Yearly Archives: 2017

SSG, Centro Nacional de Equidad y Género y Salud Reproductiva y World Vasectomy Day intensifican jornadas de vasectomías sin bisturí

Guanajuato, Guanajuato, 10 de octubre del 2017.- En el marco del Día Mundial de la Vasectomía sin Bisturí, la Secretaría de Salud de Guanajuato en coordinación con el Centro Nacional de Equidad y Género y Salud Reproductiva y la organización World Vasectomy Day intensifican jornadas de procedimientos para hombres con paridad satisfecha.

Jonathan Stock Cofundador de World Vasectomy Day junto con un grupo de expertos en audiovisual visitan el estado para realizar grabaciones de 20 procedimientos que se aplican en el CAISES Pardo de la capital del estado este martes y en el CAISES Casa Blanca de León este miércoles, con el objeto de concientizar a los hombres sobre la importancia de aceptar la vasectomía, ya que es además es un acto de amor y responsabilidad hacia la pareja e hijos.

Las grabaciones que se tomen en Guanajuato se compilarán con las de otros estados y se proyectará en unos meses en la página oficial de Vasectomy Day.

Además instalaron módulos informativos en Plaza de la Paz en la capital y Arco de la Calzada en León sobre este método de Planificación Familiar.

Por su parte el Dr. Ricardo Yuri Salazar, Jefe de la Jurisdicción Sanitaria I que en el estado se cuenta con 32 médicos acreditados en 25 municipios para realizar este tipo de procedimientos, totalmente gratuitos.

Informó que a partir de 17 de noviembre en todas las unidades médicas de SSG estarán realizando 300 procedimientos, o en dado caso se referirá a otra unidad para su realización.

Hasta el mes de agosto se tiene un registro mil 657 procedimientos realizados siendo la meta para este 2017 de 2 mil 350 procedimientos. En el 2016 se realizaron 2 mil 191 vasectomías realizadas.

Exhortó a la población masculina con paridad satisfecha a que acudan al centro de salud más cercano para consulta previa.

“La vasectomía sin bisturí consiste en la oclusión bilateral de los conductos deferentes para evitar el paso de los espermatozoides a través de una punción con una pinza en el escroto sin el uso del bisturí”

La vasectomía es uno de los métodos de planificación familiar permanentes más confiables, ya que ofrece protección anticonceptiva mayor al 99 por ciento, sin embargo, no es efectiva de forma inmediata, por lo que aún deben proteger durante las siguientes 25 eyaculaciones o hasta 3 meses después de realizado el procedimiento quirúrgico, por ello es importante que se sigan las indicaciones que se les dan, como por ejemplo realizar sus pruebas de espermaconteo posteriores al procedimiento.

Las ventajas de la vasectomía:

–       No se requiere de estudios preoperatorios si el paciente está sano.

–       Se realiza en un consultorio médico en el primer nivel de atención como procedimiento ambulatorio.

–       Se realiza por médicos debidamente capacitados.

–       Únicamente requiere anestesia local

–       El procedimiento dura aproximadamente 10 a 15 minutos.

–       La cirugía no requiere ser suturada.

–       Requiere mínimos cuidados post-operatorios y la recuperación es rápida.

–       Es gratis en las unidades de salud de SSG.

 

  1. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Cooperan Delegación León y USAE con el DIF Estatal para Entrega de Víveres a Damnificados

[wzslider autoplay=”true”]-Apoyan a CDMX, Oaxaca, Chiapas y Tabasco

León, Guanajuato.-En forma solidaria autoridades educativas, directivos, maestros, trabajadores de la Delegación Regional de León de la Secretaría de Educación de Guanajuato y de la USAE León donaron artículos de primera necesidad y víveres para los damnificados del terremoto de la CDMX, Oaxaca, Chiapas y Tabasco, en colaboración con el DIF Estatal.
A las oficinas de la Delegación Regional León y a las de la USAE estuvieron acudiendo alumnos, profesores, padres de familia, directores, supervisores, personal de apoyo, para entregar artículos de primera necesidad y víveres, para los damnificados de los terremotos que azotaron a la República Mexicana.
Los productos que se recibieron fueron: Papel Sanitario, toallas femeninas, pañales para bebé y adulto, biberones, pasta dental, escobas, cloro, cubetas, cepillos, jabón en polvo. Cobijas nuevas, jabón en polvo, atún en lata o en bolsa, frijol, arroz, lentejas, sopa de pasta, aceite y azúcar.
Botiquín de primeros auxilios, jeringas, medicamentos (ibuprofeno, paracetamol, diclofenaco, naproxeno).
Con los mencionados productos se llenaron 3 camiones de una tonelada, 1 camión de 2 toneladas, 3 camiones de 3 y media toneladas, 2 camiones de 1.5 toneladas, dichos camiones se llevaron al Parque Bicentenario (lugar de acopio del DIF) y al templo Expiatorio de León.

