Yearly Archives: 2017

Recuperan dos vehículos con reporte de robo en Salamanca

[wzslider autoplay=”true”]

  • En hechos distintos, en Salamanca, aseguran dos vehículos con reporte de robo.
  • En ambos casos fueron detenidos los conductores por no acreditar la propiedad de los autos.

 

Salamanca, Gto., 10 de octubre de 2017.- Derivado de acciones coordinadas por el Mando Único Estatal de la SSPE, trabajando estrechamente con la Procuraduría General de Justicia del Estado y estrategias del Ejército Mexicano,  se recuperaron dos vehículos con reporte de robo vigente y se detuvo a dos personas.

El primer caso se suscitó en el Boulevard Valle de Santiago esquina con Libramiento Sur, cuando se detectó un automóvil marca Tsuru, tipo sedán, modelo 1986, mismo que al consultar el número de serie con Plataforma México, arrojó reporte de robo.

El conductor de la unidad, quien dijo llamarse Gabriel ‘N’ de 51 años, vecino de esta ciudad, fue asegurado al no comprobar la propiedad del vehículo.

En otro hecho, en la Avenida Faja de Oro, se observó un vehículo cuyo conductor realizaba maniobras evasivas, por lo que se le dio alcance y se activaron los protocolos de actuación.

Se aseguró un vehículo marca Chrysler, tipo Shadow, color guinda, que al verificar con el Sistema Estatal C5i arrojó reporte de robo vigente.

Por ello, se aseguró al conductor del mismo, quien dijo llamarse José ‘N’ de 25 años de edad, quien no acreditó la propiedad del vehículo.

En ambos casos las personas y los vehículos fueron puestos a disposición de la autoridad competente.

 

Aseguran a una persona armada en Tarimoro

[wzslider autoplay=”true”] 

  • Aseguraran a una persona armada en el municipio de Tarimoro.

 

Tarimoro, Gto., 10 de octubre de 2017.– Mediante acciones coordinadas entre la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y el Mando Único de este municipio, se aseguró a una persona en posesión de una escopeta.

El hecho ocurrió sobre un camino de terracería de la comunidad San Nicolás de la Condesa, donde elementos policiales detectaron a una persona con vestimenta tipo militar, el cual portaba una escopeta sobre la espalda.

Tras lo anterior, se aseguró a esta persona del sexo masculino en posesión de un arma larga, tipo escopeta, calibre .16 milímetros con un cartucho útil, así como un arma blanca.

El detenido se identificó como Miguel ‘N’ de 27 años de edad, vecino de esta localidad.

La persona y el arma fueron aseguradas y puestas  a disposición de la autoridad correspondiente, quien determinará su situación legal.

 

Reporte clima 10 de octubre 2017

 [wzslider]

  • Se prevé clima ligeramente caluroso durante el día en el estado de Guanajuato.

 

Guanajuato, Gto., 10 de octubre de 2017.- Se mantiene la probabilidad de lluvias por la tarde y noche hacia el norte del estado, informó la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil.

De acuerdo al reporte hidrometeorológico de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), el frente frio número 4 en el norte ocasiona vientos y nublados con lluvias en dicha región. En tanto, un canal de baja presión propicia desprendimientos nubosos y tormentas al occidente. Además, la entrada de humedad por el Pacífico genera nublados y mal tiempo en los estados del sur.

Para el estado de Guanajuato se prevé ambiente fresco por la mañana y noche.  Además, se presenta día ligeramente cálido, acompañado de cielo con nublados en aumento. Se mantiene la probabilidad de lluvias por la tarde y noche en mayor incidencia al noreste del estado.

Habrá  vientos de dirección variable acompañado de rachas fuertes.

Se espera que para la zona norte las temperaturas máximas vayan de los 23° a 25° C, y las mínimas de 09° a 11° C.

Así mismo, para la zona centro y sur se prevé que las máximas ronden los 25° a 27° C, y las mínimas los 12° a 14° C.

Van tiradores por plazas centroamericanas

Los tiradores de la delegación mexicana están listos para su participación en el Campeonato Centroamericano de Tiro que se celebrará en El Salvador del 09 al 18 de octubre de 2017.

Por su parte los guanajuatenses que asisten a esta justa también se reportaron para esta justa en busca de las primeras plazas centroamericanas.

