Yearly Archives: 2017

Martes de la UNAM en la BCEG presenta “El para qué y el porqué del ADN y los genes “

León, Gto., a 30 de septiembre de 2017.- El Instituto Estatal de la Cultura y la Escuela Nacional de Estudios Superiores, unidad León de la UNAM realizarán la conferencia “El para qué y el porqué del ADN y los genes” en la Biblioteca Central Estatal de Guanajuato este 3 de octubre a las 18:00 hrs. en la Sala José Vasconcelos.

El ADN es una molécula sencilla que guarda de manera segura la información genética de los seres vivos además de transmitirla de una generación a otra. Esta información está organizada en genes, los cuales son las instrucciones para poder realizar toda función de una célula. No importa si la célula es bacteriana o de un elefante, el ADN trae la información necesaria para que pueda sobrevivir.

La conferencia que será impartida por la Dra. Harumi Shimada está dirigida al público en general y en ella se explicarán los conceptos de célula, ADN, genes, biotecnología, genómica, entre otros. Además, se comentará sobre los fascinantes adelantos tecnológicos que hay en esta área.
La Dra. Harumi Shimada-Beltrán es de nacionalidad mexicana y obtuvo su licenciatura en Biología molecular en Massey University, Nueva Zelandia. Es doctora en ciencias con especialidad en biotecnología de plantas por el CINVESTAV, Unidad Irapuato. Realizó estancias posdoctorales en CINVESTAV, LANGEBIO, Universidad de Cornell en Nueva York y en la Universidad de Virgina Tech, en Virginia, Estados Unidos.
En colaboración con el Dr. Julio Vega participó en el diseño y creación de la Licenciatura en Ciencias Agrogenómicas en la ENES UNAM, Unidad León. Actualmente es profesora en dicha institución y responsable de la Licenciatura en Ciencias Agrogenómicas. Imparte clases a nivel de licenciatura y de posgrado. Y tiene un gran interés en desarrollar proyectos en investigación educativa y de divulgación científica.

Para ver el programa completo de la Biblioteca Central Estatal consulta la página www.bibliotecas.guanajuato.gob.mx, llama al 01 (477) 1524200 ó acude a la Biblioteca ubicada en Prolongación Calzada de los Héroes #908, Colonia La Martinica, C.P. 37500.

Guanajuato procura la sustentabilidad de la agricultura

*Guanajuato procura la
sustentabilidad de la agricultura

 

*La SDAyR promueve las prácticas
ecológicas entre los productores del campo

 

Celaya, Gto., a 29 de septiembre de 2017.- En Guanajuato, la agricultura avanza hacia la sustentabilidad y mejora continua, a través de la aplicación de prácticas ecológicas y la organización entre productores e instancias públicas y privadas.

 

Así se posicionó la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) durante la clausura del foro estatal “Fortaleciendo los pilares de la agricultura sustentable: innovación, mercado y organización”, que se realizó en el Instituto Tecnológico de Roque.

 

La Secretaría informó que en el campo guanajuatense se implementan distintos programas para mantener la sustentabilidad, como la tecnificación de riego y nivelación de tierras, para optimizar el uso del agua.

 

Y participa activamente en el Programa Estatal Forestal, mediante el que se han realizado obras de conservación de suelo y agua, podas sanitarias, aperturas y mantenimientos de brechas cortafuego.

 

En el evento, la dependencia estatal exhortó a los asistentes a dar uso adecuado al agua, sobre todo en los cultivos de cebada, que requieren de mucho líquido, y a trabajar coordinados con el Gobierno del Estado para cambiar de las bodegas a los silos para el almacenamiento de granos.

 

El foro organizado por MasAgro Guanajuato, tiene el objetivo de compartir experiencias de éxito y fomentar la integración de actores locales que permitan sumar esfuerzos para potencializar el trabajo de la dependencia.

 

Además se pretende que ayude a identificar aspectos relevantes para el desarrollo exitoso de una organización y su vinculación con los mercados, y reconocer las consideraciones más importantes para la adopción de las propuestas de innovación sustentable en los cultivos de granos pequeños.

