*Guanajuato busca conseguir mejores ingresos
para productores por la venta de granos
*SDAyR crea un frente común con
los secretarios de la región Centro Occidente
para conseguir un mejor Ingreso Objetivo ante ASERCA
*La ventanilla de Agricultura por Contrato se extenderá
a fin de atender a más productores
Celaya, Gto., a 12 de octubre de 2017.- Guanajuato encabeza los esfuerzos para que los productores de granos de la región Centro Occidente del país, tengan acceso a mejores ingresos por la comercialización de sus cosechas.
El secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural del estado de Guanajuato, Ing. Paulo Bañuelos Rosales, fue el anfitrión de la reunión de Secretarios de Desarrollo Agroalimentario de la región Centro Occidente del país, integrada por los estados de Jalisco, Michoacán y Nayarit, y en la que también participaron instancias federales, organizaciones de productores y representantes de los sistemas producto de maíz, trigo y sorgo.
El objetivo de la reunión fue el de analizar la problemática actual del proceso de comercialización del ciclo Primavera – Verano, así como la actualización del Ingreso Objetivo para sorgo, maíz y trigo.
En la reunión, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) explicó que el Ingreso Objetivo para esta región, está en niveles de 3 mil 300 pesos la tonelada de maíz; $2 mil 970 la tonelada de sorgo y 4 mil pesos la tonelada de trigo.
Cifras que han quedado rebasadas, pues los costos de producción han tenido un incremento significativo, así como los precios de los insumos, como semilla, fertilizante, diesel, entre otros.
Así que en esta reunión se sentaron las bases para hacer un frente común y solicitar a las autoridades federales, específicamente a ASERCA, que se revise y actualice el Ingreso Objetivo, de modo que se establezca en 3 mil 800 pesos por tonelada de maíz; $4 mil 900 por tonelada de trigo y $3 mil 400 por tonelada de sorgo.
Ingresos equiparables a los que ASERCA determinó para los productores del ciclo Otoño-Invierno 2016-2017 de los estados de Sinaloa, Tamaulipas, Chihuahua, Sonora y Baja California, a quienes incentivó para que los Ingresos Objetivo fueran rentables.
Paulo Bañuelos enfatizó que es urgente que las autoridades federales den atención a estas solicitudes, pues de ello depende que las cosechas de los productores de la región centro-occidente, específicamente los guanajuatenses, obtengan las ganancias esperadas por la comercialización de sus cosechas.
De lo contrario -indicó- incluso se corre el riesgo de que la situación les genere pérdidas considerables al final del ciclo agrícola.
Los Secretarios invitados coincidieron con el titular de la SDAyR, en que no debe haber productores de primera ni de segunda, sino que el trato debe ser igualitario para todos, pues la región hace importantes aportaciones al sector agroalimentario del país.
Posteriormente, algunos representantes de organizaciones de productores aprovecharon la ocasión para solicitar a las autoridades de ASERCA reconsiderar algunas reglas de operación que traban los subsidios, agilizar la entrega de apoyos y sobre todo ser justos y equitativos con todos los estados productores de granos del país.
En conclusión, los asistentes acordaron realizar una siguiente reunión el 19 de octubre a las 11 de la mañana, igualmente en Celaya, para trabajar con ASERCA en la definición del Ingreso Objetivo más justo para la región Centro-Occidente.
A la reunión asistieron el secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural de Guanajuato, Ing. Paulo Bañuelos Rosales; el secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural de Michoacán, Lic. Francisco Huergo Maurín; el secretario de Desarrollo Rural y Medio Ambiente de Nayarit, C.P. Marco Antonio Cambero Gómez y el Ing. René López, director de Comercialización, en representación del secretario de Desarrollo Rural de Jalisco, el Ing. Héctor Padilla Guerrero.
