Yearly Archives: 2017

Está por llegar “3 Delicias” Mercado de Queso, Pan y Vino

• Participarán más de 45 expositores de queso, pan y vino internacional como: chileno, argentino e italiano, así como de productos gourmet que estarán a la venta.

• Los asistentes podrán encontrar una gran variedad de alimentos, entre ellos: mariscos, asados y paellas.

León, Guanajuato a 06 de octubre de 2017. El próximo 14 de octubre se llevará a cabo el Festival Gastronómico “3 Delicias” Mercado de Queso, Pan y Vino, en los Jardines de Casa de Piedra del Municipio de León.
En esta edición participarán más de 45 expositores de queso, pan y vino internacional como: chileno, argentino e italiano, así como de productos gourmet que estarán a la venta.
En la gastronomía los asistentes podrán encontrar una gran variedad de alimentos, entre ellos: mariscos, asados y paellas a cargo de los Chefs de Banquetes Ambrosía, un referente de calidad en León.
3 Delicias contará con un área infantil con actividades para niños y un programa de música en vivo, en un ambiente familiar en un horario de 1:00 p.m. a 8:00 p.m.
El costo de entrada por persona es de 250 pesos en preventa y 300 pesos por persona en taquilla el día del evento, incluye degustación y kit de bienvenida con una copa de regalo.
Una parte de los ingresos obtenidos serán donados a la Asociación Leonesa para la Distrofia Muscular (ALDIM).

Amplia operaciones la empresa NHK México

  • [wzslider info=”true”]Realizan ceremonia de ampliación de la segunda nave.

Irapuato, Gto., a 6 de octubre del 2017.- Con una inversión de 6.8 millones de dólares y la generación de 250 nuevos empleos directos, se llevó a cabo la ampliación de la empresa NHK México.

El Subsecretario de Atracción de Inversiones de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Franco Herrera Sánchez dijo que Guanajuato se ha convertido en la plataforma de negocios más dinámica de México.

“Tras un arduo proceso de selección de sitio, NHK decidió hace tres años instalarse en Irapuato, y hoy a la luz de los resultados se puede afirmar que tomaron la decisión correcta; los directivos de NHK nos comentan que su empresa busca enviar el mensaje de que en difícil entorno comercial actual, la comunidad japonesa apuesta por seguir invirtiendo en el país, en el bajío con plena confianza en nuestro estado”, dijo.

Por otra parte el Presidente CEO de NHK Spring México Kosuke Takeo, precisó que la planta en Guanajuato ha ido creciendo desde su instalación hasta consolidarse como una de las más importantes.

“El crecimiento constante de las ventas ha ido acompañado por el aumento en nuestra fuerza laboral, actualmente contamos con 91 empleados, 90 sindicalizados y 18 practicantes, con el trabajo de 200 personas hemos logrado una admirable planta, cuando ambas plantas – incluyendo la que hoy se inicia – estén complemente equipadas con maquinaria, esperamos que nuestra fuerza laboral alcance las 500 personas”, aseguró.

NHK Spring México se dedica a la producción de autopartes, además de contribuir al desarrollo de diversas industrias debido a su capacidad tecnológica y de crecimiento. Además, tiene acuerdos con instituciones educativas para Prácticas Profesionales.

La empresa se instaló en el 2014 en el Parque Tecnoindustrial Castro del Río en noviembre del 2014 y se dedica a la producción de resortes y barras de suspensión automotriz, así como componentes de motores eléctricos.

NHK Spring fabrica productos con el más alto nivel de automatización y con equipos más avanzados de la industria.

Entre sus principales clientes destacan Nissan, Mazda, Ford, Infinity, entre otras.

Supervisan obras de agua y drenaje en Silao

[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]

 

  • Supervisan obras de agua y drenaje en Silao
  • Mejoran suministro de agua y recolección de aguas residuales

 

Silao, Gto.- Personal de la Comisión Estatal del Agua y Autoridades del municipio de Silao, realizaron un recorrido en zonas donde se realizan obras de agua y drenaje en este municipio.