 

El evento fue clausurado por el secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, Ing. Paulo Bañuelos Rosales; y también estuvieron presentes el representante regional del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMyT), Ing. Bram Govaerts; el gerente de MasAgro, Ing. Erik Ortiz Hernández y el director del Instituto Tecnológico de Roque, Lic. Teodoro Villalobos Salinas.

 

Conviven jóvenes de Media Superior

[wzslider autoplay=”true”]Con el fin de fortalecer las actividades de la Semana Escolar por la Paz, este día el parque “Irekua”, fue el escenario de la convivencia deportiva entre jóvenes de diversas instituciones educativa de media superior.
Aún con las inclemencias del tiempo (lluvia), las actividades se desarrollaron sin contratiempo por los más de 500 jóvenes, maestros y autoridades de la Delegación Suroeste de la Secretaría de Educación de Guanajuato, quienes se dieron cita en dicho parque.
La necesidad de contar con este tipo de convivencias, permite que la educación trabaje por la paz mediante respeto y la justicia de las personas.
De esta manera la Delegación Suroeste de la SEG se suma a la promoción de la paz entre la población estudiantil de los centros escolares de la Región.

Sesionan Consejos Técnicos Escolares

[wzslider autoplay=”true”]Este día sesionaron los Consejos Técnicos Escolares con el fin de consolidar el proceso de la Ruta de Mejora Escolar (RME), lo anterior, con  base en los resultados obtenidos en el proceso de evaluación diagnóstica de los alumnos para, en caso de ser necesario ajustar o modificar su planeación.

Los Consejos Técnicos Escolares son constituidos por el personal docente y directivo de cada escuela, zona o sector educativo, respectivamente, asimismo son espacios de reflexión que sesionan el último viernes de cada mes.  Existen Consejos Técnicos Escolares, Consejos Técnicos de Sector y Consejos Técnicos de Zona.

En estos consejos participan maestros de las más de mil 600 escuelas de la Región Suroeste, y en donde planean, evalúan y toman decisiones, que habrán de consolidar la ruta de mejora.

En base a ello, se analizó la fortaleza que tiene la autoevaluación diagnóstica, a través de un trabajo procedimental, ordenado y sistemático de datos y hechos que hay que considerar para la mejora de la escuela, con lo cual podrán establecer las prioridades escolares para el ciclo 2017-2018.

En esta sesión se establecieron objetivos, metas y acciones de la planeación de su Ruta de Mejora Escolar, para dar respuesta a las problemáticas educativas identificadas en su autoevaluación diagnóstica.

Asimismo, los temas que se abordan cada mes resultan del análisis de indicadores y resultados educativos, de las necesidades de aprendizaje, de las prioridades educativas y de las necesidades de formación docente. Son espacios de análisis, reflexión, estudio y toma de decisiones para la mejora de resultados educativos.

Finalmente con estos elementos, se estará en condiciones de esbozar un plan estratégico para operar actividades para la evaluación diagnóstica de todos los alumnos.

Presentan 3ra. edición de la Carrera “Cross Country México”  

 

  • Se busca crear un espacio de sana convivencia y esparcimiento familiar, donde los competidores correrán en medio de la naturaleza, caminos de terracería rodeados de árboles, sembradíos y aire fresco en un recorrido de aventura.
  • Se espera la participación de 700 corredores nacionales e internacionales.

Abasolo, Guanajuato. 29 de septiembre de 2017. El próximo 15 de octubre se llevará a cabo la 3ra. Edición de la Carrera Cross Country México, a campo traviesa, donde los competidores correrán en medio de la naturaleza, caminos de terracería rodeados de árboles, sembradíos y aire fresco en un recorrido de aventura a lo largo de 5.5 km, 10 km y 16 k.m.

Esta carrera busca crear un espacio de sana convivencia y esparcimiento familiar, donde los participantes encontrarán obstáculos y sorpresas durante el recorrido.

La presentación del evento se realizó con la presencia del coordinador de Comunicación Social de la Secretaria de Turismo, Enrique Rivera Cordero quien destacó que en 2016 el Estado de Guanajuato recibió a 1.5 millones de visitantes motivados por el deporte, quienes dejaron una derrama económica de 4 millones de pesos.