También estuvieron presentes el Ing. Noé Serrano Rivera, en representación del director en Jefe de ASERCA, Alejandro Vázquez Salido; el director regional de ASERCA Bajío, Héctor Carlos Salazar Arriaga; los delegados de Sagarpa en Guanajuato, Lic. Víctor Hugo Pineda Martínez; en Michoacán, Ing. Jaime Rodríguez López y el de Jalisco, Ing. Javier Guizar Macías; así como representantes de organizaciones de productores de los sistemas producto de Trigo, Maíz y Sorgo.
Extienden apertura de ventanilla
En rueda de prensa, el director regional de ASERCA Bajío, Héctor Carlos Salazar Arriaga aprovechó para informar que se extenderá la apertura de la ventanilla de Agricultura por Contrato, que actualmente está establecido hasta el próximo 26 de octubre, para que los productores tengan aún oportunidad de inscribirse.
Salazar Arriaga invitó a los productores a aprovechar este beneficio, pues el Ingreso Objetivo que se determine próximamente, sólo será efectivo para quienes hayan convenido mediante Agricultura por Contrato, por lo que será muy importante haber hecho el trámite correspondiente.
Guanajuato, Gto., a 12 de octubre del 2017.- El Instituto Estatal de la Cultura (IEC) y la Secretaría de Cultura del Estado de México, en el marco del XLV Festival Internacional Cervantino (FIC), tuvieron el honor de inaugurar las exposiciones “Arte Popular Mexiquense”, “Pinceles del Pasado. Artistas mexiquenses del siglo XIX” y “Nishizawa íntimo. Arte sin fronteras”, en el Museo del Pueblo de Guanajuato.
Durante la presentación se recordó que son exhibiciones que “reflejan las raíces y la identidad de este diverso Edo. de México”, dicha colección es una de las mejores que además, viene acompañada con otras importantes obras de artistas mexiquenses, como el Mtro. José María Velasco, así como de una importante compilación del cuautitlanense Mtro. Luis Nishisawa Flores.
Además podrán disfrutar de la producción de trajes de las cinco etnias del Edo. de México: mazahuas, otomíes, nahuas, tlahuicas, matlatzincas, que serán acompañadas por danzas otomíes de enorme tradición.
La inauguración fue cerrada con la reseña de las exposiciones “Pinceles del Pasado. Artistas mexiquenses del siglo XIX” y “Nishizawa íntimo. Arte sin fronteras”.
“Pinceles del Pasado. Artistas mexiquenses del siglo XIX” reúne a los más importantes artistas de dicha centuria, pues gran parte de los artistas eran originarios del mencionado estado.
Entre la obra selecta, se muestran ejemplares pictóricos del gran José María Velasco, considerado como el mejor paisajistas de México, integrados por un autorretrato y dos paisajes; Felipe Santiago Gutiérrez, el mejor retratista del Edo. de México, con la serie “Esbozos de la piel”; Luis Coto y Maldonado; Gonzalo Carrasco; Gervasio Trinidad Robles; Matilde Zúñiga e Isidro Martínez.
Entre los temas abordados por esta lista de pintores son retratos, paisajes, mitos, desnudos y religiosos. Mientras tanto, “Nishizawa íntimo. Arte sin fronteras” es una muestra del sincretismo del arte plástico del siglo XX que proyectó el artista mexiquense.
Obra donde, podrá verse reflejada la influencia de maestros como José Chávez Morado y José María Velasco. Asimismo, será exhibida obra inédita de Nishizawa.
Esta exposición, es un merecido homenaje a Nishizawa por ser uno de los artistas más reconocidos en el país y patrimonio de la humanidad.
El Instituto Estatal de la Cultura tiene el honor de estrechar lazos artísticos y culturales con el Estado de México, así como con los demás estados del país, para llevar a cada rincón la producción cultural, artesanal y artística de los principales creadores, así como la obra de las nuevas generaciones.
Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 4 09 60.
