[wzslider]
Guanajuato, Gto., 19 de octubre de 2017.- Se mantiene la probabilidad de bancos de niebla matutina en zonas altas y serranía estatal, informó la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil.
De acuerdo al reporte hidrometeorológico de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), frente frio número 5 continúa estacionario sobre el Golfo de México entre Veracruz y Tabasco, combinado con una masa de aire frío se modifica y afecta el centro oriente y sur del país, genera vientos fuertes demás ligero aumento en temperaturas. Evento “norte” propicia vientos fríos y fuertes en el Itsmo y Golfo de Tehuantepec, Oaxaca y Chiapas.
Para el estado de Guanajuato, se prevé poco cambio en la temperatura, prevaleciendo ambiente fresco por la mañana y noche, con algunos bancos de niebla matutina en partes altas y serranía. Además, se espera día de templado a ligeramente cálido, con presencia de algunos nublados aislados. Habrá vientos soplando de dirección variable con rachas fuertes.
Se espera que para la zona norte las temperaturas máximas vayan de los 23° a 25° C, y las mínimas de 08° a 10° C.
Así mismo, para la zona centro y sur se prevé que las máximas ronden los 26° a 28° C, y las mínimas los 11° a 13° C.
León, Guanajuato; 17 de octubre 2017.- Compradores de países de Centro y Sudamérica han encontrado en Guanajuato proveeduría de calidad para sus productos, esto tras su participación en la 50 edición de ANPIC 2017.
Luis Ernesto Rojas Ávila, Director General de COFOCE explicó que a través del trabajo en conjunto con APIMEX se ha logrado en cada edición, atraer a empresas compradoras de renombre que enriquecen la Feria y sobre todo generan oportunidades para que las empresas locales se posicionen en el extranjero.
“Realmente el trabajo que estaremos realizando durante esta feria es estar vinculando a los expositores con estos compradores y poder obviamente entrelazar más negocios, ya con muchas de estas hemos estado trabajando”, dijo.
Añadió que para esta edición se colaboró con ANPIC para la atracción de 28 compradores internacionales de 9 países como Colombia, Guatemala, El Salvador, Costa Rica, Estados Unidos, República Dominicana, Brasil, Nicaragua y Jamaica.
Destacó que dentro de las empresas icónicas que se encuentran realizando negocios en ANPIC destacan Flex, quién es la empresa maquiladora encargada de la manufactura de Nike en México; New Balance, empresa de calzado deportivo de Estados Unidos; así como Cueros Vélez, Calzado Andate, Tonka Footwear, entre otras.
Rojas Ávila señaló que entre los productos que más demandaron las empresas internacionales se encuentran componentes, maquinaria, suelas, telas, pieles, plantillas, herrajes, químicos, curtiduría de cuero, hormas, textiles, y más.
Al mes de agosto de este año, el valor de las exportaciones del Sector de Proveeduría de Cuero y Calzado es de 24.4 millones de dólares, logrando llegar a más de 33 países entre los que destacan Estados Unidos, República Dominicana, Colombia, China, Vietnam y Nicaragua.
Cabe señalar que son 60 empresas de los municipios de León, San José Iturbide, Purísima del Rincón y San Francisco del Rincón las que exportan y que tienen a más de 4 mil personas como fuerza laboral.
• Encuentro Marcas Destinos, es un espacio que reúne a profesionales del turismo para anali-zar casos de éxito en el país.
• El Maestro Fernando Olivera Rocha asistió como exponente del caso San Miguel de Allende.
Ciudad de México a 18 de octubre de 2017. La Ciudad de México (CDMX) abrió sus puertas al Foro Nacional de Turismo para llevar a cabo el “I Encuentro Marcas Destinos”, evento que se realiza con la finalidad de reunir a profesionales de la materia para compartir y analizar los casos de éxito marca destino en el país.
En el encuentro se tocaron los temas: Fuerza del concepto marca-destino, Caso de éxito de la Riviera Maya, Creación de marcas-destino, Caso de éxito San Miguel de Allende, Caso de éxito CDMX y la innovación en la promoción y diversificación de las marcas- destino.
El Secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha, asistió como expositor donde dio a conocer a los asistentes el Caso de éxito de ‘San Miguel de Allende’.
Durante su ponencia, el Maestro, Fernando Olivera mencionó que San Miguel de Allende cuenta con un gran pasado por su riqueza arquitectónica, histórica y cultural que durante el periodo del Gobernador Miguel Márquez se ha potencializado con una madurez de marca (20012-2018) que se pretende consolidar para el 2020.
Destacó que la importancia del éxito en el caso de San Miguel de Allende fue la puesta en marcha de los instrumentos de las políticas públicas, entre los que destacan el mejorar la infraestructura, diversificar la oferta turística, fomentar la inversión, incrementar la conectividad, fortalecer la promoción y promover el desarrollo equilibrio sustentable.
Gracias a esto, hoy en día cuenta con un total de 106 certificaciones, una amplia oferta de servicios de hoteles y restaurantes, atractivos wellness, infraestructura para reuniones, un total de 21 eventos apoyados, entre otros.
Cabe destacar que San Miguel de Allende recibió el nombramiento como “Mejor Ciudad Pequeña” fuera de Estados Unidos y la “Ciudad más amigable del mundo”, por Condé Nast Traveler en los Reader´s Choice Awards 2017, así como el nombramiento como la “Mejor Ciudad del Mundo” en los Worlds Best Awards por la revista Travel + Leisure.
Hace cuatro años, obtuvo por primera vez el premio como “The best city of the world” por Conde Nast Traveler; el año pasado, fue elegido por TripAdvisor como uno de los “10 Me-jores Destinos de México”.
Así mismo San Miguel de Allende fue nombrada como la 5ta. “Mejor Ciudad del Mundo” por Condé Nast Traveler.
No cabe duda que San Miguel de Allende es uno de los destinos más exclusivos de Guana-juato, gracias al trabajo de equipo que se ha realizado en conjunto con organizaciones, gobierno y la comunidad en general.
COMUNICADO DE PRENSA[wzslider autoplay=”true”]
Dallas, Texas 17 de octubre de 2017. Con el objetivo de fortalecer los lazos de unión familiar entre los migrantes guanajuatenses y sus familias, el Gobierno del Estado de Guanajuato impulsa el Programa “Mineros de Plata” en el que adultos mayores de 70 años pueden calificar para poder acceder a un permiso para poder visitar a sus hijos que radican en Estados Unidos de América y tienen más de una década de no verse.
Por la madrugada del martes 17 de octubre se llevo a cabo la despedida del 5to. Grupo de Mineros de Plata en el que 70 adultos mayores partieron con rumbo a Dallas, Texas a reencontrarse con sus seres queridos y son originarios de los municipios de: San Luis de la Paz, Salamanca, Comonfort, Celaya, Ocampo, San Miguel de Allende, Apaseo el Grande, Villagrán, Tarimoro, Guanajuato, Doctor Mora, Jerécuaro y León, en donde se contó con la presencia del Secretario de Desarrollo Social y Humano, Gerardo Morales Moncada, la Directora General del Instituto Estatal de Atención al Migrante Guanajuatense y sus Familias, Susana Guerra Vallejo, Prof. Guillermo Rodríguez Contreras, Presidente Municipal de San Luis de la Paz.
A las 2:30 de la tarde los 70 adultos mayores arribaron a las instalaciones de Dallas- México Casa Guanajuato, en donde fueron recibidos por sus familiares en una emotiva convivencia mexicana, en donde entre risas, abrazos y lagrimas lograron encontrarse con sus hijos.
Durante esta emotiva celebración fueron dirigidas unas palabras por parte de Don Tereso Ortiz, Presidente de Casa Guanajuato Dallas, en donde agradeció a todas las personas que hacen posible esta experiencia tan extraordinaria de reunificación familiar.
León, Guanajuato a 18 de octubre de 2017. El próximo domingo 22 de octubre, el Teatro del Bicentenario continuará con su agenda como parte del XLV Festival Internacional Cervantino con la presencia de Romengo & Mónika Lakatos, agrupación conformada por seis artistas húngaros – de los cuales cinco nacieron en el seno de la comunidad rom –, en donde destaca la extraordinaria voz de Mónika Lakatos, quien se encarga de personificar, a través de su canto, no sólo los lamentos de los romaníes sino también las tradicionales canciones étnicas, colmadas de alegría y de incitación al baile.
Con quince años de vida artística, Romengo & Mónika Lakatos han participado en los festivales de música más importantes en veinte países de Europa, así como en otros más de Asia, incluyendo la India; en cada una de sus presentaciones, llevan los cantos y bailes tradicionales que alegran la vida de un pueblo gitano perseguido desde la Segunda Guerra Mundial.
Mónika Lakatos, como es usual dentro de su comunidad, se relacionó con la música gitana desde muy pequeña, y aun siendo una niña fue impulsada por su familia y gente cercana a exponer sus talentos más allá de su pueblo. Así fue como Lakatos ganó, en 1995, el concurso de talentos a nivel nacional Ki mit tud? (¿Quién sabe qué?) y se involucró en el Teatro Holdvilág en Budapest, donde trabajó como cantante por un tiempo y conoció a su ahora esposo, Mihály ‘Misi’ Kovács, un músico del Conservatorio Béla Bartók, famoso entonces como relator de historias gitanas, con quien colaboró durante varios años en la agrupación Romano Drom. Juntos, decidieron fundar su propio proyecto musical en el 2004, al que llamaron Romengo, y en el que colaboran con cuatro músicos más, también húngaros: János ‘Guszti’ Lakatos y Tibor ‘Tibi’ Balogh en la percusión y la voz, Richárd Vaskó en el contrabajo y Mihály ‘Misi’ Kovács en el violín.
Violín, contrabajo, guitarra y percusiones, así como jarras con agua, cucharas y baldes de madera, forman parte de la instrumentación que utilizará la agrupación durante su concierto en el Teatro del Bicentenario. Sin maquillaje ni sobre-producción, su música expresa las más profundas emociones: la alegría, el amor, el exilio y la injusticia con piezas que en su mayoría fueron compuestas por ellos mismos y canciones tradicionales con arreglos que las hacen sonar muy contemporáneas.
La música de Romengo no requiere de trajes ni de coreografía; es lo que es: inspirada, vital como la vida misma, capaz de moverse de un lamento desbordado de emociones a una alegría evidente en los movimientos de los pies y el júbilo escrito en las caras de los músicos, reflejado en las de su público.
Romengo & Mónika Lakatos
Mónika Lakatos, Mihály ‘Mazsi’ Rostás, ‘Misi’ Kovács, János ‘Guszti’ Lakatos, Tibor Tibi Balogh, Márton Mihály Boda
MÚSICA
Romengo & Mónika Lakatos (Hungría)
XLV Festival Internacional Cervantino
Domingo 22 de octubre, 18:00 horas
Sala Principal del Teatro del Bicentenario, 18:00 horas
$90, $140, $250, $280, $350, $400, $450, $480
Duración aproximada: 90 minutos sin intermedio
Acceso a partir de 12 años
Venta de boletos en taquillas del Forum y a través de Ticketmaster
Más información en: http://teatrodelbicentenario.com/romengo/
San Miguel de Allende; Gto, 18 de octubre.- Uno de los mayores retos que tenemos que superar como sociedad para lograr una internacionalización en la educación es romper con esa barrera que nos impide aprender inglés, idioma que se convierte en una alternativa para lograr mejores oportunidades de empleo y de vida, afirmó el Director General del Instituto Estatal de Capacitación (IECA), durante su participación en Higher Education Partnership.
Hay una barrera cultural en la sociedad para aprender inglés, cuando el hablar un segundo idioma y tener capacidades individuales representan la fórmula ideal para obtener mejores oportunidades en este mercado globalizado, añadió el López Rodríguez, al participar en el panel: ¿Por qué el gobierno apuesta por la internacionalización de la educación superior?, en el marco de los talleres y paneles que organiza Partners of the Americas.
Partners es un organismo sin fines de lucro que puso en marcha su primera edición Higher Education Partnership, con el fin de impulsar la fuerza laboral en los países de América Latina a través de la generación de intercambios y oportunidades internacionales. A través de paneles y talleres, el evento se lleva a cabo en un hotel de esta ciudad en la que participan 200 rectores de diferentes instituciones de educación superior de Estados Unidos y América Latina.
Acompañado en el panel por María Fernanda Arboleda, subsecretaria de Educación Técnica y Tecnológica de Ecuador, el director general del IECA precisó que en el Instituto hay más grupos de capacitación para aprender japonés que inglés.
Y no es que sea un error estudiar japonés, sino que el idioma que más se habla en el mundo es el inglés y porque además compartimos con Estados Unidos una frontera de 3 mil kilómetros con una potencia mundial y es nuestro principal socio comercial.
Destacó que el instituto a su cargo está encaminado a formar desde ingenieros y profesionistas hasta personas que no tienen una formación básica a través de 29 planteles que hay en el estado. Cada año el IECA da capacitación en diferentes especialidades a 120 mil personas.
“El IECA tiene equipo sofisticado y moderno para atender a la reciente demanda de capacitación para las nuevas empresas automotrices que se están instalando en el estado y pretendemos que las universidades enriquezcan sus programas con esta capacitación que se imparte en el instituto”, señaló.
Por su parte, Fernanda Arboleda preció que los principales retos que tiene Ecuador para lograr la internacionalización en la educación superior están relacionados con un desarrollo académico en las comunidades alejadas de la capital a través del bilingüismo.
Además de que debe dársele mayor importancia a la implementación de tecnología y evitar la fuga de cerebros, para lo cual, el gobierno ha implementado la entrega de becas a estudiantiles.
[wzslider autoplay=”true”]Rindieron protesta 300 Consejos Escolares
Dolores Hidalgo, C.I.N. Gto. – Con la finalidad de sumarse al trabajo en las escuelas, más de 600 padres de familia tomaron protesta como miembros de los Consejos Escolares de Participación Social del municipio.
El evento tuvo lugar en las instalaciones del Auditorio Mariano Abasolo y contó con la participación de varios funcionarios del orden local y estatal, encabezados por la maestra Montserrat Bataller Sala, delegada de la Región 1 Norte de la Secretaría de Educación de Guanajuato, y el licenciado Juan Rendón López, presidente municipal de Dolores Hidalgo.
Bataller Sala habló de la importancia de este evento: “Son 300 consejos escolares que se suman al esfuerzo de mejorar la calidad de la educación, de estar al pendiente de sus hijos y ayudarnos a que el trabajo educativo se refuerce también en casa”.
La señora Ma. Santos Aguilar Ramírez, madre de familia cuyo hijo cursa la primaria en la escuela Guadalupe Victoria, opinó sobre el trabajo que realizan los consejos escolares: “Me parece muy buena la capacitación y la orientación que constantemente nos brindan y como dicen, la unión hace la fuerza; yo creo que veremos muy buenos resultados en la educación de los niños”.
Previo a la toma de protesta, la conferencista Grissell Molina, impartió a los asistentes una charla titulada: “Cómo participo en la educación de mi hijo”, en la que habló acerca del papel que juegan la sociedad y la familia en la formación de los pequeños.
Los Consejos Escolares de Participación Social tienen como finalidad identificar necesidades de mantenimiento e infraestructura de la escuela, buscar alternativas de prevención y seguridad, entre otros importantes temas para el desarrollo de los alumnos.
Guanajuato, Gto., a 18 de octubre del 2017.- El Instituto Estatal de la Cultura (IEC), en el marco de la cuadragésima quinta edición del Festival Internacional Cervantino (FIC), tuvo el honor de presentar en el majestuoso Templo de Valenciana a la inigualable agrupación Los Tiempos Pasados, con el concierto Un viaje a través de la música antigua.
Este miércoles 18 se presentó la agrupación Los Tiempos Pasados frente a un público que abarrotó las entradas al Templo de la Compañía, quienes disfrutaron de un magno concierto de música árabe y renacentista.
Este recorrido musical a través del tiempo, una muestra que comprende la etapa del siglo XI al XVI, consistió en la presentación de las piezas Anónimo, “Branle”; Anónimo árabe, “Takasim (Danza)”; Alfonso X El Sabio, “Quen a omagen (Cantiga 353)“ y Deus (Cantiga 316)” De Machaut, “Quant je sui mis”; Anónimo, “Ghaetta (Estampita)”; De la Torre, “Danza Alta”; Dowland, “Come Again”; Ortiz, “Recercada segunda”; Regnart, “Cuatro Villanelas (Estilo italiano)”; Praetorius, “Branle Doble; López V., “Danza para viola da gamba”; Sanz, “Canarios”; Cuen Garibi, “Rondeña”; y, Anónimo Turco Tradicional, “Katibim”.
Cabe destacar que Los Tiempos Pasados ejecutaron dos piezas del músico mexicano Manuel de Sumaya (1678-1755), quien suele ser considerado el representante más prolífico del barroco musical del continente americano y posiblemente el más famoso músico del periodo novohispano.
Nuevamente, el maestro Armando López Valdivia, quien realiza las recreaciones y los arreglos, demostró ante el público su inigualable talento musical, así como sus profundos conocimientos en torno a los instrumentos que en aquella época se utilizaban.
Tan añejos como el FIC, Los Tiempos Pasados Ensamble de Música Antigua han consagrado a la música 44 años de exitosa carrera, consolidándose como emblema del Cervantino.
El ensamble ha actuado en múltiples foros nacionales e internacionales. Destacan sus presentaciones en el FIC, Festival Cervantes en Todas Partes Jornadas de Música Antigua, así como distintos festivales en los Estados Unidos.
Han compartido escenario con importantes artistas de la talla de Munir Bashir, Hamza el Din, Dante Andreo, Donald Joyce, la Camerata Húngara, Ofelia Medina, Pilar Rioja, el Grupo Terra ova Consort, así como José Antonio Morales Joselo.
Sin duda alguna, Los Tiempos Pasados Ensamble de Música Antigua es un fiel testimonio del talento guanajuatense, que a más de cuatros décadas de brillante carrera, transportan al público a espacios musicales tan importantes y solemnes como lo fueron el Renacimiento y la Época Novohispana.
El Instituto Estatal de la Cultura tiene el honor de apoyar al indiscutible talento guanajuatense consolidado y en consolidación, que demuestran la genialidad artística de nuestro estado.
Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 4 09 60.
Guanajuato, Gto., a 18 de octubre del 2017.- El Instituto Estatal de la Cultura (IEC), en el marco de la cuadragésima quinta edición del Festival Internacional Cervantino (FIC), tuvo el honor de presentar, en el Teatro Principal, a El Circo ContemporáNEO danza multidisciplinaria con la puesta en escena Imposible (propuesta #42).
“¿Para qué articulamos los brazos?” era la pregunta que insistentemente resonaba en el escenario, y El Circo ContemporáNEO buscaba afanosamente la respuesta. Esta puesta en escena usó la metáfora de la planta para cuestionar la trascendencia del ser humano y de sus relaciones interpersonales.
Con una coreografía minimalista, tres excelentes bailarines crearon una brillante narrativa sobre las forma en cómo los seres humanos se relacionan entre sí, sus miedos, sus sentimientos, sus visiones, sus complejidades y contrariedades.
Bajo un constante apoyo audiovisual, Imposible (propuesta #42) sedujo al público que llenó las entradas al Teatro Principal.
Imposible (propuesta #42) estuvo dirigido por Mauricio Nava, Premio Nacional de Danza Guillermo Arriaga 2014. Egresado de la Licenciatura en Coreografía del INBA, en el CENART, se está convirtiendo en punto de referencia obligada en la dirección dancística y teatral en nuestro estado ha creado hasta el momento más de 46 obras coreográficas y visuales.
Su formación como coreógrafo, videasta y director de escena, le ha permitido producir importantes puestas en escena que han sido reconocidas tanto por premios estatales, nacionales e internacionales. Obras que se han presentado en países como Brasil, República Checa, Canadá, Portugal, Argentina, entre muchos más.
Es reconocido como uno de los principales impulsores de la danza experimental para espacios alternativos, y pionero del concepto multidisciplinario en la danza contemporánea mexicana de la última década.
El Instituto Estatal de la Cultura tiene el honor de promover al joven talento guanajuatense, genialidad que conquista escenarios nacionales e internacionales.
Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 4 09 60.
Guanajuato, Gto., a 18 de octubre del 2017.- El Instituto Estatal de la Cultura (IEC), en el marco de la cuadragésima quinta edición del Festival Internacional Cervantino (FIC), tuvo el honor de presentar en la Explanada de la Alhóndiga de Granaditas a la Banda Sinfónica Los Paladines de la Tradición, la Banda Sinfónica del Estado de Guanajuato y la Banda Sinfónica Juvenil Orgullo Musical Guanajuato en el estelar concierto titulado “La Revolución del Rock”.
Ante un gran público que abarrotó las entradas de uno de los escenarios más importantes del FIC, y bajo una agradable noche, las bandas de viento del Estado de Guanajuato interpretaron algunas de las emblemáticas piezas musicales del género rock. Todas ellas ejecutadas bajo la dirección artística del maestro José Manuel Sandoval.
Entre las canciones interpretadas destacan, por su enorme impacto en la cultura popular, “We are the champios”, de Queen; “I don’t want to miss a thing”, de Aerosmith, “Don’t stop believen”, de Journey; “Total eclipse of the heart”, de Bonnie Tyler; “We are the champions”, de Queen; “Live and let die”, de Paul Mccartney; “Afuera”, de Caifanes, siendo esta última una de las más coreadas por el público. Jóvenes y no tan jóvenes aplaudieron constantemente a los más de 140 músicos sobre el escenario.
Antes de cada canción, a través de las pantallas gigantes transmitieron breves cortos informativos musicales, los cuales encendieron más los ánimos del público.
“Música ligera”, de la banda argentina Soda Stereo, hizo vibrar los ánimos de los asistentes. Recordada como la más emblemática canción compuesta por el fallecido Gustavo Cerati. La frase “De aquel amor, de música ligera, nada nos libra, nada más queda…” retumbó en los muros del majestuoso edificio de la Alhóndiga de Granaditas.
La revolución del rock, estuvo acompañado por el Coro de la Escuela de Música de León, el Coro Chopin, Alumnos de la Escuela de Música de León, Alumnos de la Escuela de Música de la Universidad de Guanajuato y Banda de Rock (colectivo), y cuyas voces demostraron la capacidad melódica que estos jóvenes talento han importando fuera del país.
Al concluir el evento, los músicos desplegaron un enorme cartel con la leyenda “100% guanajuatenses”, mensaje que estremeció a los asistentes al ver que sus paisanos conquistaron la explanada de la Alhóndiga de Granaditas, dentro del festival cultural más importante de América Latina.
Las bandas de viento son agrupaciones que se caracterizan por la particular forma de interpretar las polkas y corridos, y por la calidad y alegría sonora ha pasado de generación en generación, permitiendo con esto la conservación de una tradición musical de nuestro estado. Entre su acervo se encuentran, además, danzones, mambos, romanzas de zarzuela y música sacra, incluyendo temas de ópera.
El Instituto Estatal de la Cultura tiene el honor de promover al joven talento guanajuatense, genialidad que conquista escenarios nacionales e internacionales.
Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 4 09 60.