“Los eventos deportivos son una oportunidad para crear, promover y estructurar un destino turístico. Se vuelven más competitivos al diversificar su oferta y atraer nuevos y diferentes turistas”, precisó Rivera Cordero.

La carrera dará inicio a las 8:00 horas para las categorías juvenil, master, libre y veteranos, y a las 10:00 horas para la categoría infantil quienes recorrerán 800 metros y 2 km., en las ramas varonil y femenil, teniendo como salida y meta el Centro de Eventos Tierra Morena del municipio de Abasolo.

Los tres primeros lugares de cada categoría serán premiados con un trofeo y un incentivo económico.

El costo de inscripción es de 650 pesos adulto y 200 pesos menores de edad, el kit incluye: playera oficial sublimada con tela de alta tecnología, número de competición, chip de cronometraje Big Tag, publicación del tiempo en línea, reconocimiento oficial descargable, foto cruzando la meta, puntos de hidratación durante el recorrido, bebida isotónica y alimentos de recuperación al cruzar la meta, medalla al cruzar la meta y gorra oficial de la carrera con tela de alta tecnología.

En su 2da. Edición, la Carrera Cross Country México reunió a 650 participantes asistentes y para este año se espera la participación de 700 personas, se espera la participación de corredores nacionales provenientes de Irapuato, Abasolo, Salamanca, León, San Miguel de Allende, Celaya, Querétaro, San Luis Potosí, Aguas Calientes y Ciudad de México, e internacionales de Estados Unidos, Costa Rica, Alemanes, Francia y Argentina.

Los interesados pueden visitar la página www.carreracrosscountryméxico.com y registrarse o bien visitar la página de Facebook Carrera Cross Country México.

 

Abren más alternativas educativas

  • [wzslider autoplay=”true”]Inicia CAEDI actividades con 120 personas que estudian su prepa en línea

Con la finalidad de ampliar las posibilidades de estudio de Educación Media Superior y Universidad en línea, así como la modalidad semipresencial, en la comunidad San Cristóbal de San Francisco del Rincón, y sus comunidades colindantes, se abrió el segundo Centro de Alternativas Educativas (CAEDI), en el estado de Guanajuato.

El nuevo Centro podrá ofertar servicios educativos a un universo potencial de 120 mil usuarios que viven en la región.

El CAEDI inició con una matrícula aproximada de 120 personas, que cursarán su preparatoria o universidad abierta o semipresencial en las instalaciones del mencionado Centro, gracias a la disposición del Centro Fox, para atender e impulsar el desarrollo educativo entre la gente de las comunidades aledañas a San Cristóbal,  personas que se dedican principalmente a la agricultura.

Firmaron el convenio de colaboración, para la instalación y apertura del nuevo CAEDI, por parte de la Secretaría de Educación de Guanajuato, el maestro José Abel Arteaga Sánchez, subsecretario para el Desarrollo Educativo de la Secretaría de Educación de Guanajuato y por parte del Centro Fox, Martha Sahagún de Fox y Vicente Fox Quesada.

Por su parte el subsecretario para el Desarrollo Educativo de la SEG Abel Arteaga Sánchez, agradeció a los anfitriones por parte del secretario de Educación de Guanajuato, Eusebio Vega Pérez, por la apertura del nuevo CAEDI que mejorará el proyecto de vida de la población y a la vez el campo de preparación, con la finalidad de estar a la vanguardia en la parte académica y laboral.

Añadió que el Centro de Alternativas Educativas CAEDI ofrece una educación en línea con tecnología de punta, en donde la persona que ha dejado trunca su educación o que dejó pasar el tiempo, puede acceder a la educación para terminar su preparatoria, incluso su universidad, en la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, que ofrece todas sus herramientas en línea con la asesoría de profesores perfectamente capacitados.

Por su parte Vicente Fox Quesada comentó que el Centro Fox busca capacitar más gente en el área de liderazgo, “para mejorar las comunidades, las ciudades y los Estados con la finalidad de continuar con un México de Paz, de armonía y en la búsqueda de un mundo mejor”.

