[wzslider]León, Gto. 24 de octubre de 2017.- Agentes de Investigación Criminal de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) coordinaron el operativo con la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) y concretaron la captura de LUIS RAÚL “N” de 27 años y JUAN GABRIEL “N” de 44 años, inculpados en el delito de homicidio calificado cometido la tarde del lunes 9 de octubre en la ciudad de León.
Derivado de las indagatorias realizadas por la Unidad Especializada en Investigación de Homicidios se confirmó que los ahora detenidos arribaron hasta la calle Centenario a la del barrio de San Miguel a bordo de un vehículo de motor del que descendieron portando armas de fuego y comenzaron a realizar detonaciones contra Christian Alejandro “N” y su acompañante que es un menor.
A consecuencia de las detonaciones Alejandro “N” fue trasladado para recibir atención médica sin embargo perdió la vida al arribar al hospital siendo la causa de muerte las heridas producidas por proyectiles disparados por arma de fuego que perforaron el cuello y penetraron el tórax, respecto al menor que se encontraba en el sitio logró refugiarse de la agresión y no resultó lesionado.
Los Agentes de Investigación Criminal designados al esclarecimiento del hecho acudieron a la escena del crimen, iniciaron delimitando la zona para el levantamiento de los indicios balísticos con los que se procedió a la cadena de custodia y fueron llevados a los expertos en balística para los estudios periciales correspondientes.
La carpeta de investigación fue integrada con las diligencias, dichos datos fueron sumados para obtener la mecánica que siguieron los inculpados al momento de la agresión.
Una vez obtenida la identidad de los inculpados se presentaron ante el Juez los datos de prueba para obtener la orden de aprehensión, al contarse la ubicación de los homicidas se implementó el operativo que dio como resultado la detención.
Los Agentes del Ministerio Público llevaron a LUIS RAÚL “N” y JUAN GABRIEL “N” ante el Juez de Oralidad para presentar los cargos que los relacionan con la comisión de los delitos de homicidio calificado y homicidio calificado en grado de tentativa, ya en la audiencia inicial el Juez los vinculo a proceso penal estableciendo medida cautelar de prisión preventiva oficiosa y 4 meses para el cierre de la investigación complementaria.
*Productores guanajuatenses garantizan
la sanidad e inocuidad de sus productos
*SDAyR entregó 37 reconocimientos por
la implementación de Sistemas de Reducción
de Riesgos de Contaminación (SRRC)
Irapuato, Gto., a 24 de octubre de 2017.- Las y los productores del sector rural de Guanajuato están comprometidos con la calidad e inocuidad de sus productos.
Prueba de ello fue la entrega de 37 reconocimientos por la implementación de Sistemas de Reducción de Riesgos de Contaminación (SRRC) a productores de Guanajuato, que hizo la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR).
Evento que presidió el M.V.Z. José Francisco Gutiérrez Michel, subsecretario de Desarrollo de la Competitividad Agroalimentaria, en representación del titular de la SDAyR, Ing. Paulo Bañuelos Rosales.
El funcionario estatal explicó que los Sistemas de Reducción de Riesgos son un conjunto de medidas y procedimientos para disminuir los peligros de contaminación y garantizar las condiciones óptimas de producción y procesamiento.
“Medidas que se han implementado en el Estado, con apoyo del Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Guanajuato (CESAVEG) que brindó asistencia técnica y capacitación a los responsables de inocuidad, aplicadores de plaguicidas, almacenistas y trabajadores en general”, puntualizó Gutiérrez Michel.
Así mismo, el Subsecretario puntualizó que los reconocimientos entregados corresponden a 19 unidades que fueron reconocidas por primera vez y a 18 unidades que renovaron su reconocimiento.
Señaló “es la entrega de 37 reconocimientos en Sistemas de Reducción de Riesgos de Contaminación (SRRC) que se recibieron durante los meses de mayo a septiembre de 2017, de los cuales hay cinco ranchos, 23 invernaderos, 2 macro-túneles y 7 empaques que representan una superficie total de 650.64 hectáreas de terreno”.
