Yearly Archives: 2017

SSG anuncia con Club Celaya y Grupo ReTo una Feria de Salud con motivo del Día contra el Cáncer de Mama

Celaya. Guanajuato. 3 de octubre del 2017.-  Sumando esfuerzos en la Lucha Contra el Cáncer de Mama, la Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) en conjunto con el Club Celaya C.D. y Grupo ReTo Celaya, realizarán una feria de salud este próximo 19 de octubre, dónde se ofertará de manera gratuita orientación y detecciones de Cáncer de Mama y Cáncer Cervicouterino.

En las instalaciones del estacionamiento del estadio Miguel Alemán Valdés, en horario de 9:00 a 14:00 horas, se instalarán módulos de atención de salud integral por parte de la SSG el jueves 19 de octubre, en el marco del Día Mundial de la Lucha Con el Cáncer de Mama.

Se realizarán exploraciones clínicas mamarias a mujeres a partir de los 25 años, y pases a mastografía a mujeres de 40 a 69 años de edad.

Además de ofertar citologías cervicales (Papanicolaou) al grupo de edad de 25 a 34 años, y detecciones del Virus de Papiloma Humano (VPH) a mujeres de 35 a 64 años de edad.

Todas las atenciones serán totalmente gratuitas.

Se recomienda a las mujeres que nunca se han realizado estos estudios o bien, a quienes tienen tres años que no se los efectuado, acercarse a los servicios, ya que son el grupo prioritario a atender.

Asimismo, la SSG ofertará las mediciones de glucosa, tensión arterial, peso, talla, para descartar diabetes y/u obesidad.

Por lo que se invita a la población en general para acercarse a los diversos módulos de atención que serán instalados para detecciones de salud integral.

Cabe mencionar que la SSG ha realizado diez mil 750 exploraciones clínicas mamarias se realizaron de enero a agosto del año en curso en los ocho municipios que comprenden la Jurisdicción Sanitaria III de Celaya.

Con motivo de “Octubre, Mes de la lucha contra el Cáncer de la Mujer 2017: “#DateUnaMano la dependencia estatal informa que las candidatas a mastografía, por grupo de edad de 40 a 69 años de edad, o bien, mujeres que presentan algún signo de alarma o sintomatología.

Suman la región de Celaya un total de tres mil 382 estudios de mastografía durante el primer semestre de este 2017, dando seguimiento puntual a quienes resultaron positivas a lesión para su atención en las unidades de la SSG, a fin de confirmar o descartar Cáncer de Mama.

  1. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

SDAyR entrega equipos e insumos en Huanímaro y Manuel Doblado

*Guanajuato mejora la calidad de
vida en las comunidades rurales

*SDAyR provee insumos, maquinaria
y herramientas en los municipios de
Huanímaro y Manuel Doblado

 

Suroeste de Guanajuato, a 03 de octubre de 2017.- Mejora la calidad alimentaria de las familias en las comunidades y estimula su productividad la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), con el suministro de insumos, maquinaria y herramientas.

A través del programa de Reactivación Productiva de Comunidades Marginadas (REPROCOM), la Secretaría otorgó equipamiento, maquinaria y módulos avícolas en los municipios de Manuel Doblado y Huanímaro, con el objetivo de modernizar la producción de alimentos y/o modernizar la producción de traspatio y parcelas de las familias beneficiadas.

En la comunidad Cerrito Alto Nuevo, del municipio de Huanímaro, se distribuyeron 119 equipos distintos, entre instalaciones avícolas, módulos de postura para aves, silos herméticos, desgranadoras, módulos de tortillería artesanal, módulos de panificación, molinos de forraje, y biodigestores, informó la SDAyR.

Agregó que los beneficiados provienen de 11 comunidades que son: Cerrito Alto Nuevo, Cora, San Ramón, La Cantera, La Tinaja, Monte Blanco, La Lobera, San Juan Grande, Los Otates, San Isidro de Ayala y Paso de Carretas; y de la colonia Rafael García.

La dependencia estatal precisó que para otorgar estos insumos, la inversión fue de 908 mil 909 pesos, aportación netamente de la SDAyR.