Ahora el CAEDI es otro elemento, para que la gente del área de influencia del Centro, pueda estudiar su Prepa en Línea o su Universidad, gracias al respaldo de la Secretaría de Educación de Guanajuato, que ofrece ahora más oportunidades de desarrollo intelectual y educativo a la población en general.

Cabe señalar que el CAEDI llega para apoyar en cubrir las características, necesidades de estudio y aprendizaje de los asistentes, ofreciendo nuevos caminos para responder a los múltiples y diversos requerimientos de las personas que desean superarse en un solo lugar, en el CAEDI podrá perfilar su educación y adecuarla a sus intereses con una variedad de opciones.

La persona que ingrese al centro será recibida con un diagnóstico, el cual permitirá saber qué de todo el abanico de opciones es lo más adecuado para cubrir su necesidad, dentro de la gama de opciones del CAEDI se contará con espacios destinados a promover e impartir una educación de calidad, como un espacio idóneo donde se desarrollan las ideas y las personas con ellas.

Podrán cursar la Preparatoria Abierta con el beneficio del Programa Prepa para Todos o Preparatoria en modalidad en Línea y/o Virtual, hacer uso de la plataforma en los equipos de cómputo de UVEG y/o cursar una certificación Microsoft con ENFOCATE de SEG, obtener información relevante con la ubicación de los cursos y/o talleres de IECA y CECATI.

Atestiguando la firma estuvieron presentes: Raúl Bertrand Villa director de Educación Ciudadana; Fernando Bibriesca Sahagún, delegado de la SEP en Guanajuato; Víctor Manuel Hernández Ramos, subsecretario de Planeación y Evaluación de la SEG; Leonardo Flores Miranda, delegado de la SEG en Salamanca.

Sesiona Comisión Itinerante de Turismo en Tierra Blanca

  • Presentan propuesta turística para Tierra Blanca, como parte de las estrategias del Modelo de Sustentabilidad.
  • En materia de capacitación de 2013 a 2016 se impartieron 15 cursos en la región, con la participación de 273 personas de 165 empresas.
  • En Infraestructura Turística, se rehabilitaron pavimentos en banquetas y arroyo vehicular, rehabilitación de redes de agua potable, drenaje, cableado subterráneo, mobiliario urbano y señalética.

 

Tierra Blanca, Guanajuato a 29 de septiembre de 2017. La Comisión Itinerante de Turismo se reunió en el municipio de Tierra Blanca, con la presencia del subsecretario de Promoción Turística del Estado de Guanajuato, Octavio Aguilar Mata.

 

En su participación, Aguilar Mata informó las fortalezas de la región donde se ubica el municipio de Tierra Blanca, que abarca 8 municipios; estas son: un Pueblo Mágico, inmuebles con valor arquitectónico, atractivos naturales y culturales.

 

En este sentido, presentó la propuesta turística para Tierra Blanca que contempla Noches Cósmicas, Ciclismo de Montaña, Turismo Herbolario y por su riqueza arquitectónica, es el lugar ideal para escenarios fílmicos, esto en como parte de las estrategias del Modelo de Sustentabilidad.

 

Así mismo dio a conocer las acciones estratégicas encaminadas al 2018 de nuevos productos turísticos, como la Ruta Ecoturística del Norte del Estado.

 

La oferta turística de Tierra Blanca cuenta con  1 establecimiento de hospedaje con 8 habitaciones, 5 establecimientos de alimentos y bebidas, 14 atractivos recreativos y de deporte y un establecimiento de auxilio turístico.

 

Añadió que las acciones para el fortalecimiento que implementa la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato son: Modelo de Excelencia, Modelo de Sustentabilidad, Infraestructura Turística, Fortalecimiento del Producto Turístico y Promoción.

 

En tanto el Modelo de Excelencia contempla: capacitación, fortalecimiento empresarial, certificación, financiamiento y cultura turística.

 

En materia de capacitación de 2013 a 2016 se impartieron 15 cursos en la región, con la participación de 273 personas de 165 empresas, en temas como: Actitud en el Servicio, Desarrollo de Rutas Turísticas, Atención a comensales, Implementación de Modelo de Excelencia, Diseño y bases para la operación de ecoturismo y Fomento a la Articulación de cadenas productivas.

