[wzslider]León, Gto. 10 de octubre de 2017.- La Procuraduría General de Justicia del Estado ha obtenido vinculación a proceso penal para JUAN CARLOS “N” por la comisión de los delitos de robo calificado, lesiones y daños.
La noche del 1 de octubre aproximadamente a las 19:20 horas José Ángel “N” elemento de la Policía Municipal arribó al establecimiento comercial ubicado en el cruce de los bulevares Campestre y Garza Sada en la ciudad de León, esto tras recibir reporte que en dicho sitio se encontraba un vehículo en donde aparentemente se cometían algunas faltas administrativas.
Al conversar con los ahí presentes inició una agresión contra el elemento quien fue golpeado por su victimario, acto seguido el hombre tomó el radio de comunicación de su víctima y abordó la patrulla en la que minutos antes el policía había arribado, de forma inmediata el indiciado arrancó el vehículo y se dio a la fuga del lugar.
Teniendo conocimiento sobre lo ocurrido diversas unidades de Seguridad Pública implementaron un operativo donde persiguieron al hombre que huía a bordo del vehículo, derivado del acecho el agresor no conforme, impactó una motocicleta y lesionó al conductor y calles más adelante chocó contra otro auto por lo que los pasajeros también resultaron afectados, momento en el que finalmente descendió de la patrulla intentando huir corriendo, objetivo que no logró ya que fue detenido por los elementos de policía municipal.
Una vez detenido JUAN CARLOS “N” fue dejado a disposición del Ministerio Publico que inició con las indagatorias sobre el hecho. La carpeta de investigación fue integrada por la Unidad de Tramitación Común con las diligencias de los afectados y lesionados, así como los indicios encontrados en el sitio. Los Agentes de Investigación Criminal sumaron a los datos de prueba las videograbaciones obtenidas del trayecto que se siguió hasta dar con la captura.
La audiencia de imputación fue solicitada ante el Juez de Control quien conoció los cargos que enfrentaba el inculpado lo que motivó se vinculara a proceso penal por robo calificado, lesiones y daños, estableciendo medida cautelar de prisión preventiva justificada y dos meses que se tendrán para la investigación complementaria.
*Guanajuato fortalece la alimentación
de las comunidades rurales
*SDAyR suministró 250 paquetes
avícolas de doble propósito a los sanmiguelenses
San Miguel de Allende, Gto., a 10 de octubre de 2017.- En Guanajuato, las familias guanajuatenses tienen acceso a una mejor alimentación, a través de la crianza de aves de traspatio.
Por ello, y en fortalecimiento a las actividades ganaderas y de traspatio, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) suministró 250 paquetes avícolas a los sanmiguelenses, en concurrencia con el gobierno municipal.
La dependencia estatal informó que la distribución se llevó a cabo mediante el programa de Fortalecimiento y Capitalización de las Unidades de Producción Ganadera.
Ésto con el objetivo de incrementar la disponibilidad de alimentos con alto contenido de proteína, lograr autosuficiencia en la producción de huevo y obtener excedentes para la venta en el mercado local, incrementando el ingreso familiar, informó la Secretaría.
En el evento, la SDAyR destacó que con trabajo y dedicación, cada familia puede hacer rendir estos paquetes de forma que les supla su alimentación diaria, e incluso les permita solventar algunos de sus gastos, pues se han registrado casos en los que con la producción de huevo, los beneficiados sacan adelante necesidades importantes como los estudios de sus hijos, o el pago de deudas.
Además, la dependencia estatal exhortó a las y los beneficiados a darle a sus aves los cuidados necesarios para reproducirlas y mantenerlas productivas durante muchos años.
La Secretaría indicó que estos paquetes de aves contienen pollas de doble propósito, que son aquellas criadas y desarrolladas con dos finalidades: la de aprovechar el huevo y la de aprovechar su carne para consumo.
