Yearly Archives: 2017

Cerrará convocatoria para Prepa en Línea

[wzslider]El 26 de mayo cerrará la convocatoria de Prepa en Línea, la cual se consolida como una opción de calidad con la primera generación de más de 5 mil egresados a nivel nacional que recibieron su certificado de bachillerato luego de concluir los módulos de los que consta el programa de estudios.

Esta modalidad educativa es gratuita, flexible e innovadora, para miles de estudiantes de todo el país.

Los estudiantes ahorran dinero y liberan tiempos, porque no tienen que trasladarse a un salón de clases, ya que en esta modalidad cursan sus estudios desde cualquier lugar donde estén a través de una computadora, tableta o teléfono celular con conexión a Internet, en los horarios que quieran y puedan, pues la plataforma de aprendizaje y las aulas virtuales están disponibles las 24 horas los 365 días del año.

Asimismo, esta modalidad educativa ofrece a los estudiantes una gran variedad de materiales pedagógicos y recursos tecnológicos que les apoyan para aprender de manera autónoma. Además, tienen múltiples actividades y rutas de aprendizaje para construir su conocimiento de una manera novedosa, interesante, flexible y atractiva.

Entre los recursos tecnológicos que utiliza están aquellos que muchos jóvenes están acostumbrados a emplear: textos digitales, audios, videos, videografías, infografías, juegos interactivos, esquemas, diagramas, mapas conceptuales, animaciones, blogs, wikis, foros, así como el uso de redes sociales, entre otros.

Los estudiantes también cuentan con el apoyo de facilitadores y tutores habilitados que son corresponsables del aprendizaje de éstos; acompañándolos en el proceso, brindando retroalimentación, apoyo académico, técnico, administrativo y psicosocial.

Finalmente, al concluir la totalidad de los módulos los estudiantes reciben el certificado de bachillerato expedido por la Secretaría de Educación Pública, con reconocimiento nacional, que le brinda a los egresados la posibilidad de continuar sus estudios de nivel superior, incorporarse al trabajo con mejores opciones o realizar ambas actividades.

En su Segunda Convocatoria de 2017 las personas interesadas en aprovechar esta modalidad educativa tienen como fecha límite de registro el 26 de mayo. Para mayor información, consultar el portal www.prepaenlinea.sep.gob.mx  o llamar a los teléfonos  01 800 11 20 598,  01 800 28 86 688 o al (55) 3601 69 00 exts. 55687, 55449 5 55451.

 

Desarrollarán estrategia “Filosofía para Niños”

[wzslider autoplay=”true”]-El objetivo es explorar conocimientos y valores

Personal de la Dirección de Inclusión Educativa de la SEG, del Centro de Impulso al Talento Infantil (CITI), de los servicios de educación especial de la región Norte; así como del departamento para la Equidad Educativa de la Delegación Regional de Educación Norte, tuvo la oportunidad de conocer y aplicar elementos teórico-metodológicos básicos para la implementación de la estrategia “Filosofía para Niños”.

El taller a cargo de personal de la Dirección de Educación Especial, se trabajó a través de la creación de comunidades de diálogo, como espacios donde se gestan los objetivos del programa, generando a través de preguntas orientadas, la búsqueda del conocimiento.

La intención es que los estudiantes practiquen y desarrollen habilidades del pensamiento, construyan y clarifiquen conceptos ubicando su significado en diferentes contextos y exploren junto a sus compañeros sus valores, las bases en que éstos se sustentan y los consoliden o transformen como consecuencia en la experiencia en una comunidad de diálogo.

Ensamble de Cámara de Purísima del Rincón en Palacio de los Poderes

Guanajuato, Gto., a 22 de mayo de 2017. El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato, invitan a disfrutar del programa que ofrece el Paseo de la Paz con la participación del Ensamble de Cámara Orgullo Musical Guanajuato de Purísima del Rincón, el martes 23 de mayo a las 18:30 horas.

Dirigidos por el maestro Juan José López Andrade, esta agrupación joven musical hará su debut dentro de la programación que ofrece el Paseo de la Paz en la Ciudad de Guanajuato, para mostrar su talento en las cuerdas y así deleitar al público capitalino que podrá disfrutar de este concierto de manera gratuita.

