus proyectos que abran nuevas oportunidades laborales y fortalezcan la economía local.
El crecimiento industrial que ha registrado el estado en los últimos años, aunado con el desarrollo económico, social, de infraestructura, educativo y de salud son factores que contribuyen a una economía local estable.
La política económica estatal está enfocada al impulso de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES), la atracción de inversiones nacionales y extranjeras y al fortalecimiento del talento humano a través de la capacitación.
Gobierno del Estado impulsa la creación de nuevas condiciones laborales a través de la capacitación, certificación, acceso a créditos, programas de autoempleo y emprendimiento. Por medio de dichas acciones y programas se generan nuevas oportunidades profesionales para los guanajuatenses para una mejor calidad de vida.
[wzslider autoplay=”true” transition=”‘slide'” info=”true” lightbox=”true”]
CCS/ISSEG/059
Boletín de prensa
Guanajuato, Gto., a 21 de mayo de 2017.- En la ciudad de Guanajuato estando reunidos los titulares de las Instituciones responsables de la seguridad social en las entidades federativas de México, se emitió la Declaratoria de Creación de la Organización Nacional de Instituciones Estatales de Seguridad Social (ONIESS).
Teniendo como testigos de honor a expertos del programa Iniciativa de la Unión Europea para la protección social, el trabajo y el empleo (SOCIEUX+), expertos de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS) y expertos nacionales, los titulares de las Instituciones Estatales de Seguridad Social, acordaron formar una organización que promueva la cooperación y el intercambio de buenas prácticas.
El Dr. Héctor Salgado Banda, Director General del ISSEG, agradeció el compromiso de sus homólogos por hacer realidad este importante proyecto que está basado en la suma de voluntades y será pieza fundamental del cambio en la urgente atención de este derecho humano que requiere nuestro país. Asimismo, destacó que este primer paso quedará en la historia de la seguridad social en México.
“La conformación de la ONIESS, surge como una propuesta para compartir las condiciones generales de la seguridad social. Nos permitirá contar con información detallada, medible y comparable de los principales indicadores relacionados con la seguridad social. Asimismo, tendremos la posibilidad de identificar áreas de oportunidad en el desempeño de cada institución con relación a los líderes en la materia”, destacó Salgado Banda.
Los expertos de SOCIEUX+ y CISS, felicitaron a los asistentes por esta iniciativa impulsada por el ISSEG, recordando que en el ámbito internacional los grandes cambios han surgido de los métodos de coordinación abierta, que tienen como principio el consenso y la búsqueda del bien común.
La ONIESS tendrá entre sus principales objetivos garantizar la sostenibilidad, suficiencia y equidad de la seguridad social en México por medio de la cooperación, intercambio de experiencias y mejores prácticas en la materia.
Con lo anterior, el Gobierno del Estado de Guanajuato ratifica su compromiso con la seguridad social, siempre teniendo como eje central de sus acciones a sus derechohabientes.
–ISSEG–
Guanajuato, Gto., a 21 de mayo del 2017.- El Instituto Estatal de la Cultura (IEC), a través del Instituto Nacional de Bellas Artes, te invitan a que asistas a la lectura en voz alta dentro del programa” ¡Leo… luego existo!”, que en esta ocasión presenta a la primera actriz Lilia Aragón.
Quien dará lectura a los textos de Rosario Castellanos en dos sedes del IEC, el día 23 de mayo a las 19:00 hrs., se presentará en el foyer del Teatro Juárez y el día 24 del mismo mes en el Centro de las Artes de Guanajuato a las 18:00 hrs.
Originaria de Cuautla Morelos, estudió actuación en la Escuela de Arte Teatral y en el Centro Universitario de Teatro (CUT), luego ingresó al taller de dramaturgia de Hugo Argüelles. Es titulada en la licenciatura en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Inició su carrera en varios certámenes internacionales, como el Festival Internacional de Teatro de Venezuela, y su primera actuación fue en la obra “Alguien nos quiere matar” donde interpretó a “Friné” y destacada en teatro por su participación en “Claudia” dirigida por Rafael López Mirnau.
Su espléndido tono vocal le ha permitido participar en históricas puestas en escena como: “Poesía en voz alta” y “Asesinato en la Catedral”, bajo la dirección de José Luis Ibáñez. Ha participado en una veintena de telenovelas como “Cuna de lobos”, “Pueblo chico infierno grande”, “María Isabel” y “La casa al final de la calle”.
Ganadora del premio otorgado por la Unión de Ciencias y Artes Cinematográficas como Mejor Actriz gracias a la obra “El eclipse” y en la categoría de Actuación Femenina con la película “Ángel de fuego”.
Ha sido productora y guionista para la Secretaría de Educación Pública (SEP) con temas sobre física, ciencias sociales, lenguaje, geografía e historia. Colaboró durante más de un año en la revista “La plaza”, con varios artículos de crítica teatral.
Actualmente participa de manera permanente en los programas de fomento a la lectura que el INBA impulsa al interior de la República el programa “Leo…luego existo” y “¿Quieres que te lo lea otra vez?”
Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 4 09 60.
[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]
Titular de la Comisión Estatal del Agua se reúne con Alcaldes de Moroleón y Valle de Santiago.
Guanajuato, Gto.- Como parte de las estrategias para continuar impulsando más acciones hidráulicas en el municipio de Moroleón, la Directora General de la Comisión Estatal del Agua Ma Concepción Gutiérrez García se reunió en las instalaciones de la CEA con el Presidente Municipal, Jorge Ortiz Ortega, para revisar proyectos y avances de agua y drenaje.