Guanajuato, Gto., a 12 de septiembre del 2017.- En el marco del XLV Festival Internacional Cervantino, el Instituto Estatal de la Cultura y la Colección FEMSA inauguró en el Museo Casa Diego Rivera, la muestra “Transición – Ruptura. Colección FEMSA”
La cual reúne un total de 34 piezas de figuras distinguidas como los pintores Rufino Tamayo y Lilia Carrillo, así como el arquitecto y escultor Mathias Goeritz. Obras de estos y otros artistas como Carlos Mérida, Francisco Toledo, Manuel Felguérez, Vicente Rojo y Arnaldo Coen, ilustran la riqueza artística del país y sus transformaciones a lo largo de la segunda mitad del siglo XX.
La exposición revisa los antecedentes y los principales representantes de la generación de La Ruptura, la cual se caracterizó por una búsqueda de cambio en el arte mexicano posrevolucionario, con creatividad, estilo y expresión propios de cada creador.
La exhibición, que estará disponible del 12 de octubre de 2017 al 14 de enero de 2018, también hace honor a los ejes temáticos de la XLV edición del Festival: revolución rusa, Constitución Mexicana y revoluciones.
El Festival Cervantino es un gran acontecimiento en México y de renombre internacional, por lo que en FEMSA y el IEC consideran que es un escenario ideal para compartir obras de los artistas mexicanos más sobresalientes en disciplinas como pintura, fotografía, gráfica y escultura, las cuales forman parte de la colección.
La muestra estará abierta al público de martes a sábado de 10:00 am a 7:00 pm, y los domingos de 10:00 am a 3:00 pm. La entrada general tiene un costo de $25.00 MXN, y $10.00 MXN para estudiantes.
Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 4 09 60.
Salamanca, Gto., a 12 de octubre de 2017. El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato, invitan a la exposición de grabado Trama Cíclica en el Museo Casa Diego Rivera de la ciudad de Guanajuato como parte de la programación oficial en artes visuales del XLV Festival Internacional Cervantino, del 11 al 29 de octubre.
Trama Cíclica es una exposición de autoría colectiva derivada del curso Fibras, petates y estampados, producción artística desarrollada en el taller de grabado del Centro de las Artes de Guanajuato, conformada por grabadores, cesteros, tejedores de fibras, y especialistas en la fabricación de papel del Estado de Guanajuato y un tejedor invitado del estado de Michoacán.
La combinación del grabado, la cestería y el papel da como resultado el trabajo interdisciplinario realizado mediante la hibridación de técnicas de tradición milenaria y contemporánea, con el objetivo de generar nuevas líneas de desarrollo creativo que fomenten la investigación, experimentación visual y técnica.
Para desarrollar este proyecto, promovido por el Instituto Estatal de la Cultura y el CEARG, se fusionaron tres disciplinas: el grabado (xilografía, linografía, monotipia, gofrado, etc.), el tejido de la cestería de fibras y petate (tejido, urdido, palmeado, y petatillo) y las técnicas de elaboración de papel de fibra natural (bajo y alto gramaje, fibra natural y fibras mezcladas).
La producción de este proyecto fue asesorada por el maestro Francisco Romero, así como la curaduría conjuntamente con el maestro José Luis Méndez, además de la maestra Margarita Orozco en la asesoría en procesos con fibras y manufactura con papel, quienes coordinaron al talentoso colectivo conformado por: Jorge Hernández, Pamela Rocha, Cesar Silva, Guillermo Guerrero, Andrés Gallegos, Primitivo Vázquez, Teódulo Álvarez, María Félix Velázquez, Marisol Guerrero, Karla Gutiérrez y Elvia Montibeller.
La exposición estará montada en las galerías del Museo Casa Diego Rivera del Instituto Estatal de la Cultura ubicado en el callejón Positos número 47 de la Zona Centro de Guanajuato Capital, a partir del miércoles 11 al domingo 29 de octubre de 10:00 a 17:30 horas.
Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución # 204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 103.
