Yearly Archives: 2017

Se instala la Estrategia Nacional de Inclusión en Guanajuato

  • La suma de esfuerzos y la aplicación coordinada y transversal de programas sociales es una prioridad en Guanajuato.
  • Los tres niveles de gobierno trabajan para mejorar la calidad de vida y abatir la pobreza, objetivo de la Estrategia Nacional de Inclusión.

 

León, Guanajuato, a 05 de octubre de 2017.- Con la finalidad de mejorar el entorno y el tejido social, abatir la pobreza y garantizar el acceso a los derechos sociales de la población más vulnerable en el estado de Guanajuato, se formalizó este jueves la instalación de las Mesas Temáticas del “Grupo Directivo la Estrategia Nacional de Inclusión en el Estado de Guanajuato”.

La Estrategia Nacional de Inclusión es un esfuerzo de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) para coordinar de manera transversal el trabajo, programas y acciones de las dependencias federales con su homóloga estatal, para que se focalicen en las zonas más vulnerables en beneficio de las personas, familias y comunidades.

En un evento realizado en las instalaciones del Centro Impulso Social Las Joyas, en esta ciudad, el titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano en el estado (Sedeshu), en representación del Gobernador de Guanajuato, destacó en su mensaje “que el trabajo conjunto entre las instancias de gobierno dirigido al desarrollo social y humano es un tema de alta prioridad”.

Añadió que el Gobierno de Guanajuato está convencido que sólo con la suma de esfuerzos y de voluntades y el trabajo transversal entre los gobiernos, es posible avanzar en la cobertura de los derechos sociales y en la mejora de las condiciones de vida de quienes menos tienen, menos saben y menos pueden.

Puso como ejemplo la estrategia Impulso Social diseñada por el gobierno del estado, donde el trabajo transversal de 21 dependencias con sus 142 programas sociales ha logrado en un año revertir los índices de robo al tren en 18 zonas Impulso en 10 municipios.

En dichos polígonos se han realizado hasta ahora, más de 835 obras y acciones con una inversión superior a los 340 millones de pesos, con el objetivo de mejorar el entorno social y las capacidades de las personas que les permita un mejor desarrollo.

En tanto, el delegado de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) en el estado, señaló que en la integración de las Mesas de la Estrategia Nacional de Inclusión “se ve la voluntad, se ve el trabajo y los deseos por mejorar el entorno social de las familias en Guanajuato, a partir de un trabajo coordinado entre el gobierno federal y el de Guanajuato”.

A la instalación del Grupo Directivo y Mesas Temáticas de la Estrategia Nacional de Inclusión acudieron titulares y representantes de delegaciones federales en el estado, como: Sedesol, IMSS, Secretaría del Trabajo y Previsión Social; Profeco; Secretaría de Economía; Prospera, Conafe, Diconsa y Liconsa; Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas; Fovissste, Infonavit, ISSSTE, Hospital Militar, Sedatu, Conagua, SCT y CFE, entre otros.

Por el gobierno de Guanajuato se integraron: las Secretarías de Obra Pública, Salud, Educación, Desarrollo Agroalimentario, Desarrollo Económico y Desarrollo Social y Humano; INAEBA, DIF, CEAG, IECA, COVEG, ISAPEG, Coordinación General de Comunicación Social y representes de los 46 municipios del estado.

Las Mesas Temáticas son: Alimentación, Educación, Ingreso-Precio; Seguridad Social, Salud, Comunicación; Calidad y Espacios de Vivienda, Servicios Básicos de la Vivienda, e Inclusión Productiva.//–

[wzslider autoplay=”true”]

Presentan Festival Internacional del Globo en Jalisco

  • Del 17 al 20 de noviembre de 2017 llega el Festival Internacional del Globo al Parque Metropolitano de León con más 200 Globos procedentes de 23 países.
  • Se esperan 550 mil asistentes y la generación de una derrama económica superior a los 667 millones de pesos.
  • El programa musical presenta a Café Tacvba, el DJ Steve Aoki y la Banda la Adictiva.