Este Ensamble de Cámara está integrado por: Abril Abigail Toledo, Karla Goreti Fernández, Frida Abigail Toledo y Diana Denisse Collazo Moreno en los violines primeros; por su parte Ximena Magdaleno Fernández, José María Jaramillo Ávalos, Grecia Guzmán y Fátima Andrea Bárcenas en los violines segundos.

Asimismo, en los violoncellos Laura Beatriz Rojas Escobedo, Fátima del Rosario Rojas Escobedo, Fernanda Flores Fernández y Diana Alejandra Rojas. En las violas Sabrina Daniela Trujillo, Mariana López, Cassandra Díaz y Denis Cruz. Finalmente en los contrabajos Marco Antonio Rojas y David Gómez, integran esta agrupación musical guanajuatense.

El Ensamble de Cámara Infantil y Juvenil Orgullo Musical Guanajuato del Municipio de Purísima del Rincón, ofrecerá un concierto a los asistentes, donde interpretarán: Estelar de Richard Meyer, Habanera de Georges Bizet, El Danubio Azul de Johann Strauss, Oblivion de Astor Piazzolla, así como Bésame Mucho de Consuelo Velázquez, por mencionar algunas.

Con la programación de estos conciertos, el Instituto Estatal de la Cultura apoya la presentación de las agrupaciones integradas por niños y jóvenes guanajuatenses del Programa de Formación Musical Orgullo Musical Guanajuato, el cual tiene presencia en prácticamente todos los rincones de nuestra Entidad

Para mayor información, acudir a Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, o bien al teléfono 01 (464) 64 166-12 y 13 ext. 104.

Guanajuato, ejemplo de modernización y tecnificación del agua

 

 

 

* Guanajuato, ejemplo de modernización y tecnificación del agua.

 

 

*Paulo Bañuelos presentó el proyecto de “Modernización y Tecnificación Integral del Riego La Purísima” en Texcoco.

 

 

Texcoco, Estado de México, a 22 de mayo 2017.- Guanajuato, ejemplo de modernización y tecnificación integral en el uso eficiente del agua.

 

El Ing. Paulo Bañuelos Rosales, Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, presentó el proyecto de “Modernización y Tecnificación Integral del Riego La Purísima” dentro del XVIII Congreso Nacional de Irrigación de la ANEI, A. C.  en Texcoco.

 

Ante cientos de profesionales y técnicos planeadores, constructores, operadores y administradores de las obras hidroagrícolas del país, Bañuelos Rosales expuso el plan de modernizar y tecnificar de manera integral la distribución del agua, aprovechando el desnivel natural del terreno, para hacer un uso más eficiente y sustentable del agua e incrementar la productividad agrícola del Módulo de Riego la Purísima Distrito de Riego 011, Alto Río Lerma, Guanajuato.

 

Lo anterior con la finalidad de compartir los avances del Estado de Guanajuato en material del vital líquido, y que otros Estados puedan desarrollar proyectos igual de sustentables.

 

El Secretario de la SDAyR señaló que entre los beneficios se encuentra incrementar la eficiencia global del sistema, del 40 al 85 por ciento; así como ahorrar agua en un volumen de 10 Mm3.

 

Detalló “con el desarrollo de este proyecto se impulsará la reconversión de cultivos actuales a cultivos más rentables como brócoli, cebada, espárrago, fresa, col china, sandía, trigo, alfalfa, maíz elotero y chile serrano; además se aumentará el valor y productividad de las parcelas y se mejorará la calidad de vida de los productores de La Purísima”.

 

Bañuelos dijo que el proyecto costará 520 millones de pesos, por lo que se contará con aportaciones de SDAyR, CONAGUA, SAGARPA, el municipio de Irapuato y los propios usuarios, que son más de mil 200 guanajuatenses, en beneficio de más de 3,500 hectáreas.

 

 

 

Debido a que es un magno proyecto, declaró que tendrá tres etapas, la primera de entubamiento de la línea de conducción hasta llegar a nivel toma granja, en la segunda etapa de filtrado y automatización, y en la tercera etapa se instalará la red de distribución interparcelaria, es decir, los sistemas de riego por goteo.

 

Es importante destacar que en el marco del Congreso se entregó el Premio Nacional de Irrigación 2017 “Ing. Abelardo Amaya Brondo”, a don Javier Usabiaga Arroyo por su excelente trayectoria agrícola y compromiso siempre por el uso sustentable, eficiente y rentable del agua.