Por otro lado informó que en el jardín principal del municipio de Manuel Doblado, se entregaron 200 estufas ahorradoras de leña y 300 mochilas aspersoras, con lo que se benefició a 500 personas.

La Secretaría indicó que esta entrega se derivó de la necesidad de las amas de casa de cocinar ahorrando leña dentro de su hogar, sin exponerse al humo y arriesgar su salud; en tanto que las mochilas aspersoras se otorgaron a productores que tienen sus parcelas y desean darles mantenimiento adecuado, pero no cuentan con recursos suficientes para adquirir una.

La inversión total para otorgar las estufas ecológicas fue de 500 mil pesos, de los cuales la Secretaría aportó 350 mil pesos, y los beneficiarios otros 150 mil pesos; y para las mochilas aspersoras, la inversión fue de 300 mil pesos, de los que la SDAyR y beneficiarios aportaron 50 por ciento cada uno.

En ambos eventos, finalmente la dependencia estatal exhortó a los beneficiados a usar los equipos, herramientas y demás materiales que les fueron entregados, de modo que incrementen la capacidad de sus proyectos productivos, para conseguir el objetivo principal del programa, que es reactivar la economía de las comunidades rurales.

En el evento de Huanímaro  estuvieron presentes el subsecretario de Fomento y Desarrollo de la Sociedad Rural de la SDAyR, Lic. Martín López Camacho; el alcalde de Huanímaro, M.V.Z. Oscar Chacón Vargas; el delegado de la comunidad Cerrito Alto Nuevo, C. J. Ramón Zavala y la coordinadora de la Agencia Servicios Multidisciplinarios Agropecuarios Integrales (SEMAI), Ing. Jesica Alejandra Cardoso Alcocer.

Mientras que al evento de Manuel Doblado asistieron el Ing. Arturo Martínez Tavera, secretario particular del Ing. Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR; el presidente municipal de Manuel Doblado, Dr. Juan Artemio León Zárate; el director de Desarrollo Rural, Tec. Juan José Gerardo Porras Alatorre y la presidenta del DIF municipal, C. Blanca Aidé Preciado Pérez.

Guanajuato fomenta la competitividad de las empresas del sector agroalimentario

*Fortalecida por la SDAyR, la empresa
‘Alta Producción Apícola del Bajío’ busca
certificación en inocuidad del Senasica

*Ésta la convertiría en la primera planta guanajuatense
de producción de miel orgánica
certificada en el centro del país

 

Celaya, Gto., a 02 de octubre de 2017.- Guanajuato fomenta la competitividad de las empresas del sector agroalimentario para que ofrezcan productos que estén a la altura de lo que México y el mundo demandan.

Con este objetivo, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) ha respaldado las actividades de la empresa ‘Alta Producción Apícola del Bajío’, integrada por 16 socios y otros 30 productores más que extraen la miel.

La cual el próximo 15 de octubre será visitada por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), para supervisarlos y recibir la Certificación de Buenas Prácticas de Manejo de Envasado de la Miel.

Esta certificación le permitirá a la empresa y productores apícolas integrados, exportar su producción de miel a otros países, evitar a los intermediarios, obtener mejores ganancias, y sobre todo, garantizar que la calidad e inocuidad de sus productos es de primer nivel, explicó la Secretaría.

La planta de ‘Alta Producción Apícola del Bajío’, informó la SDAyR, está ubicada en la comunidad de Duarte, del municipio de León, pero integra a productores apícolas de todo el Estado, que en conjunto pretenden que Guanajuato se convierta en un referente de producción de miel a nivel nacional.

El primer paso es obtener la certificación, lo que la convertiría en la primera planta de producción de miel orgánica certificada en el centro del país.

La dependencia estatal informó que el reconocimiento de Senasica potenciaría el impacto económico para los productores, pues además de vender la miel por barril como se había hecho, ahora podrá comercializarse enfrascada, lo que aumenta su valor.

Adicionalmente, indicó, ‘Alta Producción Apícola’, ya tiene compradores interesados en países de la Unión Europea, como Alemania e Italia, lo que tiene motivados a los socios de la empresa y productores apícolas.