 

Guadalajara, Jalisco a 05 de octubre de 2017. Como parte de la promoción de eventos a nivel nacional, se llevó a cabo la Rueda de Prensa del Festival Internacional del Globo (FIG) en Guadalajara, Jalisco.

 

El Comité Organizador del FIG dio detalles del evento con la presencia del director de Promoción y Difusión de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, Ricardo Vázquez López.

 

En su mensaje Vázquez López aseguró que el Festival Internacional del Globo ya es un referente en Guanajuato que año con año maravilla a los asistentes con un espectáculo lleno de colores en un  ambiente familiar.

 

Del 17 al 20 de noviembre de 2017 llega el Festival Internacional del Globo al Parque Metropolitano de León con más 200 Globos de los cuales 30 serán de figuras especiales, todos procedentes de 23 países.

 

Vázquez López destacó que durante estos días se esperan 550 mil asistentes y espectadores (locales y visitantes foráneos) y la generación de una derrama económica superior a los 667 millones de pesos.

 

Aseguró que Guanajuato cuenta con la infraestructura hotelera y la conectividad para albergar eventos de talla internacional. Tan solo, en lo que va de la Administración se han puesto en funcionamiento más de 70 hoteles.

 

Actualmente es uno de los 3 eventos más importantes de su género en el mundo. En el 2016, el FIG reunió 200 globos aerostáticos con pilotos de más de 17 países, a más de 500 mil visitantes, logrando posicionar al festival como uno de los más importantes en el Estado.

 

El programa musical presenta a Café Tacvba, el DJ Steve Aoki y la Banda la Adictiva, quienes llegan con las Noches Mágicas en un espectáculo de luz y sonido rodeados de globos aerostáticos.

Trabajan sociedad y gobierno en Prevención de la Violencia y la Delincuencia

  • Es necesario armonizar las políticas reactivas con proyectos sociales de prevención, seguimiento y educación para hacer frente con mayor eficiencia a la violencia y la delincuencia, señala el Secretario de Gobierno, Gustavo Rodríguez Junquera.

 

  • El funcionario estatal , asistió a la Tercera Jornada de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia.

 

  • El funcionario estatal resaltó la importancia de focalizar y apuntalar la estrategia en el fortalecimiento de las policías, combatir la impunidad, disminuir los homicidios, y definir la importancia del rol de los gobiernos locales en la solución de la inseguridad.

 

León, Gto., a 05 de octubre de 2017.- Es necesario armonizar las políticas reactivas con proyectos sociales de prevención, seguimiento y educación, para hacer frente con mayor eficiencia a la violencia y la delincuencia, señala el Secretario de Gobierno, Gustavo Rodríguez Junquera.

El funcionario estatal asistió a la Tercera Jornada de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, que se llevó a cabo en este municipio, derivado del convenio firmado entre la Secretaría de Gobernación y la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC).

Durante esta jornada, se brinda a los miembros de la CROC, estudiantes y ciudadanía en general, información, capacitación y herramientas que les permitan a cada uno de los asistentes comprometerse y ayudar a desplegar las políticas de prevención social.

El Secretario de Gobierno dijo que orientar esfuerzos hacia la evaluación y prevención de la violencia y la delincuencia, es una acción lógica e inteligente, por eso este foro constituye una directriz que permite encadenar esfuerzos que fortalecen el núcleo social.

Agregó que conocer y prevenir los factores generadores de violencia y que fomentan la delincuencia, permite desarrollar acciones eficaces y eficientes para su combate.

Gustavo Rodríguez Junquera señaló que para el Gobierno del Estado es y seguirá siendo una prioridad de la agenda gubernamental, el diseño, ejecución y prospección de políticas públicas de prevención de la violencia.

“Debemos reconocer que la lucha contra la violencia y la delincuencia, no es exclusiva del Estado, involucra la voluntad familiar y se solidifica en los actores sociales”.

Para finalizar, refrendó el compromiso del Gobierno del Estado con los actores sociales y la sociedad misma, para seguir edificando el proyecto de un estado de paz y de derecho.

 

 

El IEC inicia campaña permanente de recolección de acervo bibliográfico para conformar la Biblioteca Pública Guanajuato.