Impulsa SEG rescate de conocimientos de los pueblos originarios

[wzslider autoplay=”true”]-En la Región Celaya se atiende a más de mil seiscientos alumnos 

Celaya, Gto. 10 de octubre de 2017.- Con el objetivo de capacitar al personal docente de educación indígena en las estrategias metodológicas y didácticas para propiciar el acercamiento hacia un pensamiento científico, dio inicio el taller para el uso de los materiales de la serie: “ciencias, tecnologías y narrativas de las culturas indígenas y migrantes” para la educación primaria.

El  taller comenzó con la conferencia titulada “ciencias y el nuevo modelo educativo” a cargo de la maestra Xóchitl Olvera Rosas, directora de educación básica de la DGEI, quien explicó el contexto general del programa de educación indígena y sus líneas de acción.

Los trabajos de este taller se desarrollan del 10 al 13 de octubre donde se analizará  la estructura y contenido  de los cuadernos del alumno y de las guías cuaderno del docente, así  como el desarrollo de los temas colores, luz y sombra, seres vivos y astronomía desde los conocimientos de los pueblos originarios y la articulación con los programas nacionales.

Esta actividad es el resultado del trabajo conjunto de la  dirección de educación básica y el departamento de educación intercultural Guanajuato, en coordinación con la Delegación Regional de Educación.

La Secretaría de Educación de Guanajuato impulsa el programa de equidad educativa, para la preservación y fortalecimiento de la cultura y lengua indígena.

Actualmente en la Región Celaya se atienden a 1,630 alumnos de comunidades indígenas localizadas en Comonfort.

Faltan 10 días para el Congreso Internacional de Líderes Educativos

[wzslider autoplay=”true”]En el 4º Congreso Internacional de Líderes Educativos que realiza la Secretaría de Educación de Guanajuato, el ponente Nick Vujicic participará con la conferencia “Creando líderes” el viernes 20 de octubre. Vujicic ha viajado alrededor del mundo contando su experiencia de vida (nació sin extremidades) e inspirando a miles de personas con mensajes de motivación y superación. Es protagonista del filme “El circo de las mariposas”.

El Congreso Internacional de Líderes Educativos es un espacio que tiene como objetivo proponer estrategias innovadoras que transformen la educación, desarrollen competencias docentes y directivas, y ofrezcan alternativas educativas innovadoras que respondan a las necesidades de aprendizaje de los niños y jóvenes de hoy, promuevan la construcción de valores, propicien el desarrollo de su creatividad y favorezcan su pensamiento crítico, propositivo, innovador y socioemocional.

En el Congreso, que será los días 20 y 21 de octubre en Celaya, Irapuato, Dolores y León, participarán docentes de nivel básico, medio superior y superior; directivos; supervisores; asesores técnico pedagógicos, padres de familia; estudiantes de educación media superior, normalistas y universitarios.

El sábado 21 se realizarán talleres en León, con la participación de especialistas.

Las personas interesadas en participar o que requieran mayor información pueden registrarse en http://lidereseducativos.tueventoenweb.com/ comunicarse al número 01 800 627 74 86 ext 131 o al correo: informacion@congresolidereseducativos.mx

Licita CEA obra hidráulica

[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]

  • Licita CEA obra hidráulica
  • Ampliarán cobertura de agua en Jaral del Progreso

 

Guanajuato, Gto.-  El Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal del Agua lanzó la licitación para la realización de obra de agua en el municipio de Jaral del Progreso.

Se trata de la Construcción de línea de conducción y tanque metálico elevado de 100 m3 para la comunidad de Hacienda de Bolsa del municipio de Jaral del Progreso.