[wzslider autoplay=”true”]Con el tema “Gestión del cambio y herramientas de animación a la Lecto-escritura“ la Delegación Regional León de la SEG, organizó la primera “Tarde Académica” del ciclo 2017-2018.
El objetivo principal de las “Tardes Académicas”, programa que sólo lo lleva la Delegación III, es reconocer la labor educativa que desarrollan las autoridades en los diferentes sectores y niveles, con charlas que aborden temas de actualidad que permitan al magisterio estar a la vanguardia en pedagogía y fortalecer la calidad educativa.
El delegado en León de la SEG, Fernando Trujillo Jiménez, al dar inicio al ciclo de conferencias de las “Tardes Académica” agradeció a los asesores técnico-pedagógicos, directores, supervisores y jefes de sector, por el impulso al interés del magisterio por actualizarse para estar a la vanguardia educativa y tener herramientas de animación a la lectura y escritura.
El invitado para la primera “Tarde Académica” del actual ciclo escolar fue Jose Antonio Pérez-Robleda, quien motivó a los maestros en torno a la gestión del cambio para mejora de los aprendizajes.
En el ciclo pasado, la Delegación Regional de León, organizó 5 eventos con diferentes temáticas de corte académico.
SOP/COM2017/264
León, Gto., 12 de octubre de 2017.- Para beneficiar a cerca de 100 mil habitantes del polígono habitacional Las Joyas en León, la Secretaría de Obra Pública iniciará la pavimentación del Bulevar Caliope en una primera etapa.
El objetivo es dotar de mejor infraestructura vial a los habitantes de la zona norte de la ciudad, destacó el secretario de Obra Pública en el Estado, José Arturo Durán Miranda quien recordó que esta obra se suma a la reconstrucción del Bulevar San Juan Bosco que conecta con el Bulevar Aristóteles, vialidad ampliada recientemente por Gobierno del Estado.
Para la construcción del Bulevar Caliope, se van a pavimentar 700 metros de esta vialidad a base de concreto hidráulico de 30 centímetros de espesor, con trabajos preliminares de despalme, excavaciones, construcción de terraplenes, capa subrasante y base hidráulica.
Estos trabajos, informó Arturo Durán Miranda, incluye la construcción de guarniciones y banquetas de concreto hidráulico premezclado, arrope de guarnición, construcción de ciclovía a base de losa de concreto hidráulico, drenaje sanitario, drenaje pluvial, agua potable, protección de ductos de Pemex, alumbrado público y la colocación de señalamiento horizontal y vertical.
“Para llevar a cabo estos trabajos, vamos a destinar recursos por 20 millones de pesos lo que nos permitirá dotar de una vialidad segura y confiable a los habitantes de esta zona de la ciudad” precisó el funcionario.
La dependencia estatal convoca a todos los contratistas interesados a inscribirse en esta convocatoria con plazo límite el 18 de octubre y el fallo de la obra se contempla para el 6 de noviembre del año en curso.
Durán Miranda subrayó que los trabajos iniciarán en la segunda quincena de noviembre y se contempla estén concluidos para marzo del 2018 y así dotar de mejores caminos a todos los leoneses.
[wzslider autoplay=”true” transition=”‘slide'” info=”true” lightbox=”true”]
León, Gto.; 12 de octubre de 2017. El Gobierno del Estado de Guanajuato a través del Instituto de Financiamiento e Información para la Educación (Educación) en coordinación con el consorcio de universidades canadienses CALDO y University of Waterloo presentaron la convocatoria Leaders IN Canada: Inglés, Ingeniería, Innovación, 1ra. Edición.
Debido al éxito y alianzas con instituciones canadienses, Educafin renueva como parte de su portafolio internacional esta iniciativa, en un país donde sus programas lideran el mercado mundial de entrenamiento de idiomas, que tiene un sistema educativo de excelencia y que más invierte en investigación y desarrollo de tecnologías, que demás, no requiere visa.