 

Ocasión que el Ing. Paulo Bañuelos Rosales aprovechó para reconocer al agricultor, a quien describió como un excelente ser humano y gestor exitoso que ha colocado al sector agropecuario y rural del estado de Guanajuato en niveles de desarrollo que no se habían observado antes.

 

Y le agradeció cada una de sus decisiones en beneficio del campo de México, así como por poner el ejemplo al mundo entero acerca de la manera de cómo hacer agricultura, cuidando por un lado que las parcelas sean productivas, rentables y competitivas, pero sin descuidar, en ningún momento, la sustentabilidad tanto del agua como de la tierra.

 

Con estas acciones Guanajuato se consolida como líder en el tema del cuidado de la sustentabilidad del agua.

 

Para mayor información sobre el programa los interesados pueden acudir a las direcciones de desarrollo rural de su municipio, o bien a las oficinas de la SDAyR ubicadas en Avenida Irrigación 102-A interior 4, colonia Monte Camargo en Celaya, o llamar al 01 800 509 6769.

 

 

 

 

Refrenda Alemania confianza en Guanajuato

[wzslider autoplay=”true”]

  • Instalada en el Parque Industrial Colinas de León, MD ELEKTRONIK Mexicana invierte en el estado 20 MDD con el compromiso de generar 400 empleos.
  • MD ELEKTRONIK Mexicana une a las 23 empresas que en la presente administración estatal se han instalado en León y que representan 950 MDD en inversión y una generación de 9 mil empleos.

León, Gto., a 22 de mayo del 2017.- Con una inversión de 20 millones de dólares y el compromiso de generar 400 empleos, se llevó a cabo la inauguración de la empresa automotriz MD ELEKTRONIK Mexicana en el parque industrial Colinas de León.

Dedicada a la fabricación de ensamble de cables para la transmisión de datos para autos, esta inversión de origen alemán proveerá desde el bajío componentes electrónicos a clientes de la región y Estados Unidos para las marcas BMW, Volkswagen, Mercedes Benz, entre otros.

El subsecretario de atracción de inversiones de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Franco Herrera Sánchez, destacó el fortalecimiento que ha tenido Guanajuato en los últimos años con el arribo de inversiones que consolidan la economía estatal.

“Con el arribo de estas empresas se ha incrementado la llegada de hoteles; uno por mes, centros comerciales y de negocios, servicios legales y contables, restaurantes, empresas de transporte y logística;  el importante crecimiento de Guanajuato en los últimos años obedece al círculo virtuoso que generan la llegada de grandes empresa al estado” aseguró.

Entre los principales factores que influyeron para que el corporativo alemán decidiera instalar una nueva planta en México y eligiera León como destino, destacan: su ubicación geográfica, calidad de vida conectividad así como la disponibilidad del talento local.

Fundada en 1974, en Alemania, MD  ELEKTTRONIK Mexicana se une a las 23 empresas que en la presente administración estatal se han instalado en León y que representan 950 millones de dólares en inversión y una generación de 9 mil empleos.

Esta nueva planta del corporativo se ubica en una nave de 15 mil metros cuadrados, contará con una capacidad de producción de 10 millones de piezas anuales, y actualmente cuenta con 170 colaboradores.

Robert Hofman, CEO de MD ELEKTRONIK, aseguró que el principal recurso para atender las necesidades de sus clientes, provienen del talento de sus nuevos trabajadores, quienes representan el activo esencial del corporativo.

“Quiero agradecer a los nuevos colegas mexicanos que son parte de grupo MD, ya  que son el activo más esencial para nosotros, el cliente es importante, pero al final de cuenta dentro de la planta el activo más importante es la gente, nos sentimos felices de tenerlos aquí, nos gustaría que se quedaran con nosotros y que todo sea un éxito” afirmó.

Los productos de MD ELEKTRONIK están presentes en más de 170 diferentes modelos de automóvil de 25 diferentes marcas; entre las que destacan, BMW, Mercedes Benz, Daimler, JLR, GM, Nissan, entre otras.

Su portafolio de productos se divide en 4 categorías: subensambles coaxiales, subensambles HSD, aplicaciones electrónicas, y cables de sensores. A nivel mundial  cuenta con 4 mil  empleados.

Cabe destacar que en los últimos 5 años, han arribado al estado 26 empresas de origen alemán con una inversión de 846 millones de dólares con el compromiso de generar más de  14 mil empleos.

