Selección infantil va por la cuarta medalla de oro
Juvenil busca el tricampeonato
Colima, Colima; 29 de agosto del 2017.- El basquetbol guanajuatense predomina en los tableros de la Paralimpiada Nacional 2017. Los equipos infantil y juvenil echan toda la carne al asador y este miércoles se disputarán las medallas de oro.
El Equipo Guanajuatense de Basquetbol en Silla de Ruedas logra su pase a la final de la Paralimpiada 2017, al ganar con un amplio margen a los equipos de Jalisco, Guanajuato y Chiapas.
El equipo echa toda la carne al asador en su búsqueda del tricampeonato, en la paralimpiada nacional con marcadores muy prometedores.
El equipo, entrenado por José Manuel Nava que con sus exigencias ha logrado colocar a Guanajuato entre las selecciones más destacadas de la paralimpiada, señala que los resultados son equiparables al fuerte entrenamiento al que fue sometido el equipo.
La selección está integrada por Raúl Verdín, Víctor Ortiz, Ezequiel Jaime, Carlos Gaytán, Alfredo García, César Morales, Fernando Galván, Ángel Romero, Jesús Alberto Velázquez, Jesús Ramírez, Jesús Hurtado y Pablo Reyes.
Prueba de ello es la estrategia y constancia utilizada en los tres partidos en los que terminaron con marcadores indiscutibles. El primer partido contra Quintana Roo tuvo un marcador de 24-47.
En el segundo partido ya se perfilaba la supremacía del equipo guanajuatense sobre el resto de los competidores al obtener un marcador de 10-50 ante su rival Jalisco. El equipo tapatío consolidó algunas canastas ya hacia el final del encuentro, pero la suerte ya estaba echada desde los primeros minutos del partido.
Al caer la tarde los guanajuatenses tuvieron su último encuentro de la jornada, esta vez con el equipo de Chiapas, donde el marcador fue por más abrumador 17-50.
Este miércoles se disputan la final al igual que el Equipo Infantil de Basquetbol, quienes no se quedaron atrás en sus aspiraciones de ganar la que sería su cuarta medalla de oro consecutiva.
La historia comenzó a escribirse desde Cuernavaca 2014, Querétaro 2015 y Acapulco 2016, este año van con todo para obtener un nuevo triunfo.
Los guanajuatenses juegan bajo el sistema “round robin” en el que habrán de competir con todos los equipos de su grupo que está integrado además por Puebla, Chiapas, Nuevo León y Jalisco.
En su primera jornada ganaron de manera abrumadora a Nuevo León con un marcador de 19-0 y a Jalisco 27-1. Este miércoles la disputa será con Puebla y Chiapas, con grandes posibilidades de quedar como líderes de grupo y con ello obtener una cuarta medalla de oro.
Cuatro oros, bronce y una plata en golbol
Colima, Colima; 26 de agosto del 2017.- Continúa la cosecha de medallas en la Paralimpiada 2017; donde la delegación guanajuatense conquista cuatro medallas de oro y una bronce.
Por segundo día consecutivo, Yollotl Humberto Aranda Bermúdez genera dos medallas más para Guanajuato: oro en los 100 metros libres categoría S10 al marcar un tiempo de 1:04:33; el segundo oro se lo lleva en los 100 metros mariposa al obtener un tiempo de 1.18:80. Con estas son cuatro las preseas que se alcanza este guanajuatense.
Raúl Gutiérrez Bermúdez, una de las figuras de los juegos Parapanamericanos de Rio 2016, refrenda su potencial como nadador y obtiene en los 100 metros libres la medalla de oro en la categoría S6 al obtener un tiempo de 1:13:45; con gran ventaja sobre su rival más cercano; Raúl Martínez de Nuevo León quien marcó un tiempo de 1:17:37.
Nataly Hernández Ayala conquista su segunda medalla en esta justa nacional al alcanzar el bronce en los 100 metros libres, categoría S7.
Norma Angélica Velázquez Márquez se lleva el oro, en la prueba de los 100 metros mariposa; un triunfo muy merecido ante la buena calidad de sus rivales.
En golbol Guanajuato gana la medalla de plata en la categoría juvenil menor varonil. El primer lugar fue para San Luis Potosí, el segundo para la Ciudad de México.
Este domingo terminan las competencias en natación, disciplina que ha dado de las mayores satisfacciones a Guanajuato en el deporte paralímpico.