Guanajuato, Gto., a 05 de octubre del 2017.- Con la entrega simbólica por parte de Fondo Guanajuato del Instituto Estatal de la Cultura de una primera remesa de 120 ejemplares, que comprende 73 nuevos títulos en los géneros de cuento, dramaturgia, ensayo novela y poesía, de siete casas editoriales y quince escritores guanajuatenses, se dio por inició la campaña permanente de recolección de acervo bibliográfico para conformar la Biblioteca Pública Guanajuato, ubicada en la planta baja del Museo de los Poderes, en esta ciudad capital.

De esta manera, Fondo Guanajuato, estrategia de promoción y difusión del Instituto Estatal de la Cultura, en favor del quehacer editorial de la entidad, reafirma, una vez más, su vocación por incentivar la lectura como práctica sociocultural por excelencia generadora de conocimiento y que contribuye a la construcción de ciudadanía.

Es importante mencionar que la Biblioteca Pública Guanajuato, está abierta al público, de martes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas, y con entrada libre para el público usuario de la misma.

Es ya un espacio especializado de consulta en el que público en general puede consultar el acervo completo de Ediciones La Rana, del Museo Iconográfico del Quijote (MIQ), de empresas editoriales independientes como Editorial Alita de Mosca, Ediciones sin Nombre.

Editorial Los Otros Libros, Azafrán & Cinabrio Editores, así como obra de escritores como Aleqs Garrigóz, Max Santoyo, Pedro Mena Bermúdez, María José Lezama, Jorge Olmos Fuentes, Lucero García Cárdenas, Benjamín Valdivia, Víctor Sahuatoba, Víctor Hugo Pérez Nieto, Marco Ornelas entre tantos otros autores guanajuatenses, como una manera de conocer mediante la cultura escrita el patrimonio guanajuatense.

La campaña de recolección de libros donados será permanente hasta lograr la meta de satisfacer al cien por ciento la demanda renovada de Guanajuato como destino cultural de México.

Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 102 27 00.

Instalación de la Comisión Intersecretarial para Adolescentes en Conflicto con la Ley

[wzslider autoplay=”true”] 

  • Preside el Gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez la instalación de la Comisión Intersecretarial para Adolescentes en Conflicto con la Ley.
  • Destaca el Gobernador que Guanajuato es el primer Estado en instalar este órgano multidisciplinario para atender a jóvenes en conflicto con la ley penal.
  • El SSPE subraya logros del Centro de Internación para Adolescentes: cero recomendaciones en derechos humanos y mínima reincidencia.

 

Guanajuato, Gto., 05 de octubre de 2017.- Con la presencia del Gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez, se instaló la Comisión Intersecretarial para Adolescentes en Conflicto con la Ley, donde participan Secretarías y dependencias del Ejecutivo estatal.

El Gobernador Miguel Márquez Márquez, destacó que Guanajuato es el primer estado del país, en crear por Decreto Gubernativo este órgano multidisciplinario de atención a los jóvenes que se encuentran en conflicto con la ley penal.

En el acto celebrado esta mañana, se destacó que el objeto de la Comisión Intersecretarial es prestar programas de servicios para la reinserción al interior de los centros de internamiento, además, se consideran también las medidas privativas de la libertad y no privativas de la libertad. Con ello se privilegia la inclusión educativa, social y laboral de las personas adolescentes privados legalmente de su libertad.

El Gobernador recalcó que actualmente se vive una situación difícil con los adolescentes, misma que debe ser atendida y prevenida a tiempo, haciendo hincapié en que cada una de las dependencias que participan en esta Comisión tiene una importante misión de prevención.

Manifestó que las instalaciones del Centro de Internación para Adolescentes cuenta con un reconocimiento internacional y cuyas instalaciones son modernas y son modelo a nivel Latinoamérica.

En tanto, el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, en su calidad de Presidente de la Comisión recién instalada, indicó que dicho órgano fue creado por Decreto Gubernativo expedido por el Gobernador Miguel Márquez Márquez, dando cumplimiento con ello a la Ley Nacional del Sistema de Justicia Penal para Adolescentes.

La Comisión, adopta como fundamento de sus trabajos los principios constitucionales de la protección y promoción de los derechos humanos; el interés superior del menor; y el derecho a la reinserción social plena, que son los criterios rectores al tratarse de adolescentes en conflicto con la ley.

Destacó además que Guanajuato tiene cero recomendaciones por parte de la Procuraduría de los Derechos Humanos por el cuidado que se le brinda a los jóvenes, resaltando también que el índice de reincidencia es mínimo, es decir, de apenas el 0.5 por ciento durante el presente año.

“El Centro de Internación, cuenta con espacios e instalaciones propicios para la operación de los planes y programas de reintegración y reinserción”, comentó Cabeza de Vaca Appendini.

Destacó que hoy en día también se cuenta con una plataforma educativa con la colaboración del INAEBA y la UVEG, misma que permite que toda la población de jóvenes internos, se encuentre estudiando.

En esta Comisión Intersecretarial participan de manera conjunta y coordinada:

La Secretaría de Gobierno, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable, la Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración, la Secretaría de Salud, la Secretaría de Educación, la Subsecretaria del Trabajo y Previsión Social, la Comisión del Deporte del Estado de Guanajuato, el Sistema para el Desarrollo Integral del a Familia del Estado de Guanajuato y el Sistema Estatal de Protección de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guanajuato.

De esta forma el Gobierno del Estado, en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, refrenda su compromiso por trabajar día con día en la correcta reinserción de las y los jóvenes en conflicto con la ley.

SSG aplicará más de 37 mil dosis de Triple Viral en la Tercera Semana Nacional de Salud 2017

Guanajuato; Guanajuato. 5 de octubre del 2017.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) durante la 3ra. Semana Nacional de Salud del 7 al 13 de octubre 2017 aplicará 37 mil 55 dosis de Triple Viral (SRP).

Mientras que en todo el sector salud del Estado se aplicarán de este biológico 40 mil 693 dosis.

Se aplica en niños y niñas de 1 año y seis año de edad, esta última con fines de campaña y es inyectada en el brazo izquierdo.

La SSG en coordinación con el IMSS Guanajuato ya trabaja para su aplicación.

La SSG invita a la población a que acuda a la unidad de salud más cercana a su domicilio, para hacer uso de las dosis para niños y niñas, además de recibir la información necesaria en temas de prevención.

Es necesario llevar la cartilla de vacunación a la unidad de atención, para registrar la aplicación en esta 1er semana Nacional de Salud.

Con el lema “Mientras tú los quieren las vacunas los protegen, el Dr. Daniel Alberto Díaz, Secretario de Salud de Guanajuato informó que para salvaguardar la salud de los guanajuatenses se contemplan más de 1 millón 700 mil acciones; entre la aplicación de biológicos y otras actividades en todo el sector salud.

En los 46 municipios del estado y en las 8 Jurisdicciones Sanitarias, se aplicará la vacuna SRP.

La vacuna triple vírica o vacuna triple viral (conocida también como SPR y SRP) es una mezcla de tres componentes virales atenuados, administrados por una inyección para la inmunización contra el sarampión (vacuna del sarampión), la parotiditis o paperas (vacuna de parotiditis) y la rubéola (vacuna de rubéola).

Entre otras actividades se otorgará 243 mil 03 unidades de Vida Suero Oral, 500 mil 719 dosis de Vitamina “A”,1 millón 433 mil 973 unidades de Albendazol, entre otras con un total de   3 millones 542 mil 102 acciones y aplicaciones

Se instalarán a nivel estatal módulos de:

–       Seguro Popular

–       Atención a la Infancia y Adolescencia

–       Vacunación

–       Promoción a la Salud

–       Salud Sexual y Reproductiva

–       Detección de Enfermedades Crónico Degenerativas.

  1. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

SOP. Polideportivo de Guanajuato cuenta con canchas de fútbol rehabilitadas

SOP/COM2017/258 

  • Se cambio el empastado sintético
  • Inversión superior a los 850 mil pesos

Guanajuato, Gto., a 05 de octubre de 2017.- La Secretaría de Obra Pública de Gobierno del Estado concluyó los trabajos de rehabilitación de la cancha de fútbol rápido en el Macrocentro Polideportivo de la ciudad de Guanajuato.

Con una inversión superior a los 850 mil pesos se rehabilitó el empastado sintético y la pintura de los muros que rodean la cancha.

Los trabajos consistieron en el retiro del pasto existente en mal estado y la colocación de pasto sintético nuevo, así como trabajos de pintura de esmalte en el muro exterior de la cancha.

De igual forma se aplicó pintura en el muro interior de la cancha y pintura vinílica en los muros afuera de la cancha.

En total se rehabilitaron 2 mil 211 metros cuadrados, de los cuales mil 171 corresponden a la instalación del nuevo pasto sintético de la cancha.

La pintura de esmalte en el muro exterior fue en un área de 420 metros cuadrados al igual que la aplicada en el muro interior con superficie de madera; para la pintura vinílica fuera de la cancha se intervino un área de 200 metros cuadrados.

SSG dispone de 13 mastógrafos en diferentes hospitales

Guanajuato, Guanajuato. 5 de octubre de 2017.- La Secretaria de Salud de Guanajuato dispone de 13 mastógrafos al servicio de la población femenina con motivo de “Octubre, Mes de la lucha contra el Cáncer de la Mujer 2017: “#DateUnaMano”.

Los mastógrafos están habilitados en los hospitales de León, Irapuato, Guanajuato, Acámbaro, Valle de Santiago, Celaya, Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende y Salamanca, en los Hospital Materno de Celaya y Maternos Infantiles de: León, Irapuato y San Luis de la Paz.

Reportan una productividad aproximada de más de 3 mil a 5 mil mastografías por año cada uno.

Realizan 39 mil mastografías por año en mujeres de 40 a 69 años al cierre del 2016, contamos con 3 hospitales certificados en Fondo de Gasto Catastrófico en cáncer de mama (León, Celaya y Regional de Alta Especialidad), además se cuenta con equipo suficiente para alcanzar la cobertura ideal en el Estado.

El análisis de la mortalidad por cáncer de mama en 2015, muestra variaciones importantes por municipio.

Once municipios concentran el 60% de las muertes por esta causa. Los cuales se ubican principalmente en el corredor industrial en el Estado (León, Irapuato, Celaya, Salamanca, Guanajuato, Acámbaro, Pénjamo, Silao, Salvatierra, San Miguel de Allende y Uriangato).

El Proyecto Q2026 denominado “Banco de Prótesis Mamarias”, beneficia a las mujeres que por algún padecimiento fueron mastectomizadas y/o requieren una prótesis mamaria interna y/o externa, y no cuentan con recursos económicos para adquirirla.

El secretario de salud, Daniel Díaz Martínez informa que el 6, 7 y 8 de octubre se realizará esta jornada estatal de Reconstrucción Mamaria costo para las pacientes

Participan personal de la SSGA y REBICAM, entre cirujanos plásticos y reconstructivos, personal de enfermería de la Ciudad de México, Guadalajara y residentes.

La sede será en el Hospital Materno de Celaya, Materno Infantil de Irapuato, Hospital General de Abasolo, Materno de León, General de Guanajuato, San Miguel de Allende y Silao.

 

  1. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

ANP´s, espacios para el turismo sostenible

  • Área Natural Protegida Pinal del Zamorano, joya para el turismo sostenible de Guanajuato. 

Tierra Blanca, Guanajuato; 5 de octubre del 2017.- En comisión itinerante de turismo del Congreso del Estado se presentaron las acciones y características del área natural protegida Pinal del Zamorano como una importante zona para el desarrollo del turismo para el municipio de Tierra Blanca.

 

En el marco del año del turismo sostenible el Instituto de Ecología del Estado informó a los integrantes de la comisión de turismo, a los prestadores de servicios y las autoridades municipales el indispensable trabajo entre los diversos niveles de gobierno y sociales para el cuidado de las áreas naturales protegidas.

 

Entre las diversas acciones llevadas a cabo son obras de conservación de suelos, agua y reforestaciones tanto el territorio de Tierra Blanca como de San José Iturbide. Los trabajos de intervenciones comunitarias con 34 proyectos de sistema de captación de agua de lluvia, biofiltros, fogones ahorradores de leña y huertos traspatio. El apoyo a proyectos productivos con la capacitación en coordinación con la Universidad del Norte en materia de viveros de producción de cactasias con el objetivo de conservar esta especie de una manera sustentable que permita compaginar el aspecto económico con el cuidado de la flora de la zona.

 

Asimismo, en materia de turismo, el Instituto de Ecología ha fortalecido el centro turístico El Peral en materia de infraestructura con el objetivo de potencializar este sector.

 

Es por ello que, como parte de las acciones de turismo, Tierra Blanca es parte de la ruta de la mariposa monarca y las acciones de monitoreo en los últimos años se han convertido en referencia a nivel nacional, gracias a las contribuciones sociales por parte de las localidades para los registros de paso de la monarca.

 

Tan sólo en el 2016, en Tierra Blanca participaron 56 voluntarios de 4 localidades y gracias a ello, ahora sabemos que esta zona es de prioridad para el cuidado de la ruta migratoria de la mariposa, ya que su vegetación es ideal en materia de alimentación y descanso al contar con el único bosque de oyamel de Guanajuato que representa el 1% de la superficie del ANP Pinal del Zamorano.

 

El ANP Pinal del Zamorano tiene una superficie de poco más de 13 mil 800 has. en los municipios de Tierra Blanca (91%) y San José Iturbide (9%)

DIF Estatal Convoca a participar en el 1er. Concurso de Teatro “Valores Que Transforman Vidas”.

Guanajuato, Gto; 05 de Octubre 2017.- Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), convoca a los autores inéditos guanajuatenses a participar en el 1er. Concurso de Teatro “Valores Que Transforman Vidas”.

El objetivo es apoyar a la formación ciudadana a través de la vivencia de los valores humanos, como plataforma para un mejor desarrollo de las relaciones humanas armónicas y prosperas que impacten favorablemente a las familias en el Estado de Guanajuato.

A través de la Dirección de Acciones a Favor de las Niñas, Niños y Adolescentes (DAFNNA), invita a todos los autores inéditos residentes del Estado de Guanajuato para participar en el primer concurso de Teatro “Valores que Transforman Vidas”, con la entrega de guiones enfocados y relacionados con la campaña “Valores para Todos” como son el Amor, Respeto, Benedicencia, Honestidad, Responsabilidad, Generosidad y Unión.

Bases del Concurso

  • La recepción de los trabajos será a partir de la emisión de la convocatoria.
  • La duración máxima deberá ser de 30 minutos por presentación.
  • Los Guiones participantes deberán ser redactados en hojas blancas tamaño carta, letra Arial 12.
  • La fecha límite de recepción de guiones será el martes 31 de octubre del presente año, en las instalaciones del SMDIF en el área de Valores en Familia de la DAFNNA.
  • Los guiones deberán ser entregados en sobre bolsa con la ficha técnica pegada fuera del sobre y anexa adentro del mismo.
  • Los guiones enviados nos serán devueltos, no habiendo posibilidad de reclamo alguno.
  • Los participantes deberán anexar al guion una carta de sesión de derechos de autor al Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Guanajuato con firma autógrafa y copia del INE del representante general. Además la autorización al organismo para la difusión y reproducción a las obras de teatro.

En la ficha técnica deberá llevar: Título de la obra, valores que se Impulsan, datos generales del autor, nombre y apellido, grado actual que cursa en caso de ser estudiantes, teléfono, Facebook, nombre de la escuela, grupo perteneciente, municipio, localidad y correo electrónico.

Énfasis

  • La premiación se llevará a cabo el 22 de noviembre del presente año en el municipio de Salamanca.
  • La premiación son los siguientes: Lugar …………….$ 15 Mil pesos

2do. Lugar……………$ 10 Mil pesos

3er. Lugar……………. $ 5 Mil pesos