Por su parte la Secretaría señaló que otro beneficio que se conseguirá, será que Guanajuato podrá exportar directamente la miel, sin tener que enviarla previamente a otros estados.

Y puntualizó que los resultados de la interacción de ‘Alta Producción Apícola’ con productores guanajuatenses ya se han visto, pues recientemente se comercializó una carga de cuatro contenedores de miel, por la que consiguieron un precio de 10 pesos más por kilo, lo que trajo un considerable aumento en la ganancia de los productores de las más de 3 mil colmenas solo para exportación.

Finalmente la SDAyR se comprometió a seguir trabajando de la mano con la empresa, aún después de conseguir la certificación de Senasica, acuerdo al que se llegó en una reunión conjunta entre el secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, Ing. Paulo Bañuelos Rosales; el presidente de Alta Producción Apícola, C. José Luis Pérez; el asesor técnico de grupo GGAVATT Apícola de León, M.V.Z. Alejandro Almaguer; la encargada de la Unidad de Seguimiento al Control Interno para la certificación, M.V.Z Berenice Ochoa y la organizadora del Primer Encuentro Apícola Agrícola del Bajío, Lic. Fernanda Amezcua.

Cabe mencionar que el 1er. Encuentro Apícola-Agrícola del Bajío se realizará el próximo 30 de noviembre y el 1 de diciembre de este año en las instalaciones de la Expo Ganadera de León, donde se busca capacitar y crear vínculos entre los productores.

SDAyR avanza un 95 por ciento en el Programa Estatal de Bordería

* Guanajuato busca mejorar el uso eficiente del agua
y reducir las pérdidas de ganado en la zona rural

*SDAyR avanza un 95 por ciento
en el Programa Estatal de Bordería

 

Celaya, Gto., a 1 de octubre de 2017.- Guanajuato busca mejorar el uso eficiente del agua y reducir las pérdidas de ganado con la ejecución de obras hidroagrícolas en colaboración con los productores del campo.

La Secretaría de Desarrollo Agroalimentario Rural (SDAyR) informó que el ejercicio 2017 del Programa Estatal de Bordería, se tiene un avance físico acumulado de 956 obras de bordería ejecutadas, equivalente al 95.6 por ciento.

Y que se tiene un avance financiero de 194 obras pagadas, correspondiente a una inversión estatal de $4 millones 842 mil 919 pesos 40 centavos, y adicionalmente se ejecutaron otras 30 obras con apoyo de maquinaria.

La dependencia estatal explicó que el Programa de Bordería es una alternativa de solución ante la evidente disminución de los cuerpos de agua superficial, así como la baja capacidad de los existentes, lo que impacta directamente en la reducción del hato ganadero.

Para atender la demanda básica del vital liquido, continuó la Secretaría, en muchos casos se acude a la extracción del agua de los mantos freáticos, y mediante diversos métodos de carga y traslado se hace llegar hasta los puntos de consumo, resultando un insumo caro, insuficiente e inoportuno. El costo por metro cúbico de agua utilizando estos métodos oscila entre los $72.00 pesos.

Por lo anterior, la SDAyR promueve acciones necesarias para preservar la calidad y cantidad de agua superficial en el medio rural a efecto de reducir la extracción de los mantos y satisfacer las necesidades básicas de abrevadero y usos múltiples.

Informó que el programa está dirigido a productores para la ejecución de acciones para la construcción, desazolve, conservación, rehabilitación, mejoramiento de obras de bordería para abrevaderos, captación de lluvias, control de avenidas, mejoramiento de pastizales, así como la atención de cauces, drenes y vasos de captación.

Obras que ofrecen alternativas de uso y aprovechamiento de las aguas superficiales de una manera sustentable para satisfacer las necesidades de consumo e higiene.

Y también sirven como detonador del desarrollo de actividades pecuarias, forestales y piscícolas, disminuyendo la extracción, y propiciando a mediano plazo la estabilidad de los mantos acuíferos, indicó la Secretaría.