 

 

 

Empresas guanajuatenses del sector cosmético buscan “embellecer” a los Estados Unidos.

A través de Gto Beauty, empresas del sector cosméticos buscan llegar a más mercados en Estados Unidos; esto tras su participación en Image Expo, que se llevó a cabo en Houston, Texas.

Empresas como Folié, Theo Vital, Depilcare y Voglia de México participaron en este congreso bajo el esquema GTO Beauty, en el cuál se buscó tener el conocimiento de primera mano del sector cosmético de Estados Unidos y a partir de ahí identificar mejores canales de comercialización, así como promover la oferta exportable del estado con clientes potenciales.

Jorge Alejandro Muñoz Muñoz, Coordinador del Sector Industrias y Servicios de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior mencionó que se lograron más de 20 contactos con distribuidores, así como con compradores interesados en visitar el estado para llevar a cabo agendas de negocio con las diferentes empresas del Guanajuato.

“El Valor agregado con el que cuenta la oferta exportable de las empresas presentadas en el evento es, principalmente que estas cuentan con todas las certificaciones para poder vender en el mercado de Estados Unidos; el valor agregado que se oferta es el precio ya que cuentan con la misma calidad de marcas internacionales, pero a un precio más competitivo, adicional a la ventaja logística de poder entregando el producto al cliente interesado en al menos tres días de haber hecho la compra”, comentó.

Resaltó que la empresa Folié, generó acercamiento con escuelas de belleza, para ofrecer capacitación y demostración del producto, permitiendo captar clientes potenciales, mientras que la empresa Depilcare entregó muestras a posibles distribuidores de Dallas, a quienes se les dará seguimiento.

Además, Jorge Muñoz señaló que se trabajó en la difusión del catálogo digital a fin de promover toda la oferta exportable de este rubro. Destacó que se esperan ventas a largo plazo superiores a los 85 mil dólares.

Cabe resaltar que en el primer trimestre del 2017, el valor de las exportaciones de este sector es de 107,961 miles de dólares, generado por más de 15 empresas de Guanajuato, que tienen como fuerza laboral a más de 11 mil trabajadores.

Este sector se ubica principalmente en los municipios de Irapuato, Silao, León, Salamanca, Apaseo El Grande, San José Iturbide, San Miguel de Allende y Celaya.

Productos para la belleza como son shampo, tratamientos capilares,  matizadores, tintes, ceras, tratamientos depilatorios y productos para spa tienen como principales países destino de estos productos son Argentina, Estados Unidos, Colombia, Perú, Chile, Guatemala, Canadá, Brasil, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Costa Rica, Bolivia, entre otros.

Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior, trabaja por que más empresas logren la diversificación de sus mercados.

Centro Estatal de Trasplantes se diversifica para atender las crecientes solicitudes de donación

Guanajuato, Gto. 22 de mayo de 2017.- El Centro Estatal de Trasplantes (CETRA) de la Secretaría de Salud (SSG) se fortalece y diversifica desde su creación, para atender oportunamente las crecientes solicitudes de donación y trasplante de la población, constituyendo una plataforma que tiene la capacidad de soportar e impulsar las actividades y programas de la materia en el Estado.

Con la fusión del programa estatal de trasplante al federal en el año 2008, se creó uno de los programas de trasplante más exitosos a nivel nacional.

Como resultado de las acciones realizadas, en los últimos 4 años, Guanajuato se ha consolidado como un referente en materia de donación de órganos, debido a su estructura de coordinación de donación, unidades de apoyo para procuración de órganos, laboratorio de histocompatibilidad y sistema de distribución de los mismos.

El CETRA dispone de un coordinador hospitalario de donación de órganos y tejidos para trasplantes que esté disponible de manera permanente.

Se ha regionalizado el estado en 3 regiones creando la figura del Coordinador Regional de Donación.

Las regiones están establecidas de la siguiente manera:

· Norte (Sede Hospital General de León): San Felipe, Ocampo, León, Guanajuato, Silao, Romita, San Francisco del Rincón, Manuel Doblado, Purísima del Rincón, Pénjamo, Cuerámaro.

· Centro (Sede Hospital General Irapuato): Salamanca, Irapuato, Dolores Hidalgo, San Diego de la Unión, San Luís de la Paz, Pueblo Nuevo, Abasolo, Huanímaro, Valle de Santiago, Yuríria, Moroleón, Uriangato, Jaral del Progreso, Santiago Maravatio.