Comparten pódium Raúl y Juan José Gutiérrez Bermúdez
Colima, Colima; 27 de agosto del 2017.- Culminan las competencias de natación en la Paralimpiada Nacional 2017. Durante la última jornada Guanajuato conquista 4 medallas de oro, 6 de plata y dos de bronce.
Raúl Gutiérrez Bermúdez también se lleva al cuello dos medallas, plata en la prueba de 100 metros pecho donde logró un tiempo de 1:38:58 y el tan apreciado oro en la prueba de los 50 metros libre al lograr una marca de 32´84.
Juan José Gutiérrez Bermúdez suma dos medallas más para la entidad, y en su prueba de 100 metros pecho alcanza el oro al logar un tiempo de 1:30:40; una presea más vino en el transcurso de la jornada en la prueba de 200 metros combinado individual y fue de oro.
Cabe destacar que los hermanos compartieron el pódium en la prueba de los 100 metros pecho, donde Juan José se lleva el oro y Raúl la plata.
Nataly Ayala Hernández conquista dos nuevas medallas de plata para Guanajuato esta vez en las pruebas de 100 metros pecho y 50 metros libres donde logra un tiempo de 50:23.
Yollot Humberto Aranda se refrenda como multimedallista y trae a Guanajuato la plata en los 50 metros libres.
Maximiliano Aguilar se lleva una medalla de bronce en la categoría S6, prueba de 50 metros libre.
Mientras que Fernando Uriel González se lleva la plata en la prueba de 100 metros pecho al obtener un tiempo de 1:30:64, se lleva otra medalla de plata al obtener 3:03:81 en los 200 metros libre combinado
Norma Angélica Velázquez Márquez fue medalla de oro en la prueba de 200 metros combinado individual y bronce en los 50 metros libres.
En el tercer día de actividades del Campeonato Panamericano de Ciclismo de Pista, el guanajuatense Ignacio de Jesús Prado, subió al pódium al conseguir la tercera posición de la persecución individual y de esta manera consiguió su primera plaza a los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Barranquilla 2018.
El mexicano hizo un tiempo de 4:27:526 superando al colombiano Brayan Gómez y así quedarse con la tercera posición para alcanzar la medalla de la prueba
El primer lugar fue para el canadiense Gee Dereck quien se quedó con el oro sin competir contra su rival también de Canadá, Lamourex Jay; ya que este último se reportó indispuesto salir a la pista.
De esta manera el leonés Nacho Prado, subió al pódium panamericano y será este sábado cuando en el transcurso del día intenté repetir presea al competir en la modalidad de ómnium, prueba olímpica que lo llevaría a buscar una segunda clasificación a los JCC.
En lo que se refiere a la participación de las mujeres en las pruebas de velocidad, Daniela Gaxiola fue ganadora del oro, al vencer a su compañera de equipo Paola Verdugo, por lo que México hizo el 1-2 y Estados Unidos se quedó con el tercer lugar a través de Gooby Madalyn.
En la actividad de la segunda jornada del Panamericano de Ciclismo de Pista, este jueves en el velódromo del Centro Nacional de Couba, el representativo femenil mexicano se adjudicó la medalla de plata en la prueba de persecución por equipos al disputar la final ante el representante de Canadá y de esta manera convertirse en sub campeón panamericano.
En una final muy cerrada, las mexicanas se quedaron a nada del oro tras enfrentar a uno de los rivales más fuertes del continente americano y con un tiempo de 5:05 subieron al pódium en la segunda posición, Canadá con tiempo de 5:03 ganó la medalla de oro y el metal de bronce fue para las representantes de Cuba. El cuadro mexicano estuvo integrado por Sofía Arreola, Mayra Rocha, Jessica Bonilla y Yareli Salazar.
Para Sofía Arreola con este segundo lugar México cumple con la expectativa de clasificar plazas a los JCC del 2018 y de ganar una medalla tomando en cuenta la potencia que representa un país como Canadá en una final “estuvimos trabajando juntas, dimos nuestro mejor esfuerzo y estamos en un buen lugar para comenzar este ciclo olímpico. Canadá fue muy superior, pero sí esperábamos la medalla, dimos todo por México, se hizo una buena competencia y subimos al pódium”.
En general los mexicanos tuvieron una intensa jornada compitiendo en varias pruebas de la rama varonil como keirin y scrath; pero fueron las mujeres quienes avanzaron a las finales de la velocidad y en donde México tendrá representatividad con Paola Verdugo, Daniela Gaxiola y Jessica Salazar. Las tres estarán disputando la pelea por las medallas en las competencias que se desarrollarán este viernes a partir de las 18:300 horas.