Cabe mencionar que los productores y empacadores reconocidos provienen de los municipios de Abasolo, Acámbaro, Apaseo el Grande, Celaya, Cortazar, Dolores Hidalgo, Irapuato, Moroleón, Pénjamo, Salamanca, Salvatierra, San Felipe, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Silao, Valle de Santiago y Yuriria.
Finalmente, José Gutiérrez Michel exhortó a los productores a no bajar la guardia y prepararse para mantener su reconocimiento en los siguientes años, y al mismo tiempo animar al resto de los productores a conseguir el propio
Es de destacar que dicha certificación es un paso para obtener el distintivo Guanajuato Zona Premium Agrícola de México, por lo que a través de otras certificaciones como BUMA, se ha apoyado a las unidades con los análisis de acetilcolinesterasa, análisis microbiológicos, análisis de metales pesados, análisis de residuos de plaguicidas, equipos de protección personal, señalética, cercado perimetral y material para monitorear desinfectantes; todas estas acciones para consolidar la calidad e inocuidad de los productos guanajuatenses.
Al evento también asistieron el M.V.Z. Hugo Fragoso Sánchez, director de Inocuidad Agroalimentaria, Agrícola y Pesquera de Senasica; el Ing. Silverio Rojas Villegas, y la Ing. Elisa Ruiz Cobo, presidenta de la Junta Directiva de CESAVEG; el secretario de la misma, Ing. Javier Vaca Delgado y don Javier Usabiaga Arroyo, vocal de CESAVEG.
[wzslider]Huanímaro, Gto. 24 de octubre de 2017.- Una peligrosa banda delictiva ha sido desarticulada a través del trabajo coordinado entre la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), capturando a tres masculinos señalados de participar en el crimen de un comerciante acontecido el pasado 18 de octubre en la ciudad de Huanímaro.
ELISEO “N”, EDUARDO “N” y ADÁN “N” fueron detenidos con orden de aprehensión emitidas por un Juez de Control, luego que la PGJE reveló datos de prueba que los incriminan en el homicidio calificado de José Luis Castillo Valdovinos. Por lo que incluso han sido ya vinculados a proceso y permanecen en prisión preventiva enfrentando la causa penal.
Se estableció que la mañana del crimen, en el local de fertilizantes de calle Prolongación Séptimo Congreso arribaron dos camionetas con hombres armados, quienes intentaron sacar a José Luis, tras forcejear, le dispararon varias veces y lo privaron de la vida.
Aunque los agresores huyeron; Agentes de Investigación Criminal (AIC) de PGJE, elementos de la SSPE y las corporaciones de Policía Municipal de Huanímaro y Valle de Santiago llevaron a cabo un operativo coordinado que permitió localizar en abandono las unidades motoras participantes, donde se aseguraron chalecos tácticos.
En tanto, Servicios Periciales recabó indicios que fueron sometidos a análisis científicos, así como las tareas propias de la Agencia de Investigación Criminal, con el análisis de cámaras de vigilancia, que permitieron obtener datos de prueba para identificar a los partícipes y solicitar las órdenes de aprehensión; siendo mediante un operativo de PGJE y SSPE que se logra su final captura para que enfrenten los cargos criminales.
Cabe señalar, que de igual forma, esta Fiscalía continúa con una labor de investigación criminal y forense exhaustiva, que pudieran relacionar a los tres inculpados en otros homicidios acontecidos recientemente en el municipio de Cuerámaro.
Silao, Guanajuato a 24 de octubre de 2017. Más de 150 personas participaron en la jornada de reforestación del Parque Ecológico, ubicado en el Parque Guanajuato Bicentenario, donde se plantaron 100 árboles.
Trabajadores de la Empresa American Axel participaron en la jornada, como parte de su Programa de Responsabilidad Social así como familias provenientes de los municipios de Guanajuato, Silao, Valle de Santiago y León, quienes plantaron árboles de la especie tabachín.
Esta jornada fue impulsada por el Gobierno del Estado de Guanajuato a través del Instituto de Ecología (IEE) y la Secretaría de Turismo de Guanajuato (SECTUR), donde se realizaron acciones de restauración y reforestación mediante la plantación de esta especie endémica, con el objetivo de incrementar la vegetación nativa, así como la recuperación de suelo y agua en beneficio de la biodiversidad del sitio y habitantes del estado.
Los asistentes participaron en talleres de Reciclado y Energía, Reciclaje de materiales para la elaboración de carteras, Puesta en escena: Cambio climático y Cuenta-Cuenta con Papel Reciclado.
En el marco del evento el IEE ofreció una plática a los asistentes sobre la nueva APP “Monarca” donde se registra la visita de la mariposa y así sumar a la población en general al monitoreo en su paso por Guanajuato.
En el Parque Ecológico se ha reducido la erosión del suelo de un 90% a sólo 5% de 2009 al 2017, pues se ha reforestado con más de 17 mil 500 árboles de diferentes especies endémicas de la región como: bosque templado de pino-encino, el bosque tropical caducifolio, el matorral espinoso y el bosque de galería en una extensión de más de 30 hectáreas.
Con esta jornada se suman 100 árboles a los 2 mil 700 que se plantaron el pasado 29 y 6 de julio, como parte de los 8 mil árboles con los que cuenta la Secretaría de Turismo que se tenía como meta obtener en 2017, a través de la Campaña de Donación de Ejemplares con la participación del sector empresarial, OCV´s, Consejos de Promoción Municipales, Comités de Pueblos Mágicos y dependencias estatales.
Estas acciones impulsan la sustentabilidad en el sector turístico que forma parte de la Política Pública del Plan de Turismo Estatal que además del reciclaje y disposición de la basura, contempla crear conciencia en las empresas para que sean sostenibles.
Así también contribuyen al retorno de poblaciones de fauna, tales como: conejos, liebres, correcaminos, diversas especies de lagartijas, ranas, sapos; así como aves, desde palomas, colibríes hasta halcones y gavilanes.
El Parque Ecológico cuenta con una extensión de 42 hectáreas y su mantenimiento y cuidado contribuye a la mejora de la calidad del aire de la región, además de resarcir la huella ecológica generada por las actividades de la zona, esto logros son gracias a las alianzas estratégicas con la misma sociedad.
Acámbaro, Guanajuato, 24 de octubre de 2017.- Con motivo del Día Mundial de la Alimentación, la Secretaría de Salud de Guanajuato, SSG, a través de la Jurisdicción IV de Acámbaro realizó el concurso de Ensaladas.
En este concurso participó el personal de la cabecera jurisdiccional.
Durante el acto protocolario el Dr. Uver Martínez Camacho, jefe de la Jurisdicción Sanitaria IV realizó de manera oficial el arranque del concurso.
En dicho evento se realizó la degustación por parte de los jueces: LN. Nora Eugenia Eguia Jasso, Administradora Jurisdiccional, Lic. Irma Jessica Gómez Álvarez, Jefe de Recursos Humanos, Dr. Uver Martínez Camacho jefe de la Jurisdicción Sanitaria IV.
Otorgando premio a los cuatro primeros lugares a la par se rifaron algunos presentes al resto de los participantes.
Este tipo de eventos se realizan con el fin de que los guanajuatenses adquieran un estilo de vida saludable.
Al participar en la conmemoración del Día Mundial de la Alimentación 2017, el secretario de salud, Daniel Alberto Díaz Martínez invitó a los padres de familia a mantener una estrecha vigilancia del estado nutricio, acudiendo a su Centro de Salud más cercano para recibir orientación.
Este año se mantienen 26 mil 334 menores de diez años en control nutricio por sobrepeso y obesidad.