Agregó que los paquetes de aves entregados a 10 semanas de edad, comienzan a poner huevo después de las 18 semanas de edad y son capaces de producir por cada gallina de entre 260 a 330 huevos al año o de 14 a 18 kg, durante un periodo de 52 semanas, y después de este tiempo llegan a pesar más 3 kgs. A esta edad su carne aún es muy aceptable para el consumo humano.
Cabe mencionar que para la compra de estos paquetes se hizo una inversión de 305 mil pesos, de los cuales 213 mil 500 pesos fueron aportación de la SDAyR, y 91 mil 500 pesos, del gobierno municipal.
El presídium estuvo conformado por el Ing. Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural; el Lic. Ricardo Villarreal García, alcalde de San Miguel de Allende; el Dr. Osvaldo García, director de Desarrollo Social y Humano de San Miguel de Allende; la Lic. Patricia Villa, regidora de San Miguel de Allende y la C. Beatriz Arias, beneficiaria.
*SDAyR proporcionó 109 lanchas
nuevas a pescadores de cinco municipios
*SDAyR sembró 60 mil peces
y entregó 14 embarcaciones
a los habitantes de Flores de Begoña
San Miguel de Allende, Gto., a 10 de octubre de 2017.- Guanajuato favorece la actividad pesquera, con la entrega de embarcaciones para que las trabajadoras y trabajadores del sector laboren en condiciones dignas y con mejores rendimientos.
De esta manera, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), a través del Programa de Desarrollo Acuícola, proporcionó 109 lanchas a organizaciones pesqueras de los municipios de León, Acámbaro, Jerécuaro, Tarimoro y San Miguel de Allende, en éste último se entregaron 14 embarcaciones y se sembraron 60 mil peces.
En el evento que se realizó en la comunidad de Flores de Begoña, municipio de San Miguel de Allende, con la Presa Allende como escenario, la dependencia estatal refrendó su compromiso de promover la actividad piscícola, para que las familias que dependen de ésta tengan un ingreso seguro.
Así mismo, la Secretaría explicó que la reposición de embarcaciones era muy necesaria, pues algunos pescadores todavía trabajaban con lanchas de madera, que tenían que sustituirse cada tres o cuatro años y les significaban un gasto mayor que mermaba sus ganancias; sin contar el riesgo que corrían al navegar en los cuerpos de agua.
Por lo que con las nuevas embarcaciones de fibra de vidrio, se pretende alargar el tiempo de vida útil de la que es la herramienta de trabajo más importante con la que cuentan.
Posteriormente, la SDAyR ofreció su apoyo para promover el muelle de Flores de Begoña como un punto turístico, al que las familias puedan asistir a consumir la pesca de las y los trabajadores de la zona, tal y como lo sugirieron los habitantes de la comunidad en el mismo evento.
Para finalizar el evento, se realizó la destrucción simbólica de una embarcación.
Cabe mencionar que los beneficiados provienen de de 10 grupos de pescadores organizados de 7 cuerpos de agua, como son la Presa Solís, Laguna de Cuitzeo, Laguna de Yuriria, Presa El cubo, Presa Allende, Presa El Palote y Presa Jesús María.
Además la Secretaría informó que en la Presa Allende se sembraron 50 mil tilapias hormonadas de 2 pulgadas y 10 mil bagres de 3 pulgadas.
El presídium estuvo conformado por el secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, Ing. Paulo Bañuelos Rosales; el Lic. Ricardo Villarreal García, alcalde de San Miguel de Allende; el Lic. Antonio Moreno Pozas, encargado de la subdelegación de Pesca de la CONAPESCA, delegación Guanajuato; el Dr. Osvaldo García, director de Desarrollo Social y Humano de San Miguel de Allende; la C. Herminia Cancino García, delegada de Flores de Begoña y el C. Guadalupe Alejo, beneficiario del Programa de Desarrollo Acuícola.
León, Gto., a 10 de Octubre del 2017.- Con el objetivo de integrar los sectores pertenecientes a Clúster Moda: Proveeduría, Cuero-Calzado, Textil-Confección, Joyería, Marroquinería, Sombreros y Moda se presentó el programa 2017 del proyecto ‘Guanajuato, inspiración que viste: Noviembre, Mes de la Moda’.