En esta misma jornada veremos la participación del guanajuatense Ignacio Prado, que tendrá su primera competencia de este Panamericano en la persecución individual, donde se espera una gran actuación que lo lleve al pódium panamericano.
*** “Le doy las gracias a INAEBA que nos da la oportunidad de presentar un solo examen y obtener el certificado”: Juan Antonio Monjaraz, beneficiario de INAEBA.
Dolores Hidalgo, Gto., martes 5 de septiembre de 2017. Como parte del programa del Gobierno del Estado “Educación sin Fronteras”, el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), entregó junto con autoridades del Municipio de Dolores Hidalgo, 60 certificados de primaria y 55 de secundaria a migrantes originarios de aquella localidad.
Juan Antonio Monjaraz Herrera, fue uno de los beneficiarios de esta entrega. Él nació en la comunidad de Las Hierbas, de Dolores Hidalgo. A los 3 años de edad, sus padres lo llevaron a Estados Unidos como él mismo asegura “para tener una mejor vida, pero no fue así”.
Estudió primaria, secundaria y hasta el décimo grado del bachillerato en aquel país, pero a los 19 años, fue deportado cuando inició el gobierno del ex presidente Barack Obama. A su regreso a Dolores Hidalgo, buscó la manera de acreditar sus conocimientos, y ahora que lo logró gracias a INAEBA, piensa concluir la preparatoria y estudiar en la Universidad de Guanajuato una licenciatura en idiomas.
“Gracias a INAEBA que me dio esta oportunidad de tener este certificado porque me costó mucho, anduve batallando, preguntando cómo lo obtenía y qué necesitaba. Al final ni batallé, me dieron fecha para presentar examen, me atendieron bien y aquí está mi certificado INAEBA y ahora sí puedo cumplir mis metas”, afirmó emocionado.
Así como Juan Antonio, el programa “Educación sin Fronteras” suma esfuerzos entre el INAEBA, el Instituto Estatal de Atención al Migrante Guanajuatense y ayuntamientos municipales para ayudar a personas mayores de 15 años que se encuentran en rezago educativo que residen en los Estados Unidos, fueron repatriados o decidieron regresar al estado para que acrediten su primaria y secundaria a través del Examen Único.
Atendiendo las necesidades de esta población y a través de una sola prueba que forma parte del Programa de Certificación por Examen Único del INAEBA, los migrantes pueden acreditar su educación básica a partir de sus conocimientos adquiridos de manera autodidacta o por experiencia laboral.
La directora general de INAEBA, Esther Angélica Medina Rivero, ha reiterado que concluir la educación básica y certificar sus conocimientos representa para los beneficiarios una gran oportunidad de mejorar su calidad de vida y en el caso de los migrantes, es una llave que les permite abrir puertas en su vida, ya sea en México o en los Estados Unidos.
Al respecto, el alcalde de Dolores Hidalgo, Juan Rendón López, coincidió que no puede haber un crecimiento social si no hay educación y recordó que su mamá a los 71 años, terminó su secundaria con INAEBA, por lo que hizo una invitación a los dolorenses para que así como ella, se acerquen al Instituto “ya que nunca es tarde para asumir un reto”.
Encabezaron además la ceremonia de entrega, Miguel Ángel Ruiz Martínez, director de Vinculación de INAEBA; José Paúl Tafoya Meza coordinador regional del Instituto, así como miembros del Ayuntamiento de Dolores Hidalgo y autoridades educativas locales.
www.inaeba.guanajuato.gob.mx
01 800 746 23 22
COMUNICADO DE PRENSA
Celaya, Guanajuato, 5 de septiembre de 2017. Ante el anuncio de la suspensión del Programa DACA por parte del Procurador General de los Estados Unidos, en el que actualmente se encuentran 886 mil 814 jóvenes de los cuales 689 mil 029 son de origen mexicano y equivalen al 61% del total, Susana Guerra Vallejo, Directora General del Instituto del Migrante de Guanajuato lamentó que la administración actual no reconozca el aporte de estos jóvenes a la sociedad y a la economía de ese país, señaló que de esta cantidad alrededor del 10% son jóvenes de origen guanajuatense.