Para el presente año se tienen contemplado la realización de 8 acciones en materia hidráulica para esta ciudad mediante una inversión de 10 millones de pesos, entre las que destacan:
Posteriormente la Directora de la CEA Concepción Gutiérrez se reunió con el Alcalde de Valle de Santiago, Manuel Granados Guzmán en donde acordaron seguir en coordinación para llevar a cabo más obras de agua y drenaje para beneficio de más habitantes de este municipio.
De esta manera para el año 2017 se tienen programadas 10 obras y acciones hidráulicas por medio de una inversión de 10.8 millones de pesos.
Entre algunas de las obras que se realizarán para este año en Valle de Santiago se encuentran:
Al respecto la titular de la Comisión Estatal del Agua manifestó la importancia de seguir impulsando más obras hidráulicas, ampliando las coberturas de agua, drenaje y saneamiento.
“Mediante acciones coordinadas con los municipios, se logra un mayor bienestar para los habitantes, mejorando su calidad de vida, coadyuvando a generar más crecimiento y desarrollo permanente”. Puntualizó Concepción Gutiérrez García.
Dirección de Comunicación y Cultura del Agua
Comisión Estatal del Agua
Gobierno del Estado de Guanajuato
[wzslider autoplay=”true”]En el marco de los festejos del Centenario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917, se realizó la etapa estatal del concurso de debate: Constitución y Participación Democrática.
El objetivo del concurso es promover entre las y los estudiantes de educación Media Superior, el reconocimiento de la práctica del debate, como ejercicio de participación democrática, que dio sustento a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917 y como mecanismo para fortalecer entre la juventud la construcción de una ciudadanía responsable.
Los temas de los cuales versaron los debates fueron:
Se inició con un sorteo para determinar el orden de los participantes así como su tema a debatir (esta mecánica se llevó a cabo en las 2 fases), cada participante tuvo una intervención de 5 minutos y más 3 minutos para réplica y defensa de su argumento.
Participaron alumnos y alumnas de Nivel Medio Superior de las Delegaciones Regionales de Educación, correspondientes a Dolores Hidalgo, San Luis de la Paz, León, Guanajuato e Irapuato. La sede fue la Benemérita y Centenaria Escuela Normal Oficial de Guanajuato.
Los ganadores son:
1er lugar. Francisco Matías Flores Hernández. CECyTE Plantel San Luis de la Paz.
2do Lugar. Andrea Carolina Almaguer Suárez. Universidad de La Salle Bajío, Campus Américas.
3er Lugar. Néstor Iván Hernández Ramírez. CONALEP plantel Irapuato.
La SEG entregará un reconocimiento a los primeros tres lugares, una laptop al primer lugar y regalos sorpresa a segundo y tercer lugar, durante la celebración de la “Semana Escolar por la Paz”.
Purísima del Rincón, Gto., 20 mayo del 2017.- El Gobierno de Guanajuato a través del Instituto de Ecología del Estado (IEE) lleva la educación ambiental a 900 personas del municipio de Purísima del Rincón con actividades de los tres niveles de gobierno durante la cuarta Jornada Municipal de Impulso a la Cultura Ambiental.
En dichos foros se fomenta la cultura ambiental en la población con actividades lúdicas, para sensibilizar y despertar el interés por el cuidado y protección del medio ambiente, esto con el objetivo de lograr la adquisición de conocimiento, habilidades y un cambio de actitud para mejorar la relación con el medio ambiente.
Los participantes tuvieron contacto e información con las diferentes dependencias municipales y estatales tales como:
Para este 2017, las Jornadas de Educación Ambiental llegarán a 6 municipios, tales como: Moroleón, Yuriria, Salamanca, San Francisco del Rincón, la Capital de Guanajuato y Pénjamo.
Instituto Estatal de la Cultura
Guanajuato, Gto., a 20 de mayo de 2017.- El Instituto Estatal de la Cultura a través del Centro de las Artes de Guanajuato, en vinculación con el Fondo Regional para la Cultura y las Artes Centro-Occidente, convocan al XIV Concurso Regional de Literatura para Niñas y Niños 2017.
El concurso está dirigido a todos los escritores mayores de 18 años, mexicanos o extranjeros (con residencia mínima de 5 años comprobable) y residentes en los estados integrantes del Circuito Centro–Occidente como lo son: Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nayarit, San Luis Potosí, Querétaro y Zacatecas.
Los géneros literarios participantes serán: cuento, poesía y dramaturgia; otorgándose un premio único por cada género $25,000.00 (veinticinco mil pesos 00/100 M.N.). Los escritores podrán participar con obras inéditas, originales, con tema y formas libres en lengua española con textos dirigidos a lectores de 6 a 9 años.
Serán excluidos los escritores que hayan sido ganadores en las últimas tres emisiones en cualquier género, los trabajos que hayan sido premiados con anterioridad, así como los que se encuentren en proceso de dictamen o de publicación en cualquier editorial mexicana y aquellos trabajos que estén participando en otros concursos.
Los trabajos serán enviados como documento adjunto en PDF, con el título de la obra al correo electrónico concursoregionaldeliteratura@gmail.com y serán recibidos únicamente por vía electrónica hasta el día 1 de septiembre del presente año y los resultados serán publicados el 1 de noviembre en la página del Instituto Estatal de la Cultura y en redes sociales oficiales del CEARG.
El concurso busca estimular y promover el trabajo de escritores en literatura infantil en géneros como el cuento, la poesía y dramaturgia. Con lo cual el Instituto Estatal de la Cultura refrenda su compromiso al fomento a la creación literaria.
Para mayores informes, acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato, en la página web http://cultura.guanajuato.gob.mx o comunicarse al tel.: 01 (464) 6416612 y 13 ext. 109.