Con la realización de varios eventos a lo largo de mes, se busca posicionar a Guanajuato como un centro neurálgico para la industria a nivel nacional e internacional al aprovechar la vocación natural que tiene Guanajuato gracias a la fuerte presencia de los sectores y la industria relacionados a la moda.
Esta acción permite aumentar el valor agregado de los sectores tradicionales de Guanajuato al hacerlos más competitivos con la inserción de moda y diseño en sus procesos.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Guillermo Romero Pacheco recapituló que desde hace un año se logró conjuntar los diferentes esfuerzos que se realizan en la entidad relacionados con la moda, además reflexionó sobre la importancia de la industria y su relación con los acontecimientos mundiales.
“En todo tenemos que tener un enfoque integral: en los programas de gobierno, en los programas municipales, estatales… para entender la complejidad y creo que la moda, un diseño precisamente es una gran síntesis de la complejidad por la que está pasando el mundo en un momento dado, a lo que aspira un joven, qué dice la gente mayor, qué está pasando en los barrios, en la parte urbana, en la parte rural; yo creo que eso es lo muy interesante, entonces aquí el ejercicio es ver más allá de lo que van a ver, cosas estéticamente muy bonitas, diseñadas en colorido, etc. pero qué significa también este movimiento en las modas, en las pieles, en los colores…”, dijo.
Romero Pacheo aseguró que Noviembre Mes de la Moda, surge como una iniciativa del Gobierno del Estado a través de la SDES, para proyectar a los sectores que forman parte del Clúster Moda, integrándolos en un concepto Outfit.
Se seleccionó el mes de noviembre, debido al cierre de año, en el cual han pasado los eventos más importantes del Estado de Guanajuato.
Dentro del programa destacan los eventos centrales del Mes de la Moda: el Concurso Internacional de Moda y Diseño ‘Creáre’ y la Feria de la Industria de la Moda (FIMODA).
‘Creáre’ es un certamen creado en el 2007 como una estrategia para fortalecer e impulsar la competitividad de las cadenas Cuero-Calzado-Proveeduría y Textil-Confección-Moda. La base es la diferenciación con moda y diseño para impulsar una industria competitiva en Guanajuato, posicionando a nuestro Estado, como el referente de Moda en México.
Por otra parte FIMODA, tuvo su origen en el año 2015, con la finalidad de mejorar las estrategias de ventas, innovando nuevos canales de comercialización tradicionales y transformándolos en verdaderos encuentros de negocio.
En esta Feria se reúnen empresas compradoras a nivel nacional e internacional con proveeduría local del Estado, la cual se caracteriza por fabricar productos de alta calidad aunado a diseños innovadores.
Además se realizarán otros eventos como pasarelas públicas, Circuito Urbano, el Congreso Internacional de Curtiduría, Tendencia Moda Cicur, Catrinas de la Salle, Fashion Days, Guanajuato Moda, entre otros.
Programa Mes de la Moda
Silao de la Victoria, Guanajuato. 01 de octubre de 2017. Durante el presente año, se han recibido 308 millones de pesos correspondientes al programa escuelas al CIEN. Así lo informó el Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato, INIFEG, a través de su director general, Pedro Peredo Medina.
Cerca de 240 millones de pesos de los mismos ya fueron destinados al proceso de
contratación, informó Peredo; el resto del recurso se destinó para elaborar
proyectos, presupuestos, entre otras acciones.
El recurso se recibió y una vez que existió la disposición presupuestaria, se tuvo la
posibilidad de comenzar a trabajar en las necesidades que se detectaron en los
planteles previamente analizados.
Cada centro de trabajo tiene características distintas, algunos requieren
intervenciones menores que van desde una rehabilitación o mantenimiento de
rutina, otros requieren ampliar sus instalaciones con un mayor número de aulas o
talleres y en algunos casos se observa que es necesario construir nuevos
planteles educativos.