 

Aguilar Mata precisó que se certificaron 41 empresas, de estas 7 fueron en Punto Limpio, 6 en Moderniza, 4 en Tesoros de México, 5 en Distintivo H, 1 en Gran Anfitrión y 18 en Renovación Moderniza.

 

En apoyos financieros se otorgó a 10 empresas un crédito menor y el reembolso en tasa, conservando así 13 empleos, con un monto de inversión de 66 mil 175 pesos, generando una inversión de la iniciativa privada de 173 mil 420 pesos.

 

La Cultura Turística se fortaleció con la implementación del Taller “Viviendo la identidad turística”, donde se dotó de 1 mil 300 cartillas turísticas, con la participación de 13 personas.

 

Para Tierra Blanca, el fortalecimiento empresarial apoyó a 7 empresas en beneficio de 23 personas, como el Centro Turístico de Desarrollo Económico, con el desarrollo de la imagen corporativa, creación del logotipo y herramientas y material de promoción.

 

La calidad de vida de 8 Cocinera Tradicionales de Tierra Blanca ha aumentado con la participación en  eventos Gastronómicos de ‘Guanajuato ¡Sí Sabe!’, donde generan un ingreso extra para sus familias con beneficio directo.

 

Así como las empresas El Salto y Xonditha donde se apoyó con el análisis y desarrollo del plan de trabajo, y el equipamiento para empresas turísticas rurales. Así mismo se apoyó a emprendedores con un Plan de Negocios.

 

En Infraestructura Turística, Aguilar Mata informó que se rehabilitaron pavimentos en banquetas y arroyo vehicular, rehabilitación de redes de agua potable, drenaje, cableado subterráneo, mobiliario urbano y señalética.

 

En la Comisión estuvieron, los diputados de la LXIII Legislatura del Congreso del Estado, Lorenzo Salvador Chávez Salazar, Juan José Álvarez Brunuel, Araceli Medina Sánchez, María Soledad Ledezma Constantino y Mario Navarro Saldaña, entre otros.

 

 

 

INAUGURAN CENTRO COMUNITARIO DIGITAL EN CASA DE LA JUVENTUD DE LEÓN

Autoridades del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) junto con el alcalde de León, Héctor López Santillana, inauguraron el Centro Comunitario Digital (CCD) en la Casa de la Juventud ubicada en el Parque Hidalgo, con el objetivo de brindar servicios educativos de alfabetización y educación básica para jóvenes mayores de 15 años y adultos.

 

También se dará atención a beneficiarios del programa 10-14, que son niños y adolescentes en ese rango de edad en situación de marginación y que por diversos motivos  no estén estudiando, para que regularicen sus estudios, terminen la primaria y se reincorporen al sistema escolarizado formal en secundaria.

 

Se trata del segundo CCD que se instala en el marco del convenio de colaboración entre el Municipio de León y el INAEBA; el primero se encuentra en la Casa del Adolescente de la colonia 10 de Mayo, donde tan sólo en lo que va del 2017, se ha llevado a cabo la incorporación de 150 educandos que buscan concluir su primaria o secundaria.

 

En su intervención, el alcalde leonés destacó el trabajo conjunto entre el gobierno estatal y municipal, e incluso pidió sumar esfuerzos con los tres niveles de Gobierno y con las universidades con el fin de seguir buscando espacios para fortalecer el desarrollo de los jóvenes.

 

Por su parte, el director de Vinculación de INAEBA, Miguel Ángel Ruiz Martínez, en representación de la directora general del Instituto, Esther Angélica Medina Rivero destacó la importancia de espacios como el CCD en la Casa de la Juventud.

 

Invitó a los jóvenes a que se sumen y participen con INAEBA para ayudar a otros a salir del rezago educativo y tener una mejor sociedad.

 

“Es volverle a dar esperanza a los jóvenes que aquí hay un espacio donde pueden venir, crear proyectos y sentirse parte de los actores de cambio en esta sociedad y para eso una pieza clave es la educación, aquí pueden intercambiar ideas pero sobre todo, materializar y ayudar a otros a partir de la educación”, señaló Miguel Ruiz.