La SDAyR señaló que de manera acumulada en la administración, se han realizado 4 mil 158 obras de bordería y/o cuerpos de agua superficial en el Estado, restituyendo la capacidad de captación en 14.21 millones de metros cúbicos para beneficio de 51 mil 469 familias guanajuatenses, con una inversión de 200 millones de pesos, donde Gobierno del Estado ha aportado 119.6 millones de pesos.

SSG firma con CRIT Guanajuato convenio de Coordinación de Gestión de Servicios para la referencia de niñas y niños beneficiarios del Seguro Médico Siglo XXI

Guanajuato. Guanajuato. 3 de octubre del 2017.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) y el Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil (CRIT) Guanajuato, firmaron un convenio de Coordinación de Gestión de Servicios para la referencia y atención de niñas y niños beneficiarios del Seguro Médico Siglo XXI atendidos en cualquiera de los Hospitales del Instituto de Salud Pública del Estado.

Con el fin de ofrecer atención integral en el marco de la Cédula de Enfermedades del Sistema Nervioso.

Juan Francisco Rocha Ruenes, Director del CRIT Guanajuato, dijo que este es el primer centro de rehabilitación en su tipo que firma un convenio con Seguro Popular para mejorar la atención de pacientes.

Agregó que para la institución es un día importante porque hace una semana se registraron los primeros casos de pacientes ya validados a nivel nacional con enfermedades del sistema nervioso menores de 5 años y que ahora están amparados en salud, y que permite que algún prestador de servicios pueda darles atención.

Con la firma de este convenio realizado la mañana de este martes, se ampliará el beneficio en la atención de menores de cinco años con Póliza del Seguro Popular vigente con diagnóstico de Parálisis Cerebral, Hemiplejia, Paraplejia y Cuadriplejia; que requieren de servicios de Alta Especialidad en Rehabilitación y que serán cubiertos por el Seguro Médico Siglo XXI.

El secretario de salud, Daniel Díaz Martínez firmó el convenio e informó que con este convenio se trata de ayudar a las y niños del estado y con ciertas patologías eso habla de que existe intención y que los procesos están alineados entre instituciones.

Que el CRIT Guanajuato haya logrado esa acreditación habla de que existe buen liderazgo y una coordinación de esfuerzos para atender a niños del estado y de otras entidades inclusive.

“Cuenten con nosotros incondicionalmente para que las veces que sea necesario estar aquí, la verdad es que se haya logrado también nos llena de orgullo pero sobre todo por los niños de Guanajuato”, concluyó.

En la firma estuvieron presentes el Dr. Francisco Javier Magos Director General de Servicios de Salud, Dr. José Luis Martínez Cendejas Coordinador General del Régimen de Protección Social en Salud (REPSSEG), además de la Dra. Rosa María Carmona Nieto, Directora de Salud Municipal.

  1. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Cambia director del SABES

  • [wzslider autoplay=”true”]Secretario de Educación Eusebio Vega entrega nombramiento a Juan Luis Saldaña López, en el relevo por el período 2017-2021

El secretario de Educación Eusebio Vega a nombre de la SEG y del Gobierno del Estado, en representación del gobernador Miguel Márquez entregó el nombramiento y tomó protesta al maestro Juan Luis Saldaña López, como director general del SABES por un período de 4 años, en relevo de Alejandro Carretero Carretero, quien ocupó el cargo en el período 2013-2017.

El nombramiento de Juan Luis Sadaña tiene efectos a partir del primero de octubre y por los próximos 4 años, conforme a la designación del Gobernador y ratificación de la Junta Directiva del SABES.

El secretario Eusebio Vega hizo un reconocimiento a Alejandro Carretero por el gran trabajo al frente del SABES, “quiero desearle lo mejor en los próximos proyectos que emprenderá, seguramente lo veremos muy pronto en el sector educativo, porque es una persona conocedora, de una amplia experiencia en esta materia, gracias por el compromiso y el trabajo, y los mejores deseos de éxito”.

Alejandro Carretero Carretero, director saliente, agradeció a las autoridades, a su equipo de trabajo “y a los amigos que no tenía y con los que hoy cuento, con muchos afectos, durante este período de 4 años”.