El INIFEG trabaja de forma coordinada con las distintas delegaciones de la SEG,
ya que ellos son quienes reciben de primera mano las peticiones de las escuelas y
priorizan cuáles son aquellas acciones que se deben de ejecutar con mayor
prontitud; posteriormente el Instituto se encarga de los trabajos y la supervisión en
cada escuela intervenida.
SOP/COM2017/262
Purísima del Rincón, Gto., a 10 de octubre de 2017.- La Secretaría de Obra Pública de Gobierno del Estado informó que construirá una nueva unidad académica en el Instituto Tecnológico Superior de Purísima del Rincón.
Con una inversión asignada de 20 millones de pesos se convoca a los contratistas guanajuatenses a participar en la licitación pública para realizar el proyecto integral para la construcción de la primera etapa de este edificio.
De acuerdo al proyecto arquitectónico, esta unidad académica constará con una planta baja con un auditorio, 6 aulas, sanitarios, cuarto eléctrico, vestíbulo y áreas administrativas.
En la planta alta se construirán espacios para archivo, sanitarios, vestíbulo, áreas administrativas, 8 cubículos y 10 aulas.
Los alcances de esta obra consisten en la adecuación del proyecto, plataformas, estructura de concreto, losa de semivigueta y bovedilla, muro de block pesado e instalaciones.
La recepción y apertura de propuestas se llevarán a acabo en las instalaciones de la Secretaría de Obra Pública del Estado el viernes 13 de octubre, y la notificación del fallo de la empresa seleccionada se dará a conocer el lunes 23 de octubre del presente año.
El inicio de la obra se tiene programado para el mes de noviembre y la empresa que ejecutará la obra contará con 360 días para construir este nuevo espacio educativo.
[wzslider autoplay=”true” transition=”‘slide'” info=”true” lightbox=”true”]
Celaya, Gto.; a 10 de octubre de 2017. La Universidad Continente Americano (UCA) fue sede de la conferencia universitaria “Construyendo mi camino” con la finalidad de dar a conocer a los jóvenes temas de innovación y la posibilidad de acceder a programas de profesionalización y movilización.
El evento se realizó en conjunto con el Instituto de Financiamiento e Información para la Educación (Educafin), ya que a través de estos espacios comparte las opciones que tienen para continuar con sus estudios y participar en otros programas que complementen su formación académica y personal.
La conferencia que combina música y una historia de vida sobre el enfoque que debe darse a la meta y alcance de sueños fue impartida por el músico, compositor, productor y director, uno de los guitarristas más versátiles del estado.
Participaron 200 estudiantes de las carreras en Comunicación, Mercadotecnia, Derecho, Administración de empresas y Contaduría Pública.
Su compañera Montserrat Joya Mondragón, alumna de la licenciatura en Psicología Educativa, habló sobre su experiencia como promotora del programa “Multiplicadores en Prevención” que busca fortalecer los factores de protección en niños y niñas, así como en adolescentes de estado de Guanajuato, para disminuir el riesgo psicosocial y abandonar sus estudios.
Se invitó a los presentes a estar atentos a las aperturas de internacionalización que vienen para finalizar el año y que consisten en la segunda edición de Manos por el Mundo Vive México-Educafin, así como una nueva que se realiza en conjunto con la Universidad de Waterloo en Canadá dirigida a estudiantes de ingenierías.
Guanajuato, Gto; 10 de Octubre 2017.- Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), llevará arte y cultura a 37 comunidades más alejadas de la entidad, durante el Festival Internacional Cervantino (FIC).
A través de la Dirección de Desarrollo Familiar y Comunitario impulsa el programa de “Cervantino Para Todos” en la edición 45 en la “Fiesta del Espíritu”, donde se presentarán dos modalidades como son: “Cervantino a Tú Comunidad” y “Una Comunidad al Cervantino” en donde se busca que las familias guanajuatenses disfruten de la música, la danza y el teatro.
En esta edición, se espera que más de Mil 850 personas asistan a los 37 eventos culturales que se presentarán en la capital durante los 19 días, que se celebrará en el Festival Internacional Cervantino.
Respecto a los eventos que se presentarán en las comunidades se tiene proyectado, la visita en 10 localidades con la asistencia de hasta Mil personas, entre niños, adultos mayores, adolescentes y padres de familia; asimismo, se tiene contemplado que otras comunidades se acercan en la presentación de artistas del Estado de México y Francia como invitados principales de la “Fiesta del Espíritu”.
Algunos de los municipios integrados al programa: “Cervantino Para Todos” son: Xichú, Victoria, Tierra Blanca, Huanímaro, Abasolo, Salamanca, Villagrán, San Miguel de Allende, León, Cortazar, Dolores Hidalgo, San José Iturbide, Acámbaro, Guanajuato, Silao, Irapuato, Celaya, Ocampo, entre otros.
Cada uno de los espectáculos que se presentan durante el FIC, se podrán disfrutar diferentes eventos en las comunidades y también podrán asistir los principales teatros de la ciudad sede, donde se presentarán artistas de talla internacional.
Proyecto Ruelas
Como parte de la programación, también se realizará el “Proyecto Ruelas” donde se convocará a los habitantes de las comunidades de los municipio de San José Iturbide, Salamanca y León para presentar una obra de teatro y de esta manera se involucre a los beneficiarios del programa de Red Móvil, para presentar una puesta en escena con el apoyo de directores de talla nacional e internacional.
Cabe señalar, que será el tercer año que participan los beneficiarios del programa de Réd Móvil y se ha registrado un gran éxito entre los habitantes de las comunidades; para ello, se lanzó una convocatoria para registrar la participación de los guanajuatenses.
Énfasis
[wzslider autoplay=”true”]
Villagrán, Gto., 10 de octubre de 2017.- En acciones coordinadas implementadas entre la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y el Mando Único de este municipio, se detuvo a dos personas por el presunto robo de 875 kilogramos de acero comprimido.
Mediante una llamada al código 9-1-1, se hace mención por parte de los guardias de una empresa de acero ubicada en las inmediaciones de la carretera alterna Villagrán-Celaya, sobre un presunto robo.
Elementos de seguridad que se desplazaron al sitio, lograron asegurar a dos personas del sexo masculino en posesión de 25 barras de acero, cada una de 35 kilos dando un peso total de 875 kilogramos.
Los detenidos se identificaron como Daniel ‘N’ de 30 años de edad, del municipio de Cortázar y Juan ‘N’ de 37 años de edad, del estado de México.
Las personas y todo lo asegurado quedaron a disposición de la autoridad competente quien determinará su situación jurídica.
[wzslider autoplay=”true”]
Valle de Santiago, Gto., 10 de octubre de 2017.- Derivado de acciones coordinadas entre la Secretaría de Seguridad Pública del Estado(SSPE), la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y el Mando Único de este municipio, se aseguraron en hechos distintos dos unidades de motor con reporte de robo vigente y se detuvo una persona.
El primer hecho ocurrió sobre la Privada Primero de Mayo esquina con calle Primero de Mayo de la colonia Zapata, donde se observó a una persona que conducía una moto sin tablillas de circulación.
Tras marcarle el alto, elementos de seguridad que verificaron la unidad se percataron que no contaba con Número de Identificación Vehicular (NIV), por lo que fue asegurada.
Se trata de una motocicleta marca Italika, color negro con rojo, sin tablillas de circulación modelo 2017, que era conducida por Miguel ‘N’ de 37 años de edad.
Localizan una motocicleta con reporte de robo vigente.
En un hecho distinto y en labores de patrullaje sobre la calle José María Yáñez esquina Zaragoza, de la colonia Miravalle, se observó una unidad de motor al perecer abandonada.
Elementos de seguridad que ingresaron los datos de la unidad marca Italika, color negro, modelo 2017, en el Sistema Estatal C5i, informaron que cuenta con reporte de robo en agosto del presente año.
La persona y las unidades de motor fueron aseguradas y quedaron a disposición de la autoridad competente, quien determinará su situación legal.