La Titular del Instituto del Migrante mencionó que el Programa de Acción Diferida para los Llegados a la Infancia (DACA por sus siglas en inglés) tenía como objetivo el proteger de la deportación y conceder permisos de trabajo a los inmigrantes llevados a Estados Unidos cuando apenas eran unos niños y que actualmente son jóvenes de alrededor de 20 años o más, muchos de ellos aprendieron las costumbres americanas y además sus padres se encargaron de mantener sus raíces mexicanas y guanajuatenses.
Un reporte reciente del Immigrant Legal Resource Center estima que la eliminación de esta orden ejecutiva puede generar perdidas a la economía de los Estados Unidos por más de 443 mil millones de dólares en los próximos diez años, ya que estaría generando una reducción a la contribución de impuestos de cerca de 25 mil millones de dólares.
El Gobierno del Estado de Guanajuato en este sentido reconoce el valor y la riqueza de estos jóvenes soñadores, que por diferentes circunstancias crecieron lejos de su tierra natal apegados a sus raíces mexicanas y que serán apoyados y respaldados a través de diferentes programas que les proporcionarán herramientas de educación, salud, empleo y seguridad para que si deciden regresar a su lugar de origen lo puedan hacer en las mejores condiciones para cumplir sus sueños.
De la misma manera Susana Guerra Vallejo señaló que ya se encuentran trabajando en diferentes esquemas de apoyo para los jóvenes “Soñadores” y en el caso de que decidan regresar, puedan acceder a distintas opciones educativas por medio de becas en universidades de la entidad, apoyándolos para revalidar sus estudios por medio de la Secretaria de Educación de Guanajuato.
También destacó que cuentan con diferentes apoyos económicos que se les pueden proporcionar con el objetivo de implementar su propicio negocio, ya que Guanajuato hoy tiene un crecimiento por arriba de la media nacional y es una opción internacional en la generación de empresas, ya que cuenta con el respaldo de países de primer mundo como Japón, Alemania y Canadá, que ha generado crecimiento y desarrollo económico en los hogares guanajuatenses, según cifras del Coneval.
Así mismo la Funcionaria estatal resaltó que por medio de la Secretaria de Desarrollo Económico, los Dreamers guanajuatenses podrán contar con diferentes opciones de inclusión laboral en el sector empresarial y turístico ya que Guanajuato es el cuarto estado que genera más trabajo con la creación de 214 mil nuevos empleos.
De igual forma realizó un llamado a la comunidad guanajuatense a mantenerse informada por medios oficiales reportando cualquier abuso o irregularidad ante cualquier Consulado, en este sentido mencionó que las 5 Oficinas de Enlace del Gobierno del Estado de Guanajuato (California, Illinois, Texas, Carolina del Norte y Georgia) se encuentran abiertas para que puedan recibir orientación y apoyo, así como asesoría jurídica gratuita sobre su situación migratoria.
Para finalizar también mencionó que se encuentran analizando la posibilidad de implementar becas educativas en coordinación con los municipios y con los clubes de migrantes, para apoyar a los Dreamers guanajuatenses que se encuentran en Estados Unidos, ya que muchos de ellos no cuentan con asistencia financiera en este país para tener acceso a una educación universitaria, siendo tomados como estudiantes extranjeros lo que les significa un incremento hasta en el doble del precio de las colegiaturas, todo esto con el objetivo de ayudarlos a concluir sus estudios universitarios ante la incertidumbre en la que se encuentran al tener que esperar una resolución por parte del Congreso de Estados Unidos para poder regularizar su situación migratoria.
Salamanca, Gto., a 05 de septiembre de 2017.- El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Salamanca, invita el próximo jueves 7 y viernes 8 de septiembre, a las 19:00 hrs., a disfrutar de los espectáculos escénicos EnSEÑAteatro, Palabra por seña! y Moving 360º, que se llevarán a cabo en el aula de prácticas escénicas del Centro de las Artes de Guanajuato en la ciudad de Salamanca.
Ambas presentaciones se llevarán a cabo por agrupaciones artísticas integradas por personas con discapacidad y van dirigidas al público en general, en un espacio que ofrece facilidades de movilidad y accesibilidad para todas aquellas personas que quieran asistir y disfrutar de estas propuestas artísticas.
El jueves 7 de septiembre inicia el ciclo con la intervención escénica de la compañía EnSEÑAteatro, Palabra por seña! Dirigidos por el maestro Mayed Mazzoure harán un divertimento teatral creado para toda la familia, oyentes y sordos, a través de cuatro personajes muy distintos tienen algo en común, son sordos y quieren comunicarse con los oyentes.