Juan Luis Saldaña rindió protesta por el período 2017-2021, y se comprometió a cumplir y hacer cumplir la Ley de Educación, la Ley de Educación del Estado de Guanajuato, el Decreto Gubernativo 34 del SABES.

El secretario Eusebio Vega exhortó al nuevo director a “contribuir al desarrollo de la educación media superior y superior, al crecimiento integral de los alumnos y al progreso cultural, social económico científico y tecnológico de Guanajuato y de México”.

Juan Luis Saldaña pidió a la comunidad educativa del SABES a “ayudarme a asumir este reto. Toda nuestra vida nos hemos dedicado a la formación de personas y espero con esta oportunidad seguir dedicándonos, quiero pedirles de favor que sigan con ese compromiso que han cumplido a lo largo de 20 años. Esta es una oportunidad histórica para seguir mejorando la formación en nuestro estado”.

Precisó Saldaña López que “nuestro país necesita mucho de nosotros como educadores. Y no es menor la oportunidad que tenemos, seguir formando muchachos para que no se vayan con las cosas que no son reales. Refrendaremos el compromiso de este gran honor que nos confiere el Gobernador”

Juan Luis Saldaña López cuenta con trayectoria académica y directiva en diversas instituciones educativas, las más recientes en el Instituto Tecnológico Superior de Guanajuato y la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.

Construye SOP camino Loma de Buenavista a Puerto de Trojes en Doctor Mora

SOP/COM2017/256

 

  • Inversión de 9.4 MDP
  • Conectará a más de 1,500 habitantes de varias comunidades

Doctor Mora, Gto., a 03 de octubre de 2017.- La Secretaría de Obra Pública del Estado construye el camino Loma de Buenavista a la localidad Puerto de Trojes en el municipio de Doctor Mora.

Con una inversión de 9.4 millones de pesos se realizan trabajos de excavación de cortes para la instalación de capa subrasante, capa a base hidráulica y la colocación de pavimento empedrado con piedra bola.

La piedra bola estará asentada en cama de concreto hidráulico de 15 centímetros de espesor, incluye las obras de drenaje, el trasplante de árboles, reubicación de postes de CFE y la colocación del señalamiento horizontal y vertical.

Actualmente la obra presenta un avance del 17% y los trabajos en el momento consisten en la construcción de subrasante del cadenamiento 0+000 al 0+400 en su segunda capa de 20 centímetros.

La Secretaría de Obra Pública informó que de acuerdo al programa de obra la empresa guanajuatense Proyecto Tres, S.A. de C.V. deberá concluir los trabajos a finales de este año.

Una vez concluida la construcción del camino conectará a los más de mil 500 habitantes de las localidades de Loma de Buenavista, Puerto de Trojes y localidades vecinas.

Participa Consejo Estatal Indígena en actualización de Plan Estatal de Desarrollo.

 

  • Por primera vez en la historia de Guanajuato, participan pueblos indígenas en la revisión de la planeación y crecimiento del Estado hacia el 2040.
  • Los integrantes de Consejo Estatal Indígena colaboran en la elaboración de metas y objetivos a alcanzar en el futuro.

San Miguel de Allende, Gto; a 03 de octubre de 2017.- Por primera vez en la historia, los pueblos y comunidades originarios del estado de Guanajuato participan en la actualización del Plan Estatal de Desarrollo, a través del Consejo Estatal de Pueblos Indígenas.

Durante el arranque de los trabajos de la Mesa de Análisis Estratégico para la actualización del Plan Estatal de Desarrollo Guanajuato 2040, el Secretario de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu), destacó que “en la mesa temática de  la dimensión de desarrollo social y humano, el Gobernador ha instruido dedicar un esfuerzo exclusivo para la planeación de la política de atención a los pueblos indígenas, dado que este sector es de suma importancia para Guanajuato”.

Salvador Gallegos, presidente del Consejo Estatal Indígena, resaltó la importancia para los pueblos originarios de participar por primera vez en la actualización del Plan Estatal de Desarrollo. “Agradecemos esta gran oportunidad de participar con nuestras propuestas con miras a mejorar las condiciones de vida de nuestras comunidades”.