· Sur (Sede Hospital General Celaya): Comonfort, Celaya, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, San Miguel Allende, San José Iturbide, Juventino Rosas, Villagrán, Cortazar, Salvatierra, Tarimoro, Jerécuaro, Acámbaro.
La principal función de los coordinadores de donación es identificar a los potenciales donadores de órganos y tejidos para trasplante, solicitar el consentimiento a los familiares; así como dar mantenimiento clínico a los donadores.

Una vez que se realizan estos procesos el coordinador hospitalario realiza la logística dentro del establecimiento de salud para que los órganos y tejidos sean procurados en el menor tiempo posible y entregar el cuerpo a la familia.

Además impulsa el proyecto “Hospital Donarte” el cual tiene como objetivo crear un modelo donde la procuración de órganos y tejidos sea considerada como una actividad hospitalaria habitual, donde las áreas donde puedan surgir los donantes trabajen de manera coordinada y que todo el personal esté capacitado y comprometido para colaborar y participar.

El Hospital Donante debe ser proactivo tanto para la detección de los potenciales donadores como para el mantenimiento del mismo mientras se realiza el proceso, debe brindar trato digno y humano a los familiares de los potenciales donadores. Para este fin se deben establecer programas de capacitación continua a todo el personal, estrategias internas de promoción a la donación así como la creación de protocolos de actuación.

2017. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

SOP. Entrega del camino a El Ranchito de San José en Doctor Mora

SOP/COM2017/135

  • Reconstrucción del acceso a la comunidad Ranchito de San José
  • El objetivo es incrementar la competitividad y la cohesión social

Doctor Mora, Gto., a 22 de mayo de 2017.- La Secretaría de Obra Pública del Estado a través de su programa de rehabilitación y construcción de caminos rurales concluyeron los trabajos para reconstruir el acceso a la comunidad El Ranchito de San José en el municipio de Doctor Mora.

“Nuestra visión es incrementar la competitividad, la participación y la cohesión social mediante obras de infraestructura vial tanto en zonas metropolitanas como rurales, tal es el caso del acceso a la comunidad del El Ranchito de San José, donde invertimos 2 millones de pesos para brindarles mejores caminos a los habitantes de la zona”.

Lo anterior lo informó el Director General de Carreteras Estatales de la Secretaría de Obra Pública, Jorge Luis Alvarado Monzón, y comentó que se realizaron trabajos de escarificado, conformado, nivelación y compactación de la superficie de rodamiento.

“Construimos la base hidráulica y colocamos carpeta asfáltica en la totalidad del camino que supera los 1.8 kilómetros del acceso hasta la comunidad, así como la instalación del respectivo señalamiento horizontal y vertical para brindar mayor seguridad a los usuarios”.

Esta obra beneficia directamente a más de mil 500 habitantes quienes diariamente tienen que circular por esta vialidad, y ahora podrán trasladarse con mayor seguridad y reducir sus tiempos para transportar su mercancía y realizar sus actividades diarias.

Para finalizar, Alvarado Monzón, recalcó la importancia de dotar de mejores caminos a los guanajuatenses, trabajo continuo que realiza la Secretaría de Obra Pública del Estado en los 46 municipios para seguir fortaleciendo la red carretera estatal como una de las mejores del país.

Localizan una camioneta con reporte de robo en Valle de Santiago

[wzslider] 

  • Localizan una camioneta con reporte de robo vigente en el municipio de Valle de Santiago.

 

Valle de Santiago, Gto., 22 de mayo de 2017.-Derivado de acciones coordinadas entre la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y el Mando Único de este municipio, se aseguró una unidad de motor con reporte de robo vigente.

 

Durante labores de vigilancia y patrullaje en las inmediaciones de la calle Lázaro Cárdenas esquina con Pípila de la colonia La Loma, se visualizó una camioneta al parecer abandonada.

Elementos de seguridad ingresaron los datos de la unidad de motor en el Sistema Estatal C5i, donde se informó que cuenta con reporte de robo el día 15 de mayo del presente año.

Se trata de una camioneta marca Ford Aerostar, tipo minivan, color guinda, modelo 1988, con tablillas de circulación del estado de Guanajuato.

Tras lo ocurrido, se aseguró el vehículo y fue puesto a disposición de la autoridad correspondiente.

 

Aporta COVEG sistema geográfico de Vivienda a Estados.

Guanajuato, Gto.- 20 de mayo de 2017.

 

Se reúnen en Guanajuato titulares de vivienda del centro del país.

 

Aporta COVEG sistema geográfico de Vivienda a

Estados.

 

■  Compartir experiencias de éxito fue el objetivo de la reunión de titulares de vivienda de Guanajuato, Querétaro, Michoacán y Aguascalientes.

 

 

Guanajuato, Gto., 20 de mayo de 2017.- Como un primer acuerdo de la reunión de organismos de vivienda del centro del país, Guanajuato aportará el Sistema Estatal de Información e Indicadores de Suelo y Vivienda a los Institutos de Vivienda de Querétaro, Michoacán y Aguascalientes.

 

Así lo externó Adrián Peña Miranda, director general de la Comisión de Vivienda del Estado de Guanajuato –COVEG-, al concluir la primera reunión de representantes de organismos estatales de vivienda celebrada en esta ciudad capital.

 

Dijo, que en una primera instancia la finalidad de la sesión de trabajo fue compartir experiencias de éxito, conocer el Sistema Geográfico de Vivienda del Sistema Estatal de Información e Indicadores de Suelo y Vivienda –SEIISV-, mismo que será aportado por COVEG a los diferentes Estados participantes.

 

También durante su visita, los representantes de Querétaro, Aguascalientes y Michoacán, tuvieron la oportunidad de participar en el desayuno Líderes de la Vivienda Enconcreto, celebrada en la ciudad de León, con la presencia de funcionarios nacionales de vivienda, desarrolladores y financieros.

 

Este sistema geográfico permite a los organismos de vivienda tomar decisiones sobre planeación integral de sus acciones y montar sobre el sistema toda información relacionada con la planeación de sus programas de vivienda.

 

Contribuye en la realización de sus Planes Estatales y Municipales de Vivienda, con una visión integral donde se pueden contemplar las acciones de obra pública, educación, catastro, salud y otras. Incluso el sistema identifica las personas y comunidades beneficiadas en base a esquemas de georreferenciación.

 

Otra de las bondades del Sistema Geográfico Municipal es que se puede montar toda la información municipal, estatal y federal, gracias a los polígonos de contención urbana.

 

Germán Borja García, director general del Instituto de Vivienda del Estado de Querétaro, dijo que como coordinador de la zona centro del país, había tenido la oportunidad de conocer los avances de Guanajuato en materia de vivienda y el Sistema Geográfico de Vivienda de COVEG, que la verdad no podríamos replicar en nuestro Estado, si no fuera por el apoyo del equipo de Adrián Peña.

 

“Nosotros pretendemos implantar el Sistema de Información e Indicadores de Suelo y Vivienda de Guanajuato, pero primero habrá que formalizar jurídicamente entre ambos Estados y posteriormente firmar un convenio para ello”. De hecho estamos contemplando una segunda reunión con los integrantes de la región centro del Consejo Nacional de Organismos Estatales de Vivienda, donde intervienen además Zacatecas y San Luis Potosí, porque estamos convencidos de las bondades del programa y lo utilizaremos como apoyo en la toma de decisiones, en la planeación y como herramienta”, concluyó Borja García.

 

Jazmín Sánchez Huerta, directora del Instituto de Vivienda del Estado de Michoacán, comentó que ya habían tenido la oportunidad de trabajar en algunos proyectos con Guanajuato, pero ahora nos llevamos un apoyo muy importante, el hecho de contar con un proyecto y herramienta realizada por la COVEG. Es un sistema de Información que facilita el manejo y alimentación de la información en materia de vivienda, los subsidios, los beneficiarios y todo georeferenciado. Es la primera reunión, logramos compartir experiencias y bueno vamos a replicar aspectos importantes.

 

Arq. Arturo Barros, director general del Instituto de Vivienda Social y Ordenamiento Territorial del Estado de Aguascalientes, dijo que durante la reunión nacional de CONOREVI en Mérida, se platicó sobre la posibilidad de vincular mejor a los Estados de la región centro. Aquí en Guanajuato pudimos conocer los avances de COVEG en vivienda y hay muchos temas que se pueden replicar en nuestras entidades. Este es el inicio, hay buena química para compartir información y aunque cada entidad tiene sus programas, necesidades y estrategias, sirve de mucho lo que otros ya han avanzado y bueno el sistema de ciudades que presentan es muy interesante.