Debido a que el lenguaje de señas tiene su propia estructura, no basta solo con aprender, sino comprender como los sordos entiendan el mundo, codifican las ideas y las expresan a través de señas como parte de la divulgación y promoción de la lengua de señas Mexicanas.
Para el día viernes 8, será el turno del colectivo de artistas Moving 360º con su espectáculo escénico inclusivo de la autoría y dirección de Ray Nolasco, es una coproducción de la Coordinación Nacional de Teatro, Centro Cultural de España en México y Compañía Teatral ReNo.
Moving 360 nos propone un encuentro entre universos que a veces se desvanecen y a veces se inmortalizan. La historia de María es una historia cualquiera que sucede en voz de Monserrat, o quizá es una historia en una hoja en blanco. Es una historia de vida que acompaña circularmente a la muerte. Es una historia que gira de la mano de otras historias, reales o ficticias. ¿Qué realidad construimos cada uno para que coincida en un tiempo y en un espacio significativo con el otro?
Recomendada para toda la familia, el acceso será gratuito para disfrutar de ambas presentaciones artísticas los días jueves 7 y viernes 8 de septiembre a las 19:00 horas, en el Aula Escénica del Centro de las Artes de Guanajuato, como parte de la difusión de colectivos de artes escénicas que promueve el Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato.
Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 104
[wzslider autoplay=”true”]En una gira de trabajo por el municipio de Irapuato autoridades de la Delegación Regional Suroeste de la Secretaría de Educación de Guanajuato monitorearon infraestructura educativa en siete escuelas de nivel básico.
El monitoreo de las acciones de obras que se realiza en los seis Municipios que conforman la Región Suroeste, se realiza tras el arranque del ciclo escolar 2017-2018, con el fin de constatar los avances y terminaciones de este tipo de infraestructura.
La verificación de obra inició en la Escuela Secundaria Técnica No.14 la cual se ubica en la comunidad de Rancho Grande; se continuó en la Primaria “Francisco González Bocanegra”, ubicada en la colonia Josefa Ortiz de Domínguez; de ahí, se visitó la Primaria “Medardo González Peña”, ubicada en el fraccionamiento Villas el Dorado, escuela de reciente creación; después, se visitó el Jardín de Niños “Independencia”, la cual está por cumplir 50 años de fundación y que es unos de los planteles con mayor arraigo en el municipio de Irapuato.
Posteriormente se visitó el Jardín de Niños “Citlalli”, ubicado en el fraccionamiento La Estancia; se prosiguió con la visita a la Primaria “Margarita Solís”, donde se revisó la nueva infraestructura de esta escuela, que está por cumplir 40 años de fundada; por último se visitó la Primaria “Cuauhtémoc”, que se ubicada en la colonia Benito Juárez, y en la cual se trabaja en su rehabilitación integral.
En este monitoreo se pudo constatar la inversión de Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Educación, cuya inversión en estas siete escuelas es superior a los 8.8 millones de pesos, para beneficio de 3 mil 140 alumnos y 88 maestros de los planteles referidos.
Las obras supervisadas fueron: rehabilitación y construcción de aulas, rehabilitación de servicios hidrosanitarios, bardas perimetrales, patio cívico, talleres, módulos, bebederos, así como trabajos de herrería, pintura y colocación de pisos.
El fin que persigue el Gobierno del Estado de Guanajuato con este tipo de acciones es que tanto las alumnas como los alumnos cuenten con mejores espacios para el desarrollo de sus actividades.
Por su parte maestros de los diversos planteles educativos visitados patentizaron su agradecimiento, por el apoyo en bien de la niñez irapuatense, que con este tipo de acciones avanza hacia una mejor calidad educativa.
[wzslider autoplay=”true”]
Salamanca Gto., 05 de septiembre de 2017.- Derivado de acciones extraordinarias implementadas entre la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) y la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), aseguraron a una persona por conducir una unidad de motor con reporte de robo vigente.
Fue en las inmediaciones de la carretera Salamanca-La Ordeña a la altura de la comunidad Oteros, donde se observó un vehículo a exceso de velocidad.
Tras marcarle el alto, se procedió a verificar los datos en el Sistema Estatal C5i, donde se informó que cuenta con reporte de robo vigente en febrero del presente año.
Se trata de una camioneta marca Nissan, tipo pick up, con redilas y tablillas de circulación del estado de Guanajuato, que era conducida por Leonardo ‘N’ de 41 años de edad.
El detenido y la unidad quedaron a disposición de la autoridad correspondiente quien determinará su situación legal.