 

En el marco de la apertura del CCD Casa de la Juventud, se llevó a cabo la entrega de certificados de secundaria a beneficiarios del INAEBA. A la fecha se han incorporado 58 educandos en esta sede y se espera que al cierre del año, sumen 65 los beneficiarios que concluyan su primaria o secundaria.

En Salamanca, guardia de empresa automotriz es condenado a prisión y a un pago millonario de reparación del daño, por el robo de varios vehículos nuevos

Salamanca, Gto. 29 de septiembre de 2017.- JESÚS “N” ha sido sentenciado a prisión y a realizar un pago millonario como reparación del daño, a favor de una empresa automotriz de la ciudad de Salamanca, luego que la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) comprobó su participación en el robo consentido de varios vehículos nuevos.

La reparación del daño asciende a los 1.6 millones de pesos, que deberá cubrir el imputado, luego que el Tribunal de Juicio Oral encontró las pruebas suficientes en su contra, que lo responsabilizan del robo a la armadora; además le ha impuesto una pena en prisión por 5 años y tres meses, sin el goce de beneficios, por lo que permanecerá en la cárcel hasta cumplir su condena.

Agentes especializados en Litigación de PGJE, fueron los encargados de presentar las pruebas científicas que responsabilizan a Jesús “N” en el robo de al menos, 10 unidades nuevas, entre los meses de noviembre de 2015 y febrero de 2016. De acuerdo a las investigaciones que realizó la Unidad Especializada en Robo a Casa Habitación, Industria y Comercio, el hoy sentenciado, fungía como guardia de seguridad de la empresa.

Sin embargo, en un común acuerdo con otros cómplices, permitió la sustracción de los vehículos, violando los protocolos de seguridad y por lo que estuvo recibiendo diversas cantidades de dinero por cada unidad que saliera del Complejo Industrial Salamanca.

Al notar el faltante, la empresa automotriz denunció los hechos ante el Ministerio Público, donde se iniciaron las indagatorias que permitieron esclarecer el robo y con ello llevar ante el Juzgado Único Penal de Oralidad al inculpado, quien ha sido encontrado culpable del robo calificado y condenado a prisión.

Tribunal de Juicio Oral dicta 60 años de prisión a dos homicidas que acribillaron a madre e hijos en Salamanca

[wzslider]Salamanca, Gto. 29 de septiembre de 2017.- El 29 de mayo de 2016 una familia fue agredida con disparos de arma de fuego en el municipio de Salamanca, la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) esclareció el crimen y ahora los dos homicidas han sido condenados a pasar 60 años en prisión.

Afuera de la casa de la familia, en la comunidad El Chiquiador, llegó una camioneta con hombres armados que comenzaron a disparar, la agresión fue repelida por los habitantes; sin embargo, algunos salieron a ver qué sucedía y fueron alcanzados por los disparos. Ahí murieron Ma. Guadalupe Muñiz Nieto y sus dos hijos Agustín y José Guadalupe, de apellidos Espinoza Muñiz.

Los agresores escaparon esa noche; pero en la escena se recabaron casquillos e indicios que permitieron esclarecer el crimen, por parte de la Unidad Especializada en Investigación de Homicidios, quien identificó a los partícipes y en septiembre de 2016, Agentes de Investigación Criminal (AIC) detuvieron, bajo orden de aprehensión, a JOSÉ LUIS “N” y MARIO “N”, acusados del ataque a la familia y fueron sometidos al proceso penal.

Los agentes especializados en Litigación de esta Fiscalía, han aportado pruebas científicas y testimonios que señalan a los dos imputados en el hecho, por lo que tras realizarse la audiencia de Juicio Oral, el Tribunal ha resuelto sentenciarlos a prisión como culpables del triple homicidio calificado, sin los beneficios de ley.

Además, deben cubrir una multa y hacer un pago monetario por diversos montos a favor de familiares de los fallecidos, siendo la reparación del daño, indemnización y gastos funerarios.