Con estas acciones se fomenta el abastecimiento de agua en el medio rural, y la construcción de nueva infraestructura, así como el mantenimiento de la ya  existente; lo anterior para que los habitantes de la localidad cuenten con agua en la cantidad necesaria para el desarrollo de sus actividades cotidianas.

Al respecto es importante destacar que la CEA en coordinación con los municipios priorizan  las obras para el desarrollo de más acciones de agua y drenaje, buscando la eficiencia de los servicios hidráulicos.

Para más información sobre la licitación, pueden consultar la página web: agua.guanajuato.gob.mx

 

Dirección de Comunicación y Cultura del Agua

Comisión Estatal del Agua

Gobierno del Estado de Guanajuato

SSG se une este 15 de octubre al Día Mundial del Lavado de Manos 2017

Este 15 de octubre la Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) se suma a la conmemoración del Día Mundial del Lavado de Manos”, informó el secretario de salud Daniel Díaz Martínez..

Este día se conmemoró originalmente para los niños y las escuelas, pero puede ser celebrado por cualquier persona promoviendo el lavado de manos con jabón.

Desde el año 2008, esta conmemoración se hace como es un llamamiento para concienciar a la población de que un poco de agua y jabón pueden salvar muchas vidas.

Para este año 2017, se tiene como lema “Nuestras Manos, nuestro futuro”, y como cada año, más de 200 millones de personas participan en las celebraciones en más de 100 países de todo el mundo.

El lavado de manos global está respaldado por una amplia gama de gobiernos, instituciones internacionales, organizaciones de la sociedad civil, organizaciones no gubernamentales, empresas privadas y particulares.

El lavado de manos con jabón es la forma más efectiva y económica de prevenir las infecciones diarreicas y respiratorias agudas, que toman las vidas de millones de niños en los países en desarrollo cada año.

Realizando el  avado de manos con jabón antes de comer y después de ir al baño en un hábito arraigado podría salvar más vidas que cualquier vacuna o intervención médica, reducir las muertes por diarrea a casi la mitad y las muertes por infecciones respiratorias agudas en una cuarta parte.

Las acciones a desarrollarse tienen como objetivo, fomentar en la población infantil el hábito del correcto lavado de manos promoviendo desde la infancia, buenas prácticas de higiene y la importancia que tiene para la salud, ya que reduce la posibilidad de adquirir y diseminar enfermedades respiratorias y gastrointestinales; así como disminuye brotes epidémicos en la población, lo cual evitará la muerte de niños anualmente.

Guanajuato Capital estima ocupación hotelera del 87.5% durante fines de semana del FIC

  • Del 11 al 29 de octubre se estima una ocupación hotelera del 58%, con un incremento del 2% y la llegada de 61 mil 445 turistas.
  • Se espera la llegada de 177 mil 353 visitantes; es decir turistas y excursionistas, con un incremento del 2% y 4%, respectivamente, quienes generarán una derrama económica de 433 millones 138 mil 299 pesos, con un aumento del 7%.

 

Silao, Guanajuato a 10 de octubre de 2017. Guanajuato Capital tendrá una ocupación hotelera del 87.5% con un incremento del 7% durante los tres fines de semana de la Edición 45 del Festival Internacional Cervantino (FIC) que se realizará del 11 al 29 de octubre.

 

Lo anterior, de acuerdo con datos de la Dirección de Información y Análisis de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato (SECTUR), que además señala que el año pasado se registró una ocupación del 82% de acuerdo con cifras de Datatur.

 

En tanto, del 11 al 29 de octubre se estima una ocupación hotelera del 58%, con un incremento del 2%, con la llegada de 61 mil 445 turistas y la ocupación de 38 mil 761 cuartos, con un incremento del 2% y 4%, respectivamente.

 

Así como 84 mil 556 turistas noche y la llegada de 177 mil 353 visitantes; es decir turistas y excursionistas, con un incremento del 2% y 4%, respectivamente, quienes generarán una derrama económica de 433 millones 138 mil 299 pesos, con un aumento del 7%.

 

Cabe destacar que este incremento se debe a que esta edición tiene una duración de 19 días, en comparación con la edición pasada que fue de 22 días.

 

Esta información es resultado de un sondeo realizado a hoteles de la ciudad el pasado 9 de octubre, por parte de la Dirección de Información y Análisis de SECTUR.