Entre las obras que se realizan por parte de la CEA se encuentran: la construcción 2 tanques elevados para almacenamiento de agua en la Deportiva Municipal y en el sector Independencia, la construcción del colector de aguas residuales  poniente II en la cabecera municipal de Silao; así  como la construcción de línea de conducción, tanque metálico y red de distribución en la localidad de Mezquite de Chávez.

Estas obras mejoran el servicio de agua y drenaje, en estas zonas donde se atiende a 36 mil personas.

Cabe señalar que en estas obras la CEA se encarga de la instalación de 3 tanques elevados con almacenamiento global de 600 mil litros de agua, 5.7 kilómetros de tubería, pozos de visita en la obra de drenaje y 80 tomas domiciliarias en la localidad de Mezquite de Chávez.

Para cristalizar estas obras se invierten 19 millones 258 mil pesos.

Es importante mencionar que durante la ejecución de los trabajos se instalarán señales de seguridad en la zona de instalación de tanques y en excavaciones donde se instala el colector sanitario, por lo que se le solicita a la ciudadanía mantenerse al margen y maniobras que son necesarios en la ejecución de estos trabajos, respetando las señales de seguridad.

 

Dirección de Comunicación y Cultura del Agua

Comisión Estatal del Agua

Gobierno del Estado de Guanajuato

Entrega SEG material deportivo de educación física para escuelas de educación básica

  • [wzslider autoplay=”true”]Reciben docentes más de 1 mil 800 artículos para fomentar la salud y el deporte.

Silao, Gto., octubre 6 del 2017.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG a través de la delegación regional centro oeste, entregó material deportivo para fomentar e impulsar en las escuelas de educación básica el deporte y  las actividades físicas para el cuidado y preservación de la salud en la formación de los escolares.

El evento de entrega de material, se realizó en la escuela primaria Lázaro Cárdenas de esta ciudad, con la participación de más de  40 docentes del área de educación física pertenecientes a la zona escolar 16.

Román Cifuentes Negrete, delegado regional de educación de la SEG, invitó a maestras y maestros de educación física a continuar con su participación y esfuerzo en el trabajo que realizan con niñas y niños al impartir  sus conocimientos en la educación física y fomento a la salud.

Comentó el delegado que las actividades deportivas y la práctica de la educación física, permite a los estudiantes realizar actividades para que puedan acceder a acciones de sana convivencia, fomento de la amistad y compañerismo.

El material entregado permitirá a docentes, alumnas y alumnos, incluso padres de familia y a las escuelas, contar con elementos didácticos para fortalecer los aprendizajes esperados en educación física.

En la reunión se entregaron balones de fútbol, basquetbol y voleibol; hanball, colchonetas de gimnasia, aros, conos, cuerdas y pelotas para un total de 1 mil 875  artículos.

Obtiene guanajuatense medalla de plata en Olimpiada de Biología

[wzslider autoplay=”true”]El estudiante guanajuatense Juan Pablo Rivera Gómez obtuvo medalla de plata en la XI Olimpiada Iberoamericana de Biología (OIAB 2017), que se llevó a cabo en Portugal, como integrante del equipo mexicano que además ganó dos medallas de bronce y una mención honorífica.

Los jóvenes compitieron en el certamen de nivel preuniversitario contra estudiantes de Argentina, Bolivia, Brasil, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Perú y el anfitrión Portugal. La OIB2017 tuvo lugar en la ciudad-capital de Ponta Delgada, en las islas portuguesas Azores.

Los otros integrantes del equipo mexicano fueron el veracruzano Adrián Gasga Tehuintle (bronce) y los michoacanos Daniel Calderón Loeza (bronce) y Jonathan Rivera Zarco (diploma de mérito).

Cristina Revilla Monsalve, coordinadora de la Olimpiada Nacional de Biología (ONB), que organiza la Academia Mexicana de Ciencias (AMC), calificó como un buen resultado el obtenido por la delegación de México.