Este programa está dirigido a guanajuatenses estudiantes y recién egresados (no mayor a 12 meses a la publicación de esta convocatoria) guanajuatenses de nivel superior de instituciones públicas o privadas de áreas de ingenierías y carreras tecnológicas con una trayectoria destacada en: Talentos académicos o Emprendedores sociales. Todos ellos interesados en profesionalizar y mejorar el idioma inglés en la Universidad de Waterloo, considerada la universidad de innovación más importante de Canadá.
A través de seminarios, talleres, visitas, eventos, presentaciones y demás actividades, los acreedores de la beca podrán desarrollar competencias profesionales y académicas, por lo que la convocatoria estará abierta a partir del 12 de octubre y hasta el 10 de noviembre.
La publicación de finalistas se dará a conocer en la página de internet de Educafin el 24 de noviembre y el evento de Selección de Ganadores será el 1 de diciembre, en el que serán evaluados por un jurado conformado por representantes de la iniciativa pública y privada, quienes elegirán a los 10 beneficiarios quienes participarán en el curso del 4 al 29 de marzo.
El apoyo por parte de Educafin incluye el transporte internacional, el hospedaje bajo un esquema de asilo con familias canadienses que la universidad ha estado trabajando con ellos, para ayudarlos en esta inmersión cultural, talleres, visitas, una tarjeta de transporte público local, seguro médico internacional y material del curso.
Esta oportunidad para estudiantes de Guanajuato es de las pocas que puede haber y que se define que está con un perfil específico, tenemos en este año un portafolio de estudiantes en Algonquin College para estudiar inglés, alumnos en la Universidad Laval para francés y docentes en Lakehead University para perfeccionar inglés.
z[wzslider autoplay=”true”]
Guanajuato Puerto Interior, Silao, Gto., 12 de octubre de 2017.- El Secretario de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, presidió el arranque del taller de Capacitación en Sistema Power DMS de CALEA para Administradores de Acreditación donde participan 11 entidades del país.
Se trata de un sistema de gestión de documentos muy importante dentro del proceso de Acreditación de CALEA, Comisión de Acreditación para Agencias de Aplicación de la Ley por sus silgas en inglés, que proporciona las herramientas para el control, seguimiento, evaluación y acreditación de los distintos programas de CALEA.
Durante dos días se llevarán a cabo diferentes talleres con expertos que presentarán el desarrollo de los estándares de CALEA. Baja California y Guanajuato compartirán sus propias experiencias con las entidades que nos visitan. La parte fuerte viene con el taller de capacitación sobre el uso de la Plataforma Tecnológica Power DMS, pues con el apoyo de esta plataforma, se facilita la revisión de auditoría, optimizando además recursos humanos y materiales.
Cabeza de Vaca Appendini destacó que la SSPE, es la primera organización en realizar una auditoría en sitio con ayuda de la plataforma Power DMS, razón por la cual se destaca el uso de la aplicación de este software.
Por otra parte, expresó un sincero agradecimiento a la Embajada de los Estados Unidos de Norteamérica, ya que con su valioso apoyo a través del Programa de Iniciativa Mérida, pronto lograremos dos Acreditaciones más de CALEA.
Dijo que en octubre de 2016, la SSPE se inscribió a los estándares de la Academia de Entrenamiento y del Centro de Comunicaciones. Hace semanas se concluyó exitosamente la auditoría On Site en ambos procesos.
Por ello, en el mes noviembre la SSPE participará en la próxima Convención de CALEA en la ciudad de Jacksonville, Florida, donde se recibirán las Acreditaciones para el Instituto de Formación en Seguridad Pública del Estado y para el Sistema Estatal C5i.
Finalmente manifestó que Guanajuato será así la segunda entidad en México en lograr la implementación de internacionales en tres áreas de la seguridad, haciendo hincapié en que la otra entidad federativa es Baja California, misma que ha favorecido el aprendizaje mutuo al enviar a su instructor Julio César Curiel Quiroz.