El selectivo de nuestro estado, lo conforman 8 deportistas donde destaca la olímpica Goretti Zumaya quien se perfila como una de las favoritas para la conquista del pódium de este campeonato. Sin embargo cabe resaltar que los tiradores que asisten cuentan con amplia experiencia y triunfos tanto en centroamericanos como panamericanos, por lo que se espera una buena actuación durante estos días de competencias, además de varias medallas de nuestros representantes.

A continuación el calendario de la actividad de guanajuatenses:

Día de Competencia

Evento

Competidor

10

Rifle de Aire Mujeres

Goretti Zumaya

10

Eliminatoria Pistola Libre

Gilberto Palafox

10

Clasificatoria Pistola Libre

Gilberto Palafox

11

Rifle de Aire Hombres

Luis Emilio Morales

13

Eliminatoria Rifle Tendido Hombres

Alfonso Manrique y Luis Emilio Morales

14

Clasificatoria Rifle Tendido

Hombres

Alfonso Manrique y Luis Emilio Morales

13

Eliminatoria Rifle Tendido Mujeres

Andrea Palafox

14

Clasificatoria Rifle Tendido Mujeres

Andrea Palafox

13

Pistola Deportiva

Mariana Nava

15

Eliminatoria Rifle tres posiciones Hombres

Luis Emilio Morales

16

Clasificatoria Rifle tres

posiciones Hombres

Luis Emilio Morales

15

Pistola Tiro Rápido Fase 1

Antonio Tavarez

16

Pistola Tiro Rápido Fase 2

Antonio Tavarez

17

Eliminatoria Rifle tres

posiciones Mujeres

Anaid Manrique y Andrea Palafox

18

Clasificatoria Rifle tres

posiciones Mujeres

Anaid Manrique y Andrea Palafox

El IEC inició el taller de Conservación del Patrimonio Edificado, en el municipio de Comonfort

Guanajuato, Gto., 10 de octubre del 2017.- El Instituto Estatal de la Cultura (IEC) a través de la Dirección de Conservación del Patrimonio dio inicio al Taller de Conservación del Patrimonio Edificado en la Comunidad Orduña de Abajo, Municipio de Comonfort.

Dicho taller tiene como objetivo analizar temas de inventario y catalogación del patrimonio edificado, acciones de restauración y conservación, materiales y sus tratamientos, instalaciones en los edificios patrimoniales, análisis de costos específicos para el tratamiento preventivo, seguridad de los objetos y las personas en los edificios patrimonio.

En las últimas sesiones del taller se llevarán a cabo prácticas de campo en las que se realizarán la preparación y aplicación de morteros, masillas, pinturas a base de cal e impermeabilización.

A través de este taller el Instituto Estatal de la Cultura contribuye al conocimiento y valoración histórica – arquitectónica del patrimonio del estado de Guanajuato, buscando ciudadanos que promuevan la importancia y cuidado de los bienes inmuebles.

Este taller al que se inscribieron 19 personas se está desarrollando los días sábados de 09:00 a 17:00 horas, en el Templo El Santo Entierro en la Comunidad Orduña de Abajo, Municipio de Comonfort.

Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 2 23 80.

Participa SDES en coloquio ‘El Capital Territorial: Base para el Desarrollo’

[wzslider autoplay=”true”]

  • Este encuentro fue organizado por la Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad León de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

León, Gto., a 09 de octubre del 2017.- El desarrollo de un estado y país está determinado por la formación educativa para el fortalecimiento del capital humano a través de los jóvenes.

Así lo destacó el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Guillermo Romero Pacheco, durante su participación en el coloquio ‘El Capital Territorial: Base para el Desarrollo’ organizado por la Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad León de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

El secretario aseguró que la formación de talento es la base para la consolidación de la economía local, que se complementa con el desarrollo de las vocaciones a través del fortalecimiento de la industria.

Mencionó que las características geográficas de Guanajuato han sido uno de los principales factores que ha permitido a los empresarios impulsar proyectos que brinden nuevos esquemas de participación laboral.

En este sentido, resaltó que los emprendedores, profesionistas, empresarios y la sociedad organizada son los principales generadores del avance económico que ha tenido el estado en los últimos años.

Aseguró que a través del trabajo coordinado entre el gobierno, la iniciativa privada y la academia se han sentado las bases para dar continuidad al plan de desarrollo de la entidad formulado para los últimos 20 años.

