[wzslider]
Villagrán Gto., 16 de octubre de 2017.- Mediante acciones coordinadas realizadas entre la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y el Mando Único de este municipio, se recuperó una camioneta con reporte de robo en Cortázar.
Elementos de seguridad que patrullaban sobre un camino que conduce a la comunidad Cerrito de Hierbas, a la altura de una empresa de acero, observaron una camioneta con las puertas abiertas y obstruyendo el paso vehicular.
Tras verificar los datos de la unidad en Plataforma México a través del Sistema Estatal C5i, se informó que cuenta con reporte de robo en Cortázar el día 15 de octubre del presente.
Se trata de una camioneta marca Ford Windstar, tipo van, color blanco, con tabillas de circulación del estado de Guanajuato.
La unidad de motor fue asegurada y quedó a disposición de la autoridad correspondiente.
[wzslider autoplay=”true”]
León, Gto., 16 de octubre de 2017.- Con el objetivo de coadyuvar en el tratamiento y desarrollo integral del adolescente en conflicto con la Ley penal y su familia, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) y la Universidad De La Salle Bajío, firmaron un convenio de colaboración interinstitucional.
El documento fue signado por el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini y el Rector General de la Universidad De La Salle Bajío, Andrés Govela Gutiérrez, en presencia de autoridades y alumnos de la casa de estudios.
Dicho convenio está enfocado a generar acciones que fomenten la convivencia armónica, el civismo y el respeto a las normas y derechos dentro de los parámetros del comportamiento de los adolescentes.
Todo esto mediante mecanismos de orientación, reinserción y reintegración que les permita de manera consciente y voluntaria, abstenerse de la comisión de actos ilícitos y en contra de la norma.
Durante la ceremonia de firma del convenio, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, Secretario de Seguridad Pública del Estado, destacó la voluntad que la Universidad De La Salle Bajío ha mostrado en distintas materias, especialmente en la prevención social.
Con la firma de este documento, se formalizan las actividades para dar continuidad a los trabajos que ya se han venido desarrollando entre ambas instituciones, mismos que benefician directamente a los adolescentes en conflicto con la Ley tanto en internación como los que cumplen sus medidas en externación.
Señaló que el convenio es muy importante para el tratamiento de los adolescentes a través de la formación personal y de valores, así como el fortalecimiento para la reconstrucción del tejido social.
Mientras el Maestro Andrés Govela Gutiérrez, Rector General de la Universidad De La Salle Bajío, agradeció la colaboración de la SSPE con la institución educativa que dirige.
Destacó la vocación lasallista en la atención de los adolescentes además del trabajo realizado para generar un ambiente de convivencia e interacción sano entre las personas de la sociedad.
Salamanca, Gto., a 16 de octubre de 2017. El Instituto Estatal de la Cultura (IEC) y el Centro Nacional de las Artes, a través del Centro de las Artes de Guanajuato llevaron a cabo del cierre de actividades académicas de los talleres de nivelación de Danza Clásica con la presentación del Lago de los Cisnes, el pasado sábado 14 de octubre.
Las 27 alumnas de entre 10 y 19 años, que integran los 2 grupos del taller de nivelación en danza clásica, presentaron el segundo y tercer acto del Lago de los Cisnes, bajo la dirección de la licenciada en docencia de la danza clásica, Dulce María del Carmen Gutiérrez Sierra egresada de la Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea de Bellas Artes, y con la participación especial de los bailarines de la Escuela Nacional de Danza Clásica: Nahomi Rosario Delfín y Bryan Ameth Méndez.
Durante una hora, el público asistente al aula de prácticas escénicas del CEARG, presenció los avances técnico-artísticos de las integrantes de los grupos básico e intermedio del taller de Danza Clásica, quienes mostraron sus conocimientos y ejecución de la técnica que les dará herramientas para facilitar su integración a procesos de enseñanza más especializados.
El taller de nivelación de danza clásica que promueve el Instituto Estatal de la Cultura que se realiza en el CEARG en Salamanca, tiene como propósito proporcionar a sus alumnos de nivel básico e intermedio, herramientas teóricas y prácticas que faciliten su desarrollo técnico e integración al Diplomado de Perfeccionamiento de Danza Clásica que ofrece el CEARG o cualquier otro proceso de enseñanza externo.
A través del desarrollo académico de niñas y jóvenes guanajuatenses en expresiones artísticas como la danza clásica, el Instituto Estatal de la Cultura y el Centro de las Artes de Guanajuato reiteran su compromiso en la formación artística de calidad en la Entidad.
Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución # 204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 107.
*Se tiene un avance del 75% en el aretado de ganado
en el Estado informó Paulo Bañuelos titular de la SDAyR
*Los productores restantes deberán
hacerlo antes del 1 de noviembre
Celaya, Gto., a 16 de octubre de 2017.- El Gobierno del Estado invita a todos los ganaderos a actualizar el registro y aretado de sus animales, para cumplir con la reforma a la Ley Ganadera de la entidad.
De no hacerlo antes del 1 de noviembre de 2017, no podrán movilizar el ganado, ya sea para venta, repasto, sacrificio o cualquier otro fin, así lo informó el Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, Ing. Paulo Bañuelos Rosales.
Y precisamente con la finalidad de avanzar en la tarea de identificación del ganado bovino en Guanajuato, durante los ejercicios 2016 y 2017, el Gobierno del Estado, a través del Comité Estatal para el Fomento y Protección Pecuaria, contrató a técnicos para llevar a cabo acciones de barrido para el aretado en todos los municipios.
Estos barridos, indicó Bañuelos Rosales, incluyeron a los productores que aún no estaban dados de alta ante una Asociación Ganadera Local, por lo que el Sistema Nacional de Identificación Individual de Ganado (SINIIGA) los clasificó como Poseedores de Ganado (PG).
“Los listados de estos productores ya fueron proporcionados a todas las Asociaciones Ganaderas Locales con su respectiva clave, para que se continúe con su procedimiento de registro y puedan realizar la movilización de sus animales identificados”, explicó el funcionario estatal.
Agregó que actualmente y en base a los reportes de la Ventanilla del SINIIGA, se cuenta con los siguientes avances:
De un total de 33 mil 506 Unidades de Producción Pecuaria (UPP) registradas en el Padrón Ganadero Nacional, al mes de septiembre del 2017 se cuenta con 26 mil 801 UPP actualizadas, lo que representa un 80% de actualizaciones o refrendo de su UPP.
Expresó que “de un total 848 mil 778 cabezas registradas en el Padrón Ganadero Nacional, se lleva un avance en la Identificación del Ganado de 635 mil 985 cabezas de ganado, lo que representa un 75% de los inventarios registrados”.
Así mismo, y de acuerdo al reporte del SINIIGA, se cuenta con un total de 9 mil 842 productores registrados como Poseedores de Ganado (PG), a los cuales se les identificó su ganado, pero aún no han concluido su trámite para la obtención de su UPP.
Bañuelos Rosales explicó que el Comité Estatal de Origen y Rastreabilidad del Ganado en el Estado de Guanajuato (CEORGEG), determinó que con la finalidad de fortalecer el proceso de identificación del ganado, a partir del 1 de noviembre se hará obligatorio el uso de la Guía REEMO para la movilización del ganado bovino en el estado de Guanajuato, esto de acuerdo a la establecido en la Ley Ganadera para el Estado de Guanajuato y en la NOM 001 2015 SAG GAN.
Finalmente dijo que “para la emisión de la Guía del Sistema de Registro Electrónico para la Movilización (REEMO), es necesario que el ganado esté aretado y registrado en la UPP”, por lo que invitó a los ganaderos a aretar sus animales.
Para mayor información, los interesados pueden acudir a las oficinas de la SDAyR ubicadas en Avenida Irrigación 102-A interior 4, colonia Monte Camargo en Celaya, o llamar al 01 800 509 6769 a la extensión 8116 de la Dirección General de Ganadería.
Silao, Guanajuato a 16 de octubre de 2017. El “III Festival Cervantino Gastronómico” arrancó con la participación de los chefs Guy Santoro, de Vatel Club México, Las Brisas; Denis Delaval de Le Cordón Bleu, Francia y Edgar David Flores de Restaurante Villa Dulce en Villa Guerrero, Estado de México.
Este festival se realiza a través del Programa Gastronómico ‘Guanajuato ¡Sí Sabe!’ del 13 al 28 de octubre como parte de las acciones que enaltecen el arte culinario, poniendo en valor los ingredientes endémicos de la región, diversificando la oferta gastronómica de Guanajuato donde se fusiona la Cocina locales, nacional e internacional.
Guy Santoro Salvatore se presentó en el restaurante Bixa, Irapuato y en Casa Valadez, Guanajuato, donde ofreció un menú de 4 tiempos.
Una Tarta de Atún con mostaza fina, hinojo, aceito de olivo con especias y crema de mostaza, deleitó a los comensales en un primer tiempo, seguido de Crema de Calabaza de Castilla con morillas y avellana tostada. El tercer tiempo lo integró un Parmentier de Pato gratinado con hongos portobello, acompañado de Ensalada de Brotes surtidos seguido de un postre de Milhojas de Frambuesa.
Denis Delaval se presentó en Eskarlata y Ma Come No 330, ambos restaurantes ubicados en el municipio de León. Su menú ofreció como entrada una Tarta de Salmón y Atún marinado con espuma de guacamole, Crema de Huitlacoche con elotito tatemado.
El Plato Fuerte ofreció a los comensales Cañon de Cordero Fevilleté con salsa de couscous seguido de un Granizado de Mezcal y Xoconostle con un toque de Sal de Gusano, para dar paso al postre integrado por un Bizcocho de Vainilla de Papantla con Helado suave de frijol negro.
Edgar David Flores ofreció un menú de 3 tiempos, integrado por Esquite Mexica (Esquite de tres granos acompañado de salsa de gravy de cajeta) acompañado de un sorbete campesino (limón-manzanilla-carambolo).
El Plato Fuerte deleitó a los asistentes con Lechón ahumado en sabana de mole de cempasúchil y salsa de pulque, acompañado con coctel azteca (tuna-jamaica-chile guajillo y pepino al mezcal), para cerrar el menú con un postre de Nube Celayense (mousse de cajeta con pétalos cristalizados) con un sorbete de fresa y mezcal.
El próximo fin 20 de octubre en Bixa, Irapuato se presentará Mourad Haddouche, chef con Estrella Michelin del Restaurante Loiseau des Vignes, Lyon, Francia y el 21 de octubre en el Restaurante Villa María Cristina, Guanajuato.
Gabriel Jiménez Ortega del Restaurante Norte Sur en Toluca de Lerdo, Estado de México participará el 20 de octubre en La Casona del Arco, León y el 21 de octubre en Anabella Resto, Guanajuato.
En tanto, Olivier Legentil del Hotel Napoleón en París, Francia deleitará con su cocina el 20 de octubre La Trattoria Terraza, Guanajuato y el 21 de octubre en Takum, León.
Christophe Girardot, chef con Estrella Michelin y Dos Estrellas Canelés del Restaurante La Guérinière de Burdeos, Francia se presentará el 27 de octubre en Quinta Las Acacias, Guanajuato y el 28 de octubre en La Virgen de la Cueva, Guanajuato.
Christian Muñoz de Casa Itakate en Ixtapan de la Sal, Estado de México deleitará a los comensales el 27 de octubre en El Jardín de los Milagros, Guanajuato y el 28 de octubre en La Galereña, Salamanca. Jesús Hurtado de Cuis’in les ateliers en Burdeos, Francia participará el 27 de octubre en Mestizo, Guanajuato y el 28 de octubre en La Virgen de la Cueva, Guanajuato.
En total participan 14 restaurantes de 5 destinos del estado; León, Guanajuato, Irapuato, Salamanca y Celaya. En León los restaurantes participantes son: La Casona del Arco, Eskarlata, Takum, Ma Come No y Shine del Hotel Crowne Plaza.
En Guanajuato participan, Virgen de la Cueva, Quinta las Acacias, Mestizo, Casa Valadez, Anabella y La Table de Andrée, en Irapuato participa el restaurante Bixa, en Salamanca La Galereña y en Celaya Mi Espacio Guanajuato.
[wzslider]Irapuato, Gto. 16 de octubre de 2017.- Culpable de haber privado de la vida a dos hombres e intentar hacerlo contra otras tres personas, la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) obtiene que MARGARITO “N” sea condenado a 40 años de prisión, al ser juzgado por hechos ocurridos en el municipio de Irapuato.
Agentes especializados en Litigación mostraron ante el Juez Penal las pruebas que lo señalan en el crimen de J. Soledad Rodríguez Sandoval y a J. Soledad Rodríguez Cabrera, así como la tentativa de homicidio de otros tres hombres, resolviéndose sentenciarlo culpable por los hechos acontecidos en la comunidad Viborillas.
En la audiencia final, se dictó la sentencia condenatoria que estable la prisión sin beneficios de ley; así como una multa y el pago de reparación del daño. Por lo que permanecerá en la cárcel hasta purgar su condena.
Los hechos ocurrieron cuando el sentenciado, de apodo “Mago”, convivía con sus amigos e ingerían bebidas alcohólicas en la vía pública, pero se molestó y subió a una camioneta, que intencionalmente echó de reversa a gran velocidad contra el grupo de conocidos, arrollando a dos de ellos que perdieron la vida en el sitio, en tanto los otros tres pudieron evadir la agresión.
Fue en mayo de 2015 que Agentes de Investigación Criminal (AIC) de PGJE, en conjunto con elementos de la SSPE, detuvieron al imputado, a través de operativo; siendo llevado ante el órgano jurídico, donde ha sido juzgado culpable.
SOP/COM2017/267
León, Gto., 16 de octubre de 2017.- La Secretaría de Obra Pública del Estado anunció que concluyeron los trabajos de pavimentación del Bulevar Siglo XXI, vialidad que conecta de Bulevar Timoteo Lozano hasta el Bulevar Aeropuerto en la ciudad de León.
Se trata de una vía alterna que viene a reducir el aforo vehicular en el acceso a la ciudad y que beneficiará a más de 5 mil usuarios, así lo destacó el secretario de Obra Pública de Gobierno del Estado, José Arturo Durán Miranda.
“Con una inversión de 50 millones de pesos, pavimentamos el cuerpo poniente de esta vialidad a base de concreto hidráulico con dos carriles de circulación de 3.5 metros cada uno en una longitud 1.87 kilómetros y un ancho total de 9.5 metros” informó el funcionario estatal.
Se incluyeron banquetas de 2.5 metros de ancho y se dejaron las preparaciones entre Timoteo Lozano y San José del Alto para la construcción de los puentes vehiculares.
Las acciones, agregó Durán Miranda, incluyen la reinstalación de tomas de agua potable y drenaje, alumbrado público y señalamiento horizontal y vertical.
Esta obra estuvo a cargo de la empresa guanajuatense Consorcio Constructor Eco del Bajío y con ello la generación de más de 105 empleos con mano de obra local, lo que permitió impulsar la economía de las familias de la zona.
Arturo Durán Miranda resaltó que estos trabajos forman parte del importante esfuerzo que realiza Gobierno del Estado en la ciudad de León con la finalidad de ofrecer mejores vialidades a todos los habitantes y así impulsar una mejor calidad de vida.
SOP/COM2017/266
Purísima del Rincón, Gto., 15 de octubre de 2017.- Ubicado en la Plaza Purísima, la Secretaría de Obra Pública rescatará un edificio histórico para convertirlo en un espacio artístico y cultural en beneficio de los guanajuatenses, será la sede de la Casa de la Cultura Municipal.
Catalogado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) por su legado histórico y enclavado en el centro de la ciudad, Gobierno del Estado destinará recursos por 15 millones de pesos para convertir este inmueble en un lugar atractivo que promueva el desarrollo de las artes para las nuevas generaciones.
Lo anterior fue informado por el secretario de Obra Pública en la entidad, José Arturo Durán Miranda quien destacó que en total se van a intervenir más de mil 454 metros cuadrados de obra en la parte interior y exterior del edificio.
Precisó que este inmueble está construido en tres cuerpos, los cuales serán intervenidos en dos aspectos, “una restauración integral al interior y la restauración de fachadas en la parte exterior”.
“Vamos a intervenir los tres edificios con trabajos de liberación, consolidación, restitución e integración, la aplicación de pintura e impermeabilización” precisó el funcionario.
Al realizar estas acciones, se contará con módulos sanitarios, patio y galería, el patio central y las cubiertas de los pasillos. Se realizarán trabajos de carpintería y cancelería en todos los espacios.
Esto incluye, la restitución de las instalaciones eléctricas, hidrosanitarias, pluvial, aire acondicionado, circuito cerrado de seguridad y voz y datos.
En las fachadas, agregó Durán Miranda, vamos a intervenir toda el área, a restaurar y restituir las canteras dañadas, resanes, aplanados y aplicar pintura.
Para hacer estas acciones, agregó, la Secretaría de Obra Pública convoca a todos los contratistas guanajuatenses interesados a participar en la licitación pública para la restauración del inmueble histórico, la fecha para inscribirse será hasta el 18 de octubre y el fallo de la obra se dará a conocer el 7 de noviembre.
Con estos trabajos, destacó José Arturo Durán, Gobierno del Estado reitera el compromiso con todos los sectores de la sociedad por construir un mejor Guanajuato con espacios dignos e históricos que sean orgullo de todos.
[wzslider autoplay=”true”]
Moroleón, Gto., 16 de octubre de 2017.- En acciones coordinadas entre la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, la Procuraduría General de Justicia del Estado y el Mando Único del municipio se aseguró a dos personas que portaban un arma de fuego tipo escuadra y nueve cartuchos útiles.
Los hechos se registraron sobre la calle Florencio Villarreal de la colonia Juana de Medina, cuando se detectó a dos hombres a bordo de una motocicleta sin portar casco de protección, por lo que se les indicó el alto, haciendo caso omiso.
Al darle alcance a la motocicleta mara Itálika, color rojo con negro, se detuvo a Omar ‘N’ de 33 años de edad, y a Roberto ‘N’ de 19 años de edad, vecinos de los municipios de Moroleón y Uriangato, respectivamente.
A estas personas se les localizó un arma de fuego tipo escuadra calibre .9 milímetros, abastecida con un cargador con nueve cartuchos útiles.
Tras lo ocurrido tanto las personas como lo asegurado, fueron puestos a disposición de la autoridad competente, quien determinará su situación legal.
SOP/COM2017/265
León, Gto., 14 de octubre de 2017.- La Secretaría de Obra Pública del Estado iniciará en breve el rescate de la plaza y templo del Refugio ubicado en el Cerro Gordo en la ciudad de León.
Así lo dio a conocer el secretario de Obra Pública de Gobierno del Estado, José Arturo Durán Miranda quien destacó estas acciones tendrán una inversión de 1.5 millones de pesos y estarán a cargo de la empresa guanajuatense Electro Obra del Bajío y con ello la generación de más de 55 empleos con mano de obra local.
“Ambas edificaciones serán intervenidas. El objetivo es reparar tanto el interior como al exterior para conservar este inmueble en óptimas condiciones en favor de todos los guanajuatenses” precisó el funcionario.
Este monumento posee una relevancia visual por su emplazamiento, pues se puede observar desde diferentes puntos de la ciudad y es prácticamente un mirador para los leoneses y visitantes a esta ciudad.
Los trabajos para rehabilitar esta plaza iniciaron esta semana y se contempla deberán de finalizar en la primera quincena de marzo de 2018.
Durán Miranda destacó que los trabajos consisten en tres acciones principales: “la instalación de un sistema completo autónomo de iluminación escénica, rehabilitación del inmueble y reparación de la plaza principal”.
En el tema de la iluminación escénica, esta consistirá en la colocación de luminarias empotradas en piso para la iluminación y acentuación de las fachadas, luminarias de proyección para la iluminación de los paramentos, y luminarias de barra colocados en pretiles y partes interiores de las torres; todo el sistema estará conectado a una subestación con controles y protecciones.
Para la rehabilitación del Templo y la Plaza se realizarán trabajos de resanes, aplanados y pintura, con el objetivo de restaurar su belleza.
Con estas acciones, precisó Arturo Durán Miranda, la Secretaría de Obra Pública reitera el compromiso de rescatar los monumentos históricos de los guanajuatenses para preservar el patrimonio cultural e impulsar el turismo y una mejor calidad de vida.