Yearly Archives: 2017

EL FORUM CULTURAL GUANAJUATO RECIBE EN SU JARDÍN DE LAS ESCULTURAS, EL ESPECTÁCULO MULTIDISCIPLINARIO MARTÍ: VERSOS DE CUBA, CANCIONES DE LIBERTAD.

 

  • Forma parte de la agenda del XLV Festival Internacional Cervantino en el eje temático Revoluciones y muestra la dimensión poética, humana, política y social del apóstol de la independencia cubana.
  • Creado por Óscar Gómez, actúan Luis Turel y Guadalupe Lancho, con las voces de Antonio Carmona, Lucrecia Pérez Sáez y Roy Pinatel. 
  • Única función en León, el viernes 20 en el Jardín de las Esculturas, a las 20:00 horas, sin costo para el público.

León, Guanajuato a 19 de octubre de 2017. Este viernes 20 de octubre, el Forum Cultural Guanajuato recibirá el espectáculo multidisciplinario Martí: versos de Cuba, canciones de libertad como parte de la programación del XLV Festival Internacional Cervantino en el eje temático Revoluciones; con idea original y composiciones de Óscar Gómez, la puesta en escena conjunta música, actuación y poseía, y aunque ha sido clasificado como un concierto dramatizado, sobrepasa dicha etiqueta.

Bajo la dirección musical de Daniel García Diego y la dirección escénica de Juan Carlos MartínMartí: versos de Cuba, canciones de libertad cuenta con la participación de ocho músicos de distintas nacionalidades: Maureen Choi (violín y teclado), Mario Carrillo (contrabajo), Diego Mendiboure (guitarra y tres cubano), Patxi Pascual (viento), Daniel García Diego (piano) y Yuvisney Aguilar (percusión).

La parte vocal del espectáculo tiene como protagonistas al cantante gitano Antonio Carmona, la habanera con potente voz Lucrecia Pérez Sáez y al multinstrumentista Roy Pinatel. Con ellos, las 18 canciones que conforman este “cuento musical” varían de bolero a sones, de sones a bulerías, y de bulerías a música guajira, que sin remedio propicia el baile en cada función.

Como presentadores y narradores este espectáculo – que pretende mostrar la dimensión poética, humana, política y social de José Martí – cuenta con la presencia en escena de los actores Luis Turel y Guadalupe Lancho.

A José Martí, no sólo se le considera el padre del periodismo moderno por su innovadora y peculiar narrativa, también se le conoce en el mundo de las artes como un poeta apasionado y en el ámbito político como uno de los revolucionarios que cambió Cuba.

Pese a su gran amor con la isla, Martí fue encarcelado a los 17 años y deportado dos veces de su país por fuerzas políticas contrarias a lo que defendía, pero esa distancia nunca frenó su ímpetu y se ganó el sobrenombre: apóstol de la independencia cubana.

Desde Nueva York, donde pasó la mayor parte del tiempo después de su segunda deportación, consiguió popularidad como articulista y cronista al escribir para importantes medios internacionales como La Opinión en Venezuela, The Hour y The Sun en Estados Unidos, La Nación de Argentina o El Partido Liberal en México.

Además, aun fuera de las fronteras cubanas fundó el Partido Revolucionario Cubano con lo que inició la llamada “Guerra Necesaria” o “Guerra del 95”, en la que perdió la vida.

Años antes de este encuentro armado, Martí alcanzó la madurez de su expresión como escritor al publicar en 1891 el libro Versos Sencillos, en el que no sólo deja claro su estilo modernista, sino que presenta a sus lectores su postura política y filosófica de manera estética y se plasma a sí mismo como padre dolido por el abandono de su único hijo, a quien después de ese año no volvió a ver.

Con información del Festival Internacional Cervantino

 

MÚSICA DEL MUNDO

Martí: versos de Cuba, canciones de libertad (Cuba)

XLV Festival Internacional Cervantino

Viernes 20 de octubre de 2017

Jardín de las Esculturas, 20:00 horas

Sin costo

 

 

Se fortalece promoción turística de Guanajuato con Interjet Vacations

  • Se tuvo contacto con la fuerza de ventas del Call Center de *Interjet Vacations de Ciudad de México, a través de un seminario dirigido a 40 agentes de viaje.

 

  • Promocionan productos y servicios turísticos del Estado, como las Ciudades Patrimonio, los Pueblos Mágicos y las Rutas y Circuitos.

 

Silao, Guanajuato a 19 de octubre de 2017. La promoción turística de Guanajuato se fortalece a través de seminarios con 40 agentes de ventas, en esta ocasión “El Destino Cultural de México” mostró sus atractivos a 40 agentes de *Interjet Vacations.

 

La directora de Mercadotecnia de SECTUR, Adriana Islas aseguró que la oferta turística en la entidad se ha potencializado con la puesta en valor de los recursos turísticos para la creación de nuevos productos, como los Paradores Turísticos, los Festivales Gastronómicos y las Rutas y Circuitos, donde destacan el del Tequila, Nopal, Vino y Mezcal.

 

Así como el fortalecimiento de la oferta turística en las dos Ciudades Patrimonio; San Miguel de Allende y Guanajuato Capital, los 5 Pueblos Mágicos; Jalpa de Cánovas en el municipio de Purísima, Salvatierra, Yuriria, Dolores Hidalgo y Mineral de Pozos en el municipio de San Luis de la Paz y las 4 Zonas Arqueológicas.

 

*Interjet Vacations es la mejor manera de viajar con todo incluido ya que a través de su plataforma www.interjetvacations.com.mx ofrece al viajero transporte y hospedaje a los mejores destinos del mundo por segmentos, de ahí la importancia de la promoción turística de Guanajuato.

 

Los agentes de viaje se dejaron sorprender por la diversidad de la oferta turística de Guanajuato y la variedad de segmentos que ofrece al turista como: aventura, naturaleza, lujo, bienestar, romance y gastronómico, entre otros.

 

Así se habló de la conectividad terrestre y aérea, donde se destacó la presencia que tiene *Interjet en el Aeropuerto Internacional de Guanajuato, donde se recordó que el pasado mes de julio comenzó a operar la nueva ruta de *Interjet Cancún- Bajío.

 

Esta ofrece a los usuarios 4 frecuencias los días: lunes, miércoles, viernes y sábado desde el Aeropuerto Internacional de Guanajuato hacia el Aeropuerto Internacional de Cancún a las 13:45 horas. Las frecuencias del Aeropuerto Internacional de Cancún hacia el Aeropuerto Internacional de Guanajuato operan los mismos días a las 10:50 horas.

Magnífico recorrido musical a través de la polifonía vocal de La Camerata de la Nueva España

Guanajuato, Gto., a 19 de octubre del 2017.- El Instituto Estatal de la Cultura (IEC), en el marco de la cuadragésima quinta edición del Festival Internacional Cervantino (FIC), tuvo el honor de presentar en la solemne Pinacoteca del Templo de la Compañía al ensamble vocal La Camera de la Nueva España.

Con una impresionante muestra de talento, La Camera de la Nueva España sedujo al público cervantino con un recorrido musical novohispano titulado 24 años de tradición polifónica en Guanajuato, integrado por las piezas Anónimo, “Alle Psalite cum Luya”; Vermell de Montserrat, “O virgo Splendens”, “Laudemus Virginem”, “Mariam Matrem”, “Stella Splendens”; “Flecha, La bomba, ensalada”; “La justa, ensalada”; López y Capilla, “Alleluia, dic nobis María”, “Israel es tu rex”; De Lienas, “Lamentación a 5”; “Cancionero de Palacio”, “La Tricotea (Alonso)”; “Hoy comamos y bebamos (Juan del Encina)”; “Cucú, Cucú (Juan del Encina)”; “Si abrá en este Baldrés (Juan del Encina)”.

Ante un lleno total, la brillante polifonía de voces cautivo al público asistente llevándolo a través de distintos siglos de música, abarcando un periodo que comprende del siglo XIII al XV.

Luego de 24 años de tradición en la escena musical vocal, Camerata de la Nueva España realiza este magno concierto para rendir honores a compositores como Juan del Encina (1469-1529) y Francisco López Capillas (c1605-1674).

Para cerrar la presentación, y ante un público agradecido, el ensamble vocal interpretó la canción popular “La víbora de la mar”, con el característico timbre que los ejecutantes sopranos, mezzosopranos poseen. Dicha ejecución puso a bailar a más de un asistente.

Al finalizar el evento, los integrantes de la Camerata de la Nueva España agradecieron al Instituto Estatal de la Cultura por el apoyo mostrado para la realización de este magno evento polifónico.

Se han presentado en festivales como Festival Internacional Cervantes en Todas Partes, Foro Internacional de Música Contemporánea El Callejón del Ruido, Festival de Música Antigua de Guanajuato, Encuentro Nacional de coros de León, Festival Internacional América Cantat, Encuentro Internacional de Música Antigua del CNA, CINARS 2002 Canadá, Sharing The Voices y el 8th Advent& Christmas Song Festival en Budapest, Hungría.

El Instituto Estatal de la Cultura tiene el honor de apoyar al indiscutible talento guanajuatense consolidado y en consolidación, que demuestran la genialidad artística de nuestro estado.

Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 4 09 60.

Triunfa Daniel Salcedo con su concierto en el FIC

Guanajuato, Gto., a 19 de octubre del 2017.- El Instituto Estatal de la Cultura (IEC), en el marco de la cuadragésima quinta edición del Festival Internacional Cervantino (FIC), tuvo el honor de presentar a la joven promesa José Daniel Salceda Velasco con el Con-cierto toque las cuerdas cantan, en el Museo Ex-hacienda San Gabriel de Barrera.
La juventud dentro del festival artístico y cultural más grande de Latinoamérica deberá sentirse orgullosa con la magistral presentación de José Daniel Salcedo, quien a través de su guitarra clásica orquestó un suculento concierto lleno de vaivenes musicales.
Con-cierto toque las cuerdas cantan consistió en el repertorio: “Sonata Giocosa” del valenciano Joaquín Rodrigo; “Aquarelle”, del brasileño Sérgio Assad, “Variaciones Marlborough”, del barcelonés Fernando Sor; “Sonatina” del inglés Lennox Berkeley, “Euclídica”, de Contreras; y, “Variaciones sobre un tema de Sor”, del barcelonés Miguel Llobet.
Este joven apasionado, nacido en 1997, en la ciudad de Salamanca, lleva más de 10 años estudiando y ejecutando las seis cuerdas de la guitarra. Su talento quedó manifestado al interpretar “Variaciones sobre un tema de Sor” con excelente pulcritud y genialidad. Hecho que fue reconocido por el gran público que se dio cita dentro de los antiguos muros de la Ex-hacienda de San Gabriel de Barrera.
Ha participado en diversos concursos internacionales como en el 11° Concurso Internacional de Guitarra “Raúl Sánchez Clagget”, celebrado en 2013, en Montevideo, Uruguay; en el “XI John Duarte International Guitar Festival”, celebrado en 2009, en Rust, Austria; así como en el “XI Festival Julián Arcas”, realizado en 2010 en Almería, España.
En el 2010, por su destacada trayectoria en el ámbito artístico, recibió el “Premio Estatal de la Juventud” otorgado por el Estado de Guanajuato; la presea “María Tomasa Estévez y Salas”; la presea “Bicentenario a lo Mejor de Nuestra Juventud Guanajuato”; un reconocimiento especial del “Premio Nacional de la Juventud 2012” y la presea “Jóvenes con Compromiso Social, Talento Juvenil 2013”.
El Instituto Estatal de la Cultura tiene el honor de apoyar al indiscutible talento guanajuatense consolidado y en consolidación, que demuestran la genialidad artística de nuestro estado.
Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 4 09 60.

Coordinan acciones hidráulicas para Cuerámaro

[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]

Coordinan acciones hidráulicas para Cuerámaro

  • Directora de la Comisión Estatal del Agua y Alcalde de Cuerámaro priorizan obras de agua y drenaje

Guanajuato, Gto.- En reunión de trabajo la Directora General de la Comisión Estatal del Agua Ma Concepción Gutiérrez García y el Alcalde de Cuerámaro Moisés Felipe Muñoz Cortés revisaron los avances de las diferentes obras de agua y drenaje que se están llevando a cabo para este municipio.

Los funcionarios coincidieron que mediante la coordinación que se ha tenido, se han logrado resultados tangibles y por consecuencia beneficios que abonan a que las familias de Cuerámaro cuenten con una mejor calidad de vida, por lo que mencionaron que es de suma importancia continuar fomentando más acciones hidráulicas.

Cabe señalar que para el presente año la CEA y el municipio invierten más de 15 millones de pesos 15 en obras de agua y drenaje, entre las cuales destacan:

  • Construcción de tanque metálico elevado en la comunidad de la Palma.

 

  • Rehabilitación de tanque metálico elevado (fraccionamiento california) de la cabecera municipal.

 

  • Rehabilitación y ampliación de drenaje sanitario y construcción de planta de tratamiento de aguas residuales (1ra etapa) en la localidad de San Gregorio.

 

  • Perforación de pozo para el sistema de agua potable en comunidad de La Sarteneja.

 

  • Rehabilitación y ampliación de la red de agua potable en la colonia maravillas.

 

  • Rehabilitación de la red de drenaje sanitario en la calle Ignacio allende entre Ignacio Zaragoza y Salazar.

Con estas acciones el Gobierno del Estado sigue trabajando en conjunto con los municipios, impulsando el desarrollo en materia hidráulica con rostro humano y sentido social, llevando servicios de calidad a más familias de Guanajuato.

 

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA

COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA

GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO

Garantizar una educación de calidad, ruta correcta para formar buena ciudadanía

[wzslider autoplay=”true”]-Afirma el Secretario de Educación en el Segundo Congreso Educativo Latinoamericano Lasallista.

León, Guanajuato.- “Si avanzamos firmemente para garantizar una buena educación a nuestra niñez y juventud, estaremos en la ruta correcta, para tener una mejor ciudadanía y escenarios de vida; aspectos decisivos para vivir en paz, para aprender a ser libres y vivir sin miedos” afirmó el Secretario de Educación Eusebio Vega Pérez.

Al participar en representación del Gobernador de Guanajuato Miguel Márquez Márquez, al Segundo Congreso Educativo Latinoamericano Lasallista, en donde se abordan temas trascendentes, generando acuerdos de gran relevancia, que marcarán lineamientos para consolidar los trabajos que seguirán impulsando a la educación Lasallista en Latinoamérica.

El Secretario de Educación comentó que una buena educación de calidad fomenta los valores del humanismo, ante una juventud que, más que nunca, necesita reconocerse y ser reconocida. Una juventud que necesita tener esperanza en el futuro.

Agregó que la educación de calidad, estimula y desarrolla nuestra inteligencia, curiosidad y capacidad de razonar y reflexionar, y nos hace ver la vida como un proceso continuo de aprendizaje.Una buena educación es esencial; para la convivencia nos ayuda a saber cómo somos y cómo son los demás, nos ayuda a entenderlos, a comprenderlos y a respetarlos.

Una educación integral, nos hace más sensibles a las expresiones artísticas, nos ayuda a alcanzar una vida culturalmente más plena, más lúdica y más feliz. Incrementa el grado de civismo de los ciudadanos y profundiza la vida democrática, aportándole justicia e igualdad.Concluyó diciendo que una buena educación, nos permite además, conocer mejor nuestro entorno, la naturaleza de la que formamos parte y de la que dependemos.

Influye en nuestros deseos y en nuestros sueños, y por lo tanto en nuestro destino.

El encargado de dar la bienvenida a los 320 participantes en el Segundo Congreso Educativo Latinoamericano Lasallista que se realiza en León el 19, 20 y 21 de octubre fue el Visitador General de las Antillas México Sur, Mtro. Pedro Álvarez Arenas.

El Presidente Municipal de León, Héctor López Santillana felicitó a la comunidad Lasallista, por educar con humanismo y buscar la educación integral de los jóvenes en Latinoamérica, además de agradecer el formar académicos que buscar el beneficio de su sociedad y trabajan en conjunto con el Gobierno.

En el Segundo Congreso estuvieron presentes las siguientes personalidades: Dr. Gustavo Ramírez Barba; Consejero General de la Asociación y Misión, representante del Dr. Robert Schieler, Superior General de las Escuelas Cristianas; Dr. Paulo Pretry, Consejero General para la Región Latinoamérica Lasallista; Mtro. Eusebio Vega Pérez. Secretario de Educación; Lic. Héctor López Santillana, Presidente Municipal de León; Mtro. Pedro Álvarez Arenas, Visitador General del Distrito Antillas México Sur; Mtro. Andrés Govela Gutiérrez, Coordinador de la Región México.

Celebran Encuentro Nacional e Internacional de Observatorios Turísticos en Dolores Hidalgo

 

  • El OTEG nació hace 8 años, reuniendo al sector privado, la academia y el sector público, con el objetivo de monitorear los avances de la actividad turística del Estado, actualmente es Modelo en Latinoamérica.
  • En el marco del evento se llevó a cabo la Firma de Convenio para la Cooperación Interinstitucional Turística con entre SECTUR Guanajuato, Guatemala y Veracruz.

 

Dolores Hidalgo, Guanajuato a 19 de octubre de 2017. Con el objetivo de compartir experiencias en el tema de la medición turística, se lleva a cabo el “5to. Encuentro Nacional e Internacional de Observatorios Turísticos” en Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional.

 

La inauguración del evento estuvo a cargo del director general de Planeación de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato (SECTUR), Roberto Cárdenas Hernández. En su mensaje señaló que el Observatorio Turístico de Guanajuato (OTEG) nació hace 8 años, reuniendo al sector privado, la academia y el sector público, con el objetivo de monitorear los avances de la actividad turística del Estado.

 

“Hoy el Observatorio Turístico de Guanajuato es referente nacional e internacional en la medición de la actividad turística y es el único en idioma español que forma parte de los 18 miembros de la Red de Observatorios Turísticos Sostenibles de la OMT, uno de los cuatro de América que se encuentran registrados”, precisó Cárdenas Hernández.

 

Aseguró que para este 2017 “Año Internacional del Turismo Sustentable” el compromiso es desarrollar indicadores de la actividad turística en los 4 criterios de la sustentabilidad: economía inclusiva, sociedad y cultura, medio ambiente, y gestión de destino.

 

Gracias a la vinculación con la Organización Mundial del Turismo (OMT), Guanajuato es representado en los más altos foros del turismo mundial.

 

Este año, el OTEG compartió su metodología en el Tercer Foro Mundial de Turismo Gastronómico en  San Sebastián, España, participó en la Sexta Conferencia Internacional de Estadísticas y Medición del turismo sostenible en Manila, Filipinas y por primera vez  invitación del secretario general de la OMT, Taleb Rifai se tuvo participación en la celebración del Día mundial del Turismo Sostenible en Doha, Qatar siendo Guanajuato el primer y único Estado mexicano en tener presencia en tan importante foro.

 

En el marco del evento que se realiza el 19 y 20 de octubre se llevó a cabo la Firma de Convenio para la Cooperación Interinstitucional Turística donde participaron, el director general de Planeación de SECTUR Guanajuato, Roberto Cárdenas Hernández; Juan Pablo Nieto, viceministro de Turismo de Guatemala y el Secretario de Turismo y Cultura de Veracruz, Leopoldo Domínguez Armengual.

 

Este acuerdo permitirá la transferencia de conocimiento y tecnología para el fortalecimiento de la medición turística, por parte del OTEG como referente a nivel nacional e internacional y Modelo en América Latina.

 

Participan en el “5to. Encuentro Nacional e Internacional de Observatorios Turísticos” los 15 estados de Aguascalientes, Chiapas, Ciudad de México, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Oaxaca, Querétaro, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán.

 

Se abordará temas como: Medición de la Actividad Turística, El enfoque sustentable de los indicadores del OTEG, Midiendo la Sustentabilidad del Turismo, Indicadores de la actividad turística sustentable, México Sostenible “Global Dashboard por Guanajuato” y “Medición de la sustentabilidad a través del INEGI”.

 

Así como el Proyecto del Observatorio Turístico para la Ciudad de México, “Turismo Sostenible es posible, ideas internacionales para Guanajuato”, “Cómo generar indicadores basados en el modelo de sustentabilidad”, “Incorporación de los Observatorios Turísticos en la política pública de México, “Proyecto Big Data”, vinculación del sector bancario y el turismo, entre otros.

 

Los ponentes en esta edición son: Amalia Karolina Sánchez del Observatorio Universitario de Turismo Sostenible y Cambio Climático de Honduras; Carlos Fonce del Instituto Guanajuatense para las personas con Discapacidad; Ingrid Molas del Observatorio Turístico de la SENATUR Paraguay; Juan Pablo Nieto, viceministro de Turismo de Guatemala y Andrés López Ojeda del Observatorio Gastronómico del Estado de México.

 

Irazema Álvarez Pérez, Coordinadora de Estadística e Información SECTUR Guanajuato; Larisa Ivette Alcérreca Molina, Profesora- investigadora; Ernesto Bartolucci, representante de México Sostenible; Erika Lobos, representante de Earthcheck México; Víctor Jesús Pérez Pérez, subdirector de Cuentas de Turismo del INEGI; Miriam Adame Alcaraz, directora de Información y Análisis de SECTUR Guanajuato.

 

Así como David Vázquez Moreno, encargado del Centro de Documentación, CEDOC; Ariel Juárez Morales, director General de Integración de Información Sectorial, SECTUR; Arturo Constantini Torres, director de Análisis Regional SECTUR; Roberto Cárdenas Hernández, Observatorio Turístico de Guanajuato y Dirk Glaesser, director de Desarrollo Sostenible de la OMT.

 

Al concluir el acto inaugural, Cardenas Hérnández presentó su ponencia denominada “El enfoque sustentable de los indicadores del OTEG”, donde destacó la importancia del trabajo del Observatorio Turístico del Estado, alineado a los criterios de la OMT y los criterios de la Secretaría de Turismo Federal, así como a la Política Pública del Estado de Guanajuato.

 

Precisó que el OTEG ayuda a identificar el perfil del visitante, detecta la cultura del gasto turístico en cada destino para conocer la preferencia de los turistas,  ayuda a entender la estructura de la cadena productiva y detecta las mejoras en infraestructura turística.

 

Por su importancia el OTEG se  vinculó con la Secretaria Nacional de Turismo de Paraguay, el Instituto Guatemalteco de Turismo de la República de Guatemala y el Observatorio Universitario de Turismo Sostenible y Cambio Climático de Honduras.

 

A nivel nacional, representantes de los estados de Tabasco, Oaxaca y Veracruz se han acercado al Observatorio Turístico de Guanajuato buscando asesoría para la creación de su propio observatorio.

 

En el evento también  estuvieron, Juan Rendón López, presidente municipal de Dolores Hidalgo; José de Jesús Quiñónez Ramírez, director general del ICTUR; Ariel Juárez Morales, director general de Integración de Información Sectorial de SECTUR; Amalia Karolina Sánchez del Observatorio Universitario de Turismo Sostenible y Cambio Climático de Honduras e Ingrid Molas del Observatorio Turístico de la SENATUR Paraguay.

APRENDEN A LEER Y A ESCRIBIR CON INAEBA MÁS DE 10 MIL GUANAJUATENSES

  • El 67.6 por ciento de los guanajuatenses que están siendo alfabetizados son mujeres.
  • El rango de edad con más mujeres atendidas corresponde a las de más de 35 años, quienes representan el 57 por ciento del total de beneficiarios.

 

 

Pénjamo, Gto., jueves 19 de octubre de 2017. Cuando Guadalupe Tafoya Chávez de 40 años y vecina de la colonia Los Presidentes en el municipio de Pénjamo, Guanajuato, aprendió a leer y a escribir, dejó atrás una vida de limitaciones.

 

Madre de 7 hijos y dedicada al hogar, Guadalupe recuerda cómo el no saber leer y escribir le impedía visitar a su familia, ya que no sabía identificar las unidades del transporte público, mucho menos foráneo.

 

“Salía yo con mis niños pero estaban chiquitos y tenía que preguntarles a las personas y a veces la gente se molestaba o yo quería visitar a mis parientes que viven en Guadalajara, y pues yo no iba por lo mismo que no sabía agarrar el autobús para ir allá. Ahora sí ya sé cuál autobús agarrar y el nombre de dónde voy a ir”, aseguró entusiasmada.

 

Así como  en su momento Guadalupe fue atendida por asesores del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), actualmente 10 mil 826 guanajuatenses que no saben leer y escribir reciben orientación educativa para lograrlo. Del total de beneficiarios que son alfabetizados, las mujeres conforman el grupo más grande, siendo 7 mil 323 estudiantes; mientras que los hombres suman 3 mil 503 personas en atención.

 

Por otra parte, con 6 mil 181 beneficiarias, las mujeres en el rango de edad superior a los 35 años, representan el 57 por ciento del total de atenciones de INAEBA en alfabetización, principalmente en los municipios de León, Dolores Hidalgo, San Felipe, Salamanca e Irapuato.

 

Es el caso de Guadalupe que sus papás nunca la mandaron a la escuela siendo niña, estudió en su edad adulta motivada por sus hijos. Gracias a su empeño y con el apoyo de un asesor educativo de INAEBA, en 8 meses aprendió a leer y a escribir, y ahora está decidida a concluir su primaria.

 

“Yo dije, yo voy a seguir estudiando para aprender bien y ayudarles a mis hijos a hacer la tarea y sí aprendí. Mis hijos, me decían, ¿mamá, me ayudas? Y les decía: no sé leer ni escribir, pero voy a hacer la lucha para ayudarles y para escribir mi nombre porque no sabía nada, gracias a ellos (INAEBA), que me enseñaron y me tuvieron paciencia”, afirmó Guadalupe.

 

Cabe recordar que todos los trámites en el INAEBA son gratuitos. Tras obtener la constancia de alfabetización, los educandos que deciden seguir estudiando y concluyen su primaria y secundaria con la dependencia estatal, reciben un certificado con validez oficial correspondiente al nivel que acreditaron.

 

 

www.inaeba.guanajuato.gob.mx

01 800  746 23 22

 

 

WER en León ha sido el mejor: Dr. Jake Mendelssohn

[wzslider autoplay=”true”]Existe la posibilidad de que en años venideros León y Guanajuato vuelvan a ser sede para el World Educational Robot Contest, WER, afirmó el Dr. Jake Mendelssohn, presidente de la Federación Mundial de Robótica Educativa, porque “el evento aquí en León es increíble, he estado en muchas competencias, en muchos eventos por todo el mundo y éste ha sido el mejor organizado, el más emocionante, muchos robots y estudiantes geniales, si tuviera que compararlo con otros eventos, diría que no hay comparación, éste es el mejor”.

En entrevista, indicó que “hay muchas cosas maravillosas que están pasando en México y el evento nacional va a estar rotando, pero no hay por qué no regrese aquí en corto tiempo, porque francamente es un foro maravilloso, es una ciudad maravillosa, es un excelente lugar para tener este evento”.

Enfatizó que “hay un talento increíble aquí, lo que vieron en este evento son sólo unos cuantos de los miles de alumnos que compitieron, tenemos aquí sólo la punta del iceberg, pero hay una gran cantidad que está bajo esa punta que no se ven hoy, pero están allá afuera y es muy, muy grande”.

El World Educational Robot Contest inició en 2013 como competencia internacional y anualmente se registran más de 300 mil estudiantes de primaria, secundaria y preparatoria, de más de 20 países en los torneos regionales.

El Estado de Guanajuato estará representado en el Torneo Mundial de Robótica WER 2017 a realizarse en Shanghái China en el mes de noviembre con 9 de 15 equipos mexicanos al obtener su pase en el Nacional de Robótica Educativa celebrado en León.

Los equipos se encuentran en entrenamiento con sus respectivos coaches. En Bachillerato, 4 equipos del CONALEP Silao se colocaron en el tablero de ganadores, seguidos por el SABES de San Diego de La Unión y uno del CECYTE de Valle de Santiago; en Secundaria uno de Irapuato y otro de Celaya; en Primaria también va un equipo de Celaya.

DEBUTA JOVEN GUANAJUATENSE EN EL FESTIVAL INTERNACIONAL CERVANTINO.

 

*Reconoce Gobierno del Estado talento juvenil en FIC.

*Cumple Daniel Salceda uno de sus sueños más anhelados.

 

Guanajuato, Gto., a 19 de octubre de 2017.- Con gran éxito se presentó Daniel Salceda Velasco en la XLV edición del Festival Internacional Cervantino (FIC) 2017, teniendo como sede la Ex Hacienda San Gabriel de Barrera, en la capital del estado.

 

Con 12 años de trayectoria como guitarrista clásico el joven salmantino participó por primera vez en el FIC, lo que a decir de éste ‘fue un sueño hecho realidad’ que tenía desde muy pequeño, ya que año con año acude a la cartelera cultural del “Cervantino” y ha sido una de sus mayores motivaciones para seguir desarrollando su talento.

 

Daniel Salceda ha sido un joven con gran participación en las actividades de su disciplina, lo que lo ha hecho acreedor a diversos premios a nivel municipal, estatal, nacional e internacional sumando ya 28 de los mencionados, siendo el Premio Nacional de la Juventud 2016 en la categoría ‘Expresiones Artísticas y Artes Populares’, lo que le ha abierto un sinfín de puertas para presentarse en importantes festivales de música, aspirando a participar en Viña del Mar 2018, Chile, en donde se presentan ‘los grandes de la música’.

 

El Gobierno del Estado a través del Instituto de la Juventud Guanajuatense (GUANAJOVEN), otorgó un reconocimiento por su destacada participación en tan importante evento. Fue Jorge Romero el director general del Instituto, el encargado en representación del gobernador Miguel Márquez Márquez, de hacer llegar el distintivo al joven salmantino.

 

“Daniel Salceda es un joven muy proactivo y disciplinado lo que le ha permitido alcanzar su presentación en el ‘Cervantino’, de quien estamos muy orgullosos, pues es sin duda un ejemplo a seguir por los  jóvenes guanajuatenses. Es una muestra de que los sueños no son inalcanzables, por ello hacemos la invitación a todos los jóvenes a trabajar en su Proyecto de Vida y a no poner barreras para limitarlos, sino más bien a buscar aliados para lograrlos, y GUANAJOVEN y el Gobierno del Estado contamos con las herramientas necesarias para que sigan forjando su futuro”, refirió Jorge Romero quien además resaltó que Daniel ha estado tocando puertas en GUANAJOVEN e instancias del Gobierno encontrando el apoyo necesario para su desempeño y visitas que ha realizado a otros países.

 

‘Rondón’ de Dionisio de Aguado; ‘BW1006A’ de Bach; ‘Hermés y Apolo’ de Rodrigo Neftalí, fueron unos de los temas que interpretó el joven ante cerca de 300 asistentes al concierto que brindó la mañana del jueves 19 de octubre.

 

Por la tarde continuó con sus presentaciones y con la gira ‘Cervantino en tú Comunidad’, acudió a la telesecundaria No.1066 en la comunidad Colonias de Nuevo México, en Silao, contando con la participación de maestros y alumnos del turno vespertino, así como con habitantes de ésta comunidad.