El coloquio organizado por la Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad León reunió a  destacados funcionarios públicos y académicos para deliberar acerca de las desigualdades económicas y sociales que representan los territorios de México y el papel que puede desempeñar el capital territorial con el que cuentan los territorios para lograr su desarrollo, lo que constituye un desafío para los gobiernos.

De esta manera se reflexionó sobre el capital territorial con el que cuenta nuestro país, especialmente la región del Bajío, con el propósito de analizar y valorizar su nivel de competitividad, e identificar las especificidades regionales para la construcción de ejes estratégicos de desarrollo.

El encuentro contó con la participación del director general de Economía del municipio de León, Ramón Alfaro Gómez.

Crece número de participantes para Olimpiada de Matemáticas

[wzslider autoplay=”true”]La Delegación León de la SEG logró este año aumentar el interés por las matemáticas.

En la primera etapa para llegar a la Olimpiada Nacional de Matemáticas participaron 2 mil 470 estudiantes mientras el año pasado participaron mil 400.

En esta primera etapa mil 235 alumnos de primaria y otro tanto de alumnos de secundaria, presentaron examen tanto de escuelas públicas como privadas.

El evento de inicio del concurso fue presidido por Abel Arteaga Sánchez, subsecretario para el Desarrollo Educativo de la SEG y por Fernando Trujillo, Delegado en León, quien reseñó que en el 2014 participaron 243 alumnos, en el 2015 se inscribieron 580, en el 2016 hicieron el examen mil 465 alumnos y este año concursaron dos mil 470.

Con estas cifras, indicó, la SEG viene impulsando el talento de la niñez y juventud, para que mañana sea plataforma de vida de los estudiantes guanajuatenses.

Por su parte Abel Arteaga conminó a los concursantes a seguir despertando el interés por las matemáticas, que son la base de las ciencias.

La primera eliminatoria tuvo dos sedes, para primaria en la escuela secundaria general 2 Diego Rivera, y para los de secundaria en la Salle Panorama.

En esta segunda sede se contó con la asistencia del leonés Omar Sistos, uno de los medallistas del concurso internacional de matemáticas, quien en un breve mensaje, alentó a los participantes “a no bajar la guardia” porque las matemáticas “no son difíciles, es cuestión de encontrar el gusto por ellas “.

También se entregó el reconocimiento al estudiante Héctor Ricárdez Lara, ganador de medalla de bronce de la Olimpiada Internacional de Informática.

La segunda etapa de la Olimpiada de Matemáticas será regional a celebrarse el próximo 4 de noviembre, para luego pasar a la etapa final que es el Nacional de Matemáticas.

Participarán más de 250 equipos en WER 2017

[wzslider autoplay=”true”]-Habrá acceso gratuito y talleres para el público en general

 

Los días 13, 14 y 15 de octubre se realizará en Poliforum León el Torneo Nacional de Robótica Educativa – WER 2017 Capítulo México: “La Era Industrial”, en el cual participarán aproximadamente mil estudiantes del nivel básico, medio y superior del país, de 23 estados y de varios países invitados.

Los alumnos se congregan en un tema común: Robótica Educativa, a fin de fortalecer sus competencias en la ciencia y la tecnología, ello, adicional a otras competencias transversales. Serán equipos de escuelas públicas y privadas, de educación básica y media superior, así como público en general. Aunado a los equipos nacionales, se contará con la presencia de equipos internacionales provenientes de países como Etiopía, Canadá y EUA.

En el encuentro habrá acceso gratuito al público y talleres para que las personas interesadas puedan participar y conocer más sobre la robótica educativa y la tecnología que se está utilizando en escuelas de Guanajuato. Se tiene la capacidad para atender a cerca de 3 mil asistentes.

Serán 106 equipos de Guanajuato los que participarán en la Etapa Nacional (13, 14 y 15 de octubre). En este encuentro estará el presidente de la Federación Mundial de Robótica Educativa, Jake Mendelsson.

El objetivo del concurso es promover la igualdad de oportunidades para que los adolescentes tengan acceso a una educación con recursos tecnológicos y así prepararlos para que en un futuro puedan comprender, aplicar y gestionar la tecnología, así como el desarrollo de habilidades socioemocionales, lo cual es imprescindible en el desarrollo y evolución de la sociedad.