En este acto participaron, el Señor Virgil Young, instructor de la Comisión de Acreditación para Agencias de Aplicación de la Ley (CALEA), el señor Alejandro Barberena Hernández, representante de la Embajada de los Estados Unidos de Norteamérica, las instructoras Sandra Miranda y Alessandra Gómez, ambas de la Plataforma Tecnológica Power DMS y el instructor nacional Julio César Curiel Quiroz.
Además los representantes de los estados de Baja California, Ciudad de México, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Puebla, Querétaro, Sonora, Veracruz, Tabasco y Tamaulipas.
San Luis de la Paz, Gto., 12 de Octubre 2017.- Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Lleva trámites y servicios gratuitos a más de 680 persona durante las dos Brigadas Jurídicas que se ofreció a los habitantes de las comunidades de Puerto Blanco y Luz de la Esquina del municipio de San Luis de la Paz.
El Director General del DIF Estatal Guanajuato, Alfonso Borja Pimentel, informó que el programa es todo un éxito entre los habitantes de las comunidades más alejadas de la entidad, por lo que a la fecha se han beneficiado a más de 22 mil 615 guanajuatenses de los 46 municipios del Estado.
“El objetivo del programa es facilitar los servicios, información y asesorías jurídicas en colaboración con la Dirección General del Registro Civil Estatal, las dependencias de los tres niveles de gobierno, donde llevan a las comunidades de las localidades vulnerables”, explicó.
Asimismo, informó que de enero a la fecha, se han visitado más de 71 comunidades de los 46 municipios de la entidad, el mayor número de trámites tiene que ver con más de 17 mil 804 reposiciones de actas de nacimiento y se han efectuado más de 3 Mil 908 matrimonios civiles en mayores de edad.
Borja Pimentel, señaló que los principales trámites solicitados fueron: actas de nacimiento, afiliación al seguro popular, asesorías jurídicas penales y civiles; “en la Brigada Jurídica, buscamos apoyar con el programa que tiene cada una de las direcciones del DIF Estatal y Federal, para facilitar la accesibilidad a las familias y donde estamos impulsando el apoyo a todos los sectores de la población guanajuatense”, expresó.
Agregó, que se implementan las diferentes estrategias y acciones de asistencia social, basadas en valores para involucrarse y comprometerse al mejoramiento de las condiciones y calidad de vida de las personas que más lo necesitan, además de acercar los servicios a las localidades.
Mencionó, que cada una de las direcciones participantes busca dar seguimiento puntual a las personas que requieran de apoyo jurídico, civil, penal, talleres, entre otros servicios que ofrecen las diferentes áreas de DIF Estatal.
Las dependencias estatales y federales participantes son: Secretaría de Relaciones Exteriores, Seguro Popular, representación gratuita en Materia Civil, defensores de oficio Público Penal, Registro Civil Móvil, Instituto Nacional Electoral, Procuraduría de los Derechos Humanos, Procuraduría Agraria, INAPAM y la Procuraduría de la Defensa del Trabajo.
Énfasis
[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]
Guanajuato, Gto.- La Directora General de la Comisión Estatal del Agua Ma Concepción Gutiérrez García se reunió con el Alcalde de Pénjamo Juan José García López con el objetivo de revisar avances de las obras hidráulicas que se realizan en este municipio.
En dicha reunión ambos funcionarios resaltaron que las obras hidráulicas que se llevan a cabo y cuya inversión para el presente año asciende a más de 83 millones de pesos entre Municipio, Estado y Federación tienen como objetivo el mejorar la calidad de vida de los habitantes de Pénjamo.
Entre las obras que se impulsan para este municipio se encuentran:
En este sentido la titular de CEA destacó el trabajo coordinado que se viene realizando con el municipio de Pénjamo y con todos los municipios del Estado se ve cristalizado en el impulso a las obras de abastecimiento de agua, ampliación de servicio de drenaje y tratamiento de aguas residuales, lo que abona al bienestar de más familias de Guanajuato.
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA
COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA
GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO