[wzslider autoplay=”true”]Con la participación de cerca de 15 mil personas entre estudiantes, padres de familia, maestros y público en general, se realizó el Día del Desafío, con un trabajo conjunto y transversal de la Comisión del Deporte y la Secretaría de Educación de Guanajuato.
En representación del gobernador Miguel Márquez estuvo presente el secretario Eusebio Vega, acompañado por el director general de CODE Isaac Piña.
El secretario Eusebio Vega invitó a las comunidades escolares presentes a sumarse a la práctica del deporte y activación física como un medio para vivir más sanos.
Precisó que cuando se promueve la educación integral, dentro de ella hay que impulsar la adquisición de buenos hábitos, “éste es un buen habito, y ayuda a tener mejor salud y a combatir la obesidad; esta práctica contribuye de manera significativa a una formación integral y educación de calidad, además que influye para alejar a niñas y niños de otras prácticas que pueden ser antisociales”.
Mencionó que comunidades escolares de 44 municipios del estado estarían participando en el mismo ejercicio, lo que representa que hay un buen ánimo para hacer un esfuerzo por la salud.
León, Guanajuato a 30 de mayo de 2017. El próximo sábado 3 de junio, el Forum Cultural Guanajuato presentará la obra Cosas pequeñas y extraordinarias, un montaje pensado para el público infantil que presenta Proyecto Perla, cooperativa creada en el 2011, dedicada a hacer teatro para niños y jóvenes con el objetivo de brindar espectáculos de calidad que conmuevan y a la vez hagan pensar al público.
Escrita y dirigida por Daniela Arroio y Micaela Gramajo, la obra se suma a otros dos exitosos trabajos de la agrupación: Malas palabras, escrita y dirigida por Perla Szuchmacher así como Pato, Muerte y Tulipán, escrita y dirigida por Haydeé Boetto.
Cosas pequeñas y extraordinarias habla sobre el exilio y la desaparición forzada, temas difíciles, delicados y dolorosos, pero tristemente actuales, los integrantes de Proyecto Perla crean puestas en escena con contenidos relevantes para los pequeños: “Creemos que los niños no están al margen de lo que ocurre en nuestro país y en el mundo, por lo tanto consideramos no solo oportuno sino importante poder hablar de estos temas con ellos. Y buscamos hacerlo con mucho cuidado y respeto, y sobre todo desde la honestidad y el juego”
El montaje narra la historia de Emma, una niña de 8 años que colecciona cosas pequeñas y extraordinarias. El país en el que vive atraviesa una situación violenta y ella junto con sus papás se tienen que ir; llegan a uno nuevo en el que se habla otro idioma, se comen cosas raras y hace mucho calor.
En su nueva casa, Emma conoce a un gato, a una niña que se llama Maia, ve por primera vez el mar y recibe cartas de su abuela, pero extraña… extraña todo el tiempo. Poco a poco irá descubriendo las cosas pequeñas y extraordinarias que se esconden en este nuevo lugar.
Cosas pequeñas y extraordinarias se presentará el sábado 3 de junio en el Jardín de las Esculturas en el marco del día mundial de los refugiados (20 de junio), fecha que como una expresión de solidaridad con África – continente que alberga a la mayoría de los refugiados del mundo – adoptó la Asamblea General de las Naciones Unidas desde hace diecisiete años.
COSAS PEQUEÑAS Y EXTRAORDINARIAS
Texto y dirección: Daniela Arroio y Micaela Gramajo
Con: Mario Eduardo D´León, Micaela Gramajo y Sergio Solis
Diseño de espacio e iluminación y dirección técnica: Mario Eduardo D´León
Música original y diseño sonoro: Jacobo Lieberman
Sábado 3 de junio, 20:0 0horas
Jardín de las Esculturas
Sin costo
Forum Cultural Guanajuato
Prolongación Calzada Número 908, Colonia La Martinica
CP 37500 León, Guanajuato
(477) 104.11.05
Yuriria, Gto., a 30 de mayo de 2017.- La Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu), en coordinación con los gobiernos municipales, realiza obras y acciones que mejoran la calidad de vida de las y los guanajuatenses, señaló Juan Antonio Acosta Cano, subsecretario de Sedeshu.
En gira de trabajo por Yuriria, el funcionario estatal, en representación de Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, titular de la Sedeshu, encabezó la entrega física de la pavimentación de las calles Margaritas en la cabecera municipal y Lázaro Cárdenas en la comunidad del Porullo.
“Estas calles mejoran en mucho la calidad de vida de las personas y sus familias, y además dignifica el entorno”, dijo.
Acompañado del alcalde, Luis Gerardo Gaviña, la diputada local Soledad Ledezma y funcionarios de su administración, el subsecretario recorrió la calle que se pavimentó con recurso estatal de poco más de 2.7 millones de pesos, correspondientes al Programa Impulso a los Servicios Básicos en mi Colonia y Comunidad, en el marco de la estrategia Impulso Social.
En tanto, en la comunidad del Porullo, la calle se pavimentó con una inversión de 2 millones de pesos, peso a peso entre gobierno del estado y gobierno municipal.
Tanto el subsecretario de la Sedeshu como el presidente municipal destacaron el beneficio social de ambas vialidades pues, en el caso de la primera, la calle dará servicio a habitantes y usuarios del Centro de Salud que se construye en la zona; en el Porullo, la nueva calle desemboca en varias instalaciones educativas como el kínder, la primaria y telesecundaria. //—
[wzslider]
[wzslider autoplay=”true”]-La entidad cuenta con 521 planteles que desarrollan competencias desde las aulas de Media Superior
Guanajuato es el primer lugar a nivel nacional en planteles que operan y forman emprendimiento desde las aulas, con 521 centros de los 3,400 existentes, dio a conocer Katia Águila Plancarte, responsable nacional del Modelo de Emprendedores.
Además Guanajuato es el único estado en el país que lleva a cabo ya la quinta Transferencia del Modelo de Emprendedores de Educación Media Superior, con el objetivo de la implementación y desarrollo de las competencias emprendedoras en los alumnos del bachillerato.
También, informó, para escalar el modelo en los estados, hay una red de 200 líderes multiplicadores, de los cuales 40 son de Guanajuato.
Guanajuato, resaltó, “es un estado se distingue por impulsar ambientes emprendedores, creando y llevando a cabo eventos únicos en su género, como por ejemplo Switch”.
A través de un proceso formación e involucramiento, se está dotando a los alumnos de educación media superior de capacidades y competencias transversales (liderazgo, empatía, trabajo en equipo, comunicación e innovación) a través del Modelo de Emprendedores de Educación Media Superior (MEEMS).
Este martes 30 de mayo comenzó la Quinta Transferencia del Modelo de Emprendedores de Educación Media Superior, con la participación de docentes y directores de planteles educativos.
En el encuentro, estuvieron presentes Ximena María Alarcón Verduzco, directora general de Media Superior, en representación del subsecretario de Desarrollo Educativo Abel Arteaga y del secretario Eusebio Vega; Katia Águila Plancarte, responsable nacional del Modelo de Emprendedores.
También, Marisol Ruenes Torres, presidenta de la Asociación Mexicana de Mujeres y Jefas Empresarias; Aldelmo Emmanuel Israel Reyes Pablo, director de Desarrollo Económico de León; Edgar Larios Tapia, de STARTUP México, representante del Ecosistema Emprendedor; Ángel Mauricio Mokarzel Alba, presidente de la Comisión Estatal para la Planeación y Programación de la Educación Media Superior y director general de UVEG; Alejandro Carretero Carretero, director general del SABES, así como Jorge Alberto Romero Vázquez, director del Instituto de la Juventud Guanajuatense –GUANAJOVEN.
Uno de los propósitos del plan nacional de desarrollo 2013-2018 es establecer una línea de acción para impulsar la construcción de una cultura emprendedora.
Por ello, con el propósito de fortalecer las estrategias implementadas en el nivel medio superior y que impulsen la cultura emprendedora en la comunidad educativa, la Secretaría de Educación Pública desarrolló el Modelo de Emprendedores para la Educación Media Superior, con la finalidad de desarrollar las habilidades emprendedoras en los estudiantes y dotarlos con competencias que impacten como alternativa ante obtener un empleo asalariado o innovar su propio negocio.
En el 2014 se formalizó en el estado de Guanajuato la primera transferencia del modelo de emprendedores MEEMS, con el propósito de desarrollar en los jóvenes de educación media superior las competencias y habilidades emprendedoras en los siguientes puntos: Liderazgo, Empatía, Trabajo en equipo, Comunicación e Innovación.
Entre las ventajas y estrategias que han logrado involucrar a los estudiantes en ambientes vivenciales de emprendimiento, favoreciendo el desarrollo de ideas y proyectos, están:
Por parte de los subsistemas educativos estatales, se han realizado de manera paralela acciones que refuerzan estos ambientes, las cuales enfrentan a los alumnos con experiencias que amplíen la visión emprendedora a través de las siguientes estrategias:
Desde el 2016, Guanajuato se colocó a nivel nacional en el primer lugar de apertura de Centros Emprendedores con un 13.6% de cobertura, teniendo un total de 474 Centros en todo el Estado.
Para este 2017, se pretende escalar dicha cifra a 521 planteles, cuyos responsables tendrán el firme compromiso de impulsar y dar seguimiento a los lineamientos de operación del programa, teniendo el beneficio y las bondades de dicha metodología.
[wzslider autoplay=”true”]
León, Gto., 30 de mayo de 2017.- En acciones extraordinarias implementadas por la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, la Procuraduría General de Justicia del Estado y la Secretaría de Seguridad Pública del municipio, logró la recuperación de un vehículo con reporte de robo y detuvo al conductor.
Los hechos se registraron en la calle Castillos de Chapultepec, tras la implementación de un operativo de vigilancia, donde fue detectado un automóvil que intentaba esquivar el paso.
Por lo anterior, los cuerpos policiales activaron los protocolos de actuación y detuvieron a Luis ‘N’ de 33 años de edad, vecino de esta ciudad, quien no pudo acreditar la propiedad del vehículo que conducía.
Se trata de un vehículo marca Nissan, tipo Sentra, color rojo, mismo que al verificar los datos con el Sistema Estatal C5i arrojó reporte de robo.
Luego de lo ocurrido, tanto la persona, como el vehículo, fueron asegurados y puestos a disposición de la autoridad competente.
Guanajuato, Guanajuato, 30 de mayo del 2017.- La Secretaría de Salud de Guanajuato, SSG, que dirige el Dr. Daniel Alberto Díaz exhorta a guanajuatenses de 40 años y más a que acuda a su Centro de Salud para solicitar detección de factores de riesgo de próstata.
La Hiperplasia Benigna Prostática (HBP) consiste en un crecimiento no maligno (no cancerígeno) en el tamaño de la próstata (no confundir con hipertrofia).
Este aumento del tamaño de la glándula prostática es producido por un incremento del tamaño de la glándula prostática, producido por un aumento relativo de los estrógenos (hormonas femeninas) sobre la testosterona (hormona masculina), y que aparece en los hombres con la edad.
En lo que va del año se han realizado 84 cuestionarios de detección Sintomatología Prostática De una búsqueda intencionada se han identificado 2 casos que ya reciben atención integral.
Una de las prioridades del Gobierno del Estado es ofrecer salud preventiva a todos los sectores de la población incluyendo los guanajuatenses, ya que la próstata al crecer puede ir comprimiendo progresivamente la uretra provocando, por tanto, dificultad para orinar.
Esto sucede porque esta compresión impide el flujo de la orina desde la vejiga hacia la uretra hasta el exterior.
La Secretaría de Salud informa que las posibles consecuencias son retenciones de orina en la vejiga o reflujo de la orina hacia los riñones y una necesidad de orinar frecuentemente. Si la inflamación fuera muy grave, puede bloquearse por completo el sistema urinario.
La HBP es una enfermedad muy común en los hombres, aunque generalmente comienza a partir de los 30 años, es muy raro que se manifieste antes de los 40.
A los 60 años, aproximadamente, más del 50 por ciento de los hombres padece HBP y entre los 70 y 80 años hasta el 90 por ciento presenta alguno de sus síntomas.
El diagnóstico diferencial con el adenocarcinoma de próstata se estable por medio de la cuantificación antígeno prostático específico de sangre, por medio de una ecografía prostática e índice prostático y por último por medio de una prueba más fiable como la biopsia prostática.
Guanajuato, Guanajuato. 30 de mayo del 2017.- Con motivo de la celebración del 31 de mayo “Día Mundial sin Tabaco”, la Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) reconocerá 423 Espacios libres de humo de tabaco a través de las Jurisdicciones Sanitarias.
En relación al Tratamiento para la Cesación de Tabaco a través de los CAPA centros de atención primaria en adicciones este año han iniciado tratamiento 192 usuarios de los cuales 143 son hombres y 44 mujeres.
Además se han realizado 549 sesiones de educación para prevenir el consumo de tabaco dirigido a población de 12 a 35 años.
El Dr. Daniel Díaz Martínez, secretario de salud informó que el día 31 de mayo se celebra el Día Mundial sin Tabaco promovido por la Organización Mundial de la Salud y Secretaria del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco y cuyo lema para este año es: “El Tabaco es una amenaza para el desarrollo”.
Es por eso que la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato y la Comisión Estatal contra las Adicciones del Consejo Estatal de Salud Mental, se suman a la celebración, promoviendo acciones de Prevención y atención en favor de la población a través de;
Según la Encuesta Nacional sobre el Consumo de Drogas en Estudiantes 2014 (ENCODE, 2014) para el estado de Guanajuato.
El 30.8 por ciento de los estudiantes de secundaria y bachillerato han fumado tabaco alguna vez en su vida, encontrándose ligeramente por encima de la media nacional (30.4 por ciento).
En hombres hay una prevalencia de 35.8 y en mujeres 26.2, así mismo la prevalencia de consumo diario en estudiantes de secundaria y bachillerato para Guanajuato es de 7.9 por ciento.
Silao, Gto., 30 de Mayo 2017.- Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) fortalece los Comedores Comunitarios y mejora los procesos para la entrega de los insumos, con las 77 unidades vehiculares que recibieron los 46 municipios, con una inversión superior a los 31.5 millones de pesos, como parte del programa de Asistencia Alimentaria.
La Presidenta del DIF Estatal Guanajuato, la Sra. Maru Carreño de Márquez destacó la importancia de dotar de herramientas y equipo necesario a los voluntarios que a diario alimentan a niñas, niños, adolescentes, adultos mayores y mujeres embarazadas en cada uno de los Comedores Comunitarios que se tienen en los 46 municipios.
“Buscamos que a través del Programa Alimentario atender las necesidades sociales de los guanajuatenses para lograr la transformación de las familias para que cuenten con una mejor calidad de vida a través de una sana alimentación”, expresó.
En su mensaje, señaló que la entrega de las unidades se mejora los procesos de distribución de los insumos que a diario se lleva a las comunidades, para que así puedan contar con los alimentos que se preparan en cada uno de los comedores.
“Con estas camionetas que estamos entregando, los alimentos llegarán a tiempo en cada uno de los municipios, para que los padres voluntarios podrán preparar los platillos saludables a cada uno de los beneficiarios que reciben diariamente un desayuno calientito en sus escuelas en donde los niños y jóvenes se mantengan fuertes y con ganas de seguir estudiando para lograr su desarrollo para que sean todos unos profesionistas”, mencionó.
Se Invierten más 31.5 MDP
Por su parte, el Director General del DIF Estatal Alfonso Borja Pimentel informó que gracias a las gestiones que realizó la Sra. Maru Carreño de Márquez ante el Poder Ejecutivo se logró comprar las 70 camionetas, con una inversión de más de 31 millones 586 mil pesos en beneficio de los que más lo necesitan.
El funcionario estatal indicó que algunos municipios fueron apoyados con dos unidades de acuerdo, al padrón de beneficiarios con las que cuenta cada uno de los SMDIF. Cabe señalar que, se tiene registro de que algunas localidades atienden hasta 7 mil beneficiarios de desayunos fríos y calientes.
“La intención, es que las camionetas trasladen todos los insumos, previamente se trazan las rutas para realizar la entrega puntual a los voluntarios integrantes de los comités de padres de familia que son quienes hacen la entrega de los desayunos cada día”, expresó.
Explicó, que la Dirección de Asistencia Alimentaria proporciona apoyo alimentario a más de 231 mil beneficiarios en los que se ofrece calidad nutricional que contribuye a promover una sana alimentación entre los guanajuatenses.
En el evento asistieron, la Presidenta del DIF Estatal, la Sra. Maru Carreño de Márquez; el Director General del DIF Estatal, Alfonso Borja Pimentel; el Director de Asistencia Alimentaria, José Luis Medina Cardona y las Presidentas de los SMDIF.
Énfasis
Guanajuato, Gto., a 30 de de mayo del 2017.- El Instituto Estatal de la Cultura (IEC) te invita a que asistas este 1 de junio al Teatro Cervantes, para que disfrutes de la Compañía Regional de Danza, con la presentación “Los juguetes de cartón” en en punto de las 19:00 hrs., con un costo general de $50.00.
Dicho grupo está integrado por niños, jóvenes y adultos quienes proyectarán en esta presentación un programa muy tradicional, que es de lo más conocido de su repertorio artístico en el que destacan danzas guanajuatenses y vestuario que asemeja a las muñecas elaboradas con la técnica de cartonería tradicional, que se venden en Semana Santa.
Este grupo está bajo la dirección del L.E Carlos Alberto Rendón un joven guanajuatense que ha sobresalido por su talento y creatividad en el mundo de la danza.
Para los interesados en asistir a este evento los boletos se pueden adquirir en la taquillas del Teatro Juárez de martes a domingo de las 10:00 a 13:45 hrs., y de 17:00 a 19:45 hrs., el día del evento en el teatro Cervantes a partir de la 17:00 hrs.
Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 4 09 60.
[wzslider autoplay=”true”]
Valle de Santiago Gto., 30 de mayo de 2017.- Derivado de las acciones realizadas de manera coordinada entre la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), y el Mando Único, se recuperó un vehículo con reporte de robo vigente, en este municipio.
Mediante una llamada anónima al codigo9-1-1, se menciona sobre el presunto robo con lujo de violencia de un vehículo de motor, sobre calle Jalisco de la colonia 20 de Noviembre.
Tras implementar un operativo, elementos de seguridad lograron ubicar el automóvil abandonado en las inmediaciones del camino de terracería a la altura de la colonia La Esperanza.
La unidad se trata de un vehículo marca Renault, tipo sedán, color gris, modelo 2015, con placas de circulación del estado de Guanajuato.
Por lo ocurrido, el vehículo fue asegurado y quedó a disposición de la autoridad correspondiente.