Los 15 equipos mexicanos ganadores de la etapa nacional participarán en la etapa Mundial a realizarse en Shanghái, China, 18 y 19 de noviembre.

El gobernador del Estado de Guanajuato, Miguel Márquez Márquez ha hecho hincapié en que una de las prioridades de su gobierno, es el Impulso a la educación, la ciencia y la tecnología para la transformación del desarrollo de la entidad.

En la visión del Programa de Gobierno 2012-2018 se establece que: Los guanajuatenses contamos con una educación de vanguardia que, nos forman para la vida y el trabajo y es la base de nuestra economía. Por ello, resulta vital para los actores involucrados, trabajar articuladamente para mejorar la calidad de la educación, a través del desarrollo de habilidades encaminadas a desarrollo de la ciencia y la tecnología.

Como parte de las estrategias de la Secretaría de Educación de Guanajuato, se decidió incentivar a los estudiantes para que participaran en Torneos de Robótica Educativa, de esta manera, se realizó el primer acercamiento al Torneo de Robótica Educativa WER en donde se apoyó a la delegación del estado (equipo conformado por estudiantes de diferentes instituciones), para el Torneo WER 2015, con sede en la ciudad de Beijing, China, y se obtuvo tercer lugar de su categoría.

En 2016 un total de 10 equipos: 5 de básica y 5 de media superior participaron en la etapa nacional, con sede en la ciudad de Monterrey, Nuevo León. Debido a la excelente participación del equipo de media superior de UVEG, CONALEP, así como uno de básica, lograron obtener su pase directo a la Gran final WER 2016 llevada a cabo en la ciudad de Shanghái, China.

En septiembre se llevó a cabo el Primer Encuentro Abierto de Robótica Educativa en el Estado, en el Módulo Comudaj del Municipio de Irapuato, el cual fue la fase preliminar al Torneo Nacional, aunado a los Torneos Regionales que organiza el WER México. De dicha etapa serán 106 los equipos de Guanajuato que participen: 5 de primaria, 27 de secundaria y 74 de bachillerato.

Aunado al Encuentro citado, el WER México realizó tres Torneos Regionales en: Monterrey y Ciudad de México, y Guadalajara, en conjunto con el Tec. de Monterrey.

Es de suma importancia el impulso a estos programas, ya que la Robótica contribuye de manera importante a alcanzar la autonomía curricular de la Reforma Educativa en el área de nuevos contenidos relevantes.

En el 2017, Año de la Innovación, la Secretaría de Educación de Guanajuato se suma con estrategias de robótica que contribuyen en la parte de autonomía curricular de la Reforma Educativa para la educación básica sobre todo en el área de nuevos contenidos relevantes.

Impulso a la educación, ciencia y tecnología

Desde el año 2016, el Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de Educación, ha impulsado el desarrollo de la ciencia en los estudiantes guanajuatenses. Ya en este Año de la Innovación (2017), los esfuerzos se han multiplicado para acercar la mayor cantidad de recursos tecnológicos posibles a jóvenes guanajuatenses. Para ello, se han otorgado una serie de materiales y capacitaciones en la ciencia, especialmente, en el área de robótica.

Uno de los mayores logros dentro del estado son los Telebachilleratos Comunitarios, concretando su llegada a Guanajuato como una opción primordial para los grupos más vulnerables en edad escolar. Actualmente existe una red de 329 Telebachilleratos Comunitarios, ubicados en comunidades de los 46 municipios del Estado con población menor a 2,500 habitantes a la redonda.

En los Telebachilleratos Comunitarios, se consideró oportuno proveer de materiales que propiciaran el desarrollo de las ciencias. En estas actividades, en 2015 participaron 309 planteles, con 11 mil 179 estudiantes y 52 docentes, con 387 sets de robótica, 1 mil 109 laptops y 46 carritos para laptops; en 2016 329 planteles, con participación de 11 mil 403 estudiantes y 52 docentes, con 402 sets de robótica, 163 laptops y 13 carritos para laptop; en 2017 van 329 planteles que participan con 931 sets de robótica.

Debido al uso que se ha hecho de los sets de robótica en los Telebachilleratos Comunitarios, surgió el interés por involucrar a los estudiantes en competencias que les permitieran desarrollar habilidades en el ámbito de la robótica, poniendo en práctica conocimientos de matemáticas, programación, física, entre otras. De esta manera se realizó un primer acercamiento con el World Educational Robot Contest (WER) en el año 2015.