Al concluir la XI Olimpiada Iberoamericana de Biología, México suma en once participaciones: ocho medallas de oro, 13 de plata y 20 de bronce.

MÁS DE 11 MIL LEONESES CURSAN SU EDUCACIÓN BÁSICA EN CÍRCULOS DE ESTUDIO DEL INAEBA

En menos de 3 meses de recibir asesorías académicas en un Círculo de Estudios del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), Teresa Alcántar García de 32 años, concluyó su secundaria.

 

El haber estudiado le ayudó a comprender la importancia de la educación de sus 5 hijos a quienes apoya todos los días con sus tareas. También la motivó para influir de manera positiva en el desarrollo de la colonia San Juan de Abajo, donde es vecina.

 

Teresa, quien acudió a un Círculo de Estudios de la colonia Delta en León, se integró al comité de colonos, donde lidera a sus vecinos para que entre todos apliquen proyectos que el Gobierno estatal mantiene en ese polígono de desarrollo en temas de empleo, pintura de viviendas, activación física, beneficios para la primaria que ella misma ha gestionado, entre otros.

 

“Yo les digo que estudien, que no nada más se queden con los apoyos, porque los apoyos van y vienen, es la educación lo que se les va a entregar a los hijos y lo que uno les da es el ejemplo. Que no se cierren las puertas, porque están muy abiertas”, afirmó esta madre de familia.

 

Así como Teresa, 11 mil 207 leoneses son atendidos por el INAEBA en 556 Círculos de Estudio, donde son alfabetizados o estudian su primaria y secundaria.

 

Se trata de espacios donde se promueve el aprendizaje y se pueden ubicar en casas, bibliotecas, oficinas de gobiernos municipales, al interior de una escuela, en los Centros Comunitarios Digitales del INAEBA o en algún Centro Impulso Social.

 

En León, los estudiantes de secundaria forman el grupo más grande de población atendida en Círculos de Estudio, con 8 mil 18 educandos. Le siguen los beneficiarios que estudian la primaria con 2 mil 131 estudiantes, mientras que el grupo de personas que están aprendiendo a leer y a escribir suman mil 58 personas.

 

Uno de los beneficios de los Círculos de Estudio, es que las personas pueden acudir a los que se encuentren más cercanos a sus domicilios y que se ajustan a sus horarios laborales o personales, como es el caso de Teresa Alcántar, quien no descuidó la atención de sus hijos al tiempo que tuvo la oportunidad de terminar su secundaria.

 

“De ahí (del estudio) sacamos metas, como yo ya tengo mi meta de ser policía. Yo gracias a Dios acabé mi secundaria y ahora, a lo que sigue”, concluyó emocionada Teresa.

 

 

www.inaeba.guanajuato.gob.mx

01 800  746 23 22

 

Inician cuartas Jornadas de Reconstrucción Mamaria para 38 guanajuatenses que han superado el cáncer de seno y fueron mastectomizadas.

Guanajuato; Guanajuato. 6 de octubre del 2017.- La Secretaría de Salud del Estado en coordinación con REBICAM inició las cuartas Jornadas de Reconstrucción Mamaria para 38 mujeres con el apoyo de cirujanos plásticos reconstructivos certificados con una inversión total de 400 mil pesos del programa de cáncer estatal.

 

En cuatro años se han realizado 200 procesos, con el apoyo de cirujanos de África y otro más de Argentina que se ponen la camiseta, informó Gustavo Jiménez Muñoz Ledo de la Fundación REBICAM quien se encuentra al frente de los cirujanos plásticos.

 

Agregó que es un gusto sumar una cuarta campaña además Guanajuato es pionero en este tipo de procedimientos.

 

“Queremos que todas las mujeres tengan la oportunidad de recuperar su vida no solo sus senos, desde 2010 se han dado 22 campañas”.

 

En Guanajuato desde 2014 se realizaron las primeras quince cirugías y se han entregado prótesis externas a pacientes que no son candidatas a reconstrucción.

 

Con motivo de “Octubre, Mes de la lucha contra el Cáncer de la Mujer 2017: “#DateUnaMano”, el secretario de salud, Daniel Díaz Martínez agradeció al personal de la SSG y REBICAM que se suman en este fin de semana a la jornada estatal, la cual una de sus misiones es reintegrar a las pacientes a sus vidas.

 

En el arranque de las Jornadas Estatal estuvieron presentes directores de los hospitales de la Secretaría de Salud que participan en la intervención de pacientes este fin de semana.

 

La sede de las cirugías es este sábado y domingo en el Hospital Materno de Celaya, Materno Infantil de Irapuato, Hospital General de Abasolo, Materno de León, General de Guanajuato, San Miguel de Allende y Silao.

 

“Reconocemos a todas las mujeres que a veces no conocemos y a las mujeres que a veces no conocen a su medido porque solo lo ven detrás de un cubrebocas, están haciendo un gran trabajo y eso hay que reconocerlo, el aplauso es para REBICAM y las pacientes”, expresó el secretario de salud.

 

La reconstrucción de la mama tras un cáncer es uno de los procedimientos quirúrgicos actuales dentro de la cirugía plástica más seguros y gratificantes para la paciente.

Cuando la mama se reconstruye a la vez que se realiza la mastectomía (técnica denominada reconstrucción inmediata) la paciente se despierta de la intervención con un contorno mamario adecuado, evitando la experiencia de verse con la mama amputada y el beneficio psicológico de esta técnica es claro.

El Dr. Francisco Javier Magos Director de Servicios de Salud dijo que estas jornadas son muestra el esfuerzo interinstitucional para que mujeres logren su reintegración social recuperando su autoestima.

 

“Date una mano es relevante en la prevención, el cáncer de mama no es prevenible pero si se puede detectar a tiempo, si se detecta tardíamente se disminuyen las posibilidades de una recuperación”.

 

Informó que en Guanajuato el Materno de Celaya y el de Irapuato disponen de grupos de acompañamiento emocional para pacientes cáncer de mama, ovario o cervicouterino.

 

La mastectomía sigue siendo el tratamiento indicado para enfrentar el cáncer de mama, sin embargo el diagnostico confronta a las mujeres de todas las en edad respecto a su apariencia, por eso la reconstrucción es una opción considerada.

 

Noemí Saldaña Villagómez de 50 años, es sobreviviente de cáncer de mama y este fin de semana será intervenida por segunda ocasión en el Hospital General de Guanajuato, no sin antes invitar a las mujeres que han padecido de este cáncer a que se acerque a los servicios de salud para recibir información sobre los procedimientos de reconstrucción.

 

  1. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Inician cuartas Jornadas de Reconstrucción Mamaria para 38 guanajuatenses que han superado el cáncer de seno y fueron mastectomizadas

Guanajuato; Guanajuato. 6 de octubre del 2017.- La Secretaría de Salud del Estado en coordinación con REBICAM inició las cuartas Jornadas de Reconstrucción Mamaria para 38 mujeres con el apoyo de cirujanos plásticos reconstructivos certificados con una inversión total de 400 mil pesos del programa de cáncer estatal.

En cuatro años se han realizado 200 procesos, con el apoyo de cirujanos de África y otro más de Argentina que se ponen la camiseta, informó Gustavo Jiménez Muñoz Ledo de la Fundación REBICAM quien se encuentra al frente de los cirujanos plásticos.

Agregó que es un gusto sumar una cuarta campaña además Guanajuato es pionero en este tipo de procedimientos.

“Queremos que todas las mujeres tengan la oportunidad de recuperar su vida no solo sus senos, desde 2010 se han dado 22 campañas”.

En Guanajuato desde 2014 se realizaron las primeras quince cirugías y se han entregado prótesis externas a pacientes que no son candidatas a reconstrucción.

Con motivo de “Octubre, Mes de la lucha contra el Cáncer de la Mujer 2017: “#DateUnaMano”, el secretario de salud, Daniel Díaz Martínez agradeció al personal de la SSG y REBICAM que se suman en este fin de semana a la jornada estatal, la cual una de sus misiones es reintegrar a las pacientes a sus vidas.

En el arranque de las Jornadas Estatal estuvieron presentes directores de los hospitales de la Secretaría de Salud que participan en la intervención de pacientes este fin de semana.

La sede de las cirugías es este sábado y domingo en el Hospital Materno de Celaya, Materno Infantil de Irapuato, Hospital General de Abasolo, Materno de León, General de Guanajuato, San Miguel de Allende y Silao.

“Reconocemos a todas las mujeres que a veces no conocemos y a las mujeres que a veces no conocen a su medido porque solo lo ven detrás de un cubrebocas, están haciendo un gran trabajo y eso hay que reconocerlo, el aplauso es para REBICAM y las pacientes”, expresó el secretario de salud.

La reconstrucción de la mama tras un cáncer es uno de los procedimientos quirúrgicos actuales dentro de la cirugía plástica más seguros y gratificantes para la paciente.

Cuando la mama se reconstruye a la vez que se realiza la mastectomía (técnica denominada reconstrucción inmediata) la paciente se despierta de la intervención con un contorno mamario adecuado, evitando la experiencia de verse con la mama amputada y el beneficio psicológico de esta técnica es claro.

El Dr. Francisco Javier Magos Director de Servicios de Salud dijo que estas jornadas son muestra el esfuerzo interinstitucional para que mujeres logren su reintegración social recuperando su autoestima.

“Date una mano es relevante en la prevención, el cáncer de mama no es prevenible pero si se puede detectar a tiempo, si se detecta tardíamente se disminuyen las posibilidades de una recuperación”.

Informó que en Guanajuato el Materno de Celaya y el de Irapuato disponen de grupos de acompañamiento emocional para pacientes cáncer de mama, ovario o cervicouterino.

La mastectomía sigue siendo el tratamiento indicado para enfrentar el cáncer de mama, sin embargo el diagnostico confronta a las mujeres de todas las en edad respecto a su apariencia, por eso la reconstrucción es una opción considerada.

Noemí Saldaña Villagómez de 50 años, es sobreviviente de cáncer de mama y este fin de semana será intervenida por segunda ocasión en el Hospital General de Guanajuato, no sin antes invitar a las mujeres que han padecido de este cáncer a que se acerque a los servicios de salud para recibir información sobre los procedimientos de reconstrucción.

Urge crear un marco jurídico en la capacitación para el trabajo: López Rodríguez

 

  • La capacitación debe ser parte de la formación inicial en las instituciones educativas

 León; Gto, 6 de octubre.- Es urgente la creación de un marco jurídico en la impartición de capacitación para el trabajo que articule a las instituciones de capacitación y la educación inicial, así como las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES), dijo el director general del Instituto Estatal de Capacitación (IECA) de Guanajuato, Juan Carlos López Rodríguez, durante su intervención en el panel “El Futuro de la Capacitación en México ante los Nuevos Cambios del Trabajo”.

Durante el “2º Foro Regional de Occidente: Capacitación, Competencias y Trabajo, Una visión a Futuro” que organiza la Dirección General de Centros de Formación  para el Trabajo (DGCFT), el director general del IECA resaltó que la capacitación en México es un tema fundamental por la parte laboral y el propio desarrollo humano, por lo que es necesario que esa capacitación sea parte de una formación inicial de los jóvenes que están ávidos de conocimientos y competencias.

López Rodríguez insistió en que uno de los grandes retos que tendrán las instituciones educativas es reinventarse para proveer a los estudiantes de nuevas competencias y habilidades que les permita competir en el mercado laboral en igualdad de condiciones con otros países que están la vanguardia de la tecnología.

El Foro, cuyo objetivo es abordar la situación actual y la perspectiva a futuro de las capacitación, competencias y trabajo, participan directores de planteles, jefes de área, docentes, personal de apoyo y asistencia a la educación, autoridades y personal de Instituciones de Capacitación para el Trabajo, personal de escuelas de los estados de Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Querétaro y Zacatecas.

Durante este encuentro se realizaron conferencias y paneles con temas relacionados con la Industria 4.0, Innovación, Big data, Internet de las cosas, Plataformas virtuales, Competencias laborales, el futuro del trabajo, así como talleres relacionados con el modelo de vinculación de la formación para el trabajo, diagnósticos de la infraestructura física, emprendedurismo y prácticas de sustentabilidad.

López Rodríguez estuvo acompañado de las panelistas Alejandra Ortiz Boza, directora técnica de la DGCFT y María de los Ángeles Solórzano Murillo, directora del Instituto de Innovación y Robótica Educativa.

Los panelistas insistieron que los avances tecnológicos y la comunicación están evolucionando a pasos vertiginosos y al mismo tiempo están definiendo nuevas formas de producción de bienes y servicios, aspectos que repercuten en la interacción social, en la forma de la vida de las sociedades y al mismo tiempo generan nuevos retos a la humanidad al tener que generar ajustes necesarios para subsistir.

Durante su participación, Ángeles Solórzano señaló que el mercado de trabajo está cambiando a partir de procesos sencillos que han ocasionado la desaparición de fuentes de trabajo, pero también están creando otras fuentes con perfiles distintos.

Ante la pregunta de ¿sí los robots nos pueden sustituir? Aclaró que actualmente la humanidad depende de la tecnología, por lo que es urgente enfrentarla y trabajar con ella, pero no competir con ella. Esto se puede lograr a través de la capacitación, desarrollando habilidades trasversales y comportamientos, pues es claro que los robots mejoran la productividad y realizan trabajos riesgosos o peligrosos para los hombres.

Insistió que aquellos operarios que trabajan en empresas y que son desplazados de su fuente de trabajo, pueden incorporarse a otras áreas porque disponen de habilidades que pueden ser utilizadas para la propia empresa.

Por su parte, Ortiz Boza afirmó que el Estado ya no es el que tiene la rectoría del trabajo, sino que ahora está sujeto al nuevo mercado, a las grandes empresas y la economía global. Ante ello, es necesario replantear los lineamientos del sector educativo que permitan seguir una línea de crecimiento sostenible.

El Foro inició el pasado cuatro de octubre y concluyó este viernes en la ciudad de León.

Se realizó el primer Encuentro de Negocios de E- Commerce en Guanajuato

COFOCE y La Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable realizaron el Primer Encuentro de Negocios con las principales tiendas de Comercio Electrónico a fin de que las empresas de Guanajuato puedan concretar negocios a través de sus plataformas.

Este networking fue parte del segundo día de actividades del Foro GO Innovation en donde plataformas como Amazon, Privalia, Osom, Export Portal, Palacio de Hierro, Lievant, entre otras participaron para atender citas con cerca de 70 empresas guanajuatenses interesadas en impulsar sus ventas en el mercado en línea.

Cabe mencionar que las empresas que participaron pertenecen a sectores como Calzado, Moda- Vestir, Mascotas, Industrias, Joyería, entre otros.

A la par de las citas de negocios, se llevaron a cabo talleres impartidos por Amazon en los que se habló del cómo las MiPyMES pueden incursionar en estos nuevos modelos de negocio que se presentan con los cambios tecnológicos.

En estas actividades participaron más de 300 empresarios quienes lograron llevarse herramientas de valor para adaptar e incursionar en las ventas por Internet y con ello acercase desde otras vías a los mercados internacionales.

Las tecnologías disruptivas como Internet han creado una gran área de oportunidad para que las MiPyMES puedan difundir su oferta de valor, atender de forma personalizada a sus clientes y vender sus productos sin barreras físicas, es por ello que COFOCE celebró sus 25 años mostrando a los empresarios de Guanajuato esta nueva visión de negocios.