“Hacia el 2040 nos vemos como pueblos reconocidos, con pleno desarrollo, con centros ceremoniales y culturales para la difusión de nuestra cultura y una ley estatal para los pueblos indígenas vigente y operando integralmente”, dijo el representante de las comunidades originarias en Guanajuato.

Salvador Gallegos añadió que la principal propuesta que han realizado en esta Mesa de Análisis es precisamente que la ley estatal indígena permee en los gobiernos y dependencias municipales; “que esté operando totalmente la ley en favor de nuestras hermanas y hermanos indígenas”.

El titular de la Sedeshu informó, que Guanajuato cuenta con 96 poblaciones inscritas en el Padrón de Pueblos Indígenas donde habitan más de 67 mil personas, distribuidas en 13 municipios del estado, siendo San Miguel de Allende el que más comunidades indígenas tiene (27).

Este año, la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, en concurrencia con el gobierno federal, invierte más de 68 millones de pesos en obras de infraestructura básica social, como: introducción de redes de agua potable, drenaje, electrificación y pavimentación de calles, que ayudan a mejorar su calidad de vida.

Los participantes de esta Mesa de Análisis aportan sus propuestas para actualizar los objetivos y metas que deberá alcanzar el estado de Guanajuato en el año 2040 en cuanto a la atención a los pueblos indígenas se refiere.

De las 37 mesas de trabajo de actualización del Plan Estatal de Desarrollo (PED) Guanajuato 2040, ya se han realizado 15 según dio a conocer el Instituto de Planeación del Estado de Guanajuato Iplaneg, dependencia encargada de la elaboración y actualización de este documento.

La ley estatal de desarrollo señala que en el quinto año de gobierno de la administración estatal en turno, se debe poner al día el PED, para que sirva como base y guía de la siguiente administración.

Por parte del Consejo Estatal Indígena acudieron: Salvador Gallegos, presidente; Jacinta Juárez; Socorro Vargas Cano; Emmanuel Nieves; Cirila Gallegos; y Juan Ramírez Baeza, consejeros; Dulce María López, consejera nacional por la etnia Chichimeca; los profesores bilingües Heriberto de Santiago Sánchez y Fragancia de Santiago Sánchez; así como los líderes indígenas Esmeralda Mata y Gloria Vázquez.//—

[wzslider autoplay=”true”]

Inicia 4ª edición de CITEK FORUM 2017

  • [wzslider info=”true”]El foro promueve la integración de las tecnologías de la información, la innovación y el emprendimiento para impulsar el desarrollo económico.

San Francisco del Rincón, Gto., a 3 de Octubre del 2017.- Fue inaugurada la cuarta edición de Citek Forum 2017, como una multiplataforma para promover la generación de redes de negocio y comunidades del sector público y privado.

El objetivo es aportar soluciones para impulsar el desarrollo sustentable, la innovación en México y el mundo al hacer partícipes grandes personalidades para abordar temas, tendencias y problemáticas de la actualidad.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Guillermo Romero Pacheco destacó la importancia del foro al abordar temas relacionados con la reforma energética, las oportunidades de nuevas fuentes de energía, de innovación, comercio internacional y las oportunidades que existen para Guanajuato.

“Guanajuato tiene un rumbo, tiene una visión que se forjó hace más de 20 años, sobre todo en la parte económica… fue de los estados que mejor aprovechó en su momento en el ‘timing’ oportuno del Tratado de Libre Comercio como una plataforma para su desarrollo”, declaró.

Citek Forum es organizado por el Centro Fox para promover la innovación empresarial, a través de la aportación de soluciones que impulsen el desarrollo económico, la tecnología y la sustentabilidad en México, en el marco del año de la innovación declarado por el Gobierno del Estado de Guanajuato y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus siglas en inglés).

Se desarrollaron a su vez importantes paneles en los cuales se abordaron temas sobre tecnologías de la información, política y economía.

Asimismo el Foro cuenta con área de exposición para la realización de alianzas comerciales con empresas innovadoras y de desarrollo en el Bajío en cual participan empresas de la industria de la transformación, comunicación, servicios, entre otros.