Acorde al impacto que ha generado en los estudiantes participar en este torneo de clase mundial, se continuó apoyando a diferentes equipos de secundaria y bachillerato hasta la fecha. Por ello este año el Estado de convierte en sede del Torneo Mundial de Robótica Educativa (WER).

Además, con el objetivo de promover las buenas prácticas de los docentes dentro del aula, se capacitó a 1,497 participantes de diferentes subsistemas a través del diplomado en línea “Formación para el uso educativo de tabletas digitales” Dicho diplomado tiene como principal objetivo fomentar el uso didáctico de la tableta en el aula.

PROCESO DE SUBASTA PREDIO: “ESTRELLA”

[wzslider autoplay=”true” transition=”‘slide'” info=”true” lightbox=”true”]

CCS/ISSEG/067

Boletín de prensa

Buenas tardes, para informarles los resultados de la subasta pública, abierta y presencial 001/2017/ESTRELLA/ISSEG del inmueble conocido como “Estrella”, del Instituto de Seguridad Social del Estado de Guanajuato (ISSEG), desarrollada en el Centro de Convenciones Guanajuato, hoy 9 de octubre de 2017.

Antecedentes

La enajenación del inmueble por medio de subasta fue aprobada por el Consejo Directivo del ISSEG, y el Congreso del Estado autorizó su enajenación a efecto de incrementar el patrimonio del Instituto, de conformidad con los artículos 7 fracción IV, 47 y 49 fracción III de la Ley del Patrimonio Inmobiliario del Estado de Guanajuato.

El precio de salida del inmueble fue determinado de conformidad con el artículo 163 de la Ley de Contrataciones Públicas para el Estado de Guanajuato, el cual se encuentra dentro de los parámetros de valor comercial establecidos por la Dirección de Catastro, de la Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración de Guanajuato (SFIA), siendo de 132 millones de pesos.

La convocatoria de la subasta del inmueble se publicó el 20 de junio de 2017, en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Guanajuato. Además, se dio a conocer la venta en diversos diarios de circulación nacional, en la página web del ISSEG y en diversas revistas y portales de internet especializados del sector inmobiliario.

Se inscribieron cinco personas morales: Luxardum Desarrollo S.A. de C.V.; Importación y Desarrollo de la Moda S.A. de C.V., Concesionaria COMSEG S.A. de C.V.; Administración Inmobiliaria HL S.A. de C.V.; y Servicios Integrados y Administrados MCGS S.A. de C.V.

Todos los participantes cumplieron con los requisitos legales y fiscales establecidos para su inscripción previa validación de la Dirección Jurídica del ISSEG. Es importante mencionar que, entre otros, los participantes entregaron copia de las actas constitutivas, poderes notariales, cédula de identificación fiscal emitida por el Servicio de Administración Tributaria (SAT), copia certificada del comprobante de su domicilio fiscal, carta de antecedentes no penales y garantías de cumplimiento a favor del ISSEG equivalentes al 5% del precio de salida del inmueble para garantizar la seriedad de las ofertas.

En este último punto, dicha garantía o fianza asciende a 6 millones 600 mil pesos.

Del desarrollo de la subasta

Un punto muy importante para el ISSEG es garantizar la trasparencia e imparcialidad del proceso, por lo que, TV4 transmitió la subasta en tiempo real por sistema cerrado para que los diversos interesados y medios de comunicación presentes siguieran el proceso en todo momento.

Adicionalmente, atestiguaron personalmente las subastas la Lic. María Concepción Ramírez García, Notario Público número 31, de Guanajuato; el C.P. Jaime López Franco, representante de la Secretaría de Transparencia y Rendición de Cuentas; y el Lic. Gonzalo Hernández Reséndiz, representante del Órgano de Control y Vigilancia del ISSEG. Todos ellos otorgaron fe y dejaron constancia de la legalidad de dicho proceso.

El desarrollo de la subasta se realizó en línea, por medio de un sistema informático desarrollado por la Dirección de Tecnologías de Información del ISSEG, el cual fue validado por la Secretaría de Transparencia y Rendición de Cuentas y la Dirección General de Tecnologías de la Información y Telecomunicaciones de la Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración.

El sistema informático garantizó, en todo momento, la transparencia y certeza del proceso ya que fue en línea, sin la intervención de persona alguna y con protocolos de seguridad y encriptación de la información, lo que permitió el desarrollo fluido de la subasta.

Así, los participantes pudieron ver en tiempo real el precio de salida, las posturas iniciales y las pujas realizadas hasta decretarse el ganador correspondiente, el cual, derivado del diseño informático, se dio a conocer inmediatamente concluido el tiempo establecido para la subasta.

De los resultados

El ganador de la subasta 001/2017/ESTRELLA/ISSEG correspondiente al inmueble denominado “Estrella”, por la cantidad de 171 millones de pesos, fue Importación y Desarrollo de la Moda S.A. de C.V., con domicilio en la Ciudad de México.

La subasta de este inmueble incrementará las reservas financieras del ISSEG en 171 millones de pesos, lo cual supera en 30% los 132 millones que se esperaban inicialmente.

Con base en una estimación conservadora, estos recursos líquidos podrían generar casi 55 millones de pesos de intereses en los próximos cinco años, lo que fortalece aún más la reserva líquida del ISSEG que supera a la fecha los 11 mil 850 millones de pesos.

Por último, les informamos que a partir del jueves 12 de octubre el video de la subasta podrá ser visualizado en nuestra página de internet https://inmuebles.isseg.gob.mx para que los diversos interesados y la opinión pública conozcan el proceso y el resultado de esta subasta.

De esta forma, el ISSEG ratifica su compromiso de administrar eficientemente los recursos de sus asegurados para así consolidar su solidez financiera, garantizar el pago de pensiones en el largo plazo y contribuir a consolidar la calificación crediticia de Guanajuato.

SDAyR fortalece la competitividad de microcuencas del noreste del Estado

*Guanajuato contribuye al cuidado
de los recursos naturales

*La SDAyR fortalece la competitividad
de microcuencas del noreste del Estado

 

Celaya, Gto., a 09 de octubre de 2017.- Guanajuato contribuye a la conservación, uso y manejo sustentable de los recursos naturales, tales como el suelo, el agua y la vegetación.

Por ello, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), a través del Programa de Sustentabilidad del Espacio Rural-Microcuencas, fortalece la competitividad territorial de microcuencas productivas vulnerables.

Ésto por medio de la creación de las estructuras y mecanismos que faciliten la participación social en la planeación, toma de decisiones y acuerdos de cooperación para lograr la protección de los recursos naturales.

La Secretaría informó que el trabajo se desarrolla mediante tres líneas estratégicas que son el desarrollo social, el desarrollo económico y el desarrollo ambiental, para que el beneficio para las familias en las microcuencas sea integral.

Así mismo, indicó la SDAyR, se han realizado acciones en diferentes microcuencas de la  zona noreste del estado.

Tal es el caso de  las  comunidades de El Guadalupe y Las Adjuntas del municipio de Tierra Blanca, donde se han llevado a cabo acciones de reforestación en 41 hectáreas, con el fin de recuperar el potencial del suelo para la producción de leña y piñón para autoconsumo de las familias que habitan las localidades de la zona.

A la par se impulsaron ahí los proyectos de hortalizas familiares en 65 unidades de producción con la finalidad de reactivar la economía familiar, explicó la dependencia estatal.

Además con la participación comunitaria, se desarrolló el proyecto eco-turístico del Pinal del Zamorano con apoyo de infraestructura en cuatro estaciones establecidas.

Concretamente en la Estación Centro Educación Ambiental del Xoconostle, se creó un vivero, un foro al aire libre y baños secos; en la Estación Estancia de Esparcimiento del Apartadero, se construyeron asadores y baños secos; en la Estación Centro de Medicina tradicional y Temazcal de Loma y Palma, se construyó un temazcal, regaderas y baños secos; y en la Estación Pulque y Queso de El Huizache, se construyó una estancia y bancas, y se favoreció la plantación de 22 hectáreas de maguey con la finalidad de conservar la producción del pulque, beneficiando a  75 unidades de producción.

Mientras que en la comunidad de El Copudo, del municipio de Santa Catarina, se ha apoyado el proyecto de hortalizas familiares, en donde se llevó a cabo la plantación de árboles frutales con la finalidad de reactivar la economía familiar.

Cabe mencionar que el trabajo no termina con la entrega de la infraestructura, sino que en todas estas comunidades se ha dado acompañamiento técnico constante para lograr consolidar la participación social.