 

Por otra parte, se dio a conocer que 181 noches habitación que ya contaban con reservación del 11 al 29 de octubre fueron canceladas, de estas 91% eran de turistas nacionales, de las cuales menos del 50% señalaron como motivo de cancelación las afectaciones por los daños que registró el sismo del pasado mes de septiembre.

 

En total, Guanajuato Capital cuenta con 66 mil 906 habitaciones disponibles de 1 a 5 estrellas, por lo que dicha cancelación únicamente representa el 0.27% de estas habitaciones.

Continúa Impulso Social en Salamanca

 

  • En la comunidad de Valtierrilla se iniciaron los trabajos de pavimentación de dos calles.
  • “Valtierrilla es ejemplo de participación social, gracias al compromiso de su gente”: SEDESHU.

Salamanca, Gto., a 10 de octubre de 2017.- ¡La espera concluyó! Por más de 20 años, los vecinos de las calles Tres Guerras y Fray Bartolomé de las Casas, en la comunidad salmantina de Valtierrilla, esperaron por la pavimentación de sus calles; hoy ya es una realidad.

El gobierno del estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, y el gobierno municipal de Salamanca, iniciaron este martes los trabajos de pavimentación de dichas calles con una inversión conjunta de 3.3 millones de pesos.

La señora Paula Lugo Pérez, beneficiaria directa de estas obras, agradeció a las autoridades la realización de estas obras “tan esperadas por mucho tiempo y que  mejorarán la calidad de vida de los habitantes de esta sección de la comunidad”, dijo.

Durante la ceremonia de inicio de estos trabajos, el secretario de Desarrollo Social y Humano, José Gerardo Morales Moncada, explicó que estas obras se enmarcan en la estrategia Impulso Social y que tan sólo en la comunidad de Valtierrilla, este año se proyecta la ejecución de 4 obras más para un total de 13 millones de pesos de inversión en infraestructura básica social: dos ampliaciones de red eléctrica y dos pavimentaciones de calles más.

Destacó que la participación de la ciudadanía hace que proyectos como la pavimentación de calles “se bajen con oportunidad y den vida a la estrategia Impulso Social”.

El funcionario estatal también resaltó la participación de la población de Valtierrilla en las actividades que ofrece el Centro Impulso Social que opera en esta comunidad, lo cual lo coloca como “ejemplo de participación social y desarrollo comunitario en todo el estado de Guanajuato”.

Estuvieron presentes también el presidente municipal de Salamanca, regidores, funcionarios municipales y habitantes de Valtierrilla. /

[wzslider autoplay=”true”]

Entregan escrituras para más de 280 personas en Huanímaro

  • Más de 280 habitantes de la colonia Santa Regina recibieron las escrituras de sus propiedades en el municipio de Huanímaro.

 

  • Las personas que recibieron sus documentos obtienen además la posibilidad de acceder a programas de servicios como agua potable, drenaje y electricidad que mejoren su calidad de vida.

 

Huanímaro, Gto., a 10 de octubre de 2017.- Más de 280 habitantes de la colonia Santa Regina, recibieron las escrituras de sus propiedades con la entrega realizada por el Instituto de Tenencia de la Tierra en coordinación con autoridades de este municipio.

Contar con escrituras permite a las familias tener seguridad y certeza jurídica sobre su patrimonio, además de la posibilidad de acceder a programas de servicios como agua potable, drenaje y electricidad, que mejoren su calidad de vida.

Cabe señalar que el costo de las escrituras para los beneficiarios del Programa de Regularización de Asentamientos Humanos y del de Escrituración es menor al normal, gracias al convenio que mantienen el Gobierno del Estado y el Colegio Estatal de Notarios de Guanajuato.

La señora Virgina Rosario Santos Ortega de la colonia Santa Regina, quien recibió sus escrituras, platicó que hace aproximadamente 15 años compraron su terreno, sin embargo no habían terminado de construir por temor a no poder legalizar pero hoy tienen la seguridad para poder hacerlo.

Actualmente el Instituto de Tenencia de la Tierra trabaja en coordinación con las autoridades de Huanímaro en la regularización y escrituración de la comunidad de Ojo de Agua, donde existen 148 lotes y se apoyará a más de 600 personas.