FOYLE-ŠTŠURA DÚO SE PRESENTARÁ EN EL AUDITORIO MATEO HERRERA Y COMO PARTE DEL XLV FIC, CON ESPÍRITU REVOLUCIONARIO

 

  • El violinista Michael Foyle y el pianista Maksim Štšura están considerados como grandes intérpretes del repertorio del siglo XVII.
  • El programa que interpretarán teje alrededor del compositor ruso Sergei Prokofiev (1891-1953), uno de sus exponentes artísticos culturales más importantes que emergió de la Revolución de Octubre.
  • Se presentarán el jueves 12 de octubre en el Auditorio Mateo Herrera a las 20:00 horas.

 

León, Guanajuato a 3 de octubre de 2017. El próximo jueves 12 de octubre el Forum Cultural Guanajuato iniciará con las actividades escénicas del Festival Internacional Cervantino con la presencia en su Auditorio Mateo Herrera del Foyle-Štšura Dúo, ensamble integrado por el violinista escocés Michael Foyle y el pianista estonio Maksim Štšura quienes decidieron unir sus talentos para integrar un dueto especializado en el repertorio para piano y violín del siglo XVII. Tres años después, luego de haberse presentado en diversos lugares de Gran Bretaña, ganaron el Beethoven Piano Society of Europe Duo Competition, en Londres, y el Salieri-Zinetti International Chamber Music Competition, en Verona, Italia.

Su indiscutible calidad como solistas y como dueto, es el sustento de su exitosa carrera. En su presentación del 12 de octubre a las 20:00 horas en el Auditorio Mateo Herrera el Foyle-Štšura dúo mostrará su talento al ejecutar un programa titulado Espíritu revolucionario, que se enmarca en el eje temático del XLV Festival Internacional Cervantino, Revolución rusa.

El programa teje alrededor de Sergei Prokofiev (1891-1953), uno de sus exponentes artísticos culturales más importantes que emergió de la Revolución de Octubre. Calificado como el enfant terrible de la música, un renovador que dio una vuelta de tuerca al clásico, el compositor ruso dejó su país en la cúspide de su carrera. Años más tarde regresó bajo la égida soviética. El dúo Foyle-Štšura se asoma con delicadeza a las Cinco Melodías para violín y piano, Op. 35a, del compositor ruso.

Completan este viaje a los espíritus revolucionarios la Sonata para violín y piano FP119, de Francis Poulenc, escrita en memoria de su amigo, el poeta Federico García Lorca (1898-1936), y de todas las víctimas de la Guerra Civil Española; la Sonata para violín y piano en G menor L140, de Claude Debussy (1862-1918), escrita en la época de la Primera Guerra Mundial. Cierra el concierto la Sonata para Piano y Violín, en A mayor, Op. 47 “Kreutzer”, de Ludwig van Beethoven (1770-1827).

Nacido en Ayrshire en 1991, Michael Foyle dio su primer concierto a los ocho años, en el Teatro del Festival de Edimburgo. Ha sido alumno de prestigiados artistas como Maureen Smith, Daniel Rowland, Olivier Charlier, James Ehnes, Maxim Vengerov yPavel Vernikov, con quien aún estudia en el Vienna Konservatorium.

Por su parte, el pianista estonio, radicado en Londres, Maksim Štšura, es egresado de la Estonian Academy of Music and Theatre, donde estudió con Ivari Ilja. Ha ofrecido conciertos en Reino Unido, Alemania, Austria, Holanda, Finlandia, Estonia y Rusia. Ha participado como solista en orquestas como la Amadeus Chamber Orchestra, Estonian National Symphony Orchestra, Saint Petersburg State Academic Symphony Orchestra y the National Opera Estonia Symphony Orchestra, entre otras.

Con información del Festival Internacional Cervantino

MÚSICA

Foyle-Stsura Duo (Reino Unido-Estonia)*

XLV Festival Internacional Cervantino

Jueves 12 de octubre

Auditorio Mateo Herrera, 20:00 horas

$200 precio general

$160 precio con descuento para estudiantes, maestros y afiliados al INAPAM con credencial vigente