En los Centros de Salud se ofrece la evaluación periódica del crecimiento y desarrollo de los niños a través de la toma de medidas antropométricas (peso, longitud/talla, perímetro cefálico), clasificación del estado nutricio del menor, orientación alimentaria e incorporación a aun programa de recuperación nutricia en caso de mala nutrición.
Mediante el Componente de Nutrición del Programa para Salud de la Infancia y la Adolescencia se han implementado además las siguientes acciones en las Unidades de Primer Nivel de Atención de enero a la fecha del año en curso.
SOP/COM2017/275
CONCLUYE SOP REHABILITACIÓN INTEGRAL DE
VIALIDADES EN CIUDAD INDUSTRIAL DE CELAYA
Celaya, Gto. a 24 de octubre de 2017.- La Secretaría de Obra Pública en el Estado concluyó la rehabilitación integral de las vialidades de Ciudad Industrial de Celaya, trabajos que impactan de manera positiva a más de 2 mil usuarios que circulan todos los días por estas calles.
Los trabajos tuvieron una inversión de 17.2 millones de pesos y estos se encuentran concluidos al 100%, así lo informó el secretario de Obra Pública en la entidad, José Arturo Durán Miranda.
El funcionario estatal comentó que con este recurso y en colaboración con los propios industriales, se logró la reconstrucción de diez vialidades internas, entre las que destacan la Avenida Norte y Avenida Poniente, arterías que registran una operación de tráfico pesado e intenso durante la mayor parte del día.
“En total reconstruimos 6.6 kilómetros de vialidades internas con trabajos de desyerbe y desmonte de maleza en franjas laterales, la colocación de carpeta asfáltica y aplicación de riego de sello premezclado, de manera adicional incluimos señalamiento vial y pintura sobre el camino” informó el funcionario estatal.
Durán Miranda adelantó que se mantiene la coordinación con el Municipio de Celaya y JUMAPA con la finalidad de programar la reconstrucción integral del sistema de drenaje y agua potable en la zona.
Con estas acciones, Gobierno del Estado ratifica el compromiso de acercar las mejores obras a quién más las necesita en donde lo más importante es impulsar una mejor calidad de vida a los guanajuatenses.
Silao, Guanajuato a 24 de octubre de 2017. The Lonely Planet ha incluido a la ciudad de Guanajuato en el famoso ranking “Best in travel” de los grandes destinos que los viajeros de todo el mundo deben visitar en 2018.
Por su belleza arquitectónica, cultural y colonial Guanajuato Capital se promociona en esta famosa publicación que reúne las mejores tendencias, destinos, viajes y experiencias viajeras en 2018.
Declarada Ciudad Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO, Guanajuato es un centro cultural por excelencia en México, que en sus muros esconde la historia y arquitectura excepcional que transporta al viajero a una bella época colonial.
En su publicación a través de https://www.lonelyplanet.com/best-in-travel/cities#9 The Lonely Planet invitan al viajero a dejarse llevar por la magia de Guanajuato, donde destaca su actividad económica minera, su belleza arquitectónica y sus fachadas, que inspiran a la réplica en la pantalla grande
“La ciudad de Guanajuato, ubicada en el altiplano central de México arraiga la actividad minera, posicionándose como una de las más importantes en la extracción de plata. Goza de una riqueza visualmente deslumbrante de iglesias adornadas, bonitas plazas y coloridas casas, repartidas en el verde valle en el que se encuentra Guanajuato.
Esta belleza llamó la atención de los productores de Pixar que se inspiraron en la ciudad como la base para dar vida real a su animada Tierra de los Muertos en la nueva película ‘Coco’”, así es como The Lonely Planet describe a Guanajuato en su publicación 2018.
El trabajo de promoción turística que realiza el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Turismo a nivel nacional e internacional para posicionar a la entidad en el ranking de los mejores destinos, trae como resultado el reconocimiento de las revistas especializadas como es el caso de “The Lonely Planet”.
Valga notar que la Ciudad de Guanajuato fue reconocida como la ciudad colonial más confiable de México, en el certamen “Marcas de Confianza”, por la revista internacional editorial Reader’s Digest de México.
Desde 2010, la editorial internacional realiza el ejercicio “Marcas de Confianza” entre sus lectores, para medir de manera directa la calidad en el servicio y la credibilidad en términos de imagen pública.
En el caso de Guanajuato, se evaluaron aspectos como la imagen urbana y la comprensión de las necesidades del turista. Con esta distinción, Guanajuato es la marca que más confianza genera entre los mexicanos por la calidad de sus servicios y la calidez de su gente, de acuerdo con las mediciones de la publicación, refrendando el compromiso de cumplir con cada una de las exigencias sociales en materia de preservación arquitectónica, mantenimiento urbano y coordinación con el sector turístico.
Celaya, Guanajuato, 24 de octubre de 2017.- La Secretaría de Salud por medio de la Jurisdicción Sanitaria III de Celaya, en el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Lucha Contra el Cáncer de Mama, presentó resultados favorables de la feria de salud en el estacionamiento del estadio de fútbol Miguel Alemán Valdés, con la asistencia de más de 100 personas.
Con la finalidad de acercar los servicios para una temprana detección de Cáncer de Mama y de Cáncer Cervicouterino, la Secretaría de Salud de Guanajuato, instaló una feria de salud, donde principalmente se invitó a las mujeres a autoexplorarse y acercarse a las unidades de salud para acudir de manera periódica a sus revisiones.
Durante la jornada, el secretario de salud Daniel Díaz informó que se otorgaron 57 referencias a mastografía al Hospital Materno de Celaya, además de orientaciones en nutrición, salud bucal, psicología, VIH/SIDA, detecciones de glucosa y tensión arterial, afiliaciones y reafiliaciones al Seguro Popular, entre otras.
Asimismo, se llevaron a cabo exploraciones clínicas mamarias a mujeres de 25 a 39 años; citologías cervicales (Papanicolaou), a mujeres de 25 a 34 años y pruebas para el Virus del Papiloma Humano (VPH) a mujeres de 35 a 64 años.
En Guanajuato este padecimiento ocasiona la muerte prematura de aproximadamente 156 mujeres cada año y afecta principalmente a las más pobres y vulnerables.
Con un efecto negativo para sus familias y sus comunidades, al perderse de manera prematura jefas de familia, madres, esposas, hermanas, abuelas, todas ellas con un papel importante e irremplazable
Y constituye la segunda causa de mortalidad por neoplasias malignas entre las mujeres de 25 años y más desde el 2006, durante los tres últimos años la tasa de mortalidad por cáncer cérvico uterino ha mostrado una tendencia descendente mínima, con una tasa de 10.5 defunciones por 100 mil mujeres de 25 y más años de edad.
• El subsecretario de Promoción Turística, Octavio Aguilar y la directora de la Región 1 de la Universidad de León, Teresa Valadez firmaron el documento que fortalece la vinculación entre la academia y el trabajo de promoción turística del Estado.
• “Speaker Gto ask me about Guanajuato, México” fortalece el turismo en Guanajuato, con sentido de pertenencia; permitiendo a los jóvenes integrarse a la actividad turística desde el aula.
• El programa de capacitación integra módulos divididos en destinos; Ciudades Patrimonio, Pueblos Mágicos, Rutas y Circuitos; experiencias; arte, cultura y educación, gastronomía y tips de viajes.
León, Guanajuato a 24 de octubre de 2017. La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato (SECTUR) firmó un convenio de colaboración con la Universidad de León (UDL) para promocionar la oferta turística a nivel nacional e internacional a través del programa “Speaker Gto ask me about Guanajuato, México” con estudiantes inscritos en el programa de intercambio académico de dicha universidad.
El subsecretario de Promoción Turística de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, Octavio Aguilar Mata y la directora de la Región 1 de la Universidad de León, Teresa Valadez Salcedo firmaron el documento que fortalece la vinculación entre la academia y el trabajo de promoción turística del Gobierno del Estado.
Como testigos, participaron el director de Relaciones Públicas de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, Jorge Luis Cabrejos Samamé y la directora del Departamento de Formación Internacional de la Universidad de León, Angélica Chávez Escobar.
Dirigido a los alumnos que egresan de intercambio e ingresan de programas de movilidad, “Speaker Gto ask me about Guanajuato, México” fortalece el turismo en Guanajuato, con sentido de pertenencia; permitiendo a los jóvenes integrarse a la actividad turística desde el aula.
Aguilar Mata precisó que el programa de capacitación integra módulos divididos en destinos; Ciudades Patrimonio, Pueblos Mágicos, Rutas y Circuitos; experiencias; arte, cultura y educación, gastronomía y tips de viajes.
“Los alumnos que acrediten este programa de capacitación realizarán un viaje de familiarización en los destinos turísticos del Estado y tendrán a su disposición herramientas profesionales para realizar una presentación pública en las Universidades destino para promocionar a Guanajuato como destino turístico; al concluir su participación recibirán un reconocimiento por parte de SECTUR”, destacó Aguilar Mata.
La Universidad de León ofrece a sus estudiantes más de mil plazas de intercambio académico de forma anual, a países como: Francia, España, Bélgica, Portugal, Canadá, Italia, Alemania, Suiza, Senegal, Colombia y Estados Unidos, Ecuador, Irlanda, Bélgica, Eslovenia, Dinamarca, Suiza, Australia y China.
En el mes de enero de 2018 serán 21 alumnos de la Universidad de León quienes se irán de intercambio académico al extranjero.
Speaker Gto forma parte de las acciones que la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato realiza para promocionar y posicionar a Guanajuato como destino turístico a nivel nacional e internacional.
Guanajuato, Gto., a 24 de octubre del 2017.- El Instituto Estatal de la Cultura (IEC), en el marco de la cuadragésima quinta edición del Festival Internacional Cervantino (FIC), tuvo el honor de presentar a la impresionante Camerata Silvestre Revueltas en el Auditorio de la Universidad de Guanajuato.
Con lleno total, la Camerata Silvestre Revueltas presentó el programa titulado Serenata en Cuerdas, recital que incluyó las obras de autores como Franz Schubert (1797-1828), Antonin Dvorak (1841-1904) y Antón Arenski (1861-1906).
Este recital comenzó con la ejecución de la pieza “Obertura en Do menor, D.8”, con la que estableció el tono melódico e impetuoso que se desarrollaría durante el concierto. Compuesta por Schubert con tan sólo 14 años, fue quizá una de las más aplaudidas por el público cervantino. Esta obertura cimbró los magnos espacios de la universidad más importante del estado de Guanajuato.
El concierto continuó con la presentación de “Nocturno en Si mayor, Op. 40”, composición para cuerdas, de Antonin Dvorak. Dicha pieza estableció el tono ceremonioso y armónico. Bella composición del periodo romántico y una de las más influyentes del músico checo.
En la tercera parte de este recital, se ejecutó la pieza “Variaciones sobre un tema de Chaikovski, Op. 35”. Serie de composiciones llenas de emociones y sentimientos, de ahí su nombre, pieza que ha tenido un rotundo éxito debido a la genialidad que cada instrumento y cada segmento de la suite.
El momento más esperado y estelar fue la presentación de la Serenata de cuerdas, papara cuerdas en Mi mayor, de Antonin Dvorak, con la cual transportó al público espacios decimonónicos, donde la galantería y la solemnidad permeaban la vida nocturna.
Serenata de cuerdas es una de las composiciones más reconocidas y aclamadas de Dvorak, su virtuosismo está reflejado en esta bella suite que ha influido en grandes músicos de la época.
El Instituto Estatal de la Cultura tiene el honor de promover y consolidar a los grandes talentos del Estado de Guanajuato, a través de la difusión de las propuestas artísticas que cada vez